![]() |
En esta ocasión, al tratarse de una colaboración con #edicionanticipada , hare mi opinión corta y después una "reseña" ya que es más extensa. Espero que me tengáis paciencia y la leáis hasta el final. Opinión La novela es Ildefonso en estado puro. Cargado de documentación sobre la Barcelona de principios del siglo XX, encaja la historia de los personajes a la perfección. de la mano de Dalmau y Emma nos adentra en esos movidos inicios de siglo entre anarquistas, republicanos, lucha de clases, católicos y a la vez conocemos una gran historia de amor. Quizá sea mi preferencia por la novela histórica pero me cautivo desde el inicio. Reseña Esta novela como personaje principal tenemos a Dalmau Sala. Huérfano de padre anarquista se vale de su talento para la pintura para trabajar en un taller de cerámica. Pese a sus pensamientos enfrentados hacia su patrón, se siente en deuda podríamos decir, por diversos "favores" realizados por este. Con su pensamiento un tanto crédulo, pasa por situaciones muy delicadas que le afianzan en la lucha anarquista, ganándose el odio de empresarios, burgueses, beatos e iglesia. A Emma Tàsies le daría el mismo nivel de protagonismo que a Dalmau. Es inteligente, muy guapa, fuerte, decidida y con las ideas muy claras. Lleva su vida con relativa tranquilidad hasta que una aparente traición de su gran amor Dalmau, la pone en la calle sin recursos. Enseguida destaca como oradora y se convierte en líder de la lucha obrera y del feminismo naciente. La novela cuenta con unos grandes secundarios. Sin duda, Josefa ocupa un lugar especial. Es la madre abnegada de Dalmau. Habiendo perdido a su marido por el ideal anarquista en un juicio injusto, sigue trabajando de costurera en casa durante incontables horas para poder llevar una peseta a casa y poder seguir malviviendo. Aunque mantiene sus ideales, los palos que le da la vida le han enseñado que si se quiere sobrevivir, a veces hay que cerrar los ojos y hacer cosas con las que no se está de acuerdo. La trama nos sitúa en Barcelona en el año 1.901. Dalmau trabaja como pintor y ceramista en el taller de don Manuel Bello y Emma trabaja en una casa de comidas. Ambos de familias con pensamientos anarquistas y pérdidas familiares debido a ello. Esto convierte a Emma en una luchadora por las mejoras laborales y a Dalmau debido a su talento se ve cada vez más sumergido en círculos burgueses donde obnubilado por ciertas compañías y sucesos conoce el infierno con errores que pagara durante años. El libro está narrado en tercera persona con un lenguaje culto que no dificulta la lectura. Cuenta con capítulos bastante largos pero aun así, se hace entretenida la lectura. Es un libro cargado de documentación y en el que aparecen personajes reales, donde el autor consiguió encajar a la perfección la historia de Dalmau y Emma. Me ha gustado mucho que pese a centrarse más en la lucha obrera y la diferencia de clases, hable también del modernismo y como cambia la ciudad. La evolución de los personajes desde el comienzo de la lectura me pareció brutal. La forma en que cada uno avanza en sus ideales y cambia de prioridades, aprendiendo tanto de lo bueno (que no es mucho) como de los errores personales o daños cometidos por terceros. Recomiendo esta novela ya que representa a la perfección la sociedad de ese comienzo de siglo y en especial si te gusta la novela histórica. + Leer más |
Esta es la apasionante historia de Los Florio, una poderosa dinastía convertida en leyenda que dejó su huella en la historia de Italia.
Ignazio y Paolo Florio llegan a Palermo en 1799 huyendo de la pobreza y de los terremotos que sacuden su tierra natal, en Calabria. Aunque los comienzos no son fáciles, en poco tiempo los hermanos consiguen convertir su tienda de especias en la mejor de la ciudad. Decididos y tenaces, expanden el negocio con la seda que traen de Inglaterra y no tardarán en comprar las tierras y los palacios de la aristocracia arruinada. Cuando Vincenzo, el hijo de Paolo, tome las riendas de la Casa Florio, el avance será ya imparable: con su propia compañía naviera llevarán el Marsala de sus bodegas hasta los paladares más exquisitos de Europa y América. En Palermo su ascenso se observa con asombro, pero también con envidia y desprecio. Durante décadas seguirán considerándolos una familia de «extranjeros» cuya «sangre apesta a sudor». Nadie es capaz de comprender hasta qué punto en el corazón de los Florio late un ardiente deseo de éxito social que condicionará sus vidas durante generaciones, para bien y para mal.
Los que ya han leído opinan...
«Me ha conquistado esta extraordinaria historia de los Florio, una familia de humildes comerciantes que se convirtieron en los reyes sin corona del Palermo del siglo XIX.» Ildefonso Falcones.
«Un relato fascinante de la Historia en mayúsculas y la historia privada y moral de una familia de leyenda.» Vanity Fair
«Escrita con delicadeza y apoyada por amplias investigaciones históricas. Nadie puede escaparse de la fascinación de la saga familiar de los Florio.»
Gazzetta del Sud
«Hace mucho tiempo que no leía nada parecido: una gran historia y buena literatura. Las vicisitudes y los sentimientos se sostienen en una escritura sólida, madura y llena de pasión y de gracia. Stefania Auci ha escrito una novela maravillosa e inolvidable.»
Nadia Terranova
«Emocionante y documentada, habla de valor y ambición, de sentimientos y de maldiciones y es la sorpresa de la temporada.» TTL - La Stampa
«Historias de amor, de sueños, de traiciones y de esfuerzo en una novela vibrante de vida.» Marie Claire
#losleonesdesicilia #novelahistorica #italia
Descubre más y empieza a leer en: https://bit.ly/2IY9jNI
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer/subscribe/
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer
Facebook: https://www.facebook.com/megustaleerES/
Instagram: https://www.instagram.com/megustaleer/
Twitter: https://twitter.com/megustaleer/
Web: https://www.megustaleer.com/