![]() |
Es una novela que me ha dejado sin palabras al momento de decidir si me ha gustado o no. A pesar de lo extensa nunca decayó el ritmo de la trama por lo cual puedo manifestar que me ha resultado entretenida, pero por favor… ¡terrible historia! En cada vuelta de página esperaba que las vidas de las protagonistas dieran un giro y que encontraran algo de paz y tranquilidad, que se resuelvan sus problemas sin embargo esto no ocurre hasta el final. La pobre Caridad, esclava importada de Cuba, al llegar a España, se encontró siendo una persona libre sin saber qué hacer con esa libertad. Confundida, manoseada, vapuleada, violada, despreciada, sin dinero y sin saber hacer otra cosa que trabajar el tabaco, encontró en la ansiada libertad la peor de las desdichas. Por otra parte, Milagros, una orgullosa gitana de 15 años, de carácter indomable se rebelará contra las tradiciones y costumbres de su raza tomando decisiones equivocadas que desembocarán en desastrosas consecuencias para ella y su familia. Estas dos mujeres de distintos orígenes, costumbres y continentes entablarán entre si una amistad capaz de superar todas las barreras, capaz de crecer en el desierto de tanta infamia y tristeza. El trasfondo de la historia nos sitúa en un período histórico que nos muestra las desgracias e injusticias sufridas por el pueblo gitano por parte de las autoridades de la corona que buscan extinguirlos por ser considerados personas infames y nocivas. Fueron encarcelados y reprimidos más de 12.000 gitanos sin importar su sexo o edad. Confiscaron todos sus bienes, separaron a mujeres y hombres para que no sigan reproduciéndose y los obligaron a trabajos insalubres en condiciones inhumanas. Sin embargo, no apagaron su orgullo, no lograron amedrentarlos. Ellos no necesitan riquezas, ni ropas elegantes ni palacios lujosos. Son libres e indomables. En contrapartida está la raza de los “payos”, los nobles, los aristócratas, los frailes que no son para nada mejores que la raza que desean eliminar solo que esconden sus vicios debajo de títulos, sotanas, trajes lujosos y perfumes caros. En esta historia nos hacemos amigos de las gitanas y aunque no le daríamos la mano para que nos lean la fortuna nos comprometemos con su valor y tesón en el momento de entregar todo por defender a las personas que aman. Y cuando terminaba la lectura me preguntaba ¿Quién es la reina descalza? ¿Acaso la morena que supo ganarse su espacio dentro de un pueblo de costumbres herméticas? ¿Acaso la joven, hermosa y sensual Milagros que encandilaba a todos con sus bailes insinuantes y el fervor de su cántico? No podía decidirme y luego me quedé con la impresión que La reina descalza no es otra que la raza gitana. Ella sigue viva, altiva y orgullosa recorriendo tiempos y continentes. Y de tanta desdicha e inhumanidad surgió el Flamenco, un arte de belleza inusual que libera al viento gritos desgarradores, voces quebradas y llantos contenidos. Gitanos, negros y moriscos contribuyeron con su música, cantos y ritmos para lograr que esta interpretación que hechiza y embruja mantenga vivo el espíritu indomable de los pueblos que reclama justicia, que destila sentimientos, que libera pasiones y que se niega a caer en el olvido. Un hechizo capaz de erizarte la piel y arrancarte una lágrima. Enlace: http://clubdelectorasconsumi.. + Leer más |
Presentación desde Barcelona de ESCLAVA DE LA LIBERTAD, de Ildefonso Falcones, que conversará con su editora Carmen Romero.
#EsclavaDeLaLibertad #IldefonsoFalcones
Consigue ESCLAVA DE LA LIBERTAD: https://bit.ly/3fsS3nK
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
SOBRE ESCLAVA DE LA LIBERTAD
Cuba, mediados del siglo XIX
A la isla caribeña arriba un barco portador de una siniestra carga. Más de setecientas mujeres y niñas secuestradas de su África natal llegan para trabajar, hasta la extenuación, en los campos de caña de azúcar y parir hijos que serán también esclavos. Kaweka es una de ellas, una muchacha que vivirá en primera persona el horror de la esclavitud en la hacienda del cruel marqués de Santadoma, pero que pronto demostrará a quienes la rodean que posee la facultad de comulgar con Yemayá. Esta es una diosa voluble que, en ocasiones, le concede el don de la curación y le proporciona la fuerza para liderar a sus hermanos de raza en la lucha por la libertad contra unos opresores que han logrado esclavizar sus cuerpos, pero no sus almas.
Madrid, época actual
Lita, una joven mulata, es hija de Concepción, la mujer que lleva toda la vida sirviendo en casa de los marqueses de Santadoma, en pleno barrio de Salamanca, al igual que hicieron sus antepasadas en la Cuba colonial. A pesar de tener estudios y ambición profesional, la precariedad laboral obliga a Lita a recurrir a los todopoderosos señores de Santadoma en busca de una oportunidad en la banca propiedad del marqués. A medida que se sumerge en las finanzas de la empresa y en el pasado de esta riquísima familia, la joven descubre los orígenes de su fortuna y decide emprender una batalla legal en favor de la dignidad y la justicia, que merecen tanto su madre como todas las mujeres que entregaron sus vidas al servicio de unos blancos que nunca las trataron como a iguales.
Una deslumbrante novela sobre dos mujeres valientes que combatirán, cada una con sus armas, el racismo y la injusticia, escrita por el autor español de novela histórica más importante de nuestro tiempo. Un rendido homenaje al papel de las mujeres en su lucha por la justicia y la libertad.
----
SOBRE ILDEFONSO FALCONES
Ildefonso Falcones, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y escritor. La catedral del mar, su primera novela, se convirtió en un fenómeno editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países. Fue también merecedora de varios premios, entre ellos el Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, el Qué Leer al mejor libro en español del año 2006, el premio Fundación José Manuel Lara a la novela más vendida en 2006, el prestigioso galardón italiano Giovanni Boccaccio 2007 al mejor autor extranjero, el premio internacional Città dello Stretto 2008 y el Fulbert de Chartres 2009. En 2018 se convirtió en una exitosa serie de televisión emitida por Antena 3 y TV3, y que en la actualidad también está disponible en Netflix.
Su segunda novela, La mano de Fátima (Grijalbo, 2009), fue galardonada con el premio Roma 2010 y La reina descalza (Grijalbo, 2013), su siguiente obra, recibió el premio Pencho Cros. Los herederos de la tierra (Grijalbo, 2016) supuso la esperadísima continuación de la catedral del mar y también se ha convertido en una serie estrenada recientemente en Netflix. En El pintor de almas (Grijalbo, 2019), el autor retrataba los albores del siglo XX cuando el Modernismo arquitectónico cambió la faz de Barcelona. Todas ellas han recibido numerosos elogios de la crítica y el apoyo incondicional de los lectores.
Con más de once millones de ejemplares de su obra vendidos en todo el mundo, ahora Ildefonso Falcones aborda de nuevo un tema de gran calado social y hu