![]() |
La venganza es la actriz principal de esta historia. La veremos aparecer por primera vez encarnada en la familia Puig, descargándola sobre Arnau Estanyol, desencadenando los acontecimientos posteriores. Conocemos a Hugo contando éste con doce años. Los sucesos que va presenciando y de los que será protagonista a lo largo de su vida, son los que dan forma a esta novela. Cómo termina Hugo aprendiendo los secretos de la elaboración del vino y el aguardiente de la mano de un judío, habiendo crecido junto al mar y con el sueño de construir naves, es una historia que no corresponde contarla aquí. Serán los lectores los que se sorprendan, se emocionen o se indignen con los tumbos que da la vida de un joven (un niño), que deberá despertar rápido y luchar duro por su supervivencia en una Barcelona hostil e injusta con las clases bajas y agresiva con las minorías. Falcones vuelve a tomar como protagonista a un niño. Esto le permite construir el personaje desde cero. Nos hace partícipes de su crecimiento, aprendizaje y somos capaces de apreciar su evolución. Construye la personalidad de Hugo a través de sus experiencias y al haber sido espectadores de éstas, comprendemos cada uno de sus pasos y sus decisiones. Sus preocupaciones llegan a ser las nuestras y el drama del joven caído en desgracia una y otra vez, llega a conmovernos. Son muchas las mujeres con un papel protagonista en esta historia. La rigurosidad histórica lleva a este escritor a someterlas a la época, forjando personalidades sumisas y poco idealistas. No obstante, sí que podemos encontrar a más de una que se rebela a su condición y presenta una lucha voraz contra la injusticia y la adversidad. Dos esclavas con un alto sentido de la justicia y un valor más que notable y una madre dispuesta a todo por su hijo, sostendrán la historia y constituirán el contrapunto en una sociedad dirigida por hombres, para hombres. Las artes y los oficios tienen un papel fundamental. El propio Hugo pasará por varios procesos de aprendizaje a lo largo de su vida, que nos acercarán de primera mano a las formas de vida de la clase obrera barcelonesa de la época. Si bien en un comienzo, aprenderemos el oficio de la construcción de barcos y el mundo que lo rodea, más tarde, la trayectoria de Hugo nos llevará a las vides, la elaboración de caldos y el destilar aguardiente. Los esclavos, de los más diversos orígenes, así como sus condiciones de vida (o de no vida), tendrán un papel relevante en la historia de Hugo, corriendo en paralelo a la importancia que tenían en la época. La compra y venta de seres humanos, la privación de libertad, la lucha por la misma, la desigualdad, la carencia de derechos, el submundo que conforman y las redes de colaboración entre ellos, encontrarán su protagonismo en una trama que gira a su alrededor y se apoya en ellos en momentos cruciales. Las luchas de poder entre las clases nobles y las diversas tramas en torno a las sucesivas ocupaciones del trono, será el abanico donde desplegará toda su labor documental Ildefonso Falcones. Con unos datos metódicos y precisos, extenderá ante el lector toda una batería de documentación histórica que hará las delicias de los adeptos a la novela de este género. Una novela extensa, en la que el lector avanzará poco a poco por la historia de Hugo Llor, pero también por la Historia de una Barcelona constantemente en agitación. Una agitación palpable muchas veces, otras soterrada en el ir y venir de las gentes y los más recónditos rincones de una ciudad, que bulle en constante rebelión silenciosa. Los detalles de una vida repleta de tribulaciones y un personaje perseguido por la adversidad cuya vida está marcada por la desgracia y el deseo de venganza. Las amistades que se enturbian con el tiempo y las ambiciones… Todo un retrato social elaborado con esmero por la pluma de un Falcones que, sin duda, ha dado respuesta a todos aquellos que clamaban por una continuación de la catedral del mar y que habrán visto recompensada la década de espera. Enlace: http://lacopela.blogspot.com.. + Leer más |
Esta es la apasionante historia de Los Florio, una poderosa dinastía convertida en leyenda que dejó su huella en la historia de Italia.
Ignazio y Paolo Florio llegan a Palermo en 1799 huyendo de la pobreza y de los terremotos que sacuden su tierra natal, en Calabria. Aunque los comienzos no son fáciles, en poco tiempo los hermanos consiguen convertir su tienda de especias en la mejor de la ciudad. Decididos y tenaces, expanden el negocio con la seda que traen de Inglaterra y no tardarán en comprar las tierras y los palacios de la aristocracia arruinada. Cuando Vincenzo, el hijo de Paolo, tome las riendas de la Casa Florio, el avance será ya imparable: con su propia compañía naviera llevarán el Marsala de sus bodegas hasta los paladares más exquisitos de Europa y América. En Palermo su ascenso se observa con asombro, pero también con envidia y desprecio. Durante décadas seguirán considerándolos una familia de «extranjeros» cuya «sangre apesta a sudor». Nadie es capaz de comprender hasta qué punto en el corazón de los Florio late un ardiente deseo de éxito social que condicionará sus vidas durante generaciones, para bien y para mal.
Los que ya han leído opinan...
«Me ha conquistado esta extraordinaria historia de los Florio, una familia de humildes comerciantes que se convirtieron en los reyes sin corona del Palermo del siglo XIX.» Ildefonso Falcones.
«Un relato fascinante de la Historia en mayúsculas y la historia privada y moral de una familia de leyenda.» Vanity Fair
«Escrita con delicadeza y apoyada por amplias investigaciones históricas. Nadie puede escaparse de la fascinación de la saga familiar de los Florio.»
Gazzetta del Sud
«Hace mucho tiempo que no leía nada parecido: una gran historia y buena literatura. Las vicisitudes y los sentimientos se sostienen en una escritura sólida, madura y llena de pasión y de gracia. Stefania Auci ha escrito una novela maravillosa e inolvidable.»
Nadia Terranova
«Emocionante y documentada, habla de valor y ambición, de sentimientos y de maldiciones y es la sorpresa de la temporada.» TTL - La Stampa
«Historias de amor, de sueños, de traiciones y de esfuerzo en una novela vibrante de vida.» Marie Claire
#losleonesdesicilia #novelahistorica #italia
Descubre más y empieza a leer en: https://bit.ly/2IY9jNI
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer/subscribe/
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer
Facebook: https://www.facebook.com/megustaleerES/
Instagram: https://www.instagram.com/megustaleer/
Twitter: https://twitter.com/megustaleer/
Web: https://www.megustaleer.com/