InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408241915
Editorial: Planeta (14/04/2021)

Calificación promedio : 3.51/5 (sobre 69 calificaciones)
Resumen:
La Segunda Gran Guerra ha llegado a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir.

Entre compromisos, intrigas y eventos hi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (37) Ver más Añadir una crítica
oscarseron
 12 June 2021
En esta segunda parte de “El tiempo entre costuras” nos encontramos con una Sira casada con el espía Marcus Logan, Mark Bonnard en realidad, y más madura, amén de poseer una mayor confianza en sí misma, aunque sin una ocupación definida como tuvo en la anterior entrega.
Siguiendo a su marido nos llevará a la Palestina de los primeros años después de acabada la Segunda Guerra Mundial, y germen del actual conflicto palestino – israelí, donde los judíos comenzaban a llegar en masa con la idea de crear el estado de Israel en el territorio bajo dominio británico. Allí Sira irá narrando el quehacer diario de árabes, judíos y británicos que se encuentran en una tensa situación, la cual los activistas judíos tratan de hacer saltar por los aires con distintos actos terroristas. al igual que nos pone en los pormenores históricos anteriores a 1945, así como las órdenes políticas de los ingleses en la época. Además de desarrollar una vinculación especial con la prensa que estaba ubicada en la zona, y las diferentes maneras de “comprar” a la prensa y dar la información a nivel mundial sirviendo a los intereses de cada parte.
Después de su estancia en Palestina, y tras sufrir los trabajadores del Imperios Británico un terrible atentado en su sede del hotel King David de Jerusalén, y sus familiares son evacuados a Gran Bretaña. Aquí, todavía en Palestina, se detalla las acciones que llevaron a cabo el ejército británico tras el atentado, y que los judíos llamaron “Black Sabbath”. Así en esta primera parte de la novela, el lector se hace una idea del polvorín que siempre ha sido la zona, y el porqué siguen en guerra los árabes y los judíos israelitas.
Ya en Londres, centra su narración en atestiguar las condiciones de vida y el estoicismo y patriotismo con el que los súbditos ingleses van poco a poco reconstruyendo su país.
Además cada vez más se centra en la labor político – social que tuvo la radio y la prensa como aparato y arma para ganar adeptos a una idea, opinión o régimen. Por ello en sus páginas también nos encontramos con un homenaje a todos aquellos ciudadanos españoles que tuvieron que huir por sus opiniones políticas, y que fueron utilizados como medio para el mundo latinoamericano tuviera más simpatía por Inglaterra tras escuchar sus intervenciones en la BBC.
Por otro lado también hay un toque de crítica hacía esa manera tan snob de comportarse de las familias de clase alta inglesa, aunque estuvieran arruinadas.
De allí, la acción nos lleva hasta España y la visita de Eva Perón, Evita, y el papel de la prensa como colaboradora de los servicios secretos o de inteligencia.
En la España de la visita de Evita, se describen las dos formas de vivir en esa España, la opulenta de las clases altas y los gerifaltes del régimen, y la real, pobre y con dificultades para sobrevivir.
En cuanto a la visita de Eva Duarte, se nos detalla cómo el gobierno franquista quería comprar a la opinión pública mundial, y los desplantes continuos que sufría por parte de la primera dama argentina.
Asimismo se hace un homenaje a la profesión periodística a través de su protagonista, Sira, y la importancia que tienen los “plumillas” para que la población esté siempre informada, y cómo se jugaban el tipo para conseguirla.
Todo ello regado con continuos “flashblacks” a la primera novela “El tiempo entre costuras”, recordándonos que siempre se puede confiar en ciertas personas por mucho tiempo que pase.
Y en sus últimos días en España nos narra cómo se pudo producir una crisis internacional por la cabeza loca del hermano de Evita y su crápula forma de vida.
Una vez superada esta etapa Sira nos devuelve a Tánger y Tetuán, siendo una manera de cerrar el círculo con la anterior novela, donde veremos cómo se maneja la mujer más rica del momento, Barbara Hutton, y el contraste de diversidad y tolerancia sumado a la concordia de la población de estas ciudades africanas.
Pero incluso en lugares así, la venganza y el odio tienen cabida, y esto es lo último que nos enseña la lectura de esta novela, que los amigos estás para ayudar en las peores ocasiones, incluso aquellas personas que simplemente son conocidas pero con las que nos portamos bien, prestan la mayor de las ayudas en casos excepcionales para que nuestra vida tenga sentido.
En definitiva, toda la novela es un homenaje a esas mujeres luchadoras que supieron sacar adelante sus vidas con los recursos limitados que la época y su economía les ofrecía. Así como una puesta en valor de la fuerza y la inteligencia femenina y su importancia tanto en los años de la Segunda Guerra Mundial como después en la postguerra, aunque en España bajo los conservadores valores franquistas y su compañera la Iglesia Católica tardará muchos años en asemejarse a otros países de su entorno.
En cuanto a mi opinión personal, me ha parecido una brillante continuación de la vida de Sira, donde nos ha seguido acercando a la historia mundial de los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial y al despertar de España después de la Guerra Civil y su dura postguerra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Bookworm
 06 May 2021
Mis expectativas con esta novela eran altas, la verdad, sobre todo después de haber disfrutado tanto con “El tiempo entre costuras” y sin entrar en comparaciones os diré que esta “Sira” también me ha gustado mucho, aunque si tuviera que elegir, me quedaría con el primero, y creo que hasta cierto punto es lógico porque uno de los puntos fuertes de ese primer libro es la evolución de Sira a lo largo de los años, que es realmente brutal, mientras que en esta novela partimos ya de una mujer hecha y derecha, que ha vivido todo tipo de situaciones de las que ha salido airosa, así que tienes que tener eso en cuenta y encontrarás esta novela igualmente recomendable.

Para mí la historia ha ido mejorando a medida que la iba leyendo. El libro está dividido en cuatro partes y cada una de esas partes transcurre en un lugar diferente (Palestina, Londres, España y Marruecos). La parte más lenta de la historia, sin duda es la primera. En mi opinión que en la primera página de la novela la autora nos cuente más o menos qué va a pasar en Palestina le resta un poco de emoción, porque ya se intuye cómo terminará ese viaje de Sira y Marcus y se hace un poco largo el salto hasta Londres. También he tenido la sensación a lo largo de todo el libro de que la autora se ha documentado en profundidad sobre los acontecimientos más importantes ocurridos en cada lugar que transcurre la trama y en algún momento puede parecer algo excesivo, pero personalmente me gusta mucho como María Dueñas introduce todas esas cosas y no me ha resultado en absoluto pesado.

Por resumir un poco, intentando no entrar en spoilers, os diré que rumbo a Palestina parten Sira y Marcus Logan (parando primero en Londres para conocer a la madre de Marcus) . Están recién casados y sus planes de vivir tranquilos en Marruecos se ven trastocados cuando a Marcus lo envían a un nuevo puesto en Palestina bajo el Mandato Británico. El país está pasando por una convulsa situación que mantiene a Marcus ocupado y preocupado, mientras Sira intenta adaptarse a ese nuevo destino donde hará nuevas amistades.

De vuelta en Londres, Sira pasará un tiempo con su suegra, pero tras resolver algunas cuestiones pondrá rumbo a España con una nueva misión de parte del servicio de inteligencia británico, que busca a alguien discreto, que se sepa mover por el país, que hable el idioma y sepa tomar rápidas decisiones si la ocasión lo requiere durante la estancia en España de Eva Perón, personaje, que por otro lado, me da la sensación de que ha encandilado a la autora durante su labor de documentación.

Será la parte que transcurre en España la más interesante, amena y entretenida de la novela, aunque siendo sinceros, la suerte que tiene Sira en muchos momentos y las muchas casualidades que se dan y que le vienen como anillo al dedo para que sus problemas se vayan resolviendo más o menos fácilmente, a veces resultan un pelín peliculeras, e incluso la facilidad que tiene para acceder a ciertas personas y lugares es bastante increíble por momentos, pero bueno, cosas más increíbles llegó a vivir en la primera novela y me hicieron disfrutar de la historia igualmente.

Yo creo que una de las cosas que más me ha hecho disfrutar de la lectura de este libro, además de la forma de ser de Sira y su capacidad de adaptación para resolver todo aquello en lo que se mete, es haber leído conociendo el rostro de algunos de los personajes, algo que también os habrá pasado a muchos si como yo, habíais visto la adaptación del primer libro en la estupenda serie de televisión que se estrenó en el año 2013.

Es evidente que Sira Quiroga tendrá siempre la cara de Adriana Ugarte en mi cabeza y además creo que no pudieron elegir una actriz mejor para interpretarla, pero no es Sira el único personaje al que le pondremos cara, ya que también nos encontraremos con Dolores, su madre, con Candelaria "La Matutera", con el encantador Félix, y sí, incluso con algún indeseable, pero guapetón galán, que un día se cruzó en su camino y cambió en rumbo de su vida de una forma que nunca pudo imaginar.

Quería puntualizar que no creo que sea necesario haber leído el primer libro para poder adentrarse en esta historia, pero sería una pena perderse toda la evolución que el personaje de Sira sufre en esa primera novela, aún así, en ésta, cada vez que aparece un personaje "conocido", o se da una situación que le traer recuerdos a Sira, la autora da unos pequeños apuntes para que el lector se sitúe.

Yo he disfrutado muchísimo con estas nuevas (aunque diría menos peligrosas) aventuras de Sira, y creo que será un libro que también disfrutarán quienes acabaron enamorados de "El tiempo entre costuras". Además personalmente me encanta la impecable forma de escribir de María Dueñas y a pesar de que sí creo que se le podrían recortar páginas al libro (sobre todo de la primera parte) para mí ha resultado una lectura muy amena y agradable, donde una vez más, la autora mezcla personajes de ficción perfectamente construidos, con personajes reales de la época, describe maravillosamente los escenarios y la situación política y social por la que se mueven y donde por supuesto también hay sitio para la intriga y el romance. Me ha gustado más de lo que esperaba.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
cultureteando
 21 May 2023
Sira Quiroga se convierte en Sira Bonnard al casarse con Mark Bonnard, alias Marcus Logan. Tras un breve paso por Londres, marchan a la Palestina gobernada por Gran Bretaña donde a Marcus, llamémosle así por tradición, le lleva su trabajo.

Corre el año 1945 y la situación en Palestina es difícil , habiendo atentados terroristas por parte de los grupos de judíos que quieren conseguir su territorio sembrando el terror, mientras otros conviven sin problema alguno con árabes y británicos.

Sira acabará de traductora y, tras un terrible incidente, sirviendo al espionaje británico primero en su ciudad natal, Madrid donde en 1947 la primera dama argentina, Eva Perón, fue recibida como si de una princesa de cuento se tratase, y después en su Marruecos de adopción.

Nuevos personajes se mezclan con viejos personajes en "Sira" donde, su protagonista, tiene que volver a batallar vicisitudes varias para salir adelante.

Le pongo tres estrellas a la última novela hasta la fecha de María Dueñas porque, sinceramente, me da pena ponerle menos. Tenía muchas ganas de leer la continuación de "El tiempo entre costuras", libro que me gustó mucho, pero la continuación tiene excesivas descripciones y se me ha hecho bastante pesada.

Creo que el inicio del libro está muy bien y que hay personajes nuevos de los que me hubiese gustado conocer más, de hecho creo que Fran Nash daría para una serie de novelas. Pero tanta vuelta a los problemas, algunas pistas sobre determinadas cosas que suceden en páginas más adelante, y descripciones con pelos y señales, hacen de "Sira", para mi gusto, una novela aburrida.

De ahí que las tres estrellas no vayan tanto por lo que nos cuenta María Dueñas sino por cómo lo cuenta, porque me parece una autora muy buena, y por el trabajo de documentación que ha tenido que llevar para escribirla; también porque hace ilusión volver a saber de determinados personajes de la primera novela, aunque uno en concreto me sobraba bastante por peso que tenga en parte de los problemas de nuestra protagonista, que sigue siendo de las buenas pero que me interesó más en sus anteriores andanzas.

¿Decepcionada estoy? Sí, no puedo decir lo contrario.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         43
ElblogdeSeshat
 06 May 2021
Sira es la secuela de la conocidísima El tiempo entre costuras. El libro se inicia al final de la 2ª GM. Pienso que no pueden entenderse estos libros, el uno sin el otro. Aunque quizá puedan leerse de manera independiente, yo no lo recomendaría, pues se pierden muchos datos que son de vital importancia y además el elenco de personajes es tan rico y los secundarios están tan bien perfilados, que creo que no se disfrutaría igual de la historia.

Está dividida en cuatro partes muy marcadas y todas serán esenciales en el desarrollo de la trama. La primera, en Palestina me ha resultado muy interesante por la manera en que la autora nos explica las raíces del conflicto entre judíos, árabes y en aquel momento también ingleses, que ha ido por desgracia perpetuándose en el tiempo hasta nuestros días y que afectará de lleno a la protagonista. En esta parte he sufrido bastante con Sira. Sentía su incertidumbre como mía y empatizaba con su situación: no encontrar tu sitio, cuestionarte tus decisiones, tener miedo de que todo se desmorone en un entorno que es un auténtico polvorín.

La segunda en Londres donde debe pasar un periodo de tiempo forzoso y cómo sucede en Palestina, no se conforma con el papel que la sociedad tiene destinada a las mujeres. Sira es un personaje en continua evolución, una mezcla casi irresistible entre fuerza y dulzura que se planteará nuevos retos profesionales y deberá encauzar nuevamente su vida, además de demostrar su madurez y "coger el toro por los cuernos" en más de una ocasión.

La tercera parte está ambientada en España durante el viaje de Eva Perón en 1947, acercándonos vívidamente a todos los contrastes entre la mísera España de la posguerra y el casi obsceno despliegue de medios que se hizo para recibirla con honores de "Jefa de Estado". Fue un gran evento en su momento. "Evita" no dejó indiferente a nadie, es un controvertido personaje en la historia del SXX y la novela explica todos los entresijos de dicho viaje, que entre otros motivos se realizó con el fin de consolidar las relaciones entre los régimenes del Franco y Juan Perón y continuar recibiendo las ayudas alimenticias que Argentina enviaba a España en forma de carne y cereales.

Por último, la cuarta parte que he disfrutado muchísimo, es la de la vuelta a Tánger y en la que nuestra protagonista se reencuentra con su oficio, con su madre y con sus amigos, esos brillantes secundarios que enamoraron a los lectores anteriormente: Candelaria "la matutera", Félix o el comisario Vázquez.

La trama es sencilla pero efectiva.

En un marco histórico lleno matices y claroscuros, Sira debe encontrar su lugar en el mundo: ordenar sus finanzas, volver a empezar y avanzar. Pero no le será fácil pasar página. El destino le deparará nuevas aventuras en las que deberá volver a echar mano de cabeza y corazón, y puede que hasta camuflarse bajo alguna de sus identidades para conseguir esa ansiada tranquilidad en el nada reposado S.XX.

Hay algún aspecto de la trama que me hubiese gustado que se hubiese desarrollado más, como la relación con los periodistas Frank Nash o Nick Soutter que Sira establece en Palestina así como algún recurso utilizado hacia el final, que no me ha acabado de convencer, por ser en mi opinión demasiado fácil. Creo que dichos hechos, no desmerecen el resultado final de exquisita narración, ardua documentación integrada perfectamente en la historia y fantástica ambientación en el tiempo y los escenarios de la novela. Todo ello sin obviar uno de los puntos más fuertes de la misma: Unos personajes inolvidables.Podéis leer más reseñas como esta en mi blog.



Enlace: https://www.merakiseshat.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
masquelibros
 01 September 2021
Qué bien está escrita esta novela y qué mal desarrollada está la trama. Tenía unas expectativas muy altas, hace mucho tiempo que leí Un tiempo entre costuras y sigo recordando lo mucho que me gustó la historia, lo maravillosa que me pareció Sira y lo intrigada que me quedaba cada vez que leía el libro.

Pues en esta segunda parte no he encontrado nada de eso. La trama no tiene intriga y en muchos sentidos le falta coherencia; además, esa figura fuerte y empoderada de Sira se queda muy desdibujada y enturbiada por personajes que van apareciendo a lo largo del libro. Hay demasiados detalles que resultan tediosos y lo único que hacen es alargar una historia que a mí por lo menos no me ha enganchado.

Ha sido una decepción la verdad.
Comentar  Me gusta         140

Las críticas de la prensa (3)
Laverdad03 November 2021
La nueva novela de María Dueñas, es el retrato de un mundo a punto de extinguirse, de villanos y princesas.
Leer la crítica en el sitio web: Laverdad
revistan04 June 2021
Cruce de realidad y ficción, en "Sira", la protagonista espía a Eva Perón cuando viaja a la España de Franco.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
lanuevaespana29 January 2021
La editorial Planeta confirma que el lanzamiento tendrá lugar el próximo día 14 de abril.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (4) Añadir cita
BegolibrosBegolibros23 May 2021
Yo, que apenas tenía escuela y que me crié en un hogar en el que jamás entró ni un solo libro, me volqué ahora en leer, releer, traducir y contrastar, copiar , tachar y componer listas, y de vez en cuando arrancar hojas de los cuadernos haciendo bolas compactas. Así, hasta que conseguí una masa de contenidos relativos a mi país que me pareció coherente, transitando entre la geografía y la gastronomía, los mares que nos bañaban, la música que entonábamos y los monarcas que nos habían reinado con más o menos gloria.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
BegolibrosBegolibros23 May 2021
Aún así, tuve la sensación de que algo las unía y por unos instantes sospeché con ingenuidad que quizá dentro de las venas de las súbditas de su graciosa majestad corría una sangre distinta a la nuestra: no recordaba haber conocido a ninguna compatriota española tan osada, expeditiva y resuelta. Aunque quizá todo se debía, concluí , a que a ellas nunca les había amordazado nadie el pensamiento.
Comentar  Me gusta         00
BegolibrosBegolibros23 May 2021
En fin , todos guardamos algún esqueleto dentro del armario. Lo malo es que a veces abren la puerta.
Comentar  Me gusta         10
BegolibrosBegolibros23 May 2021
Por duros que fueran los tiempos y amargas las circunstancias, por recios que soplaran los vientos, todo lo que nos tuviera previsto el destino íbamos a pasarlo juntos.
Comentar  Me gusta         00
Video de María Dueñas (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de María Dueñas
Un recorrido por algunas de las obras de Maria Dueñas video de La casa del Libro.
otros libros clasificados: novela de superaciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
233 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro