InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

SOFIA GOIRIENA DE GANDARIAS (Ilustrator)
ISBN : 8424930371
152 páginas
Editorial: Gredos (17/11/2016)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 9 calificaciones)
Resumen:
s una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.

La consideración de esta pieza como una novela independiente dentro de las Novelas ejemplares es problemática, ya que el Coloquio es en realidad un texto que uno de los personajes de la novela anterior, El casamiento engañoso, da a leer a un amigo. Así pues, en cierta manera ambas novelas forman una unidad.

Escenifica la conversación entre dos perros, llamados Cipión y Berganza, qu... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
Edd62
 05 February 2022
A través de un diálogo entre Cipion y Berganza, un par de chuchos que por voluntad de Dios han adquirido la capacidad de hablar por una noche, Cervantes moraliza sobre la condición y conducta humanas, .
Berganza narra a Cipion sus andanzas por el mundo, su mundo, y como ha vivido para ver los vicios y virtudes de los que han sido sus amos, donde privan la deshonestidad, la holganza, el engaño, las malas artes y la muy pobre asunción de responsabilidad en los mismos.
Donde el perdedor ha sido siempre el pues ha sido reprobado por su comportamiento a la hora de erigirse en una especie de juez y jurado de las faltas de sus amos, desde gitanos, brujas, pastores, alguaciles, cirqueros, matarifes . Hasta los limosneros que se ostentan como sus propietarios a las afueras de un hospital, en Valladolid, donde el alférez Campuzano ( personaje de “ el casamiento engañoso” ) refiere haber escuchado y escrito este coloquio mientras convalecía de una enfermedad “ secreta”
Novela ejemplar, sirva pues para dar ejemplo de que aún en los siglos por venir ni la conducta, ni la condición humana cambian. Cambia más el idioma que quienes de el hacen uso, cambia la forma, pero persiste el fondo.
Ver menos
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
luciaherrada17
 30 May 2021
El coloquio de los perros es una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. La obra nos narra la conversación entre Cipión y Berganza. Dos perros que han adquirido la facultad de hablar mientras vigilan el Hospital de la Resurrección de Valladolid. Berganza lleva mucho tiempo huyendo: de la crueldad de su primer dueño, de la maldad de los pastores junto a los que trabajó como guardián de rebaño, de la venganza de una criada que roba y desobedece a su amo, de la corrupción de un alguacil, de una bruja, de gitanos que quieren aprovecharse de sus habilidades, entre otros. Con las ciudades de Sevilla, Montilla y Granada como telón de fondo, Cervantes hace un retrato de la sociedad española de la época. Una sociedad marcada por la picaresca y la corrupción que poco ha cambiado a día de hoy. Aunque las cosas como son, me he quedado con ganas de conocer la historia de Cipión que Berganza no le ha dejado apenas abrir la boca.
Comentar  Me gusta         20
Layulii
 11 June 2023
Esta novela trata de dos perros llamados Cipión y Berganza que una noche podían hablar por lo que se quedaron muy asombrados y queriendo aprovechar esa oportunidad que no sabían cuanto duraría, se pusieron a charlar.

Primero de cómo veían los hombres a los perros, ya que pensaban que eran como un símbolo de amistad y fidelidad inviolable y de cómo cuando mueren los dueños ellos lo sienten y muchos llegan incluso a la muerte por no comer y no separarse de las sepulturas, saltando algunos de ellos cuando están siendo enterrados.

Cambiando de tema, Berganza le comentó a Cipión que oyó a unos estudiantes pasando por Alcalá de Henares que de cada 5.000 estudiantes, 2.000 cursaban medicina por lo que se necesitaba mayor cantidad de enfermos o se morirían de hambre.
Comentar  Me gusta         00
elenarascon
 13 June 2021
Esta es una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.
Nos narra la historia de dos perros, Berganza y Cipión, que se dieron cuenta de que podían utilizar el lenguaje para comunicarse entre ellos así que comenzaron a dialogar sobre sus vidas.
Berganza había nacido en un matadero donde se le había dado una tarea pero tuvo que huir antes de que lo mataran por no cumplirla.
Cipión escucha sobre la vida de Berganza.
Esta historia la he disfrutado más que otras ya que me ha resultado más fácil de comprender. Me ha gustado el hecho de que sean dos perros los que dialoguen.
Comentar  Me gusta         10
clauudiiaa80
 07 June 2023
En mi opinión ha sido una novela muy bonita y triste a la vez. Esta trata sobre dos perros que descubren que tienen capacidad para hablar ( Cipión y Berganza) . Berganza que además de ser el guardián del Hospital de la Resurreción ( Valladolid ), empieza a contar su trágica historia y lo mal que lo ha pasado a lo largo de su vida. Aunque me ha gustado me ha entrado curiosidad de saber un poco más sobre la vida de Cipión ya que apenas hablaba, y si lo hacía, era para guiar o aconsejar a Berganza.
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (3) Añadir cita
JaimeeeeJaimeeee26 May 2023
Esta historia trata acerca de dos perros que responden a los nombres de Cipión y Berganza, dos canes que un buen día se dieron cuenta de una situación que los dejo bastante sorprendidos.
Lograron darse cuenta al unísono de que podían hablar perfectamente y entenderse completamente por medio del lenguaje
Comentar  Me gusta         00
LionesLiones14 January 2022
Consideré que hasta los cobardes y de poco ánimo son atrevidos e insolentes cuando son favorecidos, y se adelantan a ofender a los que valen más que ellos.
Comentar  Me gusta         00
LionesLiones12 January 2022
No es buena la murmuración, aunque haga reír a muchos, si mata a uno.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Miguel De Cervantes (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Miguel De Cervantes
Juan Gabriel Vásquez refiere una circunstancia que pudo haber impedido que Miguel de Cervantes escriba el Quijote. #libros #lecturas #literatura #donquijote
otros libros clasificados: sátiraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
106 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro
.._..