InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8432229458
Editorial: Booket (06/09/2016)

Calificación promedio : 3.65/5 (sobre 13 calificaciones)
Resumen:
«Con todos estos ingredientes (una época agobiante, un paisaje rústico y sombrío, unos protagonistas de singular idiosincrasia, una historia de pasiones violentas y amores imposibles) lo más sensato habría sido renunciar. Pero naturalmente, el riesgo me atrajo.» Eduardo Mendoza
Mendoza narra el conflicto en el que se ve envuelta sor Consuelo, una monja que administra un ruinoso hospital. Para conseguir la financiación, se dirige al cacique de San Ubaldo de B... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Sergiols
 12 November 2020
Es «El año del diluvio» posiblemente la novela más cruel de cuantas haya leído de Eduardo Mendoza. Ambientada en los años cincuenta en un pequeño pueblo, San Ubaldo de Bassora, una joven monja, sor Consuelo, trata de convencer al Cacique del pueblo para que invierte en la remodelación del hospital para transformarlo en un asilo para mayores. Pero todo ello se torcerá cuando sor Consuelo caiga presa del seductor cacique.
Pese a ser, seguramente, la novela menos mendozina de Mendoza, cuenta con algunos rasgos clásicos que podemos encontrar en prácticamente toda su obra: contexto histórico real en el que sucede la ficción; personajes solitarios...
He de decir que a mí de Eduardo Mendoza me gustan hasta los andares, pero quizá esta novela (sin ser mala) tiene algunos fallos, como por ejemplo el final, que lo relata de manera precipitada; o algún caso de inverosimilitud en las actuaciones de algunos personajes (o eso me pareció).
Dicho esto creo que la novela sigue mereciendo la pena: una historia bien tramada, un personaje principal muy humano (los personajes mendozinos son un espectáculo; lo mejor de su obra a mi gusto) y una prosa deliciosa. Siempre es un gusto leer a Eduardo Mendoza y todos sus libros son una apuesta segura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
manuelalee
 24 February 2019
Entretenido
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (1) Añadir cita
laplumarrosalaplumarrosa12 January 2021
Es curioso ver cómo en un pueblo donde tanta curiosidad despierta la vida privada del vecino, despierta tan poco interés la situación real de las personas.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Eduardo Mendoza (20) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Eduardo Mendoza
Gustavo Rodríguez gana el XXVI Premio Alfaguara con la novela CIEN CUYES.
El jurado ha destacado que «CIEN CUYES es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
El premio está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos de España y Latinoamérica.
La novela ganadora llegará a las librerías el próximo 23 de marzo.
Más información en: http://premioalfaguara.com/
#PremioAlfaguara2023 #PremioAlfaguara
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
---- SOBRE EL PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA Alfaguara, sello fundado en 1964 y que desde 2014 forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha contribuido desde su fundación a la difusión de la literatura en español escrita a ambos lados del Atlántico. El Premio Alfaguara, cuya primera edición se celebró un año más tarde, responde a este objetivo editorial y cultural. Más de tres décadas después, en 1998, fue relanzado por el periodista y escritor Juan Cruz, director literario de Alfaguara entre 1992 y 1998. En esta última etapa, el Premio Alfaguara ha desempeñado, a través de sus veinticuatro ediciones, un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria. Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.
Desde su fundación en 1998, el jurado del Premio Alfaguara de novela ha estado presidido por Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, An­tonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxa­ga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, Ele­na Poniatowska, Fernando Savater, Juan José Millás, Juan Villoro, Héctor Abad Faciolince y, en esta edición, Fernando Aramburu.
En 1998 un jurado presidido por el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el pre­mio ex aequo a dos escritores latinoameri­canos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Desde esta primera edición quedó vinculada al premio la concepción panhispánica de la literatura que defendía Fuentes como ámbito de ac­ción para los escritores en español: un vasto «territorio de la Mancha» que se extiende a lo largo y ancho del orbe y en el que nunca se pone el sol.
---- En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primero
+ Leer más
otros libros clasificados: sátiraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Inés del alma mía

¿En qué época está ambientada la obra?

los años 1500-1580
presente
dictadura de Augusto Pinochet

5 preguntas
21 lectores participarón
Thème : Inés del alma mía de Isabel AllendeCrear un test sobre este libro