InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Euforia (12)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Tontoelquenolea
 01 November 2022
Si pensamos en Sylvia Plath lo que nos viene a la mente es todo lo oído sobre su salud mental y su muerte; en cierto modo estamos predispuestos a pensar en ella como ese mito que se ha creado de su persona, y así es como encaré la lectura de “Euforia”, de Elin Culhed. Cuál fue mi sorpresa cuando comprendí que lo que leía no tenía nada que ver con esta Sylvia que hemos creado, sino con la Sylvia mujer, persona, hija, escritora, madre… la Sylvia “normal”, la Sylvia con la que cualquiera puede identificarse.

Partiendo de que esta historia no es biográfica, pues se trata de cómo piensa la autora que pudiera ser cierta etapa de la vida de Sylvia, siendo algo subjetivo e inventado, lo que he encontrado aquí es, primero, una apuesta muy arriesgada (y exitosa) y segundo, una reconciliación de Sylvia con la vida, una “limpieza de imagen”. Pues aquí lo que importa es cómo era Sylvia realmente, qué pensaba, qué sentía. Un ejercicio de humanización del personaje que en mí ha calado hondo, pues al final era una mujer como cualquier otra, con unos problemas tan normales como los nuestros, con la que ha sido fácil conectar y empatizar, pues me veía a mí misma en muchas ocasiones.

Y esto me ha hecho plantearme que tendemos a poner la etiqueta de la salud mental por delante y no nos permitimos ver más allá, no dejamos ver nada de lo que es la persona realmente, de lo que pensaríamos si no supiéramos nada de su diagnóstico. Por eso creo que este libro es maravilloso, pues nos da una cura de humildad muy necesaria, porque Sylvia era esto, era como tú y como yo, con los mismos problemas que tú y que yo, y además con algunos otros, pero esos van a parte, no son los principales, no son los que la definen. Yo prefiero definirla como una mujer, excelente escritora, madre que amaba la maternidad tanto como la odiaba, que idolatraba a su marido y sufrió por ello, que vivía lejos de su hogar, de su madre, de su patria. Una mujer que sintió la euforia del éxito y el dolor de la derrota, y que gestionó sus problemas como pudo o supo. Lo demás sobra, no la define. Sylvia no era eso. Sylvia ES esto. Gracias Elin 🤍
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
xenreira
 20 April 2023
Euforia es una novela ficticia que narra los últimos años de la vida de Sylvia Plath, hasta su suicidio en febrero de 1963. En esta historia, Elin Cullhed nos presenta a una Sylvia frágil, inteligente, creativa, insegura y sarcástica. Con un ego feroz y tratando de compaginar el ser escritora con el ser madre y esposa en una sociedad predominantemente machista.
También nos relata de forma intensa y pasional sus sentimientos por su marido Ted, que la matan y le dan vida, que la consumen; y él mientras tanto, como si nada…
Me gustó mucho esta ficción de la vida de Plath. Está escrita con inteligencia y mordacidad, feminista y moderna. Si hubiese conocido a Sylvia no dudaría que era exactamente como Elin la presenta en este libro.
Últimamente me estoy aficionando mucho a las ficciones basadas en vidas reales. Me parece maravilloso poder crear una vida entera contando sólo con hechos aislados.
Este libro ganó el prestigioso August Prize y fue muy valorado por la crítica europea el año pasado. Y no me extraña nada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
lavieenwords
 14 February 2023
Sylvia solo quiere amar y ser amada. Una casa en el campo en la que criar a sus hijos, cortar las rosas cuando su aroma todavía es embriagador.
Sylvia solo anhela la perfección. Ser la madre perfecta, la hija soñada, la madre amantísima.
Ella tiene sueños que escapan de esas cuatro paredes que son la familia. Sueños que la elevan hasta lo más alto, palabras y más palabras que escribir y que soñar.
Pero la perfección nunca llega a ser completa. Ay, querida Sylvia, si hubieras sabido que en realidad no existe... Y entonces se queja, protesta, tiene arranques de niña malcriada que molestan a Ted. Ted no la hace sentir una mujer entera. Por él deja de lado lo que de verdad importa. Por darle una perfección que, a día de hoy, no sabemos si él le pidió.
Sylvia significa "mujer libre". Pero Sylvia traicionó su nombre. Y eso la llevó a morir en aras de la perfección.
Comentar  Me gusta         40
LaPetitaLlibreria
 21 November 2022
Avui comencem la setmana amb una novel·la potent, d'aquelles que et fan pensar, que amaga sentiments i veritats entre línies i que ens mostra de manera ficcionada part de la realitat amagada d'una gran autora.
Els nostres amics de l'Editorial Les hores ens presenten la novel·la Eufòria de Elin Cullhed, Guanyadora de l'August Prize for Fiction 2021 Finalista de l'Strega Prize Europeu 2022 Finalista Prix Medicis a la categoria de ficció traduïda.
En aquesta novel·la ens trobarem amb Sylvia Plath, al seu darrer any de vida, comença estant embarassada del seu segon fill i ens mostra una Sylvia que no ha de ser només recordada pel seu tràgic final o per les seves obres (que fonamenten en certa manera aquesta gran aposta), sinó que ens presenta una dona vital, amb ganes de viure, d'absorbir tot allò que la rodeja i que alhora és mare, filla, esposa, escriptora, així és com ens la presenten en la contraportada: “Ella i Ted Hughes s'han llançat: renovar una antiga vicaria lluny de la remor de la gran ciutat i formar una família en un regne propi. Abans que arribessin els nadons, en Ted era el seu company en tot, eren dos intel·lectuals assaborint la vida i agafant-ne el que volien. Però ara ell desapareix fàcilment al seu estudi per escriure mentre la Sylvia ha de tenir cura dels petits. Ella vol escriure, estimar, viure i deixar la seva empremta al món. Però, en què rau la seva immortalitat? En els nens que nodreix amb el seu cos o en les paraules que aboca al paper en els moments robats? La Sylvia Plath d'Elin Cullhed dona veu a les dones que tenen un peu en la domesticitat i l'altre en la creació artística, en un context social basat en una presumpció d'igualtat que poques vegades és real”
Així és com l'autora crea una realitat ficcionada amb base real on dins d'una relació tòxica marcada per la lluita d'egos, on un marit decideix buscar llibertat i donar prioritat a la seva carrera i on una altre dona atrapa els seus pensaments...
La Sylvia és sent sobrepassada, esgotada, tot el pes de ser pares cau sobre ella i alhora la seva vida com a dona o persona té poc espai en el global de la seva vida, cosa que la fa apagar-se mica en mica.
Aquesta novel·la és un tribut a una ment brillant que convida als lectors a viure emocions a flor de pell, és com sentir-se atrapat en una realitat angoixant i on la soledat cada cop és més dura encara que la nostra protagonista li planta cara amb ungles i dents.
L'autora ho copsa a la perfecció ja que quan va escriure aquesta obra ella tenia tres fills petits, és la dona d'un altre escriptor i ha de fer jocs malabars per trobar el seu espai vital individual per plasmar la seva genialitat al paper.
No podem oblidar-nos de la gran tasca de traducció de Meritxell Salvany qui manté ferma la veu de la autora en tot moment.
No deixeu perdre la oportunitat de descobrir una ment prodigiosa oblidant el seu final, aneu un pas enrere i acompanyeu-la en vida.

Enlace: http://lapetitallibreria.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Laubythesea
 30 October 2022
Lo que hace Elin Cullhed en ‘Euforia' es brillante, absorbente, conmovedor e inspirador. Es también temerario y valiente (al inicio de la lectura pensé, “madre mía, ¿de verdad se ha atrevido a meterse en la cabeza de Sylvia Plath?”), pero por suerte, le sale más que bien.
 
En esta novela, planteada desde el minuto uno como una ficción y no como una biografía, acompañamos a Sylvia Plath, es más, somos Sylvia Plath, durante el final de su matrimonio con Ted Hughes. Un periodo donde la pareja vivía en la pequeña localidad de Devon, Sylvia estaba en los meses finales de su segundo embarazo y ‘La campana de cristal' buscaba editores. Un periodo del que se ha escrito y especulado mucho, pero en este caso es diferente, porque no busca reconstruir, sino insisto, nos muestra una ficción (eso sí, que parte del estudio de las cartas, diarios y obra de Plath).
 
Cullhed imagina una posible realidad de Sylvia, y al mismo tiempo, permite una doble lectura de la novela, puesto que en realidad lo que hace es mostrar la vida de una mujer que se siente lejos de su casa, lejos de su familia, rodeada de una soledad acuciante en un pueblo que no puede satisfacer sus inquietudes, en una relación con tintes tóxicos, en constante lucha de egos, una mujer madre de dos niños a los que adora pero que absorben todo su tiempo y energías, alguien que no se reconoce en su cuerpo y al día siguiente es capaz de adorarse, una mujer que no encuentra su espacio para desarrollar su carrera mientras su marido tiene el privilegio de poder poner su obra como prioridad… Una mujer que hace malabares para que su yo artista-madre-esposa-hija-mujer independiente dentro de las estructuras patriarcales imperantes. Una mujer que es Sylvia Plath, pero que también podrías ser tu. Y, de hecho, la autora lo escribió tras pasar por una situación similar, no es casualidad que la novela grite verdades y sepa a testimonio.
 
Con el avance de las páginas, la protagonista se ve en una situación personal muy complicada y los pensamientos, sentimientos y crisis vital generalizada a la que tiene que enfrentarse, te angustian al leerlo, pero en cierta manera también te acompañan y te dan fuerzas en situaciones a las que es fácil enfrentarse durante la vida. Quizá esto os resulte extraño conociendo el final de la vida de Sylvia Plath, sin embargo, la novela termina en el momento perfecto para lanzar un mensaje muy distinto al que podemos imaginar.
 
Además, la autora logra crear una comunión perfecta entre su protagonista y su estilo. Siempre bello y depurado, pero lineal, sosegado y luminoso en los buenos momentos; atropellado, fragmentado y con la justa medida de desconcertante cuando la ansiedad, la pena, los nervios, la insatisfacción y la falta de sueño invaden a Sylvia. No hay una coma ni una palabra que estén al azar en la novela.
 
En mi opinión, uno de los aspectos que da un gran valor a este texto es cómo rompe con el discurso generalizado en torno a Sylvia Plath, quien parece definida únicamente por sus problemas de salud mental y su muerte. Cullhed nos enseña, conecta y pone en valor a la Sylvia viva, mujer, poeta, madre… inteligente, brillante, llena de dudas, sensible y sola.
 
Más que en una novela me he sentido en una montaña rusa de emociones, me ha llenado de frustración y pena, como ver sufrir a una amiga, saber que alguien que quieres se ahoga de soledad y, aun así, hay mucho hueco para el orgullo por su lucha y fuerza; y también para alguna sonrisa.
 
Una novela que te invita a leerla intensamente, con todos tus sentidos. Con mil detalles y matices de los que me es imposible hablar aquí. Imprescindible para quien tenga interés en la figura de Sylvia Plath, pero que la trasciende para hablarte a ti directamente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
MaiteMateos
 10 June 2024
Meterse en la cabeza de Sylvia Plath es audaz pero no tan difícil como parece. Lo difícil es lograr recrear de forma tan magnífica, en una novela, todos esos sentimientos contradictorios de ilusión, de opresión, inseguridad, insatisfacción, pena, euforia romántica, celos y egotismo que vivió la poeta durante su último año de vida, embarazada de su segundo hijo y en la etapa final de su matrimonio con el también poeta Ted Hughes.
Y sin embargo, no es una biografía, sino una narración ficcionada, una recreación de los últimos meses de Sylvia Plath, a patir de sus diarios, sus cartas, sus obras y a partir de una situación similar vivida por la autora sueca Elin Cullhed.
«Euforia» es su segunda novela, publicada en el 2021, de lectura opresiva, angustiosa, pero necesaria por como logra romper con el discurso oficial en torno a Sylvia Plath, siempre definida por sus neurosis y su suicidio.
En «Euforia» Elin Cullhed logra conectar de forma magistral con el estilo lírico de su protagonista, tan luminoso como atormentado, atrapada como estaba en una lucha titánica de egos, en una relación tóxica, bajo esa misma campana de cristal que tan bien supo reflejar Sylvia Plath en su propia novela, titulada de la misma manera, en esa «Campana de cristal» que en esos últimos meses de los años 60 aún estaba en búsqueda de editor…
En «Euforia» Elin Cullhed nos muestra a una Sylvia Plath en sus múltiples facetas. Como esposa, como madre, como hija, como artista… Nos muestra a una mujer con todas sus luces y todas sus sombras, que desea escribir, amar, vivir y dejar huella en el mundo pero que se siente atrapada en la domesticidad, en la euforia del puro romanticismo, en la traición de una pareja que la sobrecarga de una responsabilidad maternal excesiva, en las imposiciones de una sociedad patriarcal contra las que se debate con uñas y dientes…

Sigue mis reseñas en:
Enlace: https://librosmagazine.wordp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Lavidamurmura
 25 October 2022
No puedo resistirme a leer todo lo que contenga el nombre de Sylvia Plath (aunque aún tengo sus cartas y algunos libros que analizan su obra ardiendo en la estantería), por eso cuando hace apenas unas semanas se publicó esta novela, que trata sobre su último año de vida, me lancé a por ella sin pensármelo y sin saber muy bien qué me iba a encontrar.

Tengo que advertir (casi como un recordatorio también hacia mí misma en el momento en el que estoy escribiendo estas líneas) que los diálogos y muchos de los elementos de la novela son ficcionados. Elin Cullhead ha construido, teniendo muy presente el verbo y la vida de Plath, el relato íntimo de su segundo embarazo y posterior adhesión a la maternidad ya conocida, su tormentosa relación con Ted Hughes y lo tremendamente complicado, excéntrico y exultante de su personalidad.

Euforia no es una biografía, aunque a veces parezca que la verdadera voz de Sylvia resuene poderosa e indemne, llamándonos desde los márgenes.

Es un texto en el que se suceden muchos contrastes. El propio deterioro de su discurso mental y físico a veces nos conmueve, otras nos supera, pero siempre nos hará dudar sobre cuál es el lado correcto desde el que juzgar.
No podremos evitar querer levantar todas las piedras del camino, atisbar por las ventanas, asomarnos a las habitaciones y a los ojos de Sylvia. Sumergirnos en cada palabra para así comprender por qué las cosas sucedieron como sucedieron. Y aun así, lo interesante de esta novela es que no lo conseguiremos.

Tendremos que sentarnos y asistir como embelesados espectadores de cada vaivén emocional, de cada declamación, porque aunque nos recordemos continuamente que esta no es la Sylvia real, en cada momento la fuerza de su genio derribará todos los obstáculos de la ficción.

Personalmente he disfrutado al máximo su lectura porque ya partía de la admiración y la curiosidad por la autora y esto me hace pensar si, quienes no sepáis mucho acerca de ella, disfrutaréis del mismo modo de la novela. Pero sí que puedo afirmar que después de su lectura querréis saber mucho más.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
Lou
 02 December 2022
La lectura de Euforia ha sido como una montaña rusa de emociones. La novela recrea, desde la ficción, el último año de vida de Plath: esos meses que pasó en Court Green, alejada de todo, después del nacimiento de su segundo hijo, Nicholas.

Para ello, la autora asume la voz de la poeta y ficciona su diálogo interno, creando un efecto en las lectoras que es, al mismo tiempo, perturbador y efectivo, pues consigue que la narración sea mucho más cercana, que sea imposible no empatizar con lo que se nos esta contando.

En este libro está todo: la dificilísima relación de Sylvia con su madre, la inseguridad, el desarraigo, la soledad de la vida en el campo, ese Ted que se iba y la dejaba sola, la ambivalencia de la maternidad, que la agota, que la convierte en madre antes que en escritora, que la obliga a abandonar la escritura mientras su marido puede seguir viajando a Londres, seguir escribiendo, seguir formando parte del mundo literario, no ser padre. Está el descubrimiento de la infidelidad, el profundo dolor, los celos. La escritura de Ariel. La Euforia mezclada con el desamparo cuando se queda completamente sola e intenta comenzar a construir otra vida, una vida para ella y sus hijos, lejos de la figura de Ted.

Se nota que Elin Cullhed se ha documentado muy, muy bien para escribir esta novela, porque, a pesar de ficcionar esos últimos meses, a pesar de que sabemos que las situaciones no son reales, resultan perfectamente verosímiles, porque basan su existencia en hechos que sucedieron de verdad. Mientras leía, había momentos en los que tenía que recordarme a mí misma que lo que estaba leyendo era ficción, que no era Plath la que había escrito esas cosas.

Si bien, al principio, esa imitación de la voz íntima de Plath me resultó extraña y un tanto fuera de lugar, según avanzaba la novela y aceptaba el pacto de ficción que plantea la autora, la voz me parecía, cuanto menos, adecuada para contar lo que se quiere contar.

¿Hubiese funcionado una novela así contada en tercera persona? No lo sé, pero es probable que no hubiera sido tan efectiva. La propia autora intentó escribirla desde una voz ajena, y sintió que no cuajaba, que había algo que fallaba. Y tuvo que reescribirla de nuevo.

Quienes conocen la biografía y la obra de Plath disfrutarán de esta lectura, porque le hace justicia a su historia, nos la presenta como una persona compleja atrapada entre miles de muros de los que era muy difícil salir, pero con las ganas suficientes de tirar para delante.

Para quienes quieran empezar a leer sobre su figura, esta historia ficcionada puede ser una buena puerta de entrada para querer leer más, para tener ganas de acercarse a su magnífica obra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Miterapiaalternativa
 03 November 2022
"Euforia es una ficción sobre Sylvia Plath que no debería leerse como una biografía. Los episodios y personajes del libro ,aunque coincidan con la realidad ,se han convertido en ficción y fantasía literaria en el contexto de la novela. Por lo tanto,Sylvia Plath también se ha transformado en esta obra en un personaje de ficción."

Poco sé de Sylvia Plath ,la conozco como una mujer sumida en la depresión y ansiedad y con varios intentos de suicidios frustrados hasta que lo consiguió. Y aunque ha habido quien ha dicho que para leer este libro hay que haber leído antes su biografía o sus cartas y diarios para poder comprenderla porque si no ,no podría disfrutarla ,no estoy de acuerdo. La he disfrutado, la he comprendido y he entendido perfectamente por lo que tuvo que pasar para llegar a su dramático final.

Elin Cullhed nos muestra una Sylvia casada con Ted Hughes , con su hija Frieda y embarazada de su segundo hijo Nicholas viviendo en una antigua rectoría fría y húmeda de Devon que intenta renovar para convertirla en un hogar.

Nos muestra una Sylvia mujer, escritora, esposa y madre en lucha constante,con ella misma, con sus obsesiones y con su inestabilidad.
Una Sylvia que quiere ser una buena madre dedicando su tiempo a sus hijos pero también quiere su espacio y tiempo para escribir.
Una Sylvia que adora y admira como escritor a su marido Ted Hughes pero también quiere cumplir sus sueños igual que el y que se la valore igual que a él.
Una Sylvia que todavía sufre por la muerte de su padre cuando tenía 9 años.
Una Sylvia que como tantas mujeres se abandona a si misma para cuidar,para satisfacer las necesidades del marido y de sus hijos .
Veremos su deseos y sus sentimientos durante su último año de vida mientras vive el posparto,la lactancia, la recuperación ,el abandono de su marido,los problemas económicos y su ilusión para que se le publique su novela La campana de cristal .
Muy recomendable tanto quien la conocéis como para las que como yo deseais adentraros en el universo Plath.


Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Yumybook
 01 July 2023
¿Por dónde debería empezar a reseñar este libro? Si claro, me diréis que por el principio naturalmente, pero me encantaría ponerles en contexto de como llegue a este libro que han editado el equipo de Navona, ya que Sylvia llevaba un tiempo persiguiéndome, como lo escucháis, me perseguía como un pequeño fantasma durante mis lecturas ya que en muchas de ellas se hacía referencia a grandes autoras y una de ellas era Sylvia Plath. 🫣 Decidí investigar un poco más sobre su figura y fue cuando me encontré con su realidad❤️‍🩹 y me puse a investigar libros sobre ella, y ella me seguía aún en mis lecturas, y escuché el podcast de @javierpenalopez1979 sobre ella y quería saber más mucho más y llegó «Euforia» un libro que he disfrutado desde la página 1 hasta la 340, hablemos de «Euforia» hablemos de Sylvia.📖 Lo primero que debemos saber es que «Euforia» es una novela ficcionada sobre el último año de Sylvia Plath ( si no saben cómo terminó Sylvia les digo que mal, adelante Spoiler sin especificar que sabemos cómo va está red social 👀🤣) pero Elin no sólo nos hace ver cómo pudo ser ese último año de Sylvia, nos introduce en su cabeza, en su interior, no muestra la luz y la sombra de Sylvia, algo que todos tenemos y que vamos potenciando según las circunstancias. Teniendo esto claro tengo que decir que la manera de escribir de Elin me ha ¡ENCANTADO! ✨ la prosa es tan "poética" no se si esa palabra sería la adecuada pero es tan bonita, es fluida, es delicada y en las ocasiones necesarias contundente, es como si su escritura se intentará fusionar con la personalidad de Sylvia una mujer contundente pero frágil a su vez ✨.❤️‍🩹 Hablemos un poco de la relación de Sylvia y Ted que se nos presenta en el libro ( y digo y remarcó un poco por qué podría estar hablando horas y esta reseña se haría interminable) Sylvia y Ted tienen lo que parece una relación magnífica, tienen una hija y están esperando su segundo hijo, no obstante en este último año de presenta el deterioro de la relación, cuando una relación comienza con la admiración mutua y se mezcla con la pasión, cuando entran nuevos factores como el éxito personal de cada uno, la creación de una familia, las "responsabilidades" no compartidas, la pasión desaparece, solo queda la admiración mutua y el corazón se enfría. Reconozco que Ted me da repelús, me saca de esquicio, no digo que Sylvia siempre sea calmada, sufre de unos celos muy fuertes en ocasiones, pero me van a permitir que no soporte a Ted 🤣No quiero pasar de esta reseña sin hablar de cómo Elin refleja la maternidad de Sylvia, una maternidad real, donde una madre haría cualquier cosa por sus hijos pero que también es humana, se agota, se cansa, necesita ayuda y se ve sola muchas veces. En el libro aparece esta frase « Quería que la ley marcial de mi embarazo cayese también sobre el hombre» y cuánta razón, aunque parece que nos comprenden, jamás podrán hacerlo, al final sientes que son palabras vacías, esas de ánimo, pero que fácil es cuando uno es libre, ligero como una pluma, cuánta presión llegamos a llevar sobre nosotras, dentro de nosotras.Sin duda «Euforia» se ha convertido en uno de mis libros favoritos de mi estantería, será uno de esos libros que volveré a leer una y otra vez, Elin me ha hecho querer saber más de Sylvia, conocerla aún más, tanto que ya tengo conmigo un ejemplar de " La campana de cristal" su única novela publicada, donde habla Esther, su alter ego y más adelante seguiré con su poesía ( ya sabéis que la poesía es una de las cosas que consumo muy poco y no soy una gran experta en ella 👀✨)¿Recomiendo este libro? Es que ¿No ha quedado claro? SIIIIIIIIIII ❤️🎐
Querida Sylvia, aún me queda mucho por descubrirte 📖❤️.
Recuerden: todas las reseñas son una opinión PERSONAL.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
58 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro