InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8418363282
Editorial: Salamandra (16/09/2021)

Calificación promedio : 3.95/5 (sobre 40 calificaciones)
Resumen:
Vuelve la autora de Jonathan Strange y el señor Norrell con una novela hipnótica ambientada en una realidad onírica.

La casa de Piranesi no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes llenas de miles de estatuas, y sus pasillos, interminables. Dentro del dedalo de corredores hay un oceano aprisionado en el que las olas retumban y las mareas inundan los aposentos. Pero Piranesi no tiene miedo: comprende las embestidas del ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (24) Ver más Añadir una crítica
Celia_0504
 19 October 2021
Escribo esta reseña con harto dolor de mi corazón. Y no precisamente porque “Piranesi” no me haya gustado, sino por todo lo contrario. Me ha encantado y desde que lo he cerrado no he dejado de añorarlo. Era justo lo que necesitaba, pues hacia varios meses que un libro no me gustaba y enganchaba tanto como este, y ya necesitaba una lectura así, que me hiciera disfrutar tanto y me recordara porque me gusta leer. Creo que precisamente por eso he tardado tanto en hacer esta reseña, que me ha costado dios y ayuda y me parece que no le llega ni a la altura de los zapatos a la opinión que realmente tengo de este libro. Tampoco voy a negar que es lo que esperaba de esta obra. Si hay una novedad editorial que llevaba esperando desde el año pasado era esta. No os imagináis cuanto. La anterior obra de Susanna ClarkeJonathan Strange y el Señor Norrell” es uno de mis libros preferidos, de esos que sé que voy a volver a leer en un futuro (si no lo habéis leído no sé a que estáis esperando). de ahí que lleve desde que salió publicado en inglés vigilando a ver cuando llegaba este libro al mercado español.

Respecto al libro que nos ocupa, debo decir que si tuviera que describirlo con un adjetivo sería con el de “inclasificable”. Creedme si os digo que solo leyéndolo puedes hacerte una idea concreta de qué va, cualquier sinopsis no le puede hacer justicia. Es un libro para dejar que te sorprenda y leer sin prisas, saboreando la historia a medida que vas descubriendo de que va y hacia donde se dirige. Es un extraño cruce entre novela de fantasía, de misterio, de antropología de un mundo fantástico y de aventuras, que da lugar a una obra con identidad propia. Pero eso no significa que lector vaya a perderse en el mundo que la autora nos propone. Si hay algo en lo que Clarke destaca, y que la hace tan buena escritora, es que en sus obras nos presenta mundos originales y con personalidad propia, si, pero que a la vez resultan conocidos y cercanos para el lector. de algo preestablecido crea algo diferente, y eso hace que conecte mucho con el lector y que éste acabe por sentirse cómodo en el mundo y en la historia que les propone. Esa es la autentica magia de Clarke.

Historia onírica y de misterio, cuento de hadas sin fantasía en su sentido más puro; “Piranesi” tiene lugar en un mundo formado por una casa que parece eterna como el universo, articulada en salas y más salas, un entorno donde los peces y las aves viven con mil y una estatuas que vigilan las mareas y las lluvias que asolan en misterioso lugar de cuando en cuando. Y ahí vive Piranesi, un hombre ajado pero optimista y, sobre todo, muy inocente, que ha hecho de la investigación de su extraño hogar su razón de ser. Es el Hijo Amado de la Casa, aparentemente feliz con su sino y condición, quien cuida y proporciona ofrendas a los muertos que yacen en sus salas, pesca y busca su propio alimento, estudia los cambios en las peligrosas mareas y trata de ayudar con sus estudios al Otro, aparentemente el único otro habitante de la casa, quien está buscando el misterioso Conocimiento Grande, un poder ancestral aparentemente oculto entre las interminables salas, escaleras y estatuas de la Casa.

Podría seguir y desentrañando aún más la trama. Pero para ser sinceros creo que estamos ante un libro ,como dije antes, que para poder entenderlo hay que leerlo y saborearlo poco a poco, ninguna sinopsis o resumen va a poder alcanzar a rozar ni tan siquiera la punta del iceberg que se nos propone en esta novela. Esa es una de sus principales características. Es una obra onírica, extraña y misteriosa, Una fábula fantástica en la que todos y cada uno de los elementos que aparecen en ella están perfectamente trazados hilvanados, todo funciona con la misma eficacia que los mecanismos de un reloj, pero de una forma muy creíble y que resulta muy natural y atrapa totalmente al lector. Contribuye una ambientación realmente sólida. Clarke logra llevarte a la mansión, eterna e inabarcable, y a su ambiente húmedo e implacable, en el casi se puede oler el mar salobre y donde las estatuas no dan miedo, sino confort. Y también logra crear una atmósfera de misterio realmente muy bien conseguida. Ciertamente el inicio puede llegar a saturar un poco, Ya que las primeras hojas nos presenta el ambiente de la casa, sin detenerse mucho a explicarlo, tan solo se limita a mostrarnos cuál va ser el escenario principal de la acción. Pero la sensación de incredulidad y de pérdida solo duran las dos o tres primeras hojas. Rápidamente la autora logra ubicar al lector y hacer que lo que parecía imposible se haga realidad, conseguir que no se pierda. Una vez que logra que el lector empieza sentirse como en casa, empieza a hilvanar un misterio en el acompañara a Piranesi a un viaje profundo e insondable que cambiara su vida y su percepción de las cosas. Clarke lo va haciendo poco a poco, mostrando las piezas fundamentales y haciendo que el lector se haga su propio esquema de la composición y sus propias hipótesis, y logrando que se machaque la cabeza ante el aluvión de ideas que se le ocurren que puede ser. Y poco a poco va guiándole, junto con Piranesi, hacia la verdad.

Piranesi” no es una novela para todos los públicos, realmente no hay en ella mucha acción, todo se centra más en el descubrimiento y el misterio, en ir encajando piezas hasta completar el puzzle . Es una novela tranquila y suave, un viaje hacia todas partes que se toma su tiempo, que va a buen ritmo pero que tampoco trae consigo grandes sobresaltos. Es tan hermosa como melancólica, intrigante e inquietante, y a la par dulce y positiva. Es un viaje que se me ha hecho muy corto. El mejor piropo que creo que a nivel de lectura pudo darle a una novela es que me la raciones en las últimas páginas. En este caso ni eso, empecé prácticamente a la mitad de la obra. Quizás lo más interesante es que detrás de todo el misterio y la fantasía, Clarke nos habla en su historia de la relación del hombre con el mundo, y de la capacidad del ser humano de sobrevivir en cualquier situación por peliaguda que sea. No es una simple novela sin ningún tipo de moraleja o contenido, es una alegoría que nos lleva a meditar y a experimentar lo que es realmente la humanidad y la vida y lo que es el universo y su sentido. O quizás sea más que eso, quizás sea un experimento en el que un Robinson Crusoe es llevado a un mundo en el que el mithos y el drama se dan de la mano, la isla desierta transformada en mil y un salas vigiladas por cientos de estatuas…

Para mi Clarke lo ha vuelto hacer, ha creado una novela diferente y que es maravillosa y especial, que se va a derechita a mis mejores de lecturas de lo que va de 2021.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
teresa_anton
 16 May 2022
3.5

Voy a ser buena y darle un 4, pero sé que esto es un 3.5 y además el libro os lo voy a recomendar con una advertencia: no es para todos. Ahora me explico, pero primero dejadme contaros mis primeras impresiones.

Empecé el libro para seguir con los audiolibros, porque vi que alguien lo usaba en uno de los retos de Popsugar, estaba en mi biblioteca y pensaba que tendría mitología. Bueno, lo primero funcionó bien, lo último no tanto, aunque alguna referencia queda.

No sé cómo sois vosotros con los audiolibros, o si los escucháis siquiera, pero yo los escucho de camino al trabajo y mi atención, al igual que cuando me pongo la radio, es bastante parcial, así que hay veces que me pierdo algo y vuelvo para atrás. Empecé el libro una mañana temprano y me puse a andar pensando en mis cosas. Bueno al poco rato me di cuenta de que no tenía ni idea de qué me estaba hablando, el inicio no tenía ningún sentido para mí y todo era muy confuso. Decidí parar, leer la sinopsis (cosa que debería haber hecho para al menos saber de qué iba la trama) y volver a empezar. Conclusión: seguía igual de perdida.

Los dos primeros tercios del libro son lentos y confusos. No entiendes qué pasa, cómo es el mundo donde está situado, si el protagonista está loco o sus acciones y pensamientos son normales, si la historia va hacia algún punto o es solo una narración descriptiva del día a día sin un objetivo final... En conclusión, por momentos estaba frustrada y muy perdida, me reía de las locuras que para mí hacía y decía el protagonista, con cosas muy absurdas que para él eran serias. Pero al mismo tiempo, no quería dejarlo. La escritura era envolvente, era descriptivo de un modo que te sentías en la escena, pero sin aburrirte con cada detalle, la voz del narrador lo hacía todo relajante. Y puede que la historia no tuviera ningún sentido, pero me mantenía entretenida.

Es muy posible que al leer 20 páginas del libro quieras dejarlo, o incluso 5; si sigues leyendo y llegas a las 80 seguirás pensando que todo es absurdo y que quieres dejarlo. Pero prometo que en algún momento todo tendrá sentido, pero ese momento va a estar muy cerca del final así que hay que tener mucha paciencia. Por eso, no creo que sea un libro para todo el mundo. Tiene que gustarte mucho la narrativa, tal vez también la filosofía, para que puedas disfrutarlo. El estilo de Susanna Clarke me gustó mucho, para ser mi primera vez con la autora, pero si no hubiera sido así yo no habría llegado al final.

La historia está contada desde el punto de vista de Piranesi. Sus diarios marcan el tiempo y son sus palabras las que leemos. Siendo un diario, aunque más narrativo que epistolar, y teniendo solo dos personajes y El Otro no aparece tanto, hace que todo el peso de la novela recaiga en Piranesi. Y él lo sostiene muy bien. Es un personaje que al principio se me hizo extravagante, una especie de sabio de la antigüedad que lo mismo habla de filosofía como de ciencia, una imagen que concuerda muy bien con la premisa de buscar "El Gran Conocimiento" (que me recuerda a 'El Aleph‎' de Borges). A la vez, como he dicho antes, tiene varios momentos que me parecían absurdos, que me hacían dudar de su cordura. Pero ahora, no sabría decirte si era eso o solo veía y sentía el mundo de una forma distinta a la que yo lo entiendo y percibo. Es un personaje extraordinario en muchos sentidos. Tal vez pueda ser un narrador no fiable, aunque no estoy segura de ello.

Pero, si me ha gustado tanto, ¿por qué no le he puesto una nota más alta? Parte de ello se debe a la lentitud con la que iba al inicio, puede que me gustara pero no sé si en papel hubiera llegado tan lejos, al fin y al cabo, no tenía muchos audiolibros así que tampoco iba a dejarlo. Pero también se debe al final. No voy a hacer spoilers, pero quiero explicar que, aunque cuando las cosas empezaron a tener sentido me gustó, ahora igual le veo problemas. Que en ese momento conforme más aprendíamos y más avanzaba la cosa empecé a engancharme más deseosa de tener respuestas.

Sin embargo, es cierto que pasa de un ritmo muy lento a darte todo de golpe. No creo que tuviera esa sensación cuando lo escuchaba, pero sí en retrospectiva. Y conociendo ahora todo el conjunto, tal vez me hubiera gustado algo más de acción antes. Una forma distinta de organizar la historia. Lo que sí tengo que reconocer es que su decisión de contar las cosas así, la trama que ha presentado, el estilo de narración, bueno todo el libro para resumir es una forma de experimentación literaria. de probar cosas que no muchos se arriesgan a hacerlo y ha sido genial.

Una vez que llegas al final, puedes ver el libro con una perspectiva completamente distinta en la que hasta el género al que pertenece parece cambiar. No soy fan de clasificar los libros exclusivamente como "ficción", pero en este caso los otros géneros que toca son tan diversos y lo hace de forma tan sutil, que ninguno parece ser lo suficientemente importante para ser la etiqueta.

En conclusión, todo el libro es confuso, hasta el género al que debe pertenecer. Pero si le das una oportunidad te prometo que tendrás respuestas. Ahora, no puedo prometerte que te gustará, ya que me parece una lectura "difícil" en ese aspecto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ElRitmodelosLibros
 25 November 2021
Piranesi” es una novela hipnótica ambientada en una realidad onírica. La historia transcurre en una Casa, aunque la Casa no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes llenas de miles y miles de estatuas, y sus pasillos son interminables. Un sitio en el que las mareas inundan las salas y donde además hay aves y peces. En esta casa inmensa solo hay dos habitantes vivos: Piranesi y el Otro.

Piranesi es el protagonista de la historia y quien narra la historia. A través de sus diarios, iremos descubriendo más sobre ese enigmático lugar.
Al principio es un libro extraño y confuso. Acompañamos a Piranesi por los laberínticos pasillos de la Casa mientras nos describe las salas por las que pasa con mucho detalle. Y como aparte de Piranesi solo hay un habitante más en la Casa, no hay muchos diálogos y la historia es más bien como un monólogo interno del protagonista.
A pesar de esto, no se me hizo aburrido en ningún momento, la forma de escribir de Susanna Clarke te cautiva y no puedes parar de leer hasta saber qué es lo que está pasando.

Como es uno de esos libros en los que es mejor no saber nada antes de leerlo, no voy a contar mucho más para que descubráis vosotros de qué va la historia; solo que me ha gustado mucho, que es una historia nueva y original, mágica y maravillosa y que os lo recomiendo si os gustan las historias raras, extrañas y misteriosas.
Es un libro muy bien escrito, con una ambientación fascinante, una historia interesante y con un protagonista que os va a encantar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
elymafer
 20 December 2021
Piranesi es un hombre joven que vive en una gigantesca estructura que él llama “la Casa”. La Casa es un laberinto de cientos de habitaciones y vestíbulos unidos por escaleras llenas de estatuas. En el piso bajo hay un océano con mareas que inundan periódicamente los otros pisos. Ese es su mundo; no recuerda cómo ha llegado ni el tiempo que lleva allí. Allí sólo hay dos seres vivos, él mismo y el Otro que busca un conocimiento ancestral escondido dentro de la Casa y el que se encuentra un ratito cada quince días para informarle de las exploraciones que realiza; el Otro le trae cosas que necesita. Piranesi apunta todo lo que hace en unos cuadernos que guarda y protege de las olas. Los cuadernos le ayudan cuando aparece un tercer personaje y el Otro le dice que es peligroso, que quiere matarlos y que no lo vea. Repasando sus diarios se da cuenta de que le está mintiendo y descubre que hay un mundo más allá de la Casa del que él ha desaparecido y que lo están buscando.
Piranesi es una novela que hay que ir descubriendo poquito a poco. al principio hay un poco de confusión pero como la historia se va contando con el diario que lee Piranesi, vamos descubriendo las cosas a la vez que él y todo se aclara; hay un final construido para que ningún hilo quede suelto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
sadeblaubooks
 19 March 2023
Es el típico libro que cuanto menos sepas, mejor.
Es un salto a ciegas hacia una aventura breve en el que tampoco sabes qué pasa y vas mirando a través de los ojos del protagonista.
¿Entonces como empiezo esta reseña?
Es un libro que tampoco se puede catalogar dentro de un genero y eso es una genialidad de la autora.
Es una aventura breve. Cuando me llegó me sorprendió lo fino que era pero aún así qué bien encaja absolutamente todo dentro de esta obra maestra.
Vamos a ir descubriendo que está pasando a través del protagonista, que vive en una casa llena de habitaciones donde cada una está llena de naturaleza, el mar, arena, cielo,… animales y estatuas.
También hay otro viviendo en esa casa, pero pronto la tranquilidad del protagonista se verá alterado.
Es un libro de fantasía, es un thriller, es dark academia, …son muchos géneros y todos encajan a la perfección.
Te dejas envolver en el entorno, te dejas envolver en la confianza del protagonista que es feliz en su piel y en su día a día.
Cuando lo acabé necesité unos días para asimilar lo que había leído.
Es un libro que te intriga, te deja mal cuerpo y que cuando lo acabas das las gracias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (3)
elperiodico08 November 2021
'Piranesi', su actual novela, nace de su amor por Borges y sus laberínticas arquitecturas imposibles. La de Clarke, influida también por el visionario Giovanni Battista Piranesi, arquitecto y grabador, es la historia de un hombre que vive en una casa en la que está aprisionado un océano.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
elperiodico24 September 2021
Piranesi vive en un complejo compuesto de estancias, patios y corredores de tamaño ciclópeo, con columnatas y estatuas gigantescas en las que él no reconoce los pequeños y grandes acontecimientos de la historia de la humanidad.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
elmundo15 September 2021
La autora vuelve tres lustros después con 'Piranesi', una novela borgiana sobre el sentido de la fantasía que acaba de recibir el Women's Prize for Fiction 2021.
Leer la crítica en el sitio web: elmundo
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
SaraEsturilloSaraEsturillo15 February 2023
Anoto en mis cuadernos lo que observo. Lo hago por dos razones, primero porque la Escritura te inculca el hábito de la precisión y el esmero, y en segundo lugar porque intento preservar para ti, la Décima Sexta Persona, aquellos conocimientos que pueda tener.
Comentar  Me gusta         20
SaraEsturilloSaraEsturillo15 February 2023
“[…] quizá la sabiduría de los pájaros no resida en los individuos, sino en el grupo, en la bandada.”
Comentar  Me gusta         40
NextLibrisNextLibris19 August 2021
…quizás la estatua que más me gusta, se encuentra en una puerta entre la quinta y la cuarta sala del noroeste. Es la Estatua de un Fauno, una criatura mitad hombre y mitad cabra, con una cabeza de exuberantes rizos. Sonríe ligeramente y se lleva el dedo índice a los labios. Siempre he tenido la impresión de que quería decirme algo o tal vez advertirme de algo: ¡Silencio! parece decir. ¡Ten cuidado!
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT29 October 2021
¿A quién de los dos le falla la memoria, a él o a mí? ¿Es posible que el Otro de hecho recuerde conversaciones que nunca tuvieron lugar?
Comentar  Me gusta         10
MariaTMariaT29 October 2021
Quizás es lo que sucede cuando estás con otro, incluso con otros a los que puedes admirar enormemente, pero que hacen ver el Mundo de una forma en que preferirías no verlo.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: decepciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
303 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro