InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La chica número 11 (17)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
mariabv2012
 21 September 2022
Esta novela me ha sorprendido gratamente. La encontré trasteando libros en la Biblioteca de mi pueblo y me la llevé a casa por el título y la sinopsis. Acerté plenamente en mi elección, ha sido una lectura entretenida y amena, a la par que muy adictiva y emocionante.

Es la primera novela de la autora y ha conseguido, con un estilo particular, atrapar en sus redes a lectores de diversos países. Su protagonista principal, Elena Castillo, dirige un podcast en el que investiga casos sin resolver y se ha centrado en el caso de un asesino en serie que hace 20 años secuestró y asesinó a varias muchachas siempre de tres en tres y de la misma forma; se le llamó el Asesino de los Números y, aunque se le dio por muerto porque no volvió a actuar después de que su víctima número 11 lograra escapar, Elena cree que puede estar vivo y quiere atraparlo para que se haga justicia a las víctimas y sus familiares.

Cuando desaparece una niña de 11 años, edad que tenía la niña que escapó del asesino hace 20 años, Elena cree que su secuestrador puede ser el A. N. (asesino de los números) y redobla sus esfuerzos para averiguarlo antes de que aparezca su cadáver a los 7 días, como ocurriera con sus víctimas anteriores.

Me parece una buena novela, con un argumento original y bien desarrollado, una trama que engancha y te mantiene atrapada en la lectura queriendo saber más para llegar al desenlace final. La he leído en menos de tres días y hoy no he podido dejar de leer hasta terminarla. Por eso te la recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         174
misbookblogger
 16 November 2021
Este libro es una muestra de una buena novela de suspense: tensión, aire oscuro y unos giros finales que te dejan con la boca abierta.

Tiene muchas cosas positivas y novedosas en el género, cómo los podcast que narra la protagonista en primera persona, que te van aportando mucha información y una visión diferente en la historia. Estos se alternan con otros capítulos en tercera persona que van ocurriendo en el presente,conforme avanza la trama principal.

Elena Castillo es una investigadora freelance de crímenes pasados que busca nuevas pistas y resolver con la ayuda de sus oyentes los casos que se quedaron abiertos en el pasado, crimenes relacionados con la infancia. Una trama que mezcla parte policial,parte de un doméstic- noire y parte de vivencias de la propia protagonista. Todo con un ritmo ascendente,va poquito a poco adentrándote en la novela, no es de esas de acción constante y ritmo frenético (excepto el final). Quizá si he notado algunos capítulos, algo repetitivos,pero llega un punto en el que no podrás parar de leer. No es que haya sido altamente adictivo,pero si tiene una tensión constante que hace que quieras saber más y más,y el vocabulario fluido y coloquial junto a los capítulos cortos ayuda mucho a su lectura. Una primera novela de la autora bastante recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Bookworm
 02 June 2022
Leí esta novela durante el mes de abril y aunque reconozco que al principio no estaba muy convencida de cómo se estaba desarrollando, al final acabó atrapándome totalmente, para mí ha sido uno de estos libros que va de menos a más y ha acabado gustándome mucho, aunque es cierto que hay un par de cosillas que se ven venir y por eso no me ha parecido un libro de los de cinco estrellas.

La protagonista se llama Elena Castillo y dirige un reconocido podcast en el que investiga casos sin resolver. Ahora está dedicando toda su atención al A.N. (Asesino de los Números), llamado así, porque cada una de sus víctimas femeninas siempre era un año menor que la anterior. Nunca se supo su identidad y se le dio por muerto en un incendio en el que todas las pistas indicaban que los restos hallados eran los suyos, pero Elena no lo cree y ahora, dos décadas después, tras la emisión de su podcast una nueva chica ha desaparecido y todo recuerda a la forma de actuar del A.N.

A través de los podcasts, gracias a entrevistas con diferentes personas que tuvieron relación con la investigación del pasado, la autora irá reconstruyendo las desapariciones de las chicas mientras se investigan las de la actualidad.


Como digo es una novela que me ha resultado muy original, cuyo ritmo va subiendo en intensidad a medida que avanzas y con una protagonista, a la que hay momentos en que cuesta entender, sobre todo porque a veces actúa sin pensar o saltándose todas las normas que le han pedido que respete, además Elena cuenta mucho, pero también omite información y es una mujer que se mueve en un círculo social casi inexistente.

Creo que para mí ha sido un plus, combinar papel y audio, porque los podcasts son fabulosos, con sus entradillas, su ruido de fondo… hace que todo parezca muy real.

Sin ser el no va más de las novelas negra, me ha resultado una lectura diferente, entretenida, fácil de leer y lo recomendaría, sobre todo a los que empiezan en el género, para los que no, a lo mejor no es tan sorprendente, pero aun así diría que vale la pena.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
cintia21
 17 January 2023
Un thriller interesante sobre todo por las partes narradas en formato podcast que si además lo escuchas en audiolibro se disfruta más. Respecto a la trama, sencilla, sin demasiadas pretensiones. Me ha faltado un poco más de momento álgido al final a la hora de desvelar al culpable pero por lo demás está entretenido.
Comentar  Me gusta         30
LuciaNN
 11 May 2022
No sabia muy bien que me iba a encontrar con este libro, y la verdad es que ha sido una sorpresa, sobre todo por el tipo de narración, ya que hay partes que son tipo "podcast".
La trama engancha desde el principio, Elena, nuestra protagonista y la dueña de sus podcasts, inicia una serie de "capítulos" con un caso de hace años, el cual no acabo resolviéndose, al que llaman el asesino de los números.
La novela esta dividida en cuatro partes para mi gusto las dos primeras son las mejores, son las mas frenéticas y las que ocurren cosas sin parar, pero al llegar a la mitad la historia se "repite" y se hace un poco más lenta.
La protagonista no acaba de gustarme, me resulta muy pesada y muy pedante... pero los demas protagonistas me han gustado.
Es una novela muy agil, muy sencilla, una primera novela de la autora que de verdad es admirable, y aunque el final es algo predecible, me ha gustado. Destaco el mensaje que deja la autora y sobretodo la forma original de la narración.
Comentar  Me gusta         30
Victoria
 21 December 2022
Me ha gustado este libro. No es el trhiller de mi vida, pero al menos entretiene.
Me gusta mucho la idea de podcast que tiene la autora.
Es predecible desde el principio pero aun así, te engancha.
Me chirriaba un poco ver lo irreal que era que una persona con un micrófono o grabadora, no tuviera ningún tipo de problema para hablar con sospechosos de asesinatos, nadie le decía que no. Eso no es real para nada, pero bueno. Aun así, para pasar el rato cumple su función.
Comentar  Me gusta         20
Pianobikes
 30 November 2021
“Sí, bueno, ya sabíamos que el asesino parecía estar obsesionado con ciertos números. Secuestró a las primeras dos mujeres en un intervalo de tres días, las retuvo durante siete días y les dio veintiún azotes” ~ La chica número 11 de Amy Suiter Clarke.

Elena es una joven que dirige un podcast centrado en niños desaparecidos. Ha retomado la investigación sobre el Asesino de los Números (AN), que secuestra a jóvenes/niñas de una edad (comenzó hace años por 21). El AN lleva años sin actuar y se le da por muerto pero Elena está convencida de que ha regresado y que es el culpable de la desaparición de una niña. Además Elena conoce muy bien al AN porque lleva años obsesionada con él.

Diferente. Acostumbrada a la novela policíaca tipo “sota, caballo y rey” –léase pareja de policías, traumas y chicas secuestradas/asesinadas–, en La chica número 11 están presentes todos estos ingredientes pero narrados de otra manera. En esta ocasión los Podcast que emite Elena, las grabaciones de sus capítulos y las declaraciones de sus testigos son la fórmula elegida para ir armando el puzzle de la investigación. Me ha gustado el recurso.

El libro es, además, un pasa páginas. No puedes parar de leer y está muy bien armada la trama. Si os gustan las novelas policiacas, este lo vais a disfrutar, sin duda. Algún personajillo es demasiado súper héroe pero se le perdona.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
MisLecturas
 09 November 2021
Hace poco que he descubierto los podcasts y sigo algunos radiofónicos, aunque no con la asiduidad que me gustaría por falta de tiempo. Por eso, cuando vi que el argumento de este título estaba estrechamente relacionado con este tipo de emisiones ni me lo pensé, de ahí que hoy pueda compartir con vosotros mis impresiones sobre "La chica número 11", la novela debut de la autora, que cuenta con una premisa muy original centrada en el actual mundo del podcasting especializado en asesinos en serie.
Elena Castillo divulga su trabajo de investigadora independiente a través de "Justicia en el aire", un podcast especializado en crímenes contra la infancia sin resolver, con el que pretende honrar la memoria de las víctimas, llamar la atención sobre sus historias, que se desvanecieron con el tiempo, y dar caza a los monstruos que quedaron impunes para llevarlos ante la justicia. La quinta temporada de su emisión ha decidido dedicarla al Asesino de los Números, un escurridizo criminal que acabó con la vida de unas jóvenes siguiendo un patrón numérico y tuvo en jaque a la población de Minnesota hace más de dos décadas. El programa va a reavivar el interés por el caso, desencadenando lo impensable…
Con esta premisa tan sólida comienza una novela que se cuenta a través de una combinación de las trascripciones de los podcast y una narración en tercera persona que sigue a su protagonista principal y la investigación que se lleva a cabo. Su ritmo empieza siendo contenido, algo lógico porque la autora se toma su tiempo para poner al día al lector de los hechos acaecidos en el pasado, concretamente a principios de 1996 cuando una joven de veinte años desapareció tras haber estado en una fiesta y cuyo cuerpo fue encontrado siete días después en un sitio público. Un crimen que podría estar estrechamente relacionado, o no, con los sucesos que están a punto de producirse. Conforme nos acercamos a su desenlace, que se hace demasiado evidente desde casi el principio, todo se precipitará y el lector se verá arrastrado a una vorágine de acción e intriga. Por esa cadencia tan desigual, yo no catalogaría este libro como un thriller, sino más bien como novela de suspense con el ritmo adecuado para mantenernos en vilo y con el desasosiego por saber el final de la historia. A pesar de resultarme demasiado predecible, ha conseguido mantenerme interesada en todo momento hasta averiguar si los acontecimientos se iban a desarrollar o no tal como imaginaba.
"La chica número 11" articula su argumento en cuatro partes y un total de cuarenta y cinco capítulos de corta extensión, por lo que su lectura fluirá por sí sola. Con un estilo directo y un lenguaje sencillo y contundente, cuenta con una correcta dosificación del suspense que insta al lector a hacer sus propias cábalas y sospechar hasta del traductor. Será un narrador omnisciente el encargado de poner voz al relato e impulsar la historia mientras va siguiendo la estela de su personaje principal, una mujer valiente y obsesiva, tan segura de sí misma que llega a ser un poco pedante. En cuanto al resto de personajes, presentan desdibujadas las líneas que los contornan y carecen de profundidad.
La autora ha pergeñado una trama con un planteamiento original pero en la que se incluyen ciertos aspectos poco probables. Por mencionar alguno, me ha resultado poco creíble la caracterización de un personaje secundario, su comportamiento y la patente capacidad que posee para controlar sus emociones con absoluta frialdad. Pero esto es ficción, así que lo daremos como aceptable.
Sintetizando: "La chica número 11" es una novela de suspense de adictiva lectura y oscura premisa, con un enfoque diferente al añadir trascripciones de un podcast que se irán intercalando en los capítulos para entrelazar los crímenes del pasado, revelados a través de entrevistas a testigos, familiares e investigadores, con los acontecimiento de la actualidad, logrando el perfecto equilibrio en la trama. Un debut subversivo muy prometedor en el que vale la pena adentrarse si buscas desconectar de cuanto te rodea, que me ha gustado por su originalidad y en el que se aborda sin ambages temas como el acoso en la redes sociales.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Suenosentreletras7
 24 June 2022
Os traigo mis impresiones de la chica número 11, un thriller escrito por @asuiterclarke y publicado por @eddestino 🌺

🌹La novela está contada desde varias perspectivas, entre ellas, en formato Podcast, lo que le da un toque fresco y original
🌹Los capítulos no son demasiado extensos y se devoran
🌹Tiene bastante tensión y misterio, todo el tema del asesino en serie, de si ha vuelto o no, el pasado de la protagonista...
🌹He leído que si lees este libro en audiolibro gana muchísimo más porque es como si estuvieras en un podcast de verdad
🌹Plot Twist bastante bueno, no lo vi venir

Por otro lado...

🥀Hay alguna que otra cosa que me ha resultado predecible

Le he dado una nota de 9/10
🌟🌟🌟🌟
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         10
Merfrus
 13 March 2022
La chica número 11 es de los mejores thriller que he leído últimamente.

En esta historia la autora nos presenta a Elena, la autora de un podcast en el que trabaja para destripar casos de asesinatos antiguos aún sin resolver, y ahora está centrada en el caso del asesino de los números que desapareció hace años pero con la aparición de un nuevo cadáver con características parecidas hace pensar a Elena que está volviendo a las andadas.

Yo esta historia la escuché en audiolibro y creo que suma bastante puesto que la historia va mezclando la vida de a pie de Elena y otros personajes con la narración del podcast en formato entrevistas y monólogo y la verdad está muy bien trabajado por parte de los narradores y efectos especiales.

Me han gustado mucho los personajes de Elena y la inspectora de policía, me ha gustado que la autora haga un trabajo de integración puesto que la inspectora además de ser mujer y tener un cargo importante profesa una religión diferente.

LA trama, el desarrollo y el final de la historia me ha mantenido intrigadísima y hay un giro de los de quedarse con la boca abierta.

Lo dicho, es un thriller de los que merece la pena leer (o escuchar) para los amantes del género, porque es algo diferente a lo habitual y además todo tiene sentido y está muy bien hilado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
80 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro