![]() |
Mi primer acercamiento a la obra de Chandler ha sido un poco justito. No me ha terminado de engachar, pero ha estado bien. Lo he disfrutado, pero sin encantarme. Esta novela negra nos va a narrar las peripecias de un temerario detective llamado Philip Marlowe cuando se ve inmerso por casualidad en un asesinato. A raíz de este hecho, empezaran a sucederse hechos extraños y aparecerán personajes que irán liando la trama cada vez más. Todo esto completará una trama bastante adictiva que nunca aburre. Como digo, el libro se lee muy rápido. La acción siempre va en aumento, cosa que facilita la lectura. Quizás el principal problema que he encontrado ha sido el tipo de novela en si. Me encanta la novela negra, pero quizás este tipo, donde es imposible ir siguiendo la trama y haciendo tus cábalas sobre que sucede, me resulta menos atrapante. Las situaciones se iban complicando cada vez más, e iban saliendo nuevos personajes, que llevaban a otros y otros, pero al lector le era imposible adivinar que sucedía hasta las últimas páginas donde hay un giro bastante obvio. También me hubiera gustado un poco más de representación femenina en el transcurso de la trama, pero hay que ser realista, es una novela negra de corrupción, detectives y crímenes y está escrita en el 40. No sé puede pedir mucho más. En definitiva, que esperaba un poquito más, pero aún así me parece un libro bastante ligero, en el buen sentido, y muy bien escrito. Quiero leer El sueño eterno, que los seguidores de este autor lo ponen como lo mejor de su obra. + Leer más |
El 16 de agosto de 2020 se conmemoró el centenario del aniversario de Charles Bukowski (1920-1994) conocido como el gran cronista de la otra cara del sueño americano, como un retratista implacable del submundo urbano. Agitando en un cóctel infalible una prosa sincopada y visceral, humor negro, sexo desmelenado y litros de alcohol, el autor traza una suerte de mapa fragmentario de los barrios marginales de Los Ángeles y contribuye a convertir la ciudad en un mito literario, como ya hizo Raymond Chandler.
Para celebrarlo, Anagrama, en colaboración con librerías y aliados, organizó una charla a través de Facebook en la que participaron: Mariana Hernández, escritora y periodista, los escritores Carlos Velázquez y Bernardo Esquinca, Ángel Tejerín, Librero de la librería On The Road en Barcelona y Lluïsa Matarrodona, coordinadora de Anagrama en México.
Os invitamos a escuchar la conversación y a brindar por el legado del último escritor «maldito» de la literatura norteamericana: Chales Bukowski.
---
Descubre más sobre Charles Bukowski: https://bit.ly/2Fn4YWe
---
Síguenos en redes sociales:
Editorial Anagrama: https://twitter.com/anagrameditor
Facebook: https://www.facebook.com/AnagramaEdit...
Instagram: https://www.instagram.com/anagramaedi...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/