![]() |
El general Sternwood, un acaudalado anciano que ve cómo su vida se consume gracias a los disgustos que le proporcionan sus alocadas hijas, decide contratar los servicios del detective Philip Marlowe para que investigue por qué un tal Geiger le está chantajeando con un asunto que concierne a Carmen, la menor de sus dos hijas. No será lo único que tenga que investigar Marlowe ya que el viejo Sternwood también le pide que averigüe por qué Rusty, el marido de su otra hija, Vivian, se marchó hace tres meses sin dejar ninguna nota ni haberlo comentado con nadie. A simple vista no parece un caso muy complicado para cualquier detective que se precie de serlo pero, cuando Marlowe se asome a las alcantarillas de una sociedad en apariencia espléndida, irá descubriendo que las hermanas Sternwood esconden truculentos secretos; deudas de juego, negocios de pornografía, chantajes, corrupción y asesinatos se intercalan en la vida de este par de joyitas. Si Dashiell Hammett está considerado el padre de la novela negra, y el creador del prototipo de investigador privado, se podría decir que Raymond Chandler fue uno de sus alumnos más aventajados. Con todos los elementos que una buena novela negra ha de tener: un detective privado, la femme fatale, un caso que resolver, una velada crítica de la sociedad pudiente americana… Chandler recrea en esta novela el ambiente de las primeras décadas del siglo XX con ese halo asfixiante de miedo, violencia, injusticia y corrupción política que terminó derivando en el crimen organizado. Una trama muy bien trazada donde los acontecimientos se suceden unos a otros, diálogos ingeniosos y un detective irónico e irreverente han convertido a El sueño eterno en todo un clásico que hará las delicias de todos aquellos que disfruten leyendo género negro o quieran tener una primera aproximación a él. Si a aparte de lectores empedernidos sois cinéfilos, también os recomiendo la versión cinematográfica que hizo Howard Hawks en 1946 de esta novela y donde Humphrey Bogart y Lauren Bacall daban vida a un Philip Marlowe y una Vivian magistrales. Enlace: https://libropoli.blogspot.c.. + Leer más |
El 16 de agosto de 2020 se conmemoró el centenario del aniversario de Charles Bukowski (1920-1994) conocido como el gran cronista de la otra cara del sueño americano, como un retratista implacable del submundo urbano. Agitando en un cóctel infalible una prosa sincopada y visceral, humor negro, sexo desmelenado y litros de alcohol, el autor traza una suerte de mapa fragmentario de los barrios marginales de Los Ángeles y contribuye a convertir la ciudad en un mito literario, como ya hizo Raymond Chandler.
Para celebrarlo, Anagrama, en colaboración con librerías y aliados, organizó una charla a través de Facebook en la que participaron: Mariana Hernández, escritora y periodista, los escritores Carlos Velázquez y Bernardo Esquinca, Ángel Tejerín, Librero de la librería On The Road en Barcelona y Lluïsa Matarrodona, coordinadora de Anagrama en México.
Os invitamos a escuchar la conversación y a brindar por el legado del último escritor «maldito» de la literatura norteamericana: Chales Bukowski.
---
Descubre más sobre Charles Bukowski: https://bit.ly/2Fn4YWe
---
Síguenos en redes sociales:
Editorial Anagrama: https://twitter.com/anagrameditor
Facebook: https://www.facebook.com/AnagramaEdit...
Instagram: https://www.instagram.com/anagramaedi...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/