InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Terra Alta (59)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
tonitras
 03 June 2020
Una novela contada de una manera muy sencilla y con una prosa pausada y espléndida.Javier Cercas nos aproxima a una comarca de Cataluña , donde la geografía toma nota muy importante , junto a un crimen , los Adell , que hace recordar a la España negra y en la que un policia Melchor Marín , luchará tanto por resolver el asesinato como su pasado incluso su presente.En la trama los personajes están muy bien definidos y el misterio aun habiendo pocos , no se desvela hasta el final.Una novela justamente ganadora del Premio Planeta.
Comentar  Me gusta         00
Acacia
 29 May 2020
A mi me ha encantado. Es entretenida y está bien escrita. Mucho ritmo. Quizá demasiado, pero lo bueno no es la historia de thriller sino todo lo que en teoría está para adornarlo pero en realidad es la chicha del libro. No comparto las críticas de las que lo ven un thriller previsibles etc., el thriller es la disculpa para viajar a otras vidas, a la vida de pueblo ni grande ni pequeña, la evolución de los personajes, ...
Lo dicho, me ha encantado. Mi libro ya ha empezado a circular por la familia.
Comentar  Me gusta         00
BeaRuiz96
 27 May 2020
Que un libro no cumpla con tus expectativas fastidia, pero que no cumpla con ellas simplemente por la mala manera de enfocarlo y venderlo que ha tenido la editorial más bien fastidia.
Este libro no debería ser vendido como thriller, porque la verdad es que la trama de misterio tiene poco. Este libro debería ser vendido como literatura contemporánea. Lo que ha hecho que no me gustase ha sido el no encontrar ese ritmo frenético tan típico de los thrillers, el nervio de no saber quién es el malo y el bueno, la montaña rusa, en general. Pero lo cierto es que, pensándolo horas después de terminarlo con más calma, me di cuenta de que el libro no es malo. El libro es bueno, tiene esencia, tiene una historia... pero está mal vendido y eso es una pena.
Creo que Planeta debería enfocar de otra manera su estrategia ya que creo que con el simple hecho de llevar la marca de PREMIO PLANETA ya llama lo suficiente la atención y va a generar las suficientes ventas como para que lo fastidien queriéndolo vender como lo que no es.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Leoypunto
 20 May 2020
Conocía previamente al autor por algunos de sus anteriores libros (Anatomía de un Instante, El Impostor) aunque no he leído toda su obra. Los anteriores libros han despertado en mí desiguales impresiones, aunque por lo general, Javier Cercas es un autor que me gusta.

En esta ocasión, esta historia arranca con mucha fuerza y nada más empezar el autor consiguió que me sumergiera en la trama.

Encuentro en la novela dos partes diferenciadas. La inicial que está dedicada a presentar los escenarios y los personajes y la final, destinada a resolver la investigación.

La presentación del protagonista y la narración de su vida y aquellos aspectos que van describiendo su personalidad, todo ello presentado en la primera parte, podría decirse que es la parte de que más me ha gustado del libro. No contaré los detalles para no desvelar la trama, pero en este momento inicial, los paralelismos que el autor establece con la novela de Víctor Hugo "Los Miserables" le da un toque original, como una especie de leitmotiv de la vida del protagonista y de la historia en sí.

En la segunda parte, el protagonista se ve envuelto en la resolución de los asesinatos, al mismo tiempo que va lidiando con sus propios fantasmas y su infierno personal.

A partir de aquí no he sido capaz de disfrutar tanto de la historia, pues me da impresión de que todo resulta un poco precipitado, supongo que con la intención de mantener la tensión narrativa hasta el final y no dejar entrever hasta el último momento el desenlace.
Los giros me resultan demasiado bruscos, lo que hace que en algunos momentos la historia me haya resultado un tanto inconexa. A mi juicio hubiera sido necesario un mayor desarrollo de algunos personajes y situaciones, que aparecen como pinceladas sueltas pero sin llegar a formar parte del cuadro.
Seguir leyendo en:
https://leoypunto.blogspot.com/2020/05/terra-alta.html
Enlace: https://leoypunto.blogspot.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Marineando_
 16 May 2020
Empecé a leerlo y me enganchó mucho, pero hacia la mitad del libro perdí un poco el interés. Lo dejé unos días y lo acabé.
Debo decir que no había leído nada de Cercas todavía, pero estaba un poco entusiasmada con que la historia se produjera en Cataluña ya que ahora estoy lejos de donde me crié.
Algunos momentos del libro yo no me los esperaba, otros se me hacían un poco aburridos. Había muchos saltos en el tiempo, pero si es verdad, que al acabarlo pensé que compraría una segunda parte en caso que la hubiera.
Creo que es una lectura buena, aunque no es la mejor novela policíaca que he leído, me ha gustado en definitiva. La recomendaría.
Comentar  Me gusta         00
ojalaunmundodelectores
 16 May 2020
Libro de novela negra que traza su línea entorno a Los Miserables. Es un poco diferente a los libros de novela negra que suelo leer ya que no se centra únicamente en desarrollar el crimen, sino que alterna con capítulos sobre la vida del personaje, etc. Entretenido pero esperaba un final más impactante.
Comentar  Me gusta         00
olegariohernandez
 20 April 2020
No hay otra como Los Miserables

Terra Alta (Planeta, 2019), la nueva novela de Javier Cercas (Ibahernando, España, 1962) es tan delicada, emotiva y profunda que se corre el riesgo de provocar un spoiler con solo escribir muy poco sobre ella. Lo tendré presente, pero hago la advertencia, por si se me escapa algo. Es muy entretenida y casi no se puede parar una vez comenzada, al estilo de una serie de culto de Netflix. Es una novela negra, policial, lo cual, en rigor, no debiera sorprender a los asiduos lectores del español, porque en la mayoría de sus obras los protagonistas abordan investigaciones que bien podrían cumplir con los requisitos para caer dentro de los márgenes de este género. En Terra Alta Cercas adscribe a él al mejor estilo de las que Manuel Vázquez Montalbán hizo protagonizar a Pepe Carvalho. No a cualquiera de ellas, sino a las más emotivas, en las que no se reserva espacio para el humor: las que ofrecen personajes entrañables que sucumben a sus sombríos destinos, y que ignoran las fuerzas que los han marginalizado, que sufren en silencio y sueñan con irse a un lugar mejor o a redimirse de alguna forma imposible, novelas trágicas que nos hacen llorar, y que son verdaderamente negras. Me acordé de Los Mares del Sur y de la Rosa de Alejandría leyendo Terra Alta. al mismo tiempo, Javier Cercas no abandona la estructura de meta novela, aunque en esta ocasión quizás no se enfoque tanto en cómo se escriben o narran (como sí lo hace en Soldados de Salamina), sino en cómo se leen y releen, y en quién las lee y por qué las puede llegar a comprender o al menos admirar en su calidad de libro salvador. El canon de novela para ser leída con la humildad y derrota de un ser marginado es Los Miserables de Victor Hugo. Lo saben quienes han caído al fondo de un pozo, y que logran asirse milagrosamente a sus páginas. La vida se parece a las malas novelas, dice un personaje. ¿Es cierto eso? ¿Tiene sentido comparar su propia vida con la de una novela, buena o mala? ¿Podemos reflejarnos en Jean Valjean o en el señor Magdalena o en Javert? ¿O ya se ha ido para siempre el mundo en que una comparación como esa tenía sentido, al menos para los lectores de novelas? La intertextualidad es fenomenal. El valor de la relectura es asombroso. Mientras tanto, más allá de o junto con lo anterior, la historia de Terra Alta avanza por el rudo, agreste y violento mundo de la prostitución, el crimen, el terrorismo y las consecuencias de la traición, y nuestro nuevo héroe entrañable, Melchor, intenta sobrevivir y dar sentido y aclaración a los actos más terribles que se puedan imaginar dentro y fuera de una novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nadiaval
 13 April 2020
Thriller que empieza muy fuerte con un crimen horrible. Se encargará del caso el joven policía Melchor Marín.
La historia va intercalando la investigación del crimen con la vida de Melchor y de cómo llego a hacerse policía. Lo mejor del libro es precisamente el personaje de Melchor y su vida, por lo menos para mí.
En general es un libro entretenido pero la trama me ha resultado lenta y algo floja, no ha conseguido engancharme del todo.
Comentar  Me gusta         00
soniagpan
 11 April 2020
Hace solo unos meses terminé de leer Los Miserables de Victor Hugo. Según iba avanzando en la historia protagonizada por Jean Valjean, yo misma me preguntaba por qué aún no lo había leído (como se pregunta la bibliotecaria de Terra Alta). Y es que lo maravilloso de la literatura es que siempre quedarán libros que sabes que están ahí, esperando pacientemente a que les concedas su oportunidad en forma de un poco de tu tiempo. Fue un libro que me sorprendió, que me devolvió el gusto por la narración clásica, esa en la que vas acompañando al protagonista en la construcción de una vida que no quieres que acabe nunca.

Pues bien, si no la han leído, les sugiero que la lean antes de de empezar Terra Alta. Si no, ya se encargará Javier Cercas de que acaben leyéndola. En Terra Alta encontrarán a un presidiario bibliotecario que recomienda libros, a una bibliotecaria que lee a Los Miserables para ligar… Y es que Terra Alta es una novela que rezuma literatura, pero donde son los personajes menos previsibles quienes realizan los más acertados análisis y críticas literarias en los lugares más insospechados.
Pero más allá de eso, Terra Alta es un homenaje a la novela de Victor Hugo. Los clásicos de la Literatura Universal tienen ese calificativo porque siempre permanecen vivos, y Cercas se ha encargado de revivir a esa caterva de miserables en esta novela de forma magistral. Personajes como Jean Valjean o el inspector Javert son tipos universales y ambos aparecen simultáneamente encarnados en la figura del protagonista de Terra Alta: Melchor, mosso d'esquadra especialista en investigación. Melchor unas veces se siente el malo y otras el bueno, porque, siguiendo el paralelismo con la obra de Victor Hugo, los límites entre bondad y maldad no existen. Melchor es a la vez un personaje construido en dos planos temporales: su pasado y su presente, la justicia y la injusticia, los miedos y las certezas, las dos caras de una moneda que conforman la vida. Melchor es así un personaje sólido, redondo, que no necesita de muchas palabras, pues tiene la capacidad de leer y escuchar.

Cuando empiezas a leer Terra Alta te encuentras ante una novela policiaca al uso: el asesinato de un rico empresario y su mujer. Escrita con estilo seco y preciso, aunque con ese dominio del lenguaje propio de Cercas, la urdimbre de la trama en la que entras como lector tiene la estructura clásica, con las pistas justas y correctas para dar con una solución al crimen inicial. Como dice uno de los personajes más curiosos, el Francés: en una novela, mitad la pone el escritor, mitad la pone el lector. Pues bien, esa mitad como lector es un juego gratificante, buscando tu propia interpretación e hipótesis para encontrar al culpable o los culpables. Pero entonces Cercas introduce giros inesperados, unidos a ese juego literario con la obra de Victor Hugo, que es lo que diferencia a esta novela policiaca de otras del género.
Junto a la trama central, la actualidad se cuela por toda la novela con temas como el terrorismo islámico, la violencia de género, el independentismo catalán… Pero especialmente me ha gustado un tema que obsesiona a Cercas y al que constantemente vuelve en su obra: la guerra civil española y sus consecuencias. El pasado siempre vuelve como se encargan de recordar los viejos en el bar del pueblo, advirtiendo de que allí no ha pasado nada en los últimos 80 años.
Y ese “allí” es el otro gran acierto de la novela. La creación del ambiente cerrado de la Terra Alta, el silencio incómodo, la sensación de claustrofobia incluso, es perfecto para la trama policiaca. Pero también lo es por su pasado y por la capacidad de esa tierra inhóspita, en contraposición a la bulliciosa Barcelona, de que pueda llegar a transformarse en hogar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
encarnipm
 17 February 2020
Una buena historia. Unos asesinatos brutales, un policía que salido de un mundo oscuro. En fin, una buena mezcla que hace que sufras con Melchor, el protagonista de la historia. Para ser la primera vez que el autor escribe un thriller, para mi gusto, lo ha superado con nota. Me ha enganchado bastante la novela. Aún así le pongo un pero, el final ha llegado, para mí, demasiado acelerado. Además han quedado partes sin resolver, imagino que habrá más libros de este policía. Sin duda lo recomiendo.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro