![]() |
Hacía mucho tiempo que no leía poesía y haber vuelto a hacerlo con este libro ha sido un acierto. Porque de él hubiera querido leer incluso su lista para el supermercado. Carver fue uno de los mejores autores de relatos del siglo XX y es por ese género por el que le conocemos principalmente. Sin embargo, a lo largo de su carrera escribió también poesía y en este libro se reúnen todos sus poemas: los publicados en vida, los póstumos y algunos inéditos. Y se publican en una cuidada edición bilingüe (me parece fundamental) que cuenta con un prólogo de la escritora Tess Gallagher, viuda de Carver, en el que nos habla del autor como poeta, pero también como persona. Su poesía tiene muchas semejanzas con sus relatos. Esa capacidad para describir lo mundano, para capturar un instante cotidiano y convertirlo en trascendente. Pero no hay duda de que en los poemas encontramos su escritura más personal e íntima, todos esos textos llenos de arrepentimiento, de lucha y victoria contra el alcoholismo, de su familia y vida anterior a convertirse en escritor, el amor a su segunda esposa. Y, la que a mí me ha resultado más emocionante, la de sus últimos meses, cuando estando enfermo había tomado conciencia de su cercana muerte, esa misma que había logrado esquivar 10 años antes dejando atrás el alcohol y que él describe en su poema 'Propina'. Resulta difícil elegir entre los más de 300 poemas del libro pero si alguien tiene oportunidad de leer alguno, por favor, acudid a 'El cenicero', 'Nuestra primera casa en Sacramento', 'Pregúntale a él', 'Mi muerte' o 'Cariño'. Qué gran reencuentro con la poesía el mío. Gracias por todo, Raymond. + Leer más |
Raymond Carver alcanzó el éxito gracias a un puñado de volúmenes de relatos publicados en los últimos doce años de su vida. Su carrera fue breve debido a su temprana muerte. Sin embargo, su obra posee una intensidad sin parangón y ha dejado una huella indeleble; su influencia se ha extendido por todo el mundo.
El periodista Christian García en este video nos habla del libro "Todos los cuentos" de Raymond Carver, (Anagrama). El autor de este compendio es destacado principalmente por sus relatos de corte minimalista, en su mayoría ambientados en la región Noroeste de Estados Unidos y protagonizados por personajes de clase trabajadora o media baja. Carver es considerado uno de los fundadores y mayores exponentes del movimiento literario conocido como «realismo sucio».
Y este es uno de los LIBROS DE LOS QUE TODO EL MUNDO HABLA.