![]() |
Raymond Carver,alcohólico y máximo representante del minimalismo expresivo estadounidense,murió en 1989 con apenas 50 años.Nos dejó pese a todo una obra fecunda e innovadora en la estela del realismo sucio.Los cuentos reunidos en "Catedral" son un buen ejemplo. Con un laconismo brillante y de gran fuerza descriptiva nos asoma a los abismos que asolan nuestra cotidianidad.Sus historias,entretenidas con los mimbres de lo ordinario y lo inesperado,transitan los caminos del paro,los malos empleos,las parejas a la deriva o los problemas con el alcohol.Y así,acercándonos magistralmente a las vicisitudes de la gente corriente,desvelando sus misterios y rutinas,las debilidades y pequeñas heroicidades que acompañan su existencia,va deslizando también esa atmósfera tan peculiar,tan típicamente carveriana,que envuelve sútilmente la narracion y acaba dotándolos de sentido. Porque los relatos de Carver discurren en dos planos inseparables.Está lo narrado,lo que se dice.Pero junto a lo expesado--quizá mejor sobrevolándolo--hay también un halo misterioso que lo acecha,algo apenas insinuado,latente,siempre implicito,donde se juega la suerte de los protagonistas. Las ondas enigmáticas de los significados resuenan desde el contexto.Y el contexto,en esencia,es la vida misma,ese impulso que anima secretamente todas las cosas y tan cercano,tan inherente,que ni siquiera somos conscientes de él. Nada se escapa a esa dinámica inexorable y omnipresente.En lucha constante contra nosotros mismos,asediados casi siempre por los golpes del destino,anhelamos una estabilidad que se nos escurre una y otra vez entre los dedos de las manos.Y es ahí,en ese preciso instante en el que lo maravilloso parece emerger en medio de la nada,cuando volvemos a esperar contra toda esperanza.Solo entonces logramos acumular la fuerza necesaria para romper el maleficio del pasado y continuar adelante.Será un camino--bien lo sabemos--sin garantías.Pero no podemos,no debemos,dejar de intentarlo.La vida---sería imprudente olvidarlo---no espera por nosotros. + Leer más |
Raymond Carver alcanzó el éxito gracias a un puñado de volúmenes de relatos publicados en los últimos doce años de su vida. Su carrera fue breve debido a su temprana muerte. Sin embargo, su obra posee una intensidad sin parangón y ha dejado una huella indeleble; su influencia se ha extendido por todo el mundo.
El periodista Christian García en este video nos habla del libro "Todos los cuentos" de Raymond Carver, (Anagrama). El autor de este compendio es destacado principalmente por sus relatos de corte minimalista, en su mayoría ambientados en la región Noroeste de Estados Unidos y protagonizados por personajes de clase trabajadora o media baja. Carver es considerado uno de los fundadores y mayores exponentes del movimiento literario conocido como «realismo sucio».
Y este es uno de los LIBROS DE LOS QUE TODO EL MUNDO HABLA.