![]() |
Antes de comenzar esta reseña es necesario que nos adentremos un poco en el contexto y hablemos acerca del 369º regimiento de infantería, un batallon compuesto exclusivamente por hombres afroamericanos quienes también eran conocidos como las serpientes negras o los guerreros del infierno de Harlem. Este batallon combatió durante la primera guerra mundial, siendo incluso condecorados por el ejército francés (1926), pero ¿qué tienen de especial estos soldados para merecer un libro? En primer lugar la historia que nos narra el libro no es acerca de un personaje, es acerca de una situación histórica, de todo el batallon y a la vez es la historia de cada soldado que peleó, la historia está narrada a través de los ojos de uno de estos soldado, Mark, y nos va contando poco a poco y a lo largo de unas viñetas brutales, como él y sus compañeros soldados tenían que enfrentar una guerra aún más cruda e invisible que la primera guerra mundial: el racismo. Así es amigos, este libro nos narra como el valiente batallon compuesto por hombres de color fue víctima de un racismo profundo, implacable y muy injusto. Desde que los soldados de color no entrenaban con uniforme ni recibían armas para practicar, cosas que los hombres blancos si que tenían, hasta un episodio brutal donde se les niega aparecer en actos oficiales como desfiles o apariciones públicas, Estados Unidos necesitaba el coraje y la entrega de estos hombres pero a cambio los trataba como personas inferiores que no merecían el más mínimo respeto ni consideración. Leer este libro despierta muchas emociones en el lector, en primer lugar al ser una novela gráfica es fácil sumergirse en la atmósfera de las viñetas, las cuales retratan el horror de la guerra en todo su esplendor pero también hay una manera de retratar las emociones humanas que pone la piel chinita, cada capítulo, cada viñeta tiene un trabajo impresionante detrás, con un manejo increíble de la luz y la sombra para darnos a conocer un capítulo muy oscuro de la historia estadounidense. Pero no solo eso, a lo largo de la lectura pasamos de la incredulidad a la indignación al darnos cuenta como este batallon además de olvidado fue pisoteado por el mismo pueblo por el que se jugaban la vida y la dignidad, a los soldados negros se les prohibía el acceso a ciertos establecimientos y los que regresarón de la guerra fueron testigos de un episodio llamado Verano rojo de 1919, episodio que desataría una ola de violencia racial tan virulenta que acabo con la vida de muchos veteranos que habían dado todo por su país y eran masacrados por el mismo. Leer los guerreros del infierno de Harlem es sumergirse en un episodio de la historia que retrata como el racismo y la discriminación han formado parte de la historia de la humanidad, ¿Qué es una parte que querríamos olvidar? No, es necesario conocer todos esos recovecos oscuros para jamás volver a caer en ellos, es necesario no olvidar al escuadrón que lucho con tanta valentía y ferocidad que sus propios enemigos alemanes les pusierón el apodo de Los Guerreros del Infierno de Harlem, es necesario recordárlos y homenajearlos como los valientes hombres que fueron. Mejor tarde que nunca. En resumen, este pequeño libro, que al ser una novela gráfica se lee súper rápido, es necesario en la estantería de todo lector. Conocer la historia nos ayuda a no repetir los mismos errores y aprender de los mismos. Además si son amantes de la novela gráfica les aseguro que quedarán enamorados de la edición pues es una verdadera preciosidad de colección. Sin duda es una historia dura y cruda que debe contarse y recordarse...para siempre. ¡Altamente Recomendable! Enlace: http://trancedeletras.blogsp.. + Leer más |
Un puma en la distancia ruge, pero lo hace de dolor, una bestia más grande lo ha atrapado y destrozado y esa bestia viene por los frágiles humanos que fueron a vivir al bosque...
¿Te gustan los monstruos? ¿Te gustan las historias de supervivencia? ¿Te gustan los libros que te hacen reflexionar sobre la humanidad y el futuro? Entonces no te puedes perder el nuevo vídeo de Enganchando Lectores, donde hablamos de Involución, la última novela de Max Brooks, el autor de Guerra mundial Z.
Involución es un thriller apocalíptico que nos cuenta la historia de un grupo de ecologistas que se establecen en una comunidad autosuficiente en medio del bosque, lejos de la civilización y sus problemas. Pero cuando el volcán del Monte Rainier entra en erupción, provocando una serie de desastres naturales y sociales, los habitantes de Greenloop se ven aislados y amenazados por una amenaza inesperada: una manada de protohumanos inteligentes y violentos que han surgido de la profunda espesura del bosque.
A través de los diarios de Kate Holland, una de las supervivientes, y entrevistas a expertos en vida salvaje, Max Brooks nos ofrece una narración trepidante, realista y escalofriante de lo que podría ocurrir si la naturaleza se rebelara contra nosotros. ¿Qué harías tú si tuvieras que enfrentarte a unos enemigos más fuertes, más rápidos y más salvajes que tú? ¿Qué harías tú si tuvieras que luchar por tu vida y la de tus seres queridos en un entorno hostil y desconocido? ¿Qué harías tú si tuvieras que involucionar para sobrevivir?
Si quieres saber más sobre este libro y sobre su autor, no te pierdas nuestro vídeo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Max Brooks, su trayectoria literaria, su estilo narrativo y más. Te damos nuestra opinión sobre Involución, sus personajes, su trama, su ritmo, su ambientación y su final. Y te invitamos a participar en los comentarios con tus impresiones, tus preguntas y tus sugerencias. No esperes más y dale al play.
00:00 Introducción
00:32 Max Brooks
01:58 Los Holland llegan a Greenloop
03:07 Los yuppies de Greenloop
03:44 Pandemonium
04:46 Desesperación
05:08 Extraños rugidos en las montañas
05:52 Interpretación
08:42 Opinión
Si te preguntas qué leer o qué libros son buenos para leer y quieres tener una buena descarga de adrenalina mientras que te dejas llevar por tu imaginación, Involución es los que estás buscando.
Ver el vídeo y déjanos tus opiniones y comentarios.
Déjanos un like e inscríbete al canal.
Porque qué rico es leer.
Una reseña de Enganchando Lectores.
Siguenos en nuestras redes sociales.
Facebook
https://facebook.com/enganchandolectores
Instagram
https://www.instagram.com/enganchando...
Goodreads
https://www.goodreads.com/user/show/8...Si te preguntas qué leer o qué libros son buenos para leer y quieres reflexionar de manera crítica acerca de la historia de la humanidad y de las causas de la Segunda Guerra Mundial (WWII), Mi Lucha es una gran opción.
Anímate a ver el vídeo y déjanos tus opiniones y comentarios.
Déjanos un like e inscríbete al canal.
Porque qué rico es leer.
Una reseña de Enganchando Lectores.
Siguenos en nuestras redes sociales.
Facebook
https://facebook.com/enganchandolectores
Instagram
https://www.instagram.com/enganchando...
Goodreads
https://www.goodreads.com/user/show/8...