![]() |
Involución de Max Brooks
Todos quieren vivir en armonía con la naturaleza hasta que algunos se dan cuenta, demasiado tarde, que la naturaleza es cualquier cosa menos armoniosa
|
Calificación promedio: 5 (sobre 60 calificaciones)
/Un puma en la distancia ruge, pero lo hace de dolor, una bestia más grande lo ha atrapado y destrozado y esa bestia viene por los frágiles humanos que fueron a vivir al bosque... ¿Te gustan los monstruos? ¿Te gustan las historias de supervivencia? ¿Te gustan los libros que te hacen reflexionar sobre la humanidad y el futuro? Entonces no te puedes perder el nuevo vídeo de Enganchando Lectores, donde hablamos de Involución, la última novela de Max Brooks, el autor de Guerra mundial Z. Involución es un thriller apocalíptico que nos cuenta la historia de un grupo de ecologistas que se establecen en una comunidad autosuficiente en medio del bosque, lejos de la civilización y sus problemas. Pero cuando el volcán del Monte Rainier entra en erupción, provocando una serie de desastres naturales y sociales, los habitantes de Greenloop se ven aislados y amenazados por una amenaza inesperada: una manada de protohumanos inteligentes y violentos que han surgido de la profunda espesura del bosque. A través de los diarios de Kate Holland, una de las supervivientes, y entrevistas a expertos en vida salvaje, Max Brooks nos ofrece una narración trepidante, realista y escalofriante de lo que podría ocurrir si la naturaleza se rebelara contra nosotros. ¿Qué harías tú si tuvieras que enfrentarte a unos enemigos más fuertes, más rápidos y más salvajes que tú? ¿Qué harías tú si tuvieras que luchar por tu vida y la de tus seres queridos en un entorno hostil y desconocido? ¿Qué harías tú si tuvieras que involucionar para sobrevivir? Si quieres saber más sobre este libro y sobre su autor, no te pierdas nuestro vídeo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Max Brooks, su trayectoria literaria, su estilo narrativo y más. Te damos nuestra opinión sobre Involución, sus personajes, su trama, su ritmo, su ambientación y su final. Y te invitamos a participar en los comentarios con tus impresiones, tus preguntas y tus sugerencias. No esperes más y dale al play. 00:00 Introducción 00:32 Max Brooks 01:58 Los Holland llegan a Greenloop 03:07 Los yuppies de Greenloop 03:44 Pandemonium 04:46 Desesperación 05:08 Extraños rugidos en las montañas 05:52 Interpretación 08:42 Opinión Si te preguntas qué leer o qué libros son buenos para leer y quieres tener una buena descarga de adrenalina mientras que te dejas llevar por tu imaginación, Involución es los que estás buscando. Ver el vídeo y déjanos tus opiniones y comentarios. Déjanos un like e inscríbete al canal. Porque qué rico es leer. Una reseña de Enganchando Lectores. Siguenos en nuestras redes sociales. Facebook https://facebook.com/enganchandolectores Instagram https://www.instagram.com/enganchando... Goodreads https://www.goodreads.com/user/show/8...Si te preguntas qué leer o qué libros son buenos para leer y quieres reflexionar de manera crítica acerca de la historia de la humanidad y de las causas de la Segunda Guerra Mundial (WWII), Mi Lucha es una gran opción. Anímate a ver el vídeo y déjanos tus opiniones y comentarios. Déjanos un like e inscríbete al canal. Porque qué rico es leer. Una reseña de Enganchando Lectores. Siguenos en nuestras redes sociales. Facebook https://facebook.com/enganchandolectores Instagram https://www.instagram.com/enganchando... Goodreads https://www.goodreads.com/user/show/8...
![]() |
Involución de Max Brooks
Todos quieren vivir en armonía con la naturaleza hasta que algunos se dan cuenta, demasiado tarde, que la naturaleza es cualquier cosa menos armoniosa
|
![]() |
Los Guerreros del infierno de Harlem de Max Brooks
Los nuestros luchaban bien siempre que los dirigieran los blancos, o eso dicen al menos. Es que el cerebro negro no había evolucionado lo suficiente para asumir la jefatura en combate...Ni ninguna otra jefatura, eso decían casi todos los blancos y también algunos negros. Supongo que algunos cerebros negros no habían evolucionado lo suficiente para creérselo
|
![]() |
Involución de Max Brooks
—La necesidad. Es el pilar sobre el que sostienen una aldea. En esa fase estamos ahora; lo que nos une es la necesidad.
|
![]() |
Guerra Mundial Z de Max Brooks
No se podía encontrar un canal de televisión en el que no se dieran noticias de los zombis (…) Al mirar atrás, no acabo de creerme lo poco profesionales que fueron los medios de comunicación (…) Todas aquellas gotitas de información digerible, ofrecidas por un ejército de supuestos expertos que se contradecían entre sí.
|
![]() |
Los Guerreros del infierno de Harlem de Max Brooks
El racismo y la violencia empeoraban. Grupos de linchamiento, disturbios raciales...Los civiles negros seguían muiendo a manos de sus compatriotas. Y allí estábamos dando nuestra sangre...perdiendo amigos..viendo cosas...haciendo cosas...que podían cambiar a un hombre para siempre
|
![]() |
Los Guerreros del infierno de Harlem de Max Brooks
La división arcoíris fueron a la guerra con gallardía, banderas, música, de todo. Fue una fiesta a la que se invitó a todos los neoyorquinos...Menos a nosotros, nadie nos pidió que desfiláramos con ellos. Nos dijeron que el negro no figuraba en el arcoíris
|
![]() |
Los Guerreros del infierno de Harlem de Max Brooks
Fuimos con varios nombres...el 15° regimiento. El 369°...Antes de llegar allá nos llamábamos las serpientes negras. Los amigos franceses nos llamaron Los hombres de bronce. Los enemigos alemanes nos llamarón...Los guerreros del infierno de Harlem
|
![]() |
Los Guerreros del infierno de Harlem de Max Brooks
Aunque nuestro propio país no nos quería...otro país nos necesitaba
|
![]() |
Los Guerreros del infierno de Harlem de Max Brooks
También fue la Guerra que iba a terminar con las Guerras...porque se imaginaban que iba a ser tan terrible que el mundo recuperaría la razón...y ya no habría más guerras
|
![]() |
Guerra Mundial Z de Max Brooks
La mayoría de la gente no cree que algo pueda suceder hasta que ya ha sucedido. No es por estupidez o debilidad, sino simple naturaleza humana.
|
¿En qué año se publicó?