![]() |
La existencia del ser humano, aún hoy en día, parece estar siempre en peligro: desastres naturales, el cambio climático, bombas atómicas, ataques suicidas... Por no hablar (y más ahora, con la amenaza de la gripe A flotando sobre nuestras cabezas) de las pandemias, esa propagación masiva de enfermedades infecciosas a las que es difícil combatir. ¿Qué pasaría si la pandemia definitiva cayera de pronto sobre la Humanidad? ¿Sobreviviría nuestra especie? La respuesta puede que esté en Guerra Mundial Z, la sorprendente y exitosa novela de Max Brooks de la que hoy hablaremos. La Guerra Mundial contra los zombis ha llegado a su fin, son ya pocos los especímenes que quedan vagando por el mundo y pueden ser exterminados sin problemas. Es hora de hacer balance, de hablar de dónde surgieron los primeros brotes de infectados, cómo se propagó tan terrible plaga por todo el globo terráqueo, qué hicieron los seres humanos en todo el mundo para resistir el ataque y cómo consiguieron, finalmente, tras años de lucha intensiva, acabar, de forma casi definitiva, con tan seria amenaza para la especie. Pero, ¿de dónde nace la idea de escribir este libro? La Comisión de Postguerra de las Naciones Unidas le encargó al autor de esta obra un informe acerca de la contienda contra los zombis. El resultado, sin embargo, les pareció demasiado personal a los jefes de la ONU. Es por ello que nuestro investigador, tal y como nos explica en el prólogo de la obra, tuvo que optar por dar a conocer su trabajo por otros medios. Es decir, el autor tuvo que convertir sus informes en una interesante novela para que todos sepamos qué es lo que verdaderamente pasó. ¿Qué tiene de novedosa esta obra, frente a otras que hablan del mismo tema? Es cierto que los zombis son los mismos monstruos que el cine tantas veces nos ha retratado, seres caníbales que vuelven a la vida por culpa de una misteriosa enfermedad infecciosa, los mismos que se mueven despacio sin importarles su propio estado de descomposición y solo mueren del todo cuando se les machacan el cerebro. Lo que cambia, la gran novedad, lo que hace que esta obra sea tan terriblemente interesante, es la forma de tratar el tema de la invasión zombi, tal y como si hubiera existido de verdad en nuestro mundo, tratando de explicar cómo habrían actuado personas de distintas nacionalidades y culturas ante, durante y tras la invasión; intentando analizar la causa de los errores que se podrían haber cometido; informando de las formas de huir de estos repugnantes seres y, sobre todo, los métodos más infalibles de combatirlos hasta la exterminación. Llegados a este punto, ¿deberíamos hablar de novela, en el sentido más ortodoxo de la palabra? ¿No sería mejor hablar de un documental novelado, o de la trascripción de un detallado reportaje televisivo o cinematográfico? Juzgad vosotros mismos. Os adelanto que en esta historia los narradores son tantos como personas entrevistadas por el investigador (hubo un momento en que, exhausta, tuve que dejar de contar), y de nacionalidades tan diversas como ancho es nuestro planeta. El investigador, por su parte, aparece fugazmente para introducir a los entrevistados y sus circunstancias, como un actor secundario cuya función es dar coherencia y coexión a tan minuciosa obra. Además, y por si fuera poco, la trama es tremendamente visual, casi cinematográfica, difícil no imaginarse casi a la perfección las situaciones y lugares aquí descritos. Guerra Mundial Z, en definitiva, no es tan sólo una entretenida obra de terror psicológico y de ciencia ficción sujeta por fuertes pilares en forma de relatos perfectamente narrados, ingeniosas soluciones y una importante carga emotiva y humana, sino también un lugar donde acudir cuando queramos pensar, de una forma aproximada, qué pasaría si el mundo, tal y como es ahora, fuera invadido por una plaga de la que ninguno de los habitantes del planeta pudiera librarse. No sé qué ocurriría si de pronto nos azotara, a los humanos, la pandemia definitiva. Es poco probable que venga en forma de zombis, como nos cuenta Guerra Mundial Z. Pero merece la pena, y mucho, leer este libro no sólo por su trama de ciencia ficción, sino por las cuestiones que puede plantearnos: ¿estaríamos preparados para la gran plaga?¿Encontraríamos una solución a tiempo? En fin, amigos: leed este libro y lo sabréis. + Leer más |
Un puma en la distancia ruge, pero lo hace de dolor, una bestia más grande lo ha atrapado y destrozado y esa bestia viene por los frágiles humanos que fueron a vivir al bosque...
¿Te gustan los monstruos? ¿Te gustan las historias de supervivencia? ¿Te gustan los libros que te hacen reflexionar sobre la humanidad y el futuro? Entonces no te puedes perder el nuevo vídeo de Enganchando Lectores, donde hablamos de Involución, la última novela de Max Brooks, el autor de Guerra mundial Z.
Involución es un thriller apocalíptico que nos cuenta la historia de un grupo de ecologistas que se establecen en una comunidad autosuficiente en medio del bosque, lejos de la civilización y sus problemas. Pero cuando el volcán del Monte Rainier entra en erupción, provocando una serie de desastres naturales y sociales, los habitantes de Greenloop se ven aislados y amenazados por una amenaza inesperada: una manada de protohumanos inteligentes y violentos que han surgido de la profunda espesura del bosque.
A través de los diarios de Kate Holland, una de las supervivientes, y entrevistas a expertos en vida salvaje, Max Brooks nos ofrece una narración trepidante, realista y escalofriante de lo que podría ocurrir si la naturaleza se rebelara contra nosotros. ¿Qué harías tú si tuvieras que enfrentarte a unos enemigos más fuertes, más rápidos y más salvajes que tú? ¿Qué harías tú si tuvieras que luchar por tu vida y la de tus seres queridos en un entorno hostil y desconocido? ¿Qué harías tú si tuvieras que involucionar para sobrevivir?
Si quieres saber más sobre este libro y sobre su autor, no te pierdas nuestro vídeo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Max Brooks, su trayectoria literaria, su estilo narrativo y más. Te damos nuestra opinión sobre Involución, sus personajes, su trama, su ritmo, su ambientación y su final. Y te invitamos a participar en los comentarios con tus impresiones, tus preguntas y tus sugerencias. No esperes más y dale al play.
00:00 Introducción
00:32 Max Brooks
01:58 Los Holland llegan a Greenloop
03:07 Los yuppies de Greenloop
03:44 Pandemonium
04:46 Desesperación
05:08 Extraños rugidos en las montañas
05:52 Interpretación
08:42 Opinión
Si te preguntas qué leer o qué libros son buenos para leer y quieres tener una buena descarga de adrenalina mientras que te dejas llevar por tu imaginación, Involución es los que estás buscando.
Ver el vídeo y déjanos tus opiniones y comentarios.
Déjanos un like e inscríbete al canal.
Porque qué rico es leer.
Una reseña de Enganchando Lectores.
Siguenos en nuestras redes sociales.
Facebook
https://facebook.com/enganchandolectores
Instagram
https://www.instagram.com/enganchando...
Goodreads
https://www.goodreads.com/user/show/8...Si te preguntas qué leer o qué libros son buenos para leer y quieres reflexionar de manera crítica acerca de la historia de la humanidad y de las causas de la Segunda Guerra Mundial (WWII), Mi Lucha es una gran opción.
Anímate a ver el vídeo y déjanos tus opiniones y comentarios.
Déjanos un like e inscríbete al canal.
Porque qué rico es leer.
Una reseña de Enganchando Lectores.
Siguenos en nuestras redes sociales.
Facebook
https://facebook.com/enganchandolectores
Instagram
https://www.instagram.com/enganchando...
Goodreads
https://www.goodreads.com/user/show/8...