![]() |
Salir de la zona de confort siempre enriquece, pero si encima descubres a un autor tan impactante como Nana Kwame Adjei-Brenyah ya es un paso más. El relato corto es un género que me gusta mucho porque dispones de varias historias en un mismo tomo, pero no sabía muy bien si iba a funcionar conmigo la ciencia ficción junto con este género, y para mí ha sido todo un acierto. De los doce relatos que componen este libro, solo uno me ha dejado un poco fría, pero todos los demás han despertado algo en mi interior. Porque, por mucha ciencia ficción que haya en estas historias que Nana comparte con nosotros, la denuncia social que imparte te deja sin aliento. El bullying, el consumismo, el racismo, son solo algunos de los problemas que plantea este libro a través de este género, y aunque al principio pueden surgir dudas al respecto, encaja todo a la perfección. Al comienzo de cada relato he tenido la sensación de que no me estaba enterando de nada, y aunque al principio ha sido frustrante, después hasta se agradece esa sensación de estar perdida porque sabes que después todo va a cobrar sentido cuando acabe la lectura. Es lo bueno de leer relato corto, que sea cual sea el sentimiento que te surja con él, positivo o negativo, no tarda mucho en terminar. Además, una cosa que suele pasarme con esta clase de libros es que, por mucho que un relato sea completo y maravilloso, a veces tengo ganas de saber más sobre la historia o sus personajes, de continuar con ellos un poquito más. Nana nos da una sorpresa o dos en este sentido, y nos regala un poco más de algún que otro personaje de su Friday Black, pero no digo más para no adelantar nada importante del libro. Si tengo que buscar un adjetivo que califique este libro, es BRUTAL, así, en mayúsculas. Brutal por la violencia que expresa, por la originalidad de los temas y personajes, por el puzle que compone, que aterra pero asombra. Recomendadísimo, hacedme caso. + Leer más |
Os hablo de tres libros de relatos que os recomiendo sin dudar: "En la celda había una luciérnaga" de Julia Viejo, "Siempre quiero ser lo que no soy" de Aloma Rodríguez y "Friday Black" de Nana Kwame Adjei-Brenyah.
COMPRA AQUÍ MI LIBRO "NO ME CUENTES CÓMO TERMINA LA HISTORIA"
http://edicioneshidroavion.com/product/no-me-cuentes-como-termina-la-historia/
MI WEB
http://www.lacuevadecharles.com
CONTACTO
Escríbeme un correo a lacuevadecharlesyt@gmail.com
MIS REDES SOCIALES
-Twitter: http://twitter.com/carloscaarr
-Instagram: http://instagram.com/carloscaarr
-Facebook: http://www.facebook.com/carloscaarr
Gracias por ver este vídeo de la cueva de Charles, canal literario (y de otras temáticas como cine, viajes o eventos) administrado por Carlos Carranza. No os olvidéis de suscribiros si os ha gustado, activar todas las notificaciones para no perderos nada y compartirme por las redes sociales para una mayor difusión. ¡Gracias!