InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Drácula. El origen (42)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
sorayanueva
 26 June 2020
Título: Drácula el origen
Autor: Dacre Stoker y JD Barker
Editorial: Booket
Páginas: 563
Argumento del libro
Nos cuenta la historia de la familia Stoker, narrado principalmente por Bram y su hermana siendo ellos pequeños, y estando Bram enfermo. Cómo llegará la nana Ellen, y parecerá que Bram mejora de su enfermedad sin explicación alguna.
Mi punto de vista sobre el libro
Es un libro escrito por el sobrino nieto del autor de Drácula, y el estilo de escritura me recuerda bastante a Bram Stoker.
Me ha parecido muy original como explica el origen de la obra de Drácula y cómo se gestó todo (sin saber si es realidad o ficción).
Si os gustó Drácula el original, de hecho lo tenéis que leer seguro.
Comentar  Me gusta         10
vcg26
 27 May 2020
Al igual que Drácula, esta precuela está escrita de forma epistolar a través de los tres protagonistas, lo cual me resultar reconfortante al seguir la misma línea del original. El hecho de que muchos punto de la historia puedan corroborarse como verídicos le dan un toque especial, aunque debo decir que la gran mayoría de la historia es ficción, si logra el efecto deseado al plantear dudas entre lo que fue y lo que no.
Si han leído Drácula sin duda les recomiendo este libro, que es una digna precuela y que no decepciona.
Enlace: https://amantedelaliteratura..
Comentar  Me gusta         10
Resi
 12 February 2020
Quizá os preguntéis de donde sale esta novela firmada por Dacre Stoker y J. D. Baker, porque sí, ese Stoker es familia de Bram y esta novela es la precuela autorizada por sus herederos. de hecho, Dacre ya ha escrito otra novela: Drácula. El no muerto que -de momento- no he leído.

Lo que nos cuenta este libro es a través de cartas y entradas en diarios de sus protagonistas y al final, se nos dice que todo es real. Bram Stoker tuvo que cambiar su escrito original porque Londres estaba aún sumida en el terror provocado por los asesinatos de Jack el Destripador, así que muchas páginas de la novela original se perdieron, aunque según el autor esas páginas desaparecieron en la edición inglesa pero se mantuvieron en las de otros países.

La ambientación es uno de los puntos fuertes de la historia, los autores le han dado un aire gótico, intentando acercarse al estilo de Bram, al de la literatura del siglo XIX y a lo gótico. Así pues recorreremos calles con poca visibilidad por la niebla, escucharemos ruidos de pasos, veremos figuras que se esconden en la oscuridad, etc.

Ritmo ágil a pesar de los constantes cambios al pasado, al presente y a las diferentes fuentes a las que se recurre, todo ello junto a telegramas, cartas y recortes de prensa.

Los personajes también son un acierto, su personalidad se afianza página a página, sus inquietudes, la curiosidad de cuando eran niños, incluso parece que les estemos acompañando en sus aventuras. Todo ello hace que no queramos soltar la novela y ese detalle final de: "Oye, que lo que has leído es real" al tratarse de vampiros... pues tiene su qué.

Y si en la ambientación y los personajes se ha intentado recrear el período en el que se desarrolla la historia, otro tanto ocurre con el lenguaje: cuidado, elegante, no difícil de entender pero sí adecuado al momento, actual pero con tintes victorianos.

Así pues, si queréis volver al mito de Drácula y además, de la mano del bisnieto de Bram Stoker, no hay mejor lectura que esta. Quizá no sea del todo fácil de leer a causa de su estructura y saltos en el tiempo o yendo de un personaje a otro, pero os acostumbraréis a ello.

Una buena lectura, entretenida, con sus toques de misterio y sus pinceladas de terror, que vale, ya sabéis que a mí miedo no me ha dado pero lo he disfrutado igual.


Enlace: https://www.resibooks.com/20..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lecturista
 28 November 2019
Para poder leer Drácula, el origen, no es necesario haber leído la primer novela, con conocimientos básicos sobre vampiros o el mito de Drácula se puede disfrutar del misterio y el terror de esta nueva historia; sin embargo, creo que habiendo leído la obra de Bram Stoker podrán disfrutarlo mucho más, a lo largo de la novela podrán observar elementos que ambas historias comparten, por ejemplo, como lectores nos enteramos de los acontecimientos, gracias a la escritura de diarios y cartas o las conexiones que existen entre los personajes “reales” y los “ficticios”.

Para leer la reseña completa:
Enlace: https://bit.ly/2XUnz0E
Comentar  Me gusta         10
AnaGranger21
 20 May 2019
Drácula. El origen del afamado escritor J. D. Barker y Drace Stoker, descendiente del mismísimo Bram Stoker, padre del Conde Drácula, se nos presenta como una precuela del clásico. Sin embargo, es el escritor irlandés quien tomará todo el protagonismo de la novela junto a su hermana, en la ficción y en la realidad, Matilda.

Drácula. El origen es una novela de ficción que, bebiendo de muchos hechos de la vida real de Stoker, nos plantea cuál podría haber sido el origen, la razón que dio rienda suelta a su imaginación haciéndolo capaz de concebir al legendario vampiro transilvano. La historia se divide en tres partes. al principio, vemos la infancia de Bram, un niño de siete años muy enfermizo, siempre recluido en la última habitación del caserón en la que vive con sus numerosos hermanos, sus padres y su nana Ellen Crone (mujer que realmente existió). Ellen es una joven extraña, pero también es la única capaz de paliar sus dolencias, de ahí que la familia tolere sus peculiaridades. Bram, aunque es un niño solitario por culpa de su frágil salud, tiene una relación muy estrecha con su hermana Matilda, que es más o menos de su edad, y una precoz y brillante artista.

Ambos hermanos, muy avispados pese a su juventud, notan que Ellen está más rara que de costumbre. Bram (tanto en la ficción como en la realidad) tuvo una fuerte recaída en su misteriosa dolencia y nana Ellen, tras expulsar a toda la familia de la habitación, curó al niño... para siempre. A partir de esa noche, Bram Stoker pasó de ser un niño enfermizo a la salud personificada llegando, incluso, a destacar de adolescente en los deportes y no volviendo a estar nunca más postrado en una cama. Poco después del milagro, nana Ellen desapareció para siempre... , o casi, de sus vidas.

Conforme avanzamos en la lectura, Bram y Matilda llegan a la edad adulta y es cuando una serie de misteriosos sucesos les hacen volver a rememorar los extraños recuerdos que conservan de Ellen. Ambos hermanos, se embarcarán en una peligrosa investigación que les llevará a replantearse sus propias creencias y a abrir la mente a posibilidades insospechadas y aterradoras.


La novela, brillantemente escrita, emula el estilo gótico de los tiempos de Stoker, y la ambientación en la Irlanda del siglo XIX es sublime. En primera y tercera persona, la narración recae en partes del diario de Stoker, cartas de diversos personajes y fragmentos de un evento presente en la que nuestro protagonista es asediado por fuerzas oscuras y muy peligrosas. La novela es muy biográfica y se aprende una barbaridad sobre Bram, su familia y sus inquietudes. Uno de mis personajes favoritos, terminó siendo su hermana Matilda, una mujer atípica para su tiempo. Siendo extremadamente brillante en el arte, consigue el apoyo económico y personal de sus padres para estudiar Bellas Artes y realiza importantes trabajos. de hecho, se casó bastante mayor para la época y encima con un hombre más joven. Pero lo que de verdad me gustó de ella, es lo inteligente y valiente que es.

Sin embargo, aunque me parece una obra de calidad, le he encontrado varios inconvenientes. El primero, es que la trama se estanca un poco, ya que cosas que nos resultan obvias a los lectores tardan mucho en ser comprendidas o desveladas por los propios personajes. Segundo, la novela es algo repetitiva al ahondar en hechos que ya nos quedaron claros y no hace falta sacar cada dos por tres a colación. Y, por último, lo que en tiempos de Bram Stoker daba miedo ahora ya no lo da; lo digo por algunas escenas que, buscando estremecernos, no lo logran. Obviando estos peros, es una lectura recomendable y que, además, ya se plantea su adaptación cinematográfica.

Drácula. El origen de J. D. Barker y Drace Stoker es una novela gótica de terror, muy bien escrita y siniestra, que rinde tributo a Bram Stoker. Nos acerca a la persona tras el mito del Conde Drácula y nos desvela a personas muy importantes en su vida que pudieron influir mucho en su obra. Además, se nos plantea el enigma de qué le hizo Ellen para sanarlo, qué fue de ella y si se puede dar explicación algunas de los extraños hechos a los que Stoker alude en sus escritos de no ficción. ¡Mil gracias a Planeta por el ejemplar!
Enlace: https://elaventurerodepapel...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Babel
 13 January 2019
El mito de Drácula nos acompañará siempre. Dota a los vampiros de cierta majestuosidad histórica, aparte de una solemnidad propia de las raíces más oscuras y antiguas. Hace años que leí la obra de Bram Stoker, imprescindible para los adeptos de esta figura del terror. Por ello me sentí irremediablemente atraída por esta incursión en su origen que incluso precede al padre de los vampiros por antonomasia.

Con el gancho de uno de los descendientes del afamado escritor, Dacre Stoker, y la pluma de un escritor reconocido, J.D. Barker, este pequeño mastodonte de 565 páginas retorna a los inicios del monstruo para innovar sobre los clichés (que todos adoramos).


A FAVOR
la atmósfera gótica - el misterio - la manipulación de la credulidad del lector -
los vínculos con Bram Stoker - el final

DESFAVORABLE
- la lentitud de la trama - el detalle descriptivo

Nos trasladamos al hambriento y tradicional Dublín de 1854, a la casa de los Stoker una familia acomodada de numerosos hijos, uno de ellos enfermizo y aislado del mundo. Noticias de hambruna y crímenes grotescos alcanzan su ventana a través de su intrépida hermana Matilda. A modo de Hansel y Gretel, impelidos por el misterio que rodea a su cuidadora, Nana Ellen, los hermanos se embarcan en una investigación infantil de sus intrigantes desapariciones y sus inexplicables costumbres. Serán testigos valientes de sus prácticas sobrenaturales que avivarán su curiosidad hasta la edad adulta. Ya en 1865, sus pesquisas se tornan maduras, reminiscentes de la novela negra que ahonda en las pistas, las elucubraciones y las motivaciones.

La trama avanza con lentitud y los capítulos se ven rotos con el relato más inmediato y emocionante de lo que se intuye será el comienzo del fin: la vigilia de Bram mientras aprisiona al monstruo tras una puerta a punto de ser derribada por su fuerza descomunal.

El relato es inquietante en todo momento, plagado de lluvia, secretos, violencia prometida. La ambientación gótica tiene una clara huella de la novela de otro siglo cuando el quinqué tembloroso luchaba con las tinieblas y la medicina forense todavía alzaba algunas cejas moralistas. Entre pensamientos internos y epístolas varias, el texto también adquiere un toque muy personal, casi confesional.

Otro aspecto a destacar es que juega con la veracidad de una historia que podría ser cierta a pesar de sus elementos sobrenaturales. Está basada en notas del autor Bram Stoker, quien se erige como uno de los protagonistas en este libro. Además, el autor trató de vender el manuscrito por primera vez como un hecho real, pero el editor le advirtió que sólo aceptaría si se comercializaba bajo ficción. Tuvo que rehacerse y se eliminaron cien páginas. Tétrico, ¿eh? :o)

Figuras enigmáticas en la penumbra en constante vigilancia, relatos de venganza, libaciones de sangre y lobos hambrientos salpican la historia, la cual se presenta entre el pasado y el presente en formatos variados como cartas y diarios al estilo del libro original. Me ha fascinado el misterio que se revela en toda su malvada gloria en torno a Nana Ellen. Las últimas 150 páginas son una carrera a contrarreloj de fuerzas opuestas pugnando por sus objetivos: la supervivencia, la maldad, la libertad, el amor.

Los capítulos se alternan con más asiduidad entre las varias perspectivas y se ciernen en un final de puro frenesí, lleno de juegos psicológicos, sangre y horror. Me ha sorprendido la pasión y la desdicha profundas con que se da término a esta curiosísima historia entre la ficción y el desafío. Es todo un homenaje, no sólo al vampiro que todos llevamos grabado a fuego en nuestra psique, sino al creador Bram Stoker, el culpable sin pretenderlo de que nunca podamos contemplar la tormenta a través de una ventana sin esperar ver un rostro flotando fantasmagóricamente bajo la lluvia...
Enlace: https://torretadebabel.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Soraya47
 28 November 2018
La historia cobra vida con un mapa de Dublín insertado. Por lo que los lectores pueden seguir los lugares que se nombran en la historia. Como Dacre Stoker es el bisnieto de Bram Stoker, ningún otro escritor está tan cualificado para transmitir los pensamientos del propio Bram. Aquí se juntaron dos grandes escritores de Terror como Dacre y J.D. Barker, y Terror es lo que vais a encontrar en estas páginas.

Todo comienza en medio de un horror agobiante. Un joven Bram Stoker de veintiún años está encerrado en una habitación llena de espejos y cruces. Fuera, los lobos aúllan por su sangre. En la puerta hay golpes y voces extrañas llamando. Desde la primera línea, esta historia os capturará, dibujando un cordón de tensión alrededor de vuestra mente para quedar atrapados con Bram en su habitación, tan presos como él. Esto ocurre en los capítulos titulados “AHORA”, con Bram encerrado que va documentando el misterio mientras todavía puede hacerlo. Su increíble historia quedará narrada en Cuaderno de notas de Bram Stoker alternándose con cartas que escribiera su hermana Matilda a su niñera Ellen, junto al diario de su hermano Thornley o las notas de Arminius Vambéry. Estos serán los principales protagonistas, sin olvidar aquel que se hace llamar Drácul…

La historia tiene un ritmo constante que aumenta en intensidad, sobre todo en la infancia enfermiza de nuestro protagonista Bram con la enigmática niñera llamada Hellen. Cuya presencia se hace notar por un olor putrefacto muy parecido a cáscaras cubiertas de moho. Ella lo cuidará durante su larga enfermedad. Con el mismo enigma que un día llegó la niñera, desaparecerá. Y quince años más tarde por unos extraños sucesos; los tres hermanos volverán a reunirse para encontrarla. Lo que no sabrán es que en su camino se cruzarán con el del Cond…

El uso narrativo tiene la elegancia victoriana que recuerda al período en que se desarrolla la historia. No se abusa en exceso, se lee de forma natural, aunque sentiréis que el uso de ese lenguaje os sumerge en esa época. El ambiente es oscuro, no faltarán la niebla, ni las tormentas, castillos en ruinas, carrozas… Lo tenebroso formará parte de la tensión de la historia, como cualquiera de los personajes y la trama. Una experiencia profundamente maravillosa para aquellos que buscan un verdadero horror gótico. Lo mejor de todo es el volver a saber del vampiro más infame de la literatura actual. Los autores aportan en este libro su regreso con una narración compleja que se lee sin problemas. La construcción de los protagonistas es excelente. Un hilo de verdadero Terror recorre toda la historia. Leeréis una muy buena narración de miedo. No faltará nada, una mano que sale desde el fondo de un lago, mapas que llevan a cementerios antiguos, tumbas que cavar, muertos que regresan de su descanso; la escena del tanatorio todavía me sigue impresionando, horriblemente maravillosa… Y me quedo corta.

Al final del libro los autores nos cuentan el motivo en que se basa la precuela de esta novela. Una auténtica historia de vampiros que el propio Bram Stoker protagoniza. Si ese escritor del que tanto hemos leído conociera lo aquí escrito, estoy segura de que su corazón se paralizaría unos segundos cuando cerrara el libro. Matilda lo tenía muy claro: nunca se deja de creer, sólo se deja de admitir que creías. Si amáis el vampirismo, debéis poner este libro ya, en vuestra vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
garion
 03 February 2024
Me ha gustado aunque es un libro bastante irregular. Para mi gusto tiene demasiada paja y a ratos se hace pesada y larga. He leído otros libros de J. D. Barker y me parecieron mejor estructurados y con un ritmo más conseguido, es una suposición mía pero creo que es culpa del descendiente de Stoker y administrador de los derechos de autor de su antepasado y co-autor de la novela.
Comentar  Me gusta         00
lecturasdecris
 20 November 2022
Sobre este libro mezcla la realidad y la ficción en cada página. Bram, un niño enfermo, sin saber muy bien como de un día a otro se recupera y a medida que avanzamos vamos sabiendo muchos detalles de ese cambio en su salud.
Te hablan del presente y del pasado.
Del momento actual de Bram y de cómo avanzó siendo niño hasta llegar a la parte final dónde todos los misterios que han ido aconteciendo a lo largo del libro van resolviéndose.

En mi opinión, el libro empezó de 10 y fue callendo un poco hacía el final, quizás porque esperaba algo más después de leer el clasico de Drácula 🦇
Comentar  Me gusta         00
meylingbruzual
 01 December 2021
La historia de los hermanos Stoker y su Nana Ellen es fascinante adictiva no pude dejar de leer, escrita magistralmente nunca decayó siempre mantuvo el suspenso, la emoción y el terror, con personajes entrañables, fue una delicia conocer parte de la infancia de Bram Stoker, sus dolencias, sus hermanos Matilda y Thorrnley, la historia de amor de la Nana Ellen y el vínculo tan especial que siempre los unió, además del origen de Dracula y su relación con cada uno de los personajes
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
144 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro
.._..