InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Patria (151)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
j_v_llacer
 18 September 2019
La peculiar forma de escribir del autor mezclando primera y tercera persona en frases contiguas, pensamientos de los personajes con descripciones del narrador omnisciente, hace que el lector, o al menos en mi caso, se sienta incómodo durante los primeros capítulos, pero te acabas acostumbrando e incluso le acabas cogiendo el gusto.

La trama, en la que Aramburu cuenta la vida cotidiana de dos familias vascas te hace vivir desde dentro la convivencia en el País Vasco; empatizando tanto con las victimas como con los verdugos, entendiendo a la perfección por qué cada uno de los personajes ha tomado en su vida el camino que ha tomado.

Tal vez a los desconocedores del conflicto les parezca un libro más del que no puedan destacar nada positivo, pero para los que hemos vivido la dureza de los atentados en las últimas décadas del siglo XX es un libro que te permite entender los porqués a través de estas dos familias y sus vidas.

Si tuviera que destacar algo negativo, remarcaría la extensión del libro, a veces se hace pesada, sobre todo a la mitad de éste.

En resumen: Si te interesa el tema del conflicto vasco y el terrorismo es un libro que te abre los ojos y te hace entender, que no apoyar, no solo a las victimas si no también a los verdugos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lucialopezgar
 10 June 2019
Un libro duro, una historia dura y unos personajes duros, que consiguen atraparte desde el principio y te hacen devorar sus más de 600 páginas. Hay dolor, el dolor de perder a un ser querido. Hay traición, por parte de quienes eran amigos y vecinos. Hay distintas maneras de superar ese dolor, por la muerte y por el hijo ausente. Y finalmente hay perdón y esperanza. Un libro precioso y muy muy recomendable.
Comentar  Me gusta         00
LossecretosdeLore
 05 June 2019
El autor nos cuenta la historia de dos familias, que cada una a su manera, se ven afectadas por lo que comúnmente se denomina "el conflicto vasco". A su vez también nos cuenta como ha afectado a otras personas a lo largo de toda la novela.

Una de ellas es la historia de Bittori y su familia. El marido de Bittori, el Txato, es asesinado por ETA tras haber sido perseguido, señalado y aislado por todo el pueblo. ¿Por qué? Por no pagar el impuesto revolucionario, o eso es lo que dicen. El Txato, el de toda la vida. El que juega al mus con sus vecinos, se va en bicicleta a hacer tours, un amigo de muchos personajes.

La otra es la historia de la familia de Miren. Uno de los hijos de Miren, Joxe Mari, entra en ETA para luchar por la liberación de su pueblo. Lo más importante para el, es luchar por Euskal Herria. Desde entonces, Miren es la más abertzale del pueblo. Tiene un hijo gudari, que lucha por su pueblo por lo que está muy orgullosa de él.

Desde que el Txato empieza a recibir amenazas, las familias dejan de hablarse, es más, la mayoría del pueblo deja de tener trato con ellos.

Esta formado por capítulos cortos que entremezclan las voces de todos los personajes. La novela comienza en el día que se anuncia el último cese de armas de la banda terrorista, y desde ese momento, presente y pasado se intercalan de manera que al principio parece aleatorio que al final nos deja entender el puzzle completo. Tengo que reconocer que al principio me costó un poco seguir el ritmo de la novela, me perdía entre pasado y presente, pero solo fue al principio. Todo ocurre en un pueblo no nombrado de Guipúzcoa.

Me ha encantado como escribe Aramburu, en mi opinión esto ha hecho el libro mucho más ameno, teniendo casi 700 páginas. Tiene palabras en vasco, pero o bien las sacas por el contexto o tienes un mini diccionario en la parte de atrás.

Lo que más me ha gustado es que Aramburu muestra toda una sociedad y deja claro que no hay ganadores, que de alguna manera todos sufrimos esta lucha armada. Aramburu le da una voz humana a víctimas, asesinos, a los que se callan y a los que no. En ningún momento crees que este libro pretende meterse en política porque es todo lo contrario.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Megl
 22 April 2019
Espectacular.

Básicamente dos matrimonios amigos crecen y tienen sus hijos en un pueblo cerca de San Sebastián. Todos son vascos y con los años el conflicto con la ETA los divide para siempre.

Cada capítulo cuenta algún fragmento de la vida de las personas implicadas, van hacia el pasado y hacia el futuro sin mediar palabra, bien logrado, se sigue sin esfuerzo.

Le tenía desconfianza como a todos los best sellers, pero me lo recomendó mi librero, malo no debía ser, y no. No es solo una historia entretenida es un buen libro en todo sentido.

De la parte política no opinó, soy Argentina y poco se del conflicto Vasco así que solo puedo opinar de la trama de la novela desde el punto de vista literario sin tener en cuenta si el retrato que pinta es genuino, equitativo, etc.

De todas formas sobre el terrorismo y la lucha armada cada quien puede tener una opinión de forma general, hay quien piensa que cualquier fin justifica cualquier medio y quienes no.

Yo soy de las que creo que no, que hay límites que si los cruzase me romperían por dentro para siempre, no habría justificación filosófica que pudiese devolverme mi humanidad destrozada.

La novela es perfecta, los 9 personajes me interesaron todos, Arantxa y Bittori mis favoritas. A alguno puede parecerle que las caracterizaciones de las madres son un poco estereotipadas, pero eso me hizo sentirlas más cercanas.

Es largo, 650 páginas sin espacios, yo no lo podía soltar, me lo leí en 5 noches (leí antes de dormir), nivel de dificultad fácil.

La única crítica es a la edición, constantemente se usan palabras en Euskera, que capaz en España sean más conocidas, pero para el resto de Latam lo mismo que chino. La traducción está en un apéndice atrás, odio que hagan eso en vez de ponerlas al pie de página.

Y bien podría tener algunas notas que introduzca al lector no español sobre algunos nombres o situaciones puntuales, que son relevantes y me la tuve que pasar googleando y es muy molesto.

Lo más importante, al final llore dos veces, y yo, nunca lloro.

“Tú tienes tu cárcel, yo tengo la mía. La mía es mi cuerpo. Me ha caído cadena perpetua. Tú saldrás un día de tu cárcel. No sabemos cuándo, pero saldrás. Yo no saldré nunca de la mía. Hay otra diferencia entre tú y yo. Tú estás allí por lo que hiciste. En cambio, ¿qué he hecho yo para merecer mi condena?.”

“Pedir perdón exige más valentía que disparar un arma, que accionar una bomba”.

 “Pero un hombre puede ser un barco. Un hombre puede ser un barco con el casco de acero. Luego pasan los años y se forman grietas. Por ellas entra el agua de la nostalgia, contaminada de soledad, y el agua de la conciencia de haberse equivocado y la de no poder poner remedio al error, y esa agua que corroe tanto, la del arrepentimiento que se siente y no se dice por miedo, por vergüenza, por no quedar mal con los compañeros. Y así el hombre, ya barco agrietado, se irá a pique en cualquier momento..."


+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LuciaNN
 25 March 2019
La verdad que es un libro que te hace ver desde otro pubto de vista el tema sobre ETA, contando la historia por parte de dos familias enfrentadas por esta “guerra”.
Esperaba un pelin mas del libro pero me ha gustado, se lee muy bien y muy rapido ajnque sea bastante largo.
Comentar  Me gusta         00
DianaRios
 23 March 2019
Este libro refleja (bajo mi punto de vista) cuánto daño puede hacer el fanatismo, ese sentimiento llamado "Patria" por el que algunos lo confunden y creen que sólo ellos tienen derecho a ser y representar lo que sólo unos pocos dicen. El amor materno también puede llegar a hacer mucho daño, no ser capaz de ver el mal que puede causar tu hijo a tantas personas y seguir defendiéndole a capa y espada.

El miedo a enfrentarte a tus hijos, a tu madre, etc...

Creo que es un libro muy completo que explica bastante bien lo que se vivió durante muchos años aquí en España.

No quiero entrar en detalles sobre lo que cuenta este libro porque sería romper esa magia que puedes sentir al leerlo. Sólo deciros que se centra en dos familias de el País Vasco que antes se querían, respetaban y siempre estaban juntas y según van sucediendo algunos acontecimientos, se comienzan a separar. Las dos familias sufren por distintos motivos. Una, la familia de la víctima, la otra, la familia del etarra, que viven condenadas para siempre por el patriotismo de unos pocos.

Reconozco que el final me ha dejado un poco...sin palabras. Me esperaba otro tipo de final pero aún así, me ha gustado muchísimo este libro (no paro de recomendarlo)

Un libro que han calificado como "la novela del año" y que sin lugar a dudas y bajo mi punto de vista, lo es.

Es de los pocos libros que he dado 5/5 en goodreads.

Espero que os animéis a leerla y que me comentéis que os ha parecido y si a vosotros os ha gustado o no.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Silvia_GarAz
 30 January 2019
Empecé Patria con algo de miedo por la cercanía con el conflicto que trata.
Es cierto que hay cosas que me han gustado, la intención del autor de mostrarnos cada vivencia de todos los afectados, mostrarnos temas que surgen a raíz del conflicto (dispersión, palizas, arrepentimientos, luchas...)

Pero hay muchas otras que no me han gustado. Empezando por la narración. Es verdad que en parte me recordaba un poco a cómo hablamos por aquí, pero en ocasiones te perdías ya que de repente estaba en tercera persona y de repente en primera. Tampoco me ha gustado la forma que ha escogido para contar esta historia. Demasiados saltos en el tiempo, muchos de ellos sin fechas (en otros tienes que orientarte mediante la narración de algún acontecimiento famoso) y en ocasiones contando cosas que a mi parecer no aportaban a la historia.

En definitiva, este libro es un sí pero no.
Comentar  Me gusta         00
lore_granpi
 28 January 2019
Está bien.
Comentar  Me gusta         00
lourdesmateo88
 08 December 2018
Patria es una novela que nos acerca al problema vasco del terrorismo de ETA, y nos acerca desde todos los puntos de vista posibles, de todas las victimas, unos desde dentro de la organización y por supuesto desde el de los muertos y sus familias, ya que no solamente afecta al asesino y al asesinado, afecta a todos los que los rodean, de alguna manera todos son víctimas. Nos cuenta la historia de los 9 miembros de las dos familias protagonistas, la evolución de cada uno, vemos como vive cada uno los acontecimientos de manera bien distinta y como va ha influir en su futuro.
Con capítulos cortos, cada uno de ellos contado por un protagonista distinto exponiendo su visión, va dando saltos en el tiempo para contarnos el pasado y el presente de los miembros de las dos familias.
Comienza con la declaración de paz de ETA, Bittori, la viuda decide volver a su pueblo, cuando murió su marido sus hijos decidieron que era mejor que abandonara el pueblo y viviera en la cercana San Sebastián. Lo que pretende volviendo al pueblo es buscar la verdad sobre la muerte de su marido, como y quien lo mató. La muerte de el Txato hace que la vida de los tres miembros de su familia gire a partir de entonces alrededor del crimen, de la pena, el dolor, la rabia, la incomprensión de los demás, son víctimas cada uno a su manera de ese asesinato siempre presente para el resto de sus vidas.

Por otro lado está la que fuera su amiga Miren, la madre del terrorista que cambia totalmente cuando su hijo entra en la organización y comete atentados. Se fanatiza y se convierte en defensora de la doctrina abertzale, pero sin dejar de ir a misa. Joxian, el marido (y amigo de el Txato en otro tiempo y que en realidad nunca ha dejado de apreciarlo) sabe que su hijo es un asesino y se aísla en su huerta consciente de que es un cobarde, tanto como otros muchos que con su silencio lo único que consiguen es que todo siga igual. De alguna manera representa el silencio, pasividad y el mirar para otro lado de parte del pueblo vasco.
Más en el blog
Enlace: https://lasmilyunahistoriasd..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LeeryOtrosVicios
 20 October 2018
Cogí este libro con miedo, no quería leer desgracia, tras desgracia y acabar fatal. Sin embargo desde la primera página me di cuenta de que aquello no iba a ocurrir, si, es duro, claro que es duro el tema es el que es, pero no hay nada de sensacionalismo, es contado por puntos de vista que jamás me había parado a escuchar.
Que los capítulos sean cortos ayuda mucho, porque hay personajes que no soportas y como solo son dos o tres páginas se hacen más soportables y después llegas a entenderlos y entonces llegas a plantearte "¿yo que hubiese hecho en esa situación?" y te das cuenta que no lo tienes tan claro.
Creo que es un libro que debería leer todo el mundo en algún momento, a mi me ha ayudado a entender muchas cosas que por la edad, por la distancia y porque no decirlo, por ignorancia no sabía.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro