InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Grupo Anaya, S.A.

Grupo Anaya es una editorial española controlada desde 2004 por el grupo francés Hachette Livre, perteneciente a su vez al grupo Lagardère.​ Su actividad se centra principalmente en el negocio de los libros de texto, ​ y engloba diferentes sellos editoriales y publicaciones.

Libros populares ver más


Colecciones de Grupo Anaya, S.A.



Publicaciones recientes de Grupo Anaya, S.A.


Críticas recientes
Yalonso
 30 May 2023
El Palacio de los Sueños de Kadare
Esta lectura me resultó bastante interesante, con una idea original aunque poco práctica, una distopía política.

El protagonista es Mark, aunque la novela también va de la familia Qyprilli a la que pertenece en general.

El escenario de la trama es el Palacio de los sueños, dónde Mark empieza a trabajar y tiene una carrera en ascenso vertiginosa.

Al final, el presupuesto de la novela tiene mucho de intrigas políticas y folclor, me recordó bastante a los oráculos de la antigüedad y a 1984 de G. Orwell.

Como buen representante del género, siempre el protagonista se mueve entre la incertidumbre de lo que "piensan" o "sueñan" los que le rodean y las posibles consecuencias de sus actos o decisiones, con una angustia palpable que va in crescendo, al final llegas a sentir que Mark (que eres tú mismo) es una marioneta de intrigas que están muy por encima de su comprensión.

El planteamiento de la muerte y resurrección de las repúblicas por lo menos a mi me pareció gracioso y horrorosamente real, llevando la realidad a una especie de absurdo o ridículo que no lo es tanto y cuyo argumento no deja de tener cierta lógica.

Por muy original que sea la idea, me aferro al convencimiento de que esta distopía no es creíble ya que los sueños, que son el material de la novela, son una de las pocas cosas totalmente íntimas que tienen los seres humanos, más incluso que los pensamientos, porque en éstos últimos se inmiscuye la conciencia, mientras que en los sueños ni nosotros mismos tenemos control, imaginen una sociedad dónde alguien interprete los sueños y actúe en consecuencia a la absurda interpretación, uf, aterrador.

Es una historia muy bien escrita, con muchos personajes que entran y salen de escena y cada cual con un papel bien definido.

Eso si, es un libro, para rumiar y dejarlo descansar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
Liones
 30 May 2023
La colmena de Camilo José Cela
Tenía mis dudas al respecto de si el título del libro era apropiado para lo que es el contenido de la obra, por eso recurrí al diccionario y en la segunda definición de colmena nos encontramos con "Enjambre que vive en la colmena" y en la cuarta "Lugar o edificio en que vive mucha gente apiñada".



Dudas resueltas y satisfechas dado que en la novela nos encontraremos con un numeroso y variado desfile de personajes que a través de pequeñas secuencias alternas irán componiendo un mosaico representativo del Madrid de posguerra en el año 1942.



Vivencias y pesares de unos personajes, en su mayoría infelices y humildes que arrastran una existencia resignada y sufrida donde prima la supervivencia diaria aunque para ello se tenga que recurrir a familiares y amigos o prestarse a mercadear con su cuerpo (en el caso de las mujeres).



Edición muy completa donde se puede leer la obra original, ya que muchas ediciones anteriores fueron prohibidas en la España franquista y editadas en Argentina aunque con algunos pasajes suprimidos, los que para la censura de la época podrían ser demasiado explícitos o amorales, aunque visto desde nuestra perspectiva actual nos parece irrisorio.



Se incluyen además un prólogo del propio autor así como las diferentes notas añadidas a cada una de las ediciones posteriores, incluyendo un prólogo a la edición rumana donde el propio Cela manifiesta su poco convencimiento a la hora de afrontar la traducción de una obra sin perder parte de su espíritu original.



Es una obra curiosa y singular que nos presenta una visión dura y realista de la España de posguerra, con un elevado número de personajes aunque habría que diferenciar entre los muchos que se nombran o intervienen y un grupo más reducido que tienen un papel más destacado. Para favorecer o refrescar la memoria, al final del libro también está incluido un censo de personajes donde se hace un repaso de todos los que aparecen en el libro.



En este caso, he leído el libro después de haber visto la adaptación para el cine de Mario Camus y me ha sorprendido ver como difieren o se complementan en algunos momentos, con la total aprobación del autor, que formó parte del equipo de guionistas de la película e incluso tiene un pequeño papel.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         2017
AdrianaM
 30 May 2023
Versos para contar estrellas de Juan Carlos Martín Ramos
“Versos para contar estrellas” escrito por Juan Carlos Martín Ramos e ilustrado por Paula Alenda



Opinar sobre un poemario siempre es complicado ya que, a mi parecer, cada poema despierta sensibilidades diferentes en cada lector. A mi este poemario me ha parecido muy bonito, no solo en los versos sino también en las ilustraciones que le acompañan, y divertido.



Nos habla sobre los números, las operaciones matemáticas, la naturaleza, las estaciones, los fenómenos naturales…



Me parece un poemario que le puede gustar mucho a los peques que empiecen a leer poesía. Está recomendado a partir de 8 años.

Comentar  Me gusta         20