![]() |
|
Calificación promedio: 5 (sobre 58 calificaciones)
/Publicado por primera vez en 1912, Campos de Castilla supone una gran evolución en la obra de Antonio Machado, que abandona el simbolismo parisino y el aliento bohemio de su obra anterior en favor de la austeridad soriana. Crece con este libro su vocación regeneracionista, en la que coincide con otros miembros de la Generación del 98, y abre paso a un contenido sentimiento amoroso que dominará sus versos. Poemario muy celebrado por Miguel de Unamuno, Antonio Azorín y José Ortega y Gasset, actualmente es considerado un título clásico de la literatura española. El pintor José S.-Carralero ha buscado óleos entre su obra paisajística para realizar esta edición ilustrada a color que homenajea a Antonio Machado en el ochenta aniversario de su muerte. https://bit.ly/3nVz8AM
![]() |
|
![]() |
Niebla de Miguel De Unamuno
¡Pues sí, soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo, y el españolismo es mi religión, y el cielo en que quiero creer es una España celestial y eterna y mi Dios un Dios español, el de Nuestro Señor Don Quijote, un Dios que piensa en español y en español dijo: ¡sea la luz!, y su verbo fue verbo español...!
|
![]() |
Miguel De Unamuno
Leer, leer, leer, el alma olvida las cosas que pasaron. Se quedan las que quedan, las ficciones, las flores de la pluma, las solas, las humanas creaciones, el poso de la espuma. |
![]() |
El espejo de la muerte de Miguel De Unamuno
Un caso curioso, que hay que relacionar con las actividades literarias de Unamuno, concretamente las de carácter poético, es el que plantea el relato titulado Cruce de caminos, que está compuesto en verso aunque reproducido a renglón seguido.
|
![]() |
Niebla de Miguel De Unamuno
“Los hombres no sucumbimos a las grandes penas y a las grandes alegrías. Y es porque esas penas y esas alegrías vienen embozadas en una inmensa niebla de pequeños incidentes. Y la vida es esto, niebla. La vida es una nebulosa.”
|
![]() |
Niebla de Miguel De Unamuno
Al aparecer Augusto a la puerta de su casa extendió el brazo derecho, con la mano palma abajo y abierta, y dirigiendo los ojos al cielo quedóse un momento parado en esta actitud estatuaria y augusta. No era que tomaba posesión del mundo exterior, sino era que observaba si llovía. Y al recibir en el dorso de la mano el frescor del lento orvallo frunció el sobrecejo. Y no era tampoco que le molestase la llovizna, sino el tener que abrir el paraguas. ¡Estaba tan elegante, tan esbelto, plegado y dentro de su funda! Un paraguas cerrado es tan elegante como es feo un paraguas abierto.
|
![]() |
Miguel De Unamuno
El aburrimiento es el fondo de la vida, y el aburrimiento es el que ha inventado los juegos, las distracciones, las novelas y el amor. La niebla de la vida rezuma un dulce aburrimiento, licor agridulce. Todos estos sucesos cotidianos, insignificantes; todas estas dulces conversaciones con que matamos el tiempo y alargamos la vida, ¿qué son sino dulcísimo aburrirse? ¡Oh, Eugenia, mi Eugenia, flor de mi aburrimiento vital e inconsciente, asísteme en mis sueños, sueña en mí y conmigo!
|
![]() |
Tres novelas ejemplares y un prólogo de Miguel De Unamuno
Yo la habría querido con la misma locura que hoy la quiero... ¡Déjame desnudarme el corazón! Yo la habría querido con la misma locura con que hoy la quiero y habría conquistado su amor con el mío. No con mi valor, no; no con mi mérito, sino sólo a fuerza de cariño.
|
![]() |
Niebla de Miguel De Unamuno
Los hombres no sucumbimos a las grandes penas y a las grandes alegrías. Y es porque esas penas y esas alegrías vienen embozadas en una inmensa niebla de pequeños incidentes. Y la vida es esto, niebla. La vida es una nebulosa.
|
![]() |
Niebla de Miguel De Unamuno
¿Sueño o vivo? –se preguntó embozándose en la manta–. ¿Soy águila o soy hombre? ¿Qué dirá el papel ese? ¿Qué novedades me traerá el nuevo día consigo? ¿Se habrá tragado esta noche un terremoto a Corcubión? ¿Y por qué no a Leipzig? ¡Oh, la asociación lírica de ideas, el desorden pindárico! El mundo es un caleidoscopio. La lógica la pone el hombre. El supremo arte es el del azar. Durmamos, pues, un rato más.
|
Romeo Montesco y ...