![]() |
Un Fight club en versión más chic.(y no solo porque sea francés)Reseña completa: http://0enliteratura.blogspot.pe/2016/08/1399-euros-frederic-beigbeder.html#.WQkXpfnhDIU
|
![]() |
Un Fight club en versión más chic.(y no solo porque sea francés)Reseña completa: http://0enliteratura.blogspot.pe/2016/08/1399-euros-frederic-beigbeder.html#.WQkXpfnhDIU
|
![]() |
El autor francés FRÉDÉRIC BEIGBEDER, se inspira en sus propias vivencias para dar voz al personaje de Marc Marronnier, un cronista parisino, en sus treintas, con una vida moderna, aparentemente resuelta y con una complicada visión del amor, de la que intenta convencer a lo largo de esta novela. Sin un orden cronológico va narrando las etapas de sus relaciones amorosas. Sostiene la creencia de que EL AMOR DURA TRES AÑOS, afirma que cualquier pareja, después de este lapso, está destinada a fracasar. Marc ha sido testigo de que el amor evoluciona hacia un inevitable final, yendo del enamoramiento, la felicidad, el matrimonio; hacia el aburrimiento, el adulterio, la separación y el divorcio… Pero, como a pesar de las desdichas la vida continúa, y nadie desea estar solo, entonces el ciclo se repite. El protagonista de esta historia es un hombre contradictorio en sus sentimientos y sus convicciones. Hace crítica de las imposiciones morales y sociales a las que se ha visto sometido para tratar de agradar; cree que eso le ha impedido ser feliz, pero al mismo tiempo piensa que la felicidad no existe (aunque la ha tenido, huye de ella por miedo a perderla y sufre porque no es eterna). Vive queriendo lo que no puede tener, y una vez que lo consigue lo deja de desear (usualmente al cabo de tres años); gusta de encontrarse envuelto en amoríos complicados (la sensación de intentar resistirse a algo prohibido, para finalmente ceder), y disfruta experimentar atracción e interés por alguien nuevo (sin importar su situación sentimental en el momento ni tampoco la de su conquista): «Me fascina la extrema tensión eléctrica, palpable, estremecedora, que puede circular entre un hombre y una mujer que no se conocen, sin una razón concreta, así, simplemente porque se gustan y luchan por no demostrarlo. Ninguna necesidad de hablar. Es una cuestión de muecas, de gestos. Es como una adivinanza, el enigma más importante de tu vida» La personalidad de Marc es compleja, su pesimismo (siempre esperando el colapso) y al mismo tiempo la certeza de que un final no es más que la oportunidad de un nuevo comienzo, dejan en evidencia su ambivalencia, por lo que los argumentos con los que pretende persuadir de que el amor es efímero, disfuncional y que tiene fecha de caducidad, ni siquiera lo convencen a él mismo. “EL AMOR DURA TRES AÑOS” permite una lectura ágil, el narrador describe sus experiencias con una mezcla de comicidad, nostalgia y cinismo; su estilo desenvuelto y crudo ofrece interesantes reflexiones sobre el amor y las relaciones humanas en general, sin atenuantes. Esta novela cuenta con una adaptación cinematográfica francesa; y en ese, su idioma original, este libro cierra la “Trilogía de Marc Marronnier”, le anteceden: “Mémoires d'un jeune homme dérangé” (Memorias de un joven loco) y "Vacances dans le coma” (Vacaciones en coma); pueden ser leídos de manera independiente ya que cada uno relata una historia conclusiva. + Leer más |
![]() |
Esperaba algo más de este libro, pero también tiene cosas que me han gustado porque aborda algo que nos ha pasado a todos: sufrir por amor y pasar por todas las etapas de la experiencia.
|
![]() |
Un libro bastante cínico y moderno sobre los amores de los trentañeros. En medio de frases "cliché", algunas notas que suenan justo sobre el mal de amor.
|
![]() |
Marc Marronier es un escritor francés que piensa que "el amor dura tres años" y está empeñado en demostrarlo. Llevado por sus reflexiones, ves como se enamora y desenamora y todo lo que piensa y va sintiendo. Creo que no soy la única que se encontrará con sentimientos encontrados, porque este Marronier es difícil que caiga bien, pero tiene unas reflexiones tan acertadas y bonitas que el libro resulta ser una joyita. Además, el final, lejos de ser algo épico en cuanto a romanticismo, me ha parecido muy bonito. |
![]() |
¿Sabéis esa sensación de estar leyendo un libro por primera vez y saber que lo releerás? Me ha pasado con este, llevaba un tiempo que me llamaba la atención y no me ha defraudado para nada. Esperaba encontrar cartas de amor y la carta de amor es el libro: al NY de primera mitad de siglo, a los escritores de aquella época, a Chaplin, a los amores platónicos... Si os interesa alguno de los personajes implicados tenéis que darle una oportunidad. Es una de mis lecturas preferidas del año y Beigbeder un descubrimiento a seguir. |
![]() |
Es una novela autobiográfica donde el autor narra su historia familiar desde que fue tomado prisionero por consumo de drogas en la calle. De esta manera describe con un escalpelo todo su entorno teniendo como objetivo, salir de la infancia aclarando las cuentas con todos sus familiares. Las palabras suenan justas, los sentimientos son fuertes y el tono cínico. |
![]() |
El libro es la autobiografía reconstruida del autor, Fréderic Beigbeder. El escritor es detenido una noche en las calles de París por consumo de cocaína. A partir de ahí, del encierro, el aburrimiento primero y la claustrofobia después, comienza a tratar de recordar su infancia, pero el problema, él lo dice, es que solo tiene un recuerdo en mente. Todo lo demás es olvido. Como una suerte de reconstrucción arqueológica, los recuerdos le van saltando de a poco y comienza así a reconstruir su vida, entre medio de cosas inventadas, pero que son lo que le quedará como relato para siempre. Lo más emocionante y lo que, a mi parecer, arma todo el libro, es cuando descubre que su olvido se debe a las cosas ocultas en su familia; a la ausencia de diálogo; y al esfuerzo fallido de los padres por hacer parecer que nada malo pasaba: "en voulant épargner leurs enfants, par amour, mes parents leur ont enseigné l´art de ne pas s´attacher". Un roman français es un libro hermoso, una reivindicación de la memoria, los recuerdos, la infancia y la vida en general.
+ Leer más |
![]() |
El escritor francés publica 'Una vida sin fin', la novela que resume su investigación sobre los tratamientos para alargar la vida, a los que se sometió.
Enlace: https://www.elperiodico.com/.. |
![]() |
El escritor francés publica 'Una vida sin fin', la novela que resume su investigación sobre los tratamientos para alargar la vida, a los que se sometió.
Enlace: https://www.elperiodicodeara.. |
![]() |
Tercer libro de Beigbeder y me sigue gustando. No me importa que a veces parece que divaga, hasta cuando lo hace es entetenido. Más de 300 páginas que pasan suavemente y supongo que por eso se le acusa de superficial. Pero hay algo más detrás de toda la pose nihilista y cínica que es su sello. Más en una historia como esta, tan fuerte y escrita al año siguiente de la caída de las torres gemelas. Es difícil arriesgarse a tocar un tema como este sin caer en el sentimentalismo (imposible en su caso) o en la insolencia (esa es su especialidad), pero en este caso, casi se controla y se "autocensura" en algunas partes. Me causaron gracia algunas alusiones a Perú, en más de una oportunidad hace mención al "País de Jauja" (p. 82), a Javier Pérez de Cuéllar e incluso a Alejandro Toledo (p. 262).Fiel a su estilo de capítulos cortos, de ironía burlona, de frases como slogans (por algo fue publicista) y de lo efectivo que es para cerrar una parte o una página. Aprovecha el 11/9 para discurrir sobre las relaciones entre EEUU y Francia, sus semejanzas y diferencias: como dos torres gemelas que compiten por ver cual es mejor o cual cae primero. Por eso, los capítulos se alternan entre dos historias paralelas, entre Nueva York y París, entre el World Trade Center y la Torre Montparnasse, entre la ficción y la realidad, entre un final triste y uno ¿feliz? Cada parte es una forma diferente de asomarse a las ventanas del mundo. Como lo son los libros.
+ Leer más |
Salambó