InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El hijo del padre (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Nicaetlibros
 14 April 2024
Es bien sabido ya que soy fan absoluta de este autor por su forma tan especial de escribir, tiene algo que lo diferencia del resto de autores de novela negra, y es que sus libros no son historias sencillas, trama, investigación y desenlace, son mucho más. Son relatos de unos personajes complejos con muchas sombras y un resquicio de luz que los hace reales completamente.

En este libro he encontrado eso mismo, unos personajes cuyas vidas los han llevado a los actos más horrorosos, pero que en determinados momentos dejan ver un rastro de humanidad, aunque solo sea porque, al menos por una persona, son capaces de todo. Y eso es lo bonito y lo trágico de las historias de Víctor, que consiguen que empatices hasta con el personaje más cruel de todos.

Esta historia también está narrada a dos tiempos, presente y pasado, y es ese pasado el que marca siempre la vida de los personajes. Ambientado en la Segunda Guerra Mundial, con vivencias tan espeluznantes que es normal que cambiaran para siempre a una persona. La documentación del autor sobre la época es simplemente excepcional.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MarMartinezRipoll
 02 March 2024
Las historias de cada persona nunca son sólo de ella, los hilos que la entrelazan con los demás tienen muchos nudos que cada vez tiran más.Esa es la sensación que me ha dejado este libro y una vez más su autor no consigue dejarte indiferente.
Comentar  Me gusta         00
mylittlebookshelf
 04 November 2023
Diego Martín es un padre de familia, un esposo, un respetable profesor universitario, uno de los hijos de la inmigración de la España rural a la España industrial en los años sesenta, alguien que se ha hecho a sí mismo renunciando a sus orígenes, a sus raíces. Y a la vez alguien incapaz de liberarse de ese pasado, de la sombra de su padre, del enfrentamiento ancestral entre la familia Patriota y la suya. Un hombre que se está convirtiendo en aquello que más odia, pero ¿cuál es el desencadenante?
A través de saltos temporales y desde el punto de vista de varios narradores vamos a conocer la historia de tres generaciones de la familia Martín, concretamente de los hombres, hombres que no muestran afecto por la familia y que a veces ejercen una violencia sobre las personas que menos se lo merecen
Esta es la primera novela que leo del autor y me ha gustado mucho. Es una historia muy dura, y el autor la cuenta de una manera desgarradora, sirviendo en bandeja lo peor del ser humano.
Cuando leí la sinopsis no pensaba que fuera a encontrar una novela con tintes históricos y que fuera a recorrer tres generaciones de hombres de una misma familia, pensaba que se iba a centrar únicamente en la historia de David y en porqué hace lo que hace en el momento en el que lo hace, pero reconozco que la historia es una historia redonda, durísima pero muy recomendable.
¿Lo habéis leído?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Egosum
 10 November 2022
Diego Martín es un hombre acomodado, de mediana edad, profesor de universidad, casado y "padre secundario" de la hija de su esposa.
Diego Martín viene de una larga estirpe de trabajadores, emigrantes y demás que han tenido que buscarse los garbanzos para el cocido como buenamente han podido.
Diego Martín ha visto, también, como su familia ha sido humillada, de forma periódica y vergonzante, por los Patriota (vaya apellido, querido).
Peeero lo más importante de todo es que Diego Martín, en realidad, no tiene muy claro quien es. Es como ese gallego que vive en Sevilla (o a la inversa) desde hace cuarenta años y ha perdido el origen sin encontrar el destino.
Ahora lleva una vida acomodada, que es la que ha buscado siempre, pero sin llegar a acomodarse.
Eso en términos generales.
Como a todos, a Diego Martín le llega el momento de enfrentarse al pasado, y le llega de una forma que es completamente ineludible: el fallecimiento de su padre.
Por otro lado, sabemos que Diego Martín tiene una hermana (tiene más pero es con la única que se trata), llamada Liria y que está ingresada en una residencia por una discapacidad sensorial.
En la misma, trabaja Martin Pearce, un enfermero "encantador" que trata a los pacientes con mucho mimo. Y punto. Ya no cuento nada más.
Una historia que va, o creo yo que va que es otra cosa, de cómo la vida se te complica en un plis-plas, sin comerlo ni beberlo, en cómo todo lo que has vivido a lo largo de la misma permanece en ti (aunque no lo creas o recuerdes) y sale a la superficie en el momento más inesperado. En cómo todos somos buenas personas (no, todos no, muchos) hasta que dejamos de serlo y en cómo (y acabo) llega un momento en el que lo que menos te importa es seguir viviendo igual que hasta entonces y las circunstancias o el destino hacen que todo cambie.
Víctor del Árbol es un hombre muy culto. Y se le nota.
Víctor del Árbol tiene un bagaje de lectura considerable. Y se le nota, además de en muchas otras cosas, en las referencias literarias (ya me gustaría a mi).
Víctor del Árbol escribe estupendamente. Y eso ya lo sabía, lo que ocurre es que las editoriales no respetan nada y publican como locas sin pensar que los lectores tenemos que vivir, aparte de leer.
Recomendadísimo.
¿El mejor de los que he leído de este autor? No lo se. Para mí el más maduro de todos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
PabloRC
 12 May 2022
Me estoy empezando a aficionar a leer los libros de Víctor del Árbol. Me encanta su forma de escribir y contar las historias, además de tener un don para crear personajes muy potentes. Este es el último libro que ha publicado y en él nos muestra una historia dura, cruda y desgarradora. Tres generaciones que viven con odio y rabia en un libro intenso hasta el final.
Muy recomendado.
Comentar  Me gusta         00
Isanfer
 04 February 2022
El lector se encuentra con un inicio perturbador, una dura confesión por parte del protagonista...

"No voy a engañarte, todo lo que has oído sobre mí, y aun lo que no has oído, es cierto: secuestre a Martín Pearce, lo metí en el maletero de mi coche y conduje más de mil kilómetros hasta la Casa Grande. Una vez allí lo torturé durante tres días con sus largas noches y el 11 de noviembre de 2010 lo maté disparándole dos veces en la cabeza. Después llamé a la policía y me senté a esperar».

Aparentemente un hombre normal, profesor de universidad, con una vida familiar ejemplar. Será a través de sus propias confesiones como va aclarando al lector los motivos que le llevaron a tomar dicha decisión sirviéndose de un viaje hacia sus orígenes. Aquí es como cada lector irá descubriendo, entenderá a su manera si dichos argumentos son suficientes para llegar a ese punto o no los son. Dependerá de cada lector/a.



Por medio de ese relato en el que el protagonista se ve en el proceso de desenterrar su propio pasado y el de sus propios familiares, mas concretamente el de su padre, llevándole a enfrentarse a ese sentimiento que nunca quiso asumir, el de ser igual que su progenitor.

A través de la dura vida del protagonista, de la de su padre y también de la de su abuelo se desarrolla la novela. Esto es, de las relaciones intrafamiliares y el peso de éstas a nivel emocional en las diferentes etapas vitales de cada uno de ellos. Los 3 son tres personajes maltratados y maltratadores, victimas de sus propias decisiones, abusadores, sufridores a la par de dañinos hacia todo lo que les rodea. En diferentes contextos pero con el mismo patrón, ni saben ni son capaces de cuidar a sus seres mas cercanos repercutiendo en sus generaciones venideras de manera inevitable. Los saltos temporales y espaciales en la narración son continuos, alternando el año 2010 con la época de la posguerra, la guerra civil, el Sahara español, la División Azul en Rusia, la transición... un barrio rico de Barcelona, un pueblo extremeño, los suburbios de la propia ciudad condal en plena transición, ...

Es una novela, muy propia del autor, que desgarra en todo momento, una historia cargada de crueldad, de sentimiento, que conmueve y te remueve, una historia real, real como miles de historias similares que seguramente se asemejen a la protagonizada por estas tres generaciones. Una historia de abandono, de superación y de resiliencia. Y como es tan habitual en las novelas de este autor es relevante como refleja el lado oscuro de las personas, la violencia y la venganza. Pero no todo es crueldad, a su vez da cabida al amor, a la capacidad de superación y a la resiliencia.



En definitiva, es una novela dura, conmovedora y cruel, no apta para todo tipo de lector/a, muy del estilo del autor, aun con matices, que me ha removido, me ha hecho parar por momentos, pero de la que he disfrutado por su manera de narrar, por sus descripciones, sus saltos temporales tan bien unidos, en la que se refleja de manera magistral el lado oscuro y oculto de las personas, el peso inevitable del pasado y el peso de la culpa y de las deudas pendientes. Con esta lectura se abre el dilema, la duda de conocer si el peso de la genética en el ser humano es tan relevante o nos vamos moldeando a través de las experiencias que vamos viviendo. En mi opinión creo que podrían englobarse ambas en el desarrollo humano.
Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
guanche
 16 December 2021
En una palabra ; Tremendo. Una historia dura de una familia. Tres generaciones intentando evitar los errores del pasado pero que aún así caen una y otra vez en esa especie de trampa; Narrado en tres tiempos temporales diferentes.Incapacidad del protagonista para dejar atrás los miedos y los traumas del pasado.
Una historia que ya empieza en la guerra civil, la postguerra. Las heridas de guerra que no llegaron a cicatrizar dentro de esa familia.
La sensación que ese sufrimiento que sufren cada uno de los personajes sufras con ellos y la sensación o el sentimiento que se te queda es que; la vida es muy muy dura 🥺. Imposible que te deje al acabarlo indiferente.
Comentar  Me gusta         00
papapepe47
 31 October 2021
"De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientas".
Del Diario de Jules Renard

✒️ Adib, en sus inviernos de encierro, lee más que yo. Que es leer mucho. Pero es tan parco de palabras como de movimientos y no me comenta nada

✒️ Pero hemos coincidido nuestras lecturas con "El hijo del padre" de @victordelarbol, publicado por @destino.

✒️ Y a los dos nos ha emocionado.

✒️ Sabemos que no debemos de contar lo que nos conmovió

✒️ Adib ha sido con el capítulo "Hasta que llueva en el desierto", su tierra, y con la historia de aquel niño...

✒️ Yo con el titulado "Kalinka", acordándome de aquel vecino medio ciego, que fue a la División Azul, que me entregó su chapa con su número en la Ers. Span. Div. 250 y no a sus hijos...

✒️ A los dos, a Adib y a mí, nos ha ganado @victordelarbol

Comentar  Me gusta         00
EntreLibros
 01 April 2021
Dice Víctor del Arbol que quiere ser un escritor valiente que explora el dolor y la experiencia humana. Que "no podemos negar la experiencia del dolor porque al hacerlo negamos una parte de la vida misma". Es mi primera lectura del autor y puedo decir que, efectivamente, es un escritor valiente que no maquilla la experiencia dolorosa, sino que la muestra sin tapujos y de manera descarnada.

En "El hijo del padre" se nos da a conocer la historia de una familia en la que los hombres, como decía la abuela Alma Virtudes, están abocados a la infelicidad y la autodestruccion. Son hombres duros, crueles en muchas ocasiones y heroicos en otras. de más acción que palabras.

Diego, el protagonista quiere huir del destino que le marcan sus orígenes y encuentra su tabla de salvación en los libros, la escritura, la música, la pintura...Es un hombre sensible y educado, o quiere serlo, aunque la rabia, el rencor y los fantasmas del pasado no acaban de desaparecer de su vida. Resulta muy difícil olvidar lo que se vive cuando eres un niño y estos hombres han sido niños muy infelices.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro