InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El hijo del padre (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
papapepe47
 31 October 2021
"De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientas".
Del Diario de Jules Renard

✒️ Adib, en sus inviernos de encierro, lee más que yo. Que es leer mucho. Pero es tan parco de palabras como de movimientos y no me comenta nada

✒️ Pero hemos coincidido nuestras lecturas con "El hijo del padre" de @victordelarbol, publicado por @destino.

✒️ Y a los dos nos ha emocionado.

✒️ Sabemos que no debemos de contar lo que nos conmovió

✒️ Adib ha sido con el capítulo "Hasta que llueva en el desierto", su tierra, y con la historia de aquel niño...

✒️ Yo con el titulado "Kalinka", acordándome de aquel vecino medio ciego, que fue a la División Azul, que me entregó su chapa con su número en la Ers. Span. Div. 250 y no a sus hijos...

✒️ A los dos, a Adib y a mí, nos ha ganado @victordelarbol

Comentar  Me gusta         00
LuciaNN
 07 October 2021
Desde que conocí a Victor del Árbol con su novela, “La tristeza del Samurai”, no he dejado de leer sus novelas, y es que es un autor que gusta, que su pluma engancha…
Esta novela, Victor nos vuelve a enseñar la peor parte del ser humano. Nos encontraremos con tres generaciones de una misma familia, donde los hombres, los cabezas de familia, están “condenados” a no demostrar el amor por la familia, y además mostraran una violencia que ejercerán sobre quien no lo merece.
La novela está escrita en diferentes tiempos, con dos voces, por un lado tendremos a Diego Martin, en primera persona y por otro un narrador omnisciente en tercera persona. Como he dicho el peso caerá sobre los hombres, y aunque también haya mujeres en la historia y muy importantes y mucha presencia, los hombres son los protagonistas en esta historia.
Tenemos a Simón, abuelo de Diego (nuestro protagonista) y su padre, por ello tendremos a tres personajes y con ellos nos moveremos en tres épocas diferentes, para ir descubriendo la historia de porque todo en su familia es como es.
Estamos acostumbrados a novelas negras de Víctor, y esta es sin duda, una novela negra, pero no por tener crimenes…
Una novela super recomendada, de un gran autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
librosxdoquier
 14 September 2021
Hoy toca el turno de un autor que me fascina y que estoy segura que voy a leer todo lo que publique. Hace años que empecé a leer a Víctor del Árbol y creo que en cada novela se supera, en cada una de ellas encuentro más magia, una prosa más envolvente, unos sentimientos que traspasan el papel, en definitiva, una novela con la que disfruto.

Su última novela se titula “El hijo del padre” y es un recorrido por el amor y el dolor. Una historia de un padre y de un hijo que nunca llegaron a entenderse. Una historia sobre el paso del tiempo, un recorrido por la memoria de una vida que nuestro protagonista intentó dejar atrás pero nunca consiguió. El pasado está a veces más presente que nunca.

Diego Martín es un padre de familia, profesor universitario, hijo de emigrantes extremeños y andaluces que llegaron a Barcelona en busca de una vida mejor pero que nunca dejaron atrás sus raíces. La sombra de su padre es más alargada a medida que pasa el tiempo y aún más cuando recibe la noticia de su fallecimiento y regresa a su pueblo natal para reencontrarse con unos hermanos con los que no mantiene relación.

El hijo del padre” relata la historia de la familia Martín a través de los ojos de Diego, un recorrido por sus antepasados y también por la historia de nuestro país. Su abuelo Simón vivió durante la Guerra Civil, su padre nos lleva al Sáhara Oriental y la vida en la legión y con Diego vivimos ese viaje de migración en los años cincuenta cuando su familia llega a Barcelona. Un viaje que les llevaba a los barrios de la periferia de la ciudad condal.

Si hay algo que podemos encontrar en todas las novelas de este autor es un magnífico elenco de personajes. Víctor dibuja con absoluta precisión unos personajes tan reales que es imposible no ponerse en su piel. Hombres y mujeres de vidas complicadas, con muchos claroscuros. Unos personajes complejos que invitan a la reflexión.

Otra característica de las novelas de este autor es que resulta imposible encasillarlas dentro de un único género. Podríamos decir que tiene mucho de novela negra pero también de drama, de narrativa pura e incluso de historia. Como bien dijo él en una ocasión el mejor género para sus novelas es el que se llama Víctor del Árbol. Así que seas lector del género que sea te recomiendo adentrarte en la lectura de las novelas de este autor, seguro que su aroma embaucador hará que olvides todo lo que hay a tu alrededor y te dejes llevar por su estupenda prosa.

El hijo del padre” hurga en la herida, rompe un trocito de tu corazón, hace que se encoja el alma, una novela sublime como solo un autor de este calibre es capaz de escribir. Una historia que invita a la reflexión, un extraordinario ejercicio acerca de la soledad, de la derrota, de los recovecos del ser humano, del dolor y de la pobreza, pero también una reflexión acerca de los errores cometidos. Una novela sobre lo que no se puede olvidar por mucho que se quiera.

0
Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Bookworm
 04 June 2021
Tengo claro que Víctor del Árbol es uno de los mejores autores que tenemos en este momento en nuestro país y siempre consigue dejarme un nudo en el estómago cuando llego al final de sus historias. En esta novela vuelve a escribir sobre la parte más oscura del ser humano. Aquí habitan esos personajes que el autor sabe crear de manera magistral, personajes malditos que llevan a cuestas mucho dolor y que parecen transmitirlo a cada nueva generación. En este caso nos habla de tres generaciones de una misma familia, donde los hombres parecen condenados a no quererse o al menos a no demostrarlo y además dueños de una violencia que muchas veces ejercen con quienes menos lo merecen. Con diferentes saltos en el tiempo y a través de dos voces narrativas, la de Diego Martín, en primera persona y la de un narrador omnisciente en tercera, iremos conociendo a tres generaciones de la familia Martín. Y aunque habrá mujeres con peso en esta historia, que además me han gustado mucho por el papel que juegan y por cómo están perfiladas (Alma Virtudes, Liria...), son los hombres los que lleva el peso de la narración.

Con Simón, abuelo de Diego, el protagonista, con su padre y con el propio Diego nos moveremos en tres épocas distintas para intentar descubrir que ha pasado en la vida de este último para que todo lo que ha ido construyendo en la vida se haya desmoronado por completo.

El impactante comienzo puede llevarte a pensar que estás ante una nueva novela negra pero es mucho más que eso, es cierto que es una historia muy negra, pero no tanto por ese asesinato confeso, sino por lo que germina dentro de muchos personajes.

Como os decía, una vez más he disfrutado/sufrido con una obra de este autor, con estos tremendos personajes que parecen títeres en la obra que les ha tocado vivir y aunque no se va a convertir en mi favorita porque quizás me ha recordado demasiado a historias ya leídas, incluso del propio autor, la recomiendo a todo aquel que hasta ahora ha seguido la trayectoria de Víctor y ha disfrutado con sus libros, pero todo lo contrario os diría a quienes no lográis conectar con esta forma tan dura, cruda y real que tiene el autor de narrar porque aquí sigue demostrando la misma maestría.

Para mí Víctor del Árbol hace años que se ha convertido en un valor seguro de calidad literaria y seguiré apostando por sus novelas siempre. Hasta la próxima.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
MegRaven
 21 May 2021
Diego está lejos de ser un padre ejemplar, un marido ejemplar, siquiera un hombre al que admirar. Su vida se cae a pedazos al igual que cada una de las mentiras sobre las que la ha cimentado. ¿Pero lo convierte eso en mala persona? ¿En alguien violento, alguien capaz de matar? Y si se diera el caso... ¿Podemos justificar su conducta por algún tipo de herencia genética, una maldad que ha sobrevivido a su padre?

En éste rompecabezas vivimos una constante deconstrucción de personajes, que pasan de ser sólidos e indestructibles a personas frágiles y heridas. La vida no ha sido clemente con ninguno, enviándolos a guerras o provocando terribles desgracias familiares. Ese es el juego en "El hijo del padre", comprender los orígenes y tal vez la evolución que los protagonistas han sufrido. Encontrar pistas que nos lleven a la verdad. Si Diego es un reflejo de su padre, si éste era la persona que creían, o si su abuelo dejó una impronta que ellos no han sabido esquivar.

Sus historias se entrelazan con la de Martin Pearce, un misterioso pero encantador enfermero que se encargará de cuidar de Liria, la hermana pequeña de Diego. A Liria la rodea un conjunto de tramas oscuras y que serán el centro de la novela, misterios sin resolver y para los que cada personaje tiene una respuesta diferente. Pero no hay que desatender su situación actual, la compañía de ese hombre de apariencia inocente y que sin embargo parece estar haciéndola retroceder en su recuperación.

Hay muchos abusos en la novela, de todo tipo. Se cuestiona la moralidad, el poder, la pasividad. Porque creo que la intención de toda esta obra es invitar a la reflexión y estudiar todas las aristas del ser humano, centrándose especialmente en los rincones más oscuros.

Volviendo a la trama, también es muy rica en épocas y escenarios: de Badajoz a Barcelona, a la Unión Soviética, al Sahara Oriental. Éstos espacios sirven para saltar de una época a otra, a través de las distintas generaciones que protagonizan la novela. También dispondremos de las notas de Diego Martín desde la Unidad de Evaluación Psiquiátrica, que nos ayudarán finalmente a completar ese mapa temporal.

Como suele ser habitual en éste autor, cuesta encasillar la novela en un único género. Sin duda hay thriller psicológico, hay drama y ciertos toques históricos. Cada personaje narra su propia odisea y todos están vinculados por los lazos de sangre, pero no por una trama necesariamente conjunta. Sin embargo, cada historia sirve para desembocar en un juicio legal y moral del que no disfrutaríamos sin disponer de toda esa información.

"El hijo del padre" es una lectura compleja pero apasionante, muy en la línea de lo que Víctor del Árbol suele ofrecernos. de cómo la vida nos reclama deudas pendientes, y cómo la culpa consume hasta a los más inquebrantables. Muy recomendable.
Enlace: http://elcuervodealasrotas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Sarita
 17 May 2021
Es el primer libro que leo del autor y no se por qué me imaginaba una prosa distinta, más sutil, más tierna incluso poética...🤭

El autor es directo y crudo y en esta historia entrelazada diferentes generaciones de una misma familia, con algún otro personaje y saltos temporales continuos. El resultado es una novela compleja y complicada, ya que demanda del lector bastante para seguirle el hilo.

Los traumas, miedos, vivencias y penas que cargamos de nuestro linaje. Guerras, hambre, violencia, humillación y culpa. de pronto algo hace click y todo eso sale como un volcán en erupción.

A mi ha gustado bastante y el final ha sido muy pero que muy intenso, realmente.
Comentar  Me gusta         10
Camille
 21 April 2021
«Si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran»
(Isabel Allende)

“No voy a engañarte, todo lo que has oído, es cierto: secuestré a Martin Pierce, lo metí en el maletero de mi coche y conduje más de mil kilómetros hasta la Casa Grande. Una vez allí lo torturé durante tres días con sus largas noches y el 11 de noviembre de 2010 lo maté disparándole dos veces en la cabeza. Después llamé a la policía y me senté a esperar.”

Así empieza ‘El hijo del padre', de Víctor del Árbol. Así, con una estocada directa, sin fintas ni paños calientes. En la primera página sabemos ya qué ha pasado, pero desconocemos todo lo demás.
Esta es la historia de una familia a través de tres generaciones. No es Macondo, es El Pueblo, en Badajoz y después, Barcelona. No son los Buendía, son los Martín. Pero hay algo que une esas dos historias y es el destino final y el tiempo cíclico.

Una llamada desde El Pueblo da comienzo al relato: el padre ha muerto.

¿Quién es Diego Martín?—nos preguntan desde la contraportada: Diego es un respetable profesor universitario, un hombre hecho a sí mismo desde el escalafón más bajo de la sociedad, es marido, padre, amante, hermano. Pero, sobre todo, es el hijo de un padre que lo definía como “el hombre que se queda en la orilla”. Es alguien que creía haber escapado de una vida para la que estaba predestinado.

El pasado y la memoria van a ser los dos grandes protagonistas, a través de dos narradores: uno, el propio Diego, con su visión subjetiva, a través de unos diarios y un segundo narrador, omnisciente, que va a rellenar todos los huecos de manera objetiva. La verdad y la mentira, la renuncia y la culpa, elementos que gravitan, todos ellos, alrededor de esa órbita celeste que es el padre de Diego.

La fiabilidad, o no, de la memoria: “Cantaba bien; todo el mundo lo decía. Y era verdad, porque cantaba desde dentro. Aunque a veces se quedaba callado en mitad de una estrofa, como si se diera cuenta de que le asomaban las costuras y le diera vergüenza. Entonces era cuando yo más lo quería”.

La Historia (en mayúscula, a pesar de que Diego reniega de las mayúsculas): vamos a hacer un recorrido por la historia española del siglo XX. Con su abuelo Simón viviremos la Guerra Civil y su paso por la División Azul, también sus años en Rusia, la mayor parte de ellos, cautivo; con el padre de Diego viajaremos hasta el Sáhara oriental, a la vida en la Legión, para volver a Barcelona y conocer el fenómeno de la inmigración interna de los años cincuenta y sesenta y la vida en los barrios de la periferia de una gran ciudad. La pobreza, la miseria, y una carencia más profunda, más dolorosa, más desgarradora que ninguna: el sentimiento de desarraigo, de indefensión, de injusticia, esa necesidad de huir, de escapar. Esa certeza de saber que la familia es sangre y vísceras, algo infinito y circular, doloroso, dañino en ocasiones, pero intrínseco, ineludible e irrenunciable.

Con la belleza de una prosa sobria y elegante vamos a acompañar a Diego en este periplo de conocer quién es, a través de los otros dos hombres que fueron antes que él: su abuelo Simón y su padre, un padre sin nombre, solo el hijo de Alma Virtudes. Esa mujer tan importante en la historia de esta familia a la que el olor a rosas muertas le hacía presentir alguna desgracia. Tres hombres atormentados y rotos, que no pudieron o no supieron escapar a esa línea recta de lo inevitable. No hay personajes más de carne y hueso que los que pasan por estas páginas, con sombras, miedos, claroscuros, algunos de ellos, hechos jirones. Imposible no cerrar esa última página sin lágrimas en los ojos.
Gracias, Victor del Árbol
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
EntreLibros
 01 April 2021
Dice Víctor del Arbol que quiere ser un escritor valiente que explora el dolor y la experiencia humana. Que "no podemos negar la experiencia del dolor porque al hacerlo negamos una parte de la vida misma". Es mi primera lectura del autor y puedo decir que, efectivamente, es un escritor valiente que no maquilla la experiencia dolorosa, sino que la muestra sin tapujos y de manera descarnada.

En "El hijo del padre" se nos da a conocer la historia de una familia en la que los hombres, como decía la abuela Alma Virtudes, están abocados a la infelicidad y la autodestruccion. Son hombres duros, crueles en muchas ocasiones y heroicos en otras. de más acción que palabras.

Diego, el protagonista quiere huir del destino que le marcan sus orígenes y encuentra su tabla de salvación en los libros, la escritura, la música, la pintura...Es un hombre sensible y educado, o quiere serlo, aunque la rabia, el rencor y los fantasmas del pasado no acaban de desaparecer de su vida. Resulta muy difícil olvidar lo que se vive cuando eres un niño y estos hombres han sido niños muy infelices.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
encarnipm
 22 March 2021
Otro libro maravilloso terminado. Me encanta Víctor del Árbol y reservé el libro en mi librería de siempre para tenerlo el mismo día que salió, el día 10 de este mes.
Sabéis, quizás no todos, que yo leo varios libros a la vez (3, 4 o 5) dependiendo de las tramas, de lecturas conjuntas o de las ganas que tenga de leerme ese libro. En esta ocasión el de Víctor lo he ido “alargando” me gusta tanto su prosa y sus historias que no quiero que se termine. Pero por otro lado me gusta seguir para ver qué pasa con los protagonistas.
En este caso el protagonista es Diego Martin y dos generaciones anteriores, la de su padre y la de su abuelo y los hombres son los protagonistas.
Esta narrado en tres épocas distintas. Los secretos familiares, las penurias, los sufrimientos que padecen los personajes hacen que sufras con ellos. El autor no se anda con medias tintas, lo blanco es blanco y te lo va a decir tal cual, a bocajarro, sin adornarlo y sin andarse por las ramas.
La historia de Diego te sorprende, porque, aunque no quiera, sus raíces lo persiguen y su hermana Liria siempre está muy presente. El resto de los personajes, todos están muy bien dibujados, algunos tienen más suerte que otros, otros son más malvados y unos cuantos han venido a este mundo para sufrir o para hacer daño, según quien sea. Y no os voy a contar más. Solamente deciros que lo recomiendo a los seguidores de Víctor porque os va a encantar y si no habéis leído ningún libro suyo aún os aconsejo que lo hagáis. También aviso de que no se guarda nada en el tintero, por muy desagradable que parezca lo va a contar porque es parte de la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro