InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El tablero de la reina (20)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
rachel_en_su_tinta
 22 March 2023
Mi valoración personal:
Luis zueco nos regala su novela más ambiciosa El tablero de la reina. Poder, ambición, intriga y emoción, son unos de los pocos ingredientes que hallarás en este magnifico libro donde Isabel I de Castilla se convirtió en la mujer más poderosa de la historia.
Los que me seguís desde hace tiempo ya sabéis mi amor por la edad media pero sobre todo por la figura de los Reyes Católicos y todo lo que les rodeaba. Así que ya os podéis imaginar cuando leí la sinopsis de esta novela donde se unían tanto mi amor por esa época de la historia como por las intrigas palaciegas de tan míticos reyes.
¿Cómo empezar a realizar una reseña de un libro que ya sabes que será de los mejores que leerás este año? Pues la respuesta es que realizar una reseña de un libro que has disfrutado al máximo es más difícil que hacerla de un libro que no te ha gustado tanto , ya que sientes que tu reseña no llegará a estar a la altura de lo que has disfrutado, pero lo voy a intentar.
Os haré un resumen rápido de la trama central; tenemos dos grandes protagonistas que son Gadea una joven conversa que se quedará sin familia y tendrá que buscarse la vida sola y Ruy un cronista que se verá envuelto en un turbio asesinato de un noble sin quererlo. Nuestros dos protagonistas tras pasar por mil y una vicisitud unirán sus vidas con algo en común: el ajedrez. Gadea es la mejor jugadora del reino, su abuelo la instruyó en el juego pero a su muerte Gadea recorre parte de la península buscándose la vida donde conocerá a un monje asceta que la convertirá en la mejor jugadora y un noble que la acogerá en su seno para enseñarle unas nuevas reglas del juego. Y es aquí en esta nuevas normas del juego donde todo se precipita, donde Gadea y Ruy se verán envueltos en un asesinato y donde unirán sus fuerzas para descubrir quien está detrás de todo y que son esas nuevas reglas y que finalidad tienen.
¿y que pinta en todo esto Isabel I de Castilla? Pues la corte está en plenos cambios ya que nos encontramos ante una Isabel muy joven junto a su hermano Alfonso de Trastámara que muere en extrañas circunstancias , con su hermanastro el rey Enrique IV obligándola a firmar la paz , y dos consejeros como son el obispo Carrillo y Pacheco.
Una corte en plena ebullición llena de ambición y poder y siempre enfrentando a dos hermanos, primero a Alfonso y Enrique y posteriormente a Isabel y Juana. Una lucha de poder encarnizada donde Isabel será la que imponga sus normas y donde se proclamará ella sola como la reina de Castilla.
El ajedrez moderno nació en España y el poder de Isabel La Católica lo cambió para siempre. Este será el hilo conductor de esta novela, el ajedrez y como Luis con una maestría fascinante irá tejiendo la novela alrededor de las piezas de este juego.
Con una documentación magnifica, introducida de manera que no agobia al lector ya que va al compás de la historia haciéndola dinámica con tintes de novela de aventuras donde no deja de pasar cosas en ningún momento.
Que decir de todos los personajes que salen en El tablero de la reina desde Gadea, Ruy, Beatriz Galindo más conocida como La latina , que fue una de las primeras mujeres en asistir a la universidad de Salamanca o al famoso Jorge Manrique. Todos y cada uno de los personajes los sientes cercanos.
La ambientación es otro punto que quiero comentaros ya que Luis tiene la virtud de situarnos dentro de sus novelas pero sin ser muy descriptivo. No hace falta describir al detalle una estancia por ejemplo para situarte en ella y en esto Luis hace un gran trabajo ya que mucha descripción a mi en lo personal me aburre.
En conclusión, creo que ha quedado más que claro que he disfrutado de esta novela. En 2021 El cirujano de almas fue unas de las mejores novelas que leí y este año puedo decir con gran alegría que El tablero de la reina lo será de este año. Solo me queda felicitar a Luis por tan magnifico trabajo que incluso la nota de autor es de diez y también felicitar a al editorial por tan buena portada que siendo tan minimalista trasmite el poder y la esencia de esta novela. No se si esta reseña estará a la altura pero eso si, la he realizado con todo el cariño y la admiración a un autor que se ha convertido desde hace mucho tiempo en uno de mis imprescindibles.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Elrincondeeli
 17 March 2023

¿Por dónde empiezo para no dejarme nada importante?
Difícil.
.
Un libro que todos deberíais leer.
Es impresionante cómo el autor va tejiendo las redes y mostrando la historia de esta época, enlazando con la historia del ajedrez y con la historia de los protagonistas.
.
El momento histórico: Edad Media, Guerra de sucesión castellana.
Particularmente, la historia, o cómo me la han enseñado, no es lo mio.
Pero he de decir, que ya podían enseñar así la historia en los institutos. He aprendido la historia de los Reyes Católicos 👏.
.
La documentación histórica es rigurosa, las descripciones para visualizarlas mientras lees y la pluma del autor es ligera y amena, dinámica.
.
Bien, empezamos con la historia de Gadea (este personaje me ha ganado para siempre), Ruy y Tello. Una novela que empieza con tres historias paralelas. Según van transcurriendo los capítulos éstas se van cruzando con gran maestría.
Con el misterio e intriga de fondo, el autor nos hace viajar a la época e ir viviendo cada momento, desde "el fuego de la Magdalena" hasta la autoproclamación de Isabel de Castilla como reina.
De forma paralela nos irá contando la historia del ajedrez. Moviendo sus fichas el autor va integrando una historia con la otra.
.
Ya sabía que iba a ser una buena lectura pero es que ha sido maravillosa.
Sólo deseaba llegar a casa y coger el libro.
Gracias a @lu_y_sus_libros por regalármelo por mi cumple. Sabe cómo acertar 😉 😉
.
Os dejo un dato curioso que encontré por Internet después de leer el libro e investigar cómo de fidedigna era la historia:
"Cuando le enseñaron a Isabel la Católica a jugar al ajedrez, se cabreó muchísimo y, según cuenta la leyenda, dijo: “Es insultante que la reina tenga tan poco poder en este estúpido juego”. Y exigió que la reina se convirtiera en la pieza más poderosa del tablero, con movimientos ilimitados en todas las direcciones. "
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Xfi
 01 February 2024
A libro regalado no le mires el dentado.Pues creo que en vez de escribir una reseña voy a daros un poco la turra. Además, los casi dos meses que me ha costado acabar el libro bien merecen que me extienda.Este libro fue un regalo bienintecionado y con mucho cariño, además de una novedad editorial en tapa dura de 600 páginas, no fue un regalo barato.Quien me lo regaló no sabía que ya había leído una novela de Zueco que no me gustó demasiado y tengo por norma y ley leerme los libros que me regalan. Es lo mínimo que le puedo devolver a quien me lo hace.Si, mas de 600 páginas, dándole vueltas al ajedrez y a las vicisutudes que tuvo que atravesar la futura reina Isabel de Castilla para llegar a eso, ser reina. ¿Qué que tiene que ver el ajedrez con Isabel I la catoliquísima? Pues es largo de contar (como 600 páginas jaja) así que el que lo quiera saber que se lea el libro.Dicen de Zueco que es el Ken Follet español...vale, lo entiendo, soy el pecador (lapidadme) que por dos veces intentó leer los Pilares de la Tierra y fui incapaz, así que a lo mejor la comparación es buena.Mi problema con Luis Zueco es que no me creo los personajes ni el desarrollo de la historia. Creo que está redactada desde un "presentismo" que me descoloca. Que esto se desarrolla en 1470 y los diálogos y actitudes de los personajes parecen sacados de una historia de aventuras y desventuras de un intrépido cazador de libros y una genio del ajedrez en busca del título mundial del 2022.Es una pena, porque LZ es muy bueno. Es muy buen historiador y se aprende mucho con este libro. LA guerra civil castellana entre Enrique IV y su hermanastro Alfonso y posteriormente entre Juana La Beltraneja (hija de Enrique) y Isabel (también hermanastra de Enrique). Este período es muy interesante porque pudo acabar con Castilla integrada en el reino de Portugal (y hoy seríamos todos portugueses el oeste del Ebro...os imaginais???) . En la novela salen personajes históricos interesantísimos, son muchos, pero entre ellos Jorge Manrique, uno de lo poetas más renombrados de la literatura castellana, pero son secundarios en una historia que va de dos bichos raros y fuera de época que luchan para lograr un cambio en las reglas del ajedrez que hará historia (¿?) y de paso pintarnos a Isabel como una protofeminista y a Fernando de Aragón como el pringao enamorao que acabó entregando el Reino de Aragón a Castilla (el verdaderamente fuerte, Castilla palidecía al lado de Aragón que controlaba el Mediterraneo, Sicilia y Nápoles...)Si habéis llegado hasta aquí gracias y lo siento por la chapa.¿Recomiendo el libro? SI, por supuesto. Que a mi no me gustara sólo es mi opinión. Creo que es un libro para acercar la novela histórica a la gente y quizás por eso tiene ese tono tan actual, la parte histórica es rigurosa y además transmite un mensaje buenrrollista, Zueco tiene muchos lectores y admiradores y por algo será.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
jhvarea
 30 November 2023
Esta apasionante novela de suspense orbita en torno a la figura de la reina Isabel La Católica, una niña que consigue ser reina de Castilla pese a tener todo en contra; es una figura descomunal, una mujer que sobrepasa su época. Isabel no es una reina medieval. Es una reina moderna. La novela entremezcla el genero de aventuras con romance y partidas de ajedrez. Muy interesante.
Comentar  Me gusta         10
Arkana
 22 October 2023
Qué maestría la de Luis Zueco para escribir este libro. No es un periodo para nada fácil y nos ha paseado con una ligereza y motivación dignas de resaltar.
Forjar una trama con el ajedrez como base y reflejo de la intención de cambio político que se quería llevar en la España previa a los Reyes católicos me ha parecido increíble.
He aprendido muchísimo del juego del ajedrez, tanto de sus orígenes y evolución, como de sus movimientos. He aprendido y recordado muchísima historia, como quien escucha, embelesada, a un profesor con un método didáctico y agradable.
Cómo ha jugado con la trama y sus personajes, tanto históricos como ficticios, sin perder comba en ningún momento.
No era nada fácil reflejar con fidelidad la corte castellana de aquel momento con sus intrigas, traiciones y asesinatos.
Que a partir de un hecho histórico como el incendio de la Magdalena, nos haya hecho testigos de uno de los sucesos más importantes de nuestra historia, es encomiable.
Y el papel queda a los personajes femeninos, tal vez a alguien le puedan parecer demasiado modernos, pero a mí me han encantado, incluso Isabel la católica, cuya imagen me ha transformado totalmente.
Ciudades, lugares, comunidades, libros, objetos, todo perfectamente descrito con las palabras necesarias.
Rigor histórico con un estilo narrativo ágil, un verbo ligero, diálogos increíbles con frases y pensamientos para marcar, acción, aventuras, un misterio por resolver, un reino por renovar y una partida para descifrar.
Con esta reseña no hago justicia a lo maravilloso que es el libro, de modo que solo puedo pediros que lo leáis. ¿Juegas?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Rola61
 15 September 2023


El tablero de la reina
Luis Zueco


El ajedrez es un juego maravilloso, lo he practicado pero jamas me imaginé que tuviera tanta historia detras.
Este es un libro que en parte nos cuenta la historia de Isabel I de Castilla y todo lo que la llevo a lograr llegar al trono.
A través de unos cambios que un noble le hace al ajedrez y lo inspiran a crear el juego de la reina se consigue aceptar darle un espacio en el mundo del poder a una mujer .
Pues no habia reina en el juego que es de origen musulman la pieza se llamaba Alferza y fue cambiado su nombre , pero aun asi no se le daba su lugar a la mujer, pues aunque fuera hija de reyes no podia decidir por su vida.
Ademas esta la historia de Gadea quien era muy joven ve morir toda su familia por la guerra entre el rey Enrique IV y Alfonso el inocente que se hace llamar Alfonso XII.
Ella huye pero lleva en su cabeza todas las enseñanzas que su abuelo le enseño sobre la forma de jugar ajedrez siempre recordándole que era un juego de reyes y de mucha inteligencia.
Gadea le toca madurar a la fuerza después de ser una niña y asi pasa muchas aventuras, conociendo personas que le enseñan de la vida y del ajedrez. Se vuelve ladina, aprende a ocultar lo que siente y esos dos grandes ojos que posee la ayudan.
Llega a conocer personajes que jamas imaginó, grandes bibliotecas y libros que enriquecen su mente. También conocio el amor.
Su astucia la protegió, para mi soy su fan número uno, es un personaje maravilloso, creado con todo cuidado, enorgullece leer sus pensamientos y elucubraciones que maravillaban a muchos hombres fuertes y valientes que no podían creerlo.
Sus partidas de ajedrez le abren un mundo que ella jamas insigne y al que pudo dominar, porque de forma indirecta le abre caminos a la Reina.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lena926
 12 August 2023
Leer a Luis es aprender mientras disfrutas de la lectura. En todos sus libros hay una gran labor de documentación. Los recomiendo muchísimo y El tablero de la reina no iba a ser menos.

Luis nos acerca la historia de España. Sin ser excesivamente descriptivo, nos lleva de viaje por la Castilla del siglo XV. Intercala una novela llena de aventura e intriga con un acontecimiento relevante en la historia.

Esta novela es una interesante mezcla entre una partida de ajedrez con Isabel la Católica. Si, como lo oyes.

Mezcla personajes ficticios con históricos. El peso de la trama recae en mujeres que luchan por sus ideales en una época donde la mujer no tenía ningún poder. Los personajes están muy bien desarrollados sin hacer distinción de los reales, pues todos tienen su lugar en la trama.

Una narración ágil con un ritmo que engancha. El autor tiene una forma fluida de contarnos hechos históricos.

Como único punto negativo, en algunas partes puede llegar a ser repetitivo. Llegas a conocer muchas curiosidades del ajedrez pero en algunos capítulos se vuelve más de lo mismo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Pianobikes
 02 July 2023
“Eso es lo más importante en la vida, encontrar nuestro camino y recorrerlo por duro y difícil que sea” ~ El tablero de la reina de Luis Zueco.

La joven Gadea vive tranquilamente con su familia y aprende a jugar al ajedrez con su abuelo. Un día su vida cambia de forma radical y se ve inmersa en un mundo que no es el suyo, sola, perdida, y sin nada más que saber hacer que jugar al ajedrez. ¿Podrá salir adelante solo con ese juego de mesa? Poco a poco se dará cuenta de que en algunas partidas se esconden más verdades que lo que a simple vista muestran las piezas y de que la Reina es la que tiene más fuerza.

En primer lugar darle las gracias a una compañera de lectura por recomendar este libro. La verdad es que si no es por su recomendación ni le hubiese puesto el ojo encima cuando lo vi en la biblioteca, pero Rosmina siempre empuja.

La verdad es que el libro entretiene. Me ha encantado la historia de esta joven amante del ajedrez, de su empeño y de su valentía. La parte histórica se digiere bastante bien. No es de estos libros duros de roer, al contrario. Y los amoríos soportables.

¿Qué vais a encontrar? Misterio, muertes, intrigas palaciegas, ajedrez y mujeres inteligentes y decididas en un mundo gobernado por hombres cargados de testosterona. “La guerra es el peor mal de los hombres. Es como si estuvieran tentados a provocarla. Es algo que corre por sus venas y que los envenena”.

Muy bueno para este verano. “En la vida es esencial conocer el pasado, saber cómo se hacían y sucedían las cosas antes. Solo así comprenderás el presente, y quizá logres atisbar el futuro”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Franroslibros
 31 May 2023
Feliz miércoles a todas y todos. Hoy volvemos con las reseñas siendo el turno de "El Tablero de la Reina" escrito por @luiszueco y editado por @edicionesb_es

♟Una obra ambientada inicialmente en los años previos a la coronación de Isabel la Católica como Reina. Uno de los personajes históricos que siempre me dio mayor curiosidad.

𦗾l camino de Isabel hacia el trono fue de todo menos sencillo, lo cual hace que el proceso muy interesante para el lector.

𦗾n este libro hay una interesante fusión de personas históricos con otros ficticios como Gadea una joven ajedrecista y Ruy un cronista y amante de la literatura.

𦗾l ajedrez tiene un papel protagonista ya que mediante el, nuestros protagonistas deben descubrir un crimen que sacude el Reino.

♟ Me pareció muy interesante descubrir muchas cosas históricas sobre el ajedrez que admito que desconocía totalmente.

♟Me gustó bastante que se diera voz a personajes como el Verdugo cuyo papel es cuanto menos intrigante.

♟Siempre disfruto mucho de leer sobre personajes tan importantes como Pacheco y Carrillo.

♟La obra cuenta con capítulos cortos y ágiles que creo que consiguen mantener muy enganchado al lector.

♟ Pienso que Luis hizo un trabajo de documentación muy importante que sin duda se refleja en las páginas.

𦗾special mención a la nota historica en las páginas finales que no tiene desperdicio. Con interesantes conclusiones sobre el Infante Alfonso.

♟Me gustó mucho el papel de Ruy y la pasión que tiene por la literatura en una época donde tener libros era sinónimo de riqueza, la literatura no estaba al alcance de las clases obreras , que en la mayoría de casos no sabían leer.

♟Me emociono la capacidad de sobreponerse de Gadea a las numerosas adversidades.

♟Muy feliz siempre de seguir en la lectura de la novela de ambientación histórica.

♟ Si en esta cuenta se puntuaran las obras está tendría 5 estrellas, muy recomendada.

#book #books #bookstagrammers
#bookstagramespaña
#novelahistórica
#historia #bookphotography #bookish #booklover #bookstagramespañol #libros #libros #lit
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lecturas
 29 May 2023
He disfrutado muchísimo con esta novela, en ella podemos encontrar historia, misterio, amor, muchas subtramas, metáforas y simbologías. El autor es consciente de que ello mantiene atento y aumenta la curiosidad lectora. Una novela que no te cansas de leer, que te engancha porque estas deseando averiguar las preguntas que van surgiendo a lo largo de la historia.
El tablero de la reina, Luis Zueco nos traslada a la época del siglo XV, a los momentos previos de la ascensión de Isabel la católica al trono de Castilla. Una época inestable y de profundos cambios para el reino de Castilla, con los descendientes de la casa Trastámara muriendo en confusas circunstancias, el autor encuentra un hilo conductor que guía la trama a lo largo de esta historia: el ajedrez, un juego de reyes.
El tablero de la reina es una novela coral en la que se mezclan personajes ficticios con reales. Entre los primeros hay que destacar a Gadea. Una mujer de carácter, experta ajedrecista en un momento en el que las mujeres lo tenían bastante difícil. Junto a ella hay otras dos mujeres claves: Beatriz Chacón y la princesa Isabel. Las dos son personajes reales, la primera fue mentora de latín de la futura Isabel La Católica. Las tres simbolizan la fuerza de muchas mujeres. No son conformistas, sino que luchan por sus ideales. Los personajes masculinos complementan a los femeninos. Destaca Ruy, un historiador, de su mano descubriremos el lado cultural de la época, el de los libros, las crónicas y bibliotecas, Junto a él encontraremos el personaje real de Jorge Manrique. Todos estos personajes, reales o ficticios, están muy bien desarrollados. El lector no distingue al real del ficticio porque ambos tienen el mismo peso en la trama.
Con estos personajes recorreremos los castillos y las ciudades que tuvieron una relevancia fundamental en la llegada al trono de Isabel la Católica: Toledo, la ciudad en la que conviven las tres culturas: la cristiana, la árabe y la judía y que albergó la famosa Escuela de Traductores; Salamanca, donde la universidad empieza a demandar más libros, el Alcázar de Segovia, que atesora una espléndida biblioteca, Galicia, donde se encuentra el fin del mundo, Ávila, ciudad en la que se reunieron las Cortes para derrocar a Enrique IV y proclamar rey de Castilla a Alfonso, Madrid, una villa tranquila, fortificada, Sevilla, con su fabuloso Alcázar.
El tablero de la reina está dividido en cinco partes: los peones, el caballo, el alfil, la torre y el rey. Narrado en tercera persona, asistimos a los últimos años del siglo XV. Es una lectura muy amena, Un relato ágil, donde se mezclan varios temas que captan la atención del lector: intrigas palaciegas, amor, asesinatos, conflictos bélicos.
Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro