InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de lecturas


lecturas
29 May 2023
He disfrutado muchísimo con esta novela, en ella podemos encontrar historia, misterio, amor, muchas subtramas, metáforas y simbologías. El autor es consciente de que ello mantiene atento y aumenta la curiosidad lectora. Una novela que no te cansas de leer, que te engancha porque estas deseando averiguar las preguntas que van surgiendo a lo largo de la historia.
El tablero de la reina, Luis Zueco nos traslada a la época del siglo XV, a los momentos previos de la ascensión de Isabel la católica al trono de Castilla. Una época inestable y de profundos cambios para el reino de Castilla, con los descendientes de la casa Trastámara muriendo en confusas circunstancias, el autor encuentra un hilo conductor que guía la trama a lo largo de esta historia: el ajedrez, un juego de reyes.
El tablero de la reina es una novela coral en la que se mezclan personajes ficticios con reales. Entre los primeros hay que destacar a Gadea. Una mujer de carácter, experta ajedrecista en un momento en el que las mujeres lo tenían bastante difícil. Junto a ella hay otras dos mujeres claves: Beatriz Chacón y la princesa Isabel. Las dos son personajes reales, la primera fue mentora de latín de la futura Isabel La Católica. Las tres simbolizan la fuerza de muchas mujeres. No son conformistas, sino que luchan por sus ideales. Los personajes masculinos complementan a los femeninos. Destaca Ruy, un historiador, de su mano descubriremos el lado cultural de la época, el de los libros, las crónicas y bibliotecas, Junto a él encontraremos el personaje real de Jorge Manrique. Todos estos personajes, reales o ficticios, están muy bien desarrollados. El lector no distingue al real del ficticio porque ambos tienen el mismo peso en la trama.
Con estos personajes recorreremos los castillos y las ciudades que tuvieron una relevancia fundamental en la llegada al trono de Isabel la Católica: Toledo, la ciudad en la que conviven las tres culturas: la cristiana, la árabe y la judía y que albergó la famosa Escuela de Traductores; Salamanca, donde la universidad empieza a demandar más libros, el Alcázar de Segovia, que atesora una espléndida biblioteca, Galicia, donde se encuentra el fin del mundo, Ávila, ciudad en la que se reunieron las Cortes para derrocar a Enrique IV y proclamar rey de Castilla a Alfonso, Madrid, una villa tranquila, fortificada, Sevilla, con su fabuloso Alcázar.
El tablero de la reina está dividido en cinco partes: los peones, el caballo, el alfil, la torre y el rey. Narrado en tercera persona, asistimos a los últimos años del siglo XV. Es una lectura muy amena, Un relato ágil, donde se mezclan varios temas que captan la atención del lector: intrigas palaciegas, amor, asesinatos, conflictos bélicos.
Enlace: https://loscuentosdemiprince..
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro