InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8418008156
Editorial: Editorial Alma (07/10/2020)

Calificación promedio : 3.9/5 (sobre 15 calificaciones)
Resumen:
Existen pocas fiestas tan populares como la Navidad, cuyas tradiciones más arraigadas datan de la época victoriana. A la estela del famoso “Cuento de Navidad” de Charles Dickens eclosionó todo un subgénero literario, y numerosos autores de lenguas y géneros distintos se inspiraron en esta festividad para crear maravillosos relatos, cada uno desde su propia mirada y con su particular voz. Esta selección nos acerca a esta celebración y nos permite reencontrarnos con l... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
ruben_reads
 05 September 2023
"Si pudiese -añadió Scrooge, indignado-, cocería en su propio caldo a todo idiota que ande con el «Feliz Navidad» en los labios, y lo enterraría con una estaca de acebo clavada en el corazón. ¡Vaya que sí!".

'Cuentos de Navidad'
2020
Alma Editorial
319 páginas
Ilust.: Giselfust

Navidad y relatos del siglo XIX y principios del XX. No podría haber elegido una lectura navideña mejor. Y con ilustraciones bellísimas de Giselfust. Poco más se puede pedir.

El libro lo conforman once relatos:
• 'Canción de Navidad', de Charles Dickens (1843)
• 'La niña de las cerillas', de Hans Christian Andersen (1845)
• 'Un juego extraño de Navidad', de Charlotte Riddell (1868)
• 'Un sueño navideño y cómo se hizo realidad', de Louisa May Alcott (1882)
• 'Una Navidad en el campo', de Louisa May Alcott (1882)
• 'Nochebuena', de Guy de Maupassant (1882)
• 'La aventura del carbunclo azul', de Arthur Conan Doyle (1892)
• 'La fiesta navideña de Reginald', de Saki (1904)
• 'La nochebuena de Bertie', de Saki (1904)
• 'La estrella blanca', de Emilia Pardo Bazán (1912)
• 'La fiesta de Nemesis', de Saki (1914)

Reseñar una antología de relatos es tarea dificil, y más aun cuando son de autores diferentes. Como en todas, hay relatos que me han gustado más y otros que me han gustado menos. Así que intentaré dar pinceladas de los aspectos que quiero destacar:

Dickens, qué gran descubrimiento. Nunca había leído nada de este genio victoriano, y su 'Canción de Navidad' me ha robado el corazón. Su dominio del lenguaje, sus descripciones... ha sido como ver una película, describe tan bien, con un vocabulario tan rico, que ha sido sencillo sumergirme en esos ambientes victorianos que describe de forma tan detallada y bella. Inolvidable mi primer Dickens, seguiré leyendo su obra.

Esta corriente dickensiana, de pobres, fantasmas, apariciones y espectros, tiene continuidad con los cuentos de Hans Christian Andersen, Charlotte Riddell (gran descubrimiento) y el primero de Louisa May Alcott (el segundo me ha gustado menos, tiene un aire más costumbrista que mágico).

Arthur Conan Doyle nos trae en esta antología un relato de Sherlock Holmes ambientado en Navidad. Maravilloso, no hace falta decir nada más.

Risas aseguradas con Maupassant y Saki. al francés lo conocía, y es mi cuentista favorito, pero el británico ha sido un descubrimiento inolvidable. Su manejo del absurdo, la ironía y el sarcasmo, y ese sentido del humor negro que roza la crueldad, han hecho que me divierta y me ría a carcajadas con sus tres cuentos y me haya quedado con ganas de seguir leyendo a este autor eduardiano.

Y por último, doña Emilia siendo doña Emilia. Con su forma magistral de escribir, construye una historia inolvidable sobre el origen de los tres Reyes Magos de Oriente. Ha sido uno de mis cuentos favoritos.

En definitiva, ha sido una experiencia lectora sublime, que me ha permitido tomar el primer contacto con escritores a los que deseo seguir leyendo y me ha mostrado diferentes tradiciones navideñas, especialmente la victoriana, con sus fantasmas, espectros y supersticiones. Todas ellas entrañables, e ideales para empezar a preparar el espíritu para la Navidad que se avecina.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sensatezysentimientoslove
 26 May 2021
Hola!!!!⠀
Feliz Navidad!!!!!🎁⠀
Despues de una noche intensa con corridas, comida abundante, regalos y la familia toda reunida, les queria traer el clásico para este dia, es una recomendación de un cuento en particular, justo para esta fecha, "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens.⠀

Hemos visto varias adaptaciones de este cuento en peliculas, series y dibujitos que nos acompañan desde siempre. ⠀
Hay una película de Matthew McConaughey, Los fantasmas de mis ex o Ghosts of Girlfriends Past.⠀
Es muy divertida y realmente se disfruta verla en familia y te pones a pesar cuales serian las probabilidades de que te sucedan esas apariciones!!!😉⠀

Cual les gusto mas? Nombren series, pelis o dibujitos!!!⠀

Esta edición en particular trae varios cuentos mas que no esperaba y me están gustando. ⠀

Sinopsis:⠀
Se podría decir que Dickens inventó la Navidad, pues ningún otro escritor ha evocado con tanta maestría el espíritu, alegre y melancólico al mismo tiempo, de ese período final del año. Además del celebre " Canción de Navidad", se reúnen en este volumen, inspirado en la edición inglesa de 1852, otros cuatro relatos de ambientación navideña donde se entreveran los motivos principales del mundo disckensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia, bellamente ilustrados por Javier Olivares.⠀
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
herbookss
 24 December 2022
Este es el libro que he estado leyendo durante estos días días antes de las fiestas, lo he leído a modo de calendario de adviento, más o menos un cuento por día, y ha sido perfecto para ir entrando en el ambiente navideño.

En esta selección encontraréis las famosas historias "Canción de Navidad" de Dickens o "La niña de las cerillas" (La cerillera) de Andersen. Pero también otras más desconocidas: dos cuentos de Louisa May Alcott, la autora de "Mujercitas", muy estilo hermanas March; otro del autor de Sherlock Holmes y otro con un toque español de la mano de Emilia Pardo Bazán. (Tenéis la lista de todos los cuentos en las fotos del interior). Relatos variados y de estilos muy diferentes, pero siempre con la Navidad como telón de fondo.
Y como podéis ver en una edición preciosa, como toda la colección de @almaeditorial, ilustrada por @giselfust.
Comentar  Me gusta         30
leyendoentresabanas
 16 February 2021
Una recopilación de cuentos navideños, todos ellos clásicos.
La edición, de Alma Editorial, no puede ser más preciosa, con unas ilustraciones geniales.
El libro es muy entretenido, aunque todos los cuentos hablen de la Navidad, cada uno es distinto al otro. Hay cuentos cortitos y otros más extensos, pero no se hacen pesados, al contrario, éstas deseando seguir leyendo.
Incluye Canción de Navidad, un clásico de esas fechas escrito por Charles Dickens, y que prácticamente todo el mundo conoce, ya sea por haberlo leído de pequeño o por haber visto alguna adaptación en una película o serie.
Me ha sorprendido especialmente el de Emilia Pardo, hablando de sus majestades los Reyes Magos, ya que Melchor es el etíope, y Baltasar es el viejito. Nunca había visto el intercambio entre ellos y es algo que me ha chocado y he tenido que releer, por si me había equivocado yo.
Una lectura muy recomendable!
Comentar  Me gusta         20
Mi_odisea_literaria
 14 February 2022
La valoración y la presente reseña excluyen el relato de Canción de Navidad de Charles Dickens.

Lo cierto es que esta ha sido una de mis grandes decepciones del 2020 y me da una pena inmensa. Me encanta la Navidad y me encanta leer cosas con ambientación navideña o relacionadas con la Navidad. Quiero espíritu navideño en cualquier forma posible.

Y eso es lo que no he encontrado aquí: espíritu navideño. La mayoría de estas historias lo único que tienen es que suceden durante Navidad, pero la Navidad no forma parte de ellas. Las de Saki me han parecido bastante raras, pero la de Guy de Maupassant no se queda atrás, pero esta última historia me ha disgustado particularmente porque ya no es que tenga espíritu navideño cero, sino que además se ven algunas actitudes o hábitos que me parecen horribles.

Para mí, los únicos dos que se salvan (aparte de Canción de Navidad) son Un sueño navideño y cómo se hizo realidad, de Louisa May Alcott y La aventura del carbunclo azul, de A. C. Doyle. El primero es el que más espíritu navideño tiene, y el de Sherlock Holmes también me ha gustado mucho y me ha parecido un caso divertido ambientado en esta época del año.
Enlace: https://www.youtube.com/c/Mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
otros libros clasificados: cuentosVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
103 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro