InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El hombre de tiza (104)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
santialonsoyuso
 19 June 2018
«¿Quieres leer algo bueno? Si te gusta lo que escribo, te gustará El Hombre de Tiza, de C. J. Tudor.»

Cuando Stephen King opina así sobre el debut literario de alguien, solo nos queda lanzarnos a la lectura y agarrarnos ante el trayecto que nos aguarda.

CJ Tudor nos transporta hasta una pequeña localidad situada en la campiña inglesa. Alternando dos tiempos históricos diferentes, la británica se sirve de la voz de Ed para introducir al lector en la trama en primera persona.

Hilvana los capítulos tejiendo una tela de araña de la que se sirve para apresarnos. al final de cada episodio, los acontecimientos se aceleran de tal manera que, cuando somos conscientes del punto en el que estamos, rompe con el clímax y da paso al inicio de una nueva trampa (en la que caeremos igual).

La atmósfera que crea y su talento para trazar personalidades complejas se cohesionan hasta conformar un elenco propio de los thrillers más sobresalientes. Según atamos los cabos que suelta cada pista, vislumbramos el final de un rompecabezas que no concluiremos hasta la última página.

Así, cada nombre que nos presenta la de Salisbury posee una atracción enigmática e irreversible. Conforme nos adentramos en la historia de cada uno, más difícil resulta desapegarnos de sus secretos y de sus mentiras.

Pero, si hay algo que destaco de esta amalgama de tensión, nervios y calidad literaria es la habilidad que tiene para crear los enredos suficientes sin caer en el tedio. No es fácil manejar los hilos de una historia y resistirse a la tentación de dar una vuelta tras otra sin marear al lector. Sin embargo, CJ Tudor sabe cómo hacerlo y, en cada pirueta argumental, nos guía hacia una salida que se antojaba imposible.

Otro de los aspectos que más he disfrutado son los temas secundarios sobre los que ha apoyado la idea principal. La crítica hacia el comportamiento hipócrita de quien promulga unos ideales que luego no se llevan a la práctica y el telón de fondo del paso del tiempo y sus consecuencias impulsan notoriamente el trabajo de la escritora.

Sin embargo, si hay un pero que puedo sacarle a la lectura es que he echado en falta una mayor profundidad en la historia de personajes como Nicky, los padres de Ed y Chloe. No obstante, ello no es más que un daño colateral de algo realmente positivo como es el hecho de haber disfrutado tanto de la obra.

En definitiva, El hombre de tiza es digno de catalogarse como una de las novelas de suspense del año. La sucesión de los capítulos, la conducción de la trama, la consecución de cada personaje y las reflexiones mordaces hacen de la ópera prima de CJ Tudor una declaración de intenciones a tomar muy en cuenta.
Enlace: https://lacasadelnomada.com/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MegRaven
 18 June 2018
Stephen King dijo que le encantaba éste libro y no sé si es por su contenido o por lo obvia que resulta la fascinación de CJ Tudor por el maestro del terror. Tragedias dantescas en una feria, niños como protagonistas, adultos que dan mal rollo... y esos sospechosos hombres de tiza que aparecen por todas partes y parecen ser la inequívoca firma en cada escenario de un crimen. ¿Pero quién los comete?

Todo empezó en la feria, con la Chica de la Ola. Aún eran críos, no habían empezado a usar las tizas de colores ni descubierto aquel cadáver... pero los secretos de su infancia los dividirían y atormentarían hasta el tiempo presente, donde ninguno ha podido olvidar lo que vivió. Así, con saltos temporales de la infancia de los personajes hasta su edad adulta actual, iremos rellenando esas lagunas y acercándonos a la verdad.

Está narrada en primera persona por Eddie 'Munster' Adams, tanto de niño como de adulto en cada línea temporal. Los otros protagonistas de su pandilla de amigos son Gav el gordo, Metal Mickey, Hoppo y Nicky. Hasta aquí, resulta fácil pararse a pensar en el grupo de amigos de 'IT', marginados y de estética muy parecida a los de ésta novela. de adultos, sin embargo, muchos han perdido el contacto y ya ni siquiera simpatizan entre sí. Muchas cosas han cambiado, y algunas son imposibles de borrar.

La historia tiene muy buen ritmo y desde el principio juega a irte arrojando pistas, así que es fácil morder el anzuelo y desear atrapar al asesino antes de que nos digan su nombre. Pero la chica que apareció desmembrada en el bosque no es el único secreto que esconden sus personajes. Los hombres de tiza parecen estar en todas partes, y siempre les acompañan incidentes desastrosos.

Por otra parte, ayuda mucho que la historia transcurra en un pueblo ya que genera una tensión palpable entre todos sus personajes, conocemos a los niños, a sus padres, a su entorno cercano, y todos se conocen entre sí. Pero no existe la figura del investigador o el policía, es Eddie quien nos va guiando y mostrando todo cuanto ha ido cambiando a su alrededor. La gente que se fue. La que cambió. La que está muerta.

Por desgracia los detalles más interesantes de la trama no os los puedo contar porque serían spoilers, pero me gustó bastante la habilidad de la autora para jugar con el lector. Original es un rato, no puedo discutírselo.

Lo que más me cuesta es decidir qué siento respecto al final del libro. Por lo menos es cerrado y resuelve todas las incógnitas dispuestas hasta entonces, pero esperaba más. Quizá me hubieran gustado mayores explicaciones y no tanto misterio, falsa pista, una forma algo atropellada de resolver las preguntas sin respuesta y prácticamente verme ya en la página final del libro, aún intentando poner en orden lo que iba conociendo. Lo hubiera disfrutado más si explotara otro poco todos los elementos con los que juega y de los que somos ajenos hasta, lo dicho, casi el final. Mi recomendación personal es que lo leáis con atención, disfrutando/encajando cada pista.

Lo que sí creo es que su autora tiene un largo e interesante camino por delante, y que tendrá mi voto de confianza para futuras novelas.

Una idea original y un sendero de tiza que conduce hasta crímenes sin resolver vividos por un grupo de niños marcados por la tragedia. Y a veces, ese es el mayor enemigo. Creer que con los años acabarás conociendo lo peor de la gente...

Enlace: http://elcuervodealasrotas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Carmenflower81
 18 June 2018
En general me ha gustado. Es un libro con mucho movimiento, cuando crees haber descubierto como ocurrió todo la historia da un giro de 180 grados y lo pone todo patas arriba, he llegado a sospechar creo que de todos los personajes, pero, al final nada es lo que parece.
Es también, un libro adictivo, aunque es cierto que hasta que no llegué a las 200 páginas no me enganché.
Otra cosita que me ha gustado es la atmósfera ochentera, para mi que nací en 1981 es como volver a mi niñez.
Es una primera novela genial, me quedo con ganas de leer más de la autora.
Comentar  Me gusta         20
Bibliotecariarecomienda
 14 June 2018
La sinopsis ya nos pone en antecedentes. Han pasado treinta años desde lo sucedido ese verano que cambió la vida de todos. Eddie irá recordando lo ocurrido hace ya tanto tiempo para ir encajando las piezas hasta descubrir lo que realmente pasó. A sus once años vivió una experiencia bastante traumática cuando presencia un accidente de una de las atracciones de la feria, que dejará a una de las chicas que esperaba para subir en ella muy mal herida ante sus ojos. A partir de ese momento establecerá una relación algo más cercana con el profesor Halloran, "el hombre pálido", él le dará la idea de crear un código con sus amigos pintando hombres de tiza con mensajes que solo ellos conocen. Hasta que un día encuentran el cuerpo sin vida de una niña.

Como personajes tendremos a Eddie, nuestro protagonista, y su panda de amigos. Gav, Hoppo, Mickie y Nikki, a los que conoceremos de niños y volveremos a reencontrar de adultos. También conoceremos a Chloe, una jovencita que le alquila una habitación a Eddie. Todos tienen una historia detrás y mucho que contar sobre ella.

La premisa de la historia me parecía interesante, sin embargo las páginas se van alargando y no se nos introduce en el misterio propiamente dicho, aunque sí nos va marcando las pautas que luego nos harán ir hilando las piezas del puzle. Sí, sabemos que hace treinta años hubo un asesinato, pero no sabremos de quién se trata hasta más de la mitad del libro. Esa primera mitad se dedica a contar el verano que Eddie, y su panda tuvieron en 1986, intercalando los capítulos con lo que está ocurriendo en 2016.

La historia no es la típica investigación del crimen, sino la narración de lo ocurrido, tanto en el pasado como en el presente, por Eddie, primero desde la perspectiva de un niño, después desde el punto de vista de un adulto que ha crecido marcado por lo sucedido aquel verano.

La narración, en primera persona, irá alternando los años 1986, donde nuestro protagonista y su grupo de amigos contaban con doce años de edad, y 2016, en el que todos son ya adultos y se irán reencontrando al recibir cartas con hombres de tiza en su interior.

Los sucesos que ocurren, por pequeños y por poca importancia que parece que tengan, están todos relacionados de alguna manera. Con giros argumentales al final de los capítulos que te mantienen pegado a sus páginas y que hace que desees de inmediato volver a ese año para saber que ocurrirá a continuación y una narración sencilla que hace amena su lectura. La resolución, cómo la autora hilvana y va uniendo los puntos, me ha parecido magistral, no deja cabos sueltos y todo acaba siendo aclarado.

La obra recrea la estética ochentera de obras como Los Goonies o Stranger Things. El hombre de tiza me ha recordado en muchos momentos a It de Stephen King, no es que tenga algo que ver, pero sí un planteamiento similar en cuanto a la estética de la obra, el protagonista forma parte de un grupo de chicos que cuando crecen siguen unidos por lo que pasó en el pasado y el pasado vuelve para poner sus vidas patas arriba.

En definitiva, una historia de suspense y cierta intriga donde nadie es totalmente inocente ni es lo que realmente parece y que me ha gustado, me ha entretenido, pero no me ha enamorado, ni me ha mantenido en un excesivo suspenso que sería lo que esperar de un buen thriller, pero si sois amantes del género, creo que merece la pena leerlo y que lo podréis disfrutar.
Enlace: http://bibliotecariarecomien..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MonicaM
 12 June 2018
Antes de comenzar este post, quiero agradecer a Penguin Random House y a megustaleer por el ejemplar. ¡Muchísimas gracias!

Ahora vamos a por la opinión personal, como sabéis, soy una fanática del thriller. Esta historia no iba a ser menos, tenía que leerla.

Me ha encantado. Comenzamos con un asesinato, que esto no se sabrá hasta que avancemos mucho en la historia.

Es una historia muy lenta para ser un thriller, aún así tiene su encanto.

Encontramos a Eddie, el protagonista. Es éste quien narra la historia.

La historia está narrada en dos fechas: 1986: Eddie, tiene doce años y 2016: el protagonista tiene cuarenta y dos.

No sé con que fecha quedarme, curiosamente, siempre me ha gustado más el pasado, así que, me quedo con 1986, me parece mucho más curioso, me atrae más saber que pasó en el pasado.

Todo comienza, cuando surge moda de pintar muñecos de tiza blanca. Es aquí, donde comienza todo.

Tras aparecer una niña asesinada, la ola de crímenes es un no parar. Cuando aparecen los asesinatos, encontramos más muñecos pintados de tiza blanca.

Los personajes, son complejos, la historia está llena de culpables, a medida que avanzas llegas a pensar que no te crees nada de nadie, que no te fías de nadie.
Este misterio, ocurrió hace treinta años, tras estos años, Eddie, cree haberlo superado. Se equivoca. El pasado siempre llama dos veces.

Nuestro protagonista recibe una carta, sus amigos cree tratarse de una broma de mal gusto, Eddie, sabe muy bien que no es una simple broma.

Recomiendo este libro a todxs aquellxs lectorxs que les guste el thriller, aunque como toda novela negra, pensaba que entraría en juego detectives y policías. Cabe destacar, el poco protagonista que Tudor le da a la policía.

La pluma de Tudor es sorprendente, es elegante, paciente, sabe crear escenas y no tocarlas hasta pasados un par de capítulos.

Los saltos en el tiempo de pasado a presente, me encantan.

Los capítulos son más o menos cortos, para ser un thriller, los capítulos son los necesarios, para mi gusto.

Os recomiendo este libro tan criticado, la autora me ha sorprendido gratamente, tras ser su primera historia, he de confesar que no pienso perderme ningún libro que publique.

Actualmente, o eso cuenta en su biografía, se dedica a escribir. Por favor, Tudor, no dejes nunca de escribir este género.

Es uno de los thrillers que me ha gustado más, la elegancia, la paciencia, el misterio, la tensión, las situaciones en las que se ven envueltos. Tudor hace que viajes hasta ese parque, que veas lo que está sucediendo con lujos de detalles, las descripciones las consigue de manera increíble.

Del final, sabéis que no me gusta hablar, no me gusta hacer spoiler, así que, tendrás que leértelo para saber como acaba.

Hacía tiempo, que no me sucedía esto, por un lado quería acabarlo para saber el final y que todo el misterio se resuelva. Por otro, no quería saber el fin, echaré de menos a Eddie y a todos los personajes, excepto a algunos que no me han gustado.

Si vas a leerte el libro, recuerda: nada de esto es lo que parece ser. Ningún personaje es lo que parece.

Un último apunte más, la portada. Es increíblemente bonita, la textura, el color, el toque de tiza, lo hace aún más realista y más atractiva al lector que vaya a adquirir el ejemplar.

El tacto y el relieve de las letras me encanta, me hace viajar a mi infancia, cuando aún usaban la tiza blanca. La portada en la parte central parece sucia por la tiza, es cuando, cogíamos una tiza y nos manchábamos las manos o veíamos a nuestros profesores ensuciarse la blusa o la camiseta. El efecto está muy conseguido. Quizás sea la portada lo que me hizo querer leer la historia, la sinopsis también atrae y crea en el lectxr ese punto de misterio.

Os cuento más, cuando leí que el autor Stephen King, había recomendado el libro diciendo que si nos gustaba lo que escribe nos iba a gustar esta historia, la verdad que me puso un poco nerviosa, porque tengo entendido que el autor escribe sobre historias de terror. No conozco su forma de escribir, el género de terror aún no me he aventurado a probarlo. Algún día quizás me atreva.

Por último, quiero dar las gracias de nuevo a Penguin Random House y a megustaleer por el ejemplar.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
FINA
 10 June 2018
Intrigada hasta el final!
Me ha sorprendido mucho y me ha mantenido en vilo hasta prácticamente el final, esta muy bien estructurada y contada, dando información poco a poco y desentrañando la trama a cuenta gotas, esta contada en primera persona por Eddie y en dos épocas diferentes, una en la actualidad (2016) y otra treinta años atrás (1986) cuando se producen los sucesos, tengo que decir que esta parte me encantaba, como cuenta todo desde el lenguaje de un niño de 12 años, sus expresiones y forma de ver la realidad. En la actualidad es un hombre de 42 años, inteligente y que no ha dejado de investigar, tiene pesadillas, sueños raros y aunque se cree un perdedor y algo cobarde, no deja nada a medias.
En esta historia se tocan muchos temas como el aborto, el alzeimer, los malos tratos y la influencia de la iglesia.
Esta llena de frases que te hacen pensar, tiene muchos giros que te hacen dudar de quien es el culpable o culpables, que todos tenemos secretos que pueden tener consecuencias y que hay que dudar de todo.
Un grupo de amigos con sus más y sus menos, que con el tiempo van cambiando sus relaciones y afectos, pero que siempre están cuando hacen falta, al menos los de verdad.
El final me ha encantado, Eddie ha sido una caja de sorpresas hasta la ultima página, todo queda resuelto, la verdad es que es un thriller muy inteligente, ágil, aunque no hay que leerlo demasiado rápido para no perder información, entretenido y que te hace pensar. Os lo recomiendo!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
totecabana
 05 June 2018
Esta novela tiene algo que atrapa, un argumento que te hace dudar de todos los personajes y es bastante original. Comienza con mucha fuerza y Las expectativas van subiendo, te vas creando situaciones pero te lleva a otras inesperadas, hasta que.... no pasa más nada, te quedas esperando ese grandioso final y no llega y cuando llega te lo narra con una naturalidad que piensas que te están tomando el pelo. Pienso que pudo haberle sacado mucho más partido a la situación, tenía todo para un gran final o para menos hacerlo sentir. A mi parecer una decepción el final.
Comentar  Me gusta         10
Laia
 31 May 2018
Stephen King lo recomienda, con estas palabras textuales se nos presenta el libro:
¿Quieres leer algo bueno? Si te gusta lo que escribo the gustará El Hombre de Tiza, de C .J. Tudor

Pues que quieres que te diga Stephen, no lo he encontrado para tanto.
Ha sido uno de esos libros que te van creando esa intranquilidad y necesidad por saber el final porque se espera realmente apasionante, así que pasas páginas, esperas y esperas para ese gran ¡Boom! que lo cambia todo y que te hace perder la cabeza, y de repente, el libro se ha acabado. Sí, nos desvela el gran misterio y esta bien estudiado, pero no es el Gran mometo de extasis esperado ya que en las últimas paginas nos ha ido desvelando tantas cosas, que el resolver el misterio ya no es tan apasionante. El gran final no ha dado la talla ante las expectativas.

El gran pero que le tengo a este libro ha sido el protagonista, es algo psico, a lo Stephen King, pero la forma en la que nos redacta las cosas da la sensación de como si todo le resbalara, como si no supiera empatizar realmente con el momento, como si solo fingiera que sabe. Lo que consigue esto es que la conexión personaje-lector se pierda.

Bueno, no ha estado todo mal, las 3 Estrellas se las doy por algo. El misterio y como, a pesar de todo, me ha mantenido leyendo durante dos días hasta terminarlo, es un gran logro. Porqué si un libro no es todo lo espectacular que esperas pero aun así te mantiene leyendo como si no hubiera un mañana, es que no lo esta haciendo todo mal.
Enlace: https://laiaisreading.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nedyah
 28 May 2018
El Hombre de Tiza ha resultado ser un thriller diferente con unos ingredientes poco frecuentes en el género y que hacen que la lectura vuele entre tus manos. Es uno de esos libros que te hacen dudar de todos los personajes y que, una vez se descubre al asesino, te quedas igualmente de piedra pese a haberte planteado esa posibilidad con antelación. La autora tiene la habilidad de crear un ambiente donde todo es posible, donde todos los personajes ocultan secretos y actúan de forma tan misteriosa y poco común y que hacen que el lector tenga siempre la antena de la duda oscilando sin parar. Y, con todo, la identidad del asesino te sorprende igualmente, y es algo con lo que disfruto mucho en este tipo de novelas. Eso de ir con al sospecha de un personaje a otro, y que al final te parezcan todos a la vez culpables e inocentes, hace que cobre más emoción y me lo pase en grande jugando al gato y al ratón literario xD.

En esta novela conocemos a Eddie Adams, que nos narra en primera persona su historia a través de capítulos alternos en dos épocas diferentes: el presente, en 2016, y el pasado, en el año 1986, el año que marcó la vida de Ed y la de sus amigos para siempre. Con tan solo 12 años, Ed y sus amigos descubrieron el cadáver de una joven en el bosque y ese suceso marcó a todo el pueblo y a sus habitantes. Con el paso de los años, el recuerdo de los asesinatos del 86 se irán quedando en el olvido, pero Ed no podrá olvidar tan fácilmente y en la actualidad seguirá teniendo muy presente todo lo que ocurrió y lo que provocó que encontrasen el cadáver descuartizado de la joven.
En el momento actual, con la llegada de un viejo amigo, los recuerdos de ese año volverán a golpear a Eddie, obligándole a desenterrar viejos recuerdos y pesadillas para darle por fin sentido a todo lo que ocurrió, desenmascarando al verdadero asesino y, de paso, perdonándose a sí mismo por los errores que cometió.

Esos saltos entre el presente y el pasado hacen que la historia adquiera una tensión bien marcada y el lector se sumerja de lleno en una trama de suspense y misterio desde el punto de vista de uno de los personajes implicados, y no desde el punto de vista de una investigación policial como suele ser habitual. de esta forma, el lector se siente más cercano al personaje principal y a las costumbres y actitudes de los habitantes del pueblo ante los hechos que van acaeciendo. Es un libro lleno de secretos. Todos los habitantes del pueblo esconden algo, por nimio que sea, y provoca que el lector esté en constante alerta, buscando cualquier pista, cualquier indicio que le acerque más a la verdad y a la identidad del asesino. Además, tuve la oportunidad de colaborar con la editorial con el envío de un ejemplar antes del lanzamiento oficial de la novela, y la edición no venal viene con un diseño de portada de los más original y curioso, y también acorde a la temática de la historia, con una portada de pizarra con el juego del ahorcado para ir probando a adivinar la identidad del asesino mientras leemos. Así que eso también ha hecho que la lectura haya sido mucho más divertida, amena y entretenida.

En cuanto a los personajes, la verdad es que no sabemos mucho de la mayoría de ellos, salvo lo esencial y que va soltando la autora poco a poco para crear dudas e incertidumbre. El único que conocemos más en profundidad es Ed, nuestro narrador y protagonista y, aún con eso, os aseguro que es un personaje que no deja de sorprender y que es más complejo de lo que aparenta.

La ambientación, como ya mencionaba, es algo que también me ha gustado mucho. La autora refleja muy bien lo que significa vivir en un pueblo sureño y religioso en 1986, con Ed en una familia donde su madre se dedica a ayudar a jóvenes que necesitan abortar y cómo sufren ataques y odio por ello. También vemos cómo los niños disfrutan y se divierten en aquella época, lejos de aparatos electrónicos, montando en bici, jugando en el parque, etc., pero también nos encontramos con el bullying, una constante que no ha cambiado con el paso de los años. Aunque parezca que no guarda relación ninguna con el presente de la historia, todo lo que le ocurre a Ed, a sus amigos y a su familia en 1986, marca y repercute en el futuro de todos y cada uno de ellos, en su forma de ser y en cómo terminan con el paso de los años. Todo está relacionado.

Como punto negativo, mencionar nada más que, en ocasiones, la narración se vuelve algo lenta porque hay momentos marcados por mucha tensión y suspense y otros en los que no ocurre absolutamente nada. al menos a primera vista porque sí, hay momentos de la narración algo aburridos y que parecen innecesarios, pero una vez que llegas la última página de la novela entiendes porqué la autora se ha detenido en explicar cosas que parecían más bien de relleno. Así que, aunque a veces sintamos que la autora se va por las ramas... tengamos paciencia porque es muy necesario para el final.

En resumen, 'El Hombre de Tiza' es una novela que mezcla varios géneros como el suspense, el terror psicológico y el thriller con mucho acierto. Lo mejor de todo es la capacidad de la autora de hacer dudar de todos los personajes a medida que se van construyendo los hechos y que nosotros, como lectores, vayamos atando cabos para tratar de adivinar al escurridizo culpable. Es una trama que ha conseguido sorprenderme con unas páginas finales imprevisibles y con una voz narrativa que transmite muy bien la intriga y los miedos de su personaje.

Enlace: https://eraseunlibro.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
anapasionlectora
 20 May 2018
El hombre de tiza es un suspense psicológico que se sumerge en una espiral de paranoia, asesinatos y señales misteriosas para contar una historia sobre la madurez, la amistad, la pérdida y el siempre traumático paso abrupto de la infancia a la fase adulta. Con toques delicados y sombríos que remiten a las historias de Stephen King y Ray Bradbury, CJ Tudor imprime en su primera obra una voz narrativa propia y original, y como resultado obtiene un suspense sólido e instigador que captura al lector de principio a fin .

La historia es narrada por Eddie Adams y se desarrolla simultáneamente en dos períodos de tiempo diferentes: en 1986, donde un grupo de amigos se involucra en acontecimientos macabros, impregnados de accidentes bizarros y asesinatos, interconectados por un elemento en común, extrañas figuras de "hombres de tiza" dibujadas por la ciudad y en los lugares de los crímenes; y en 2016, donde treinta años después de los eventos traumáticos, el misterio que marcó la infancia del grupo aún yace sin solución.

Pero los secretos no permanecerán enterrados por mucho tiempo, una visita del pasado y un incidente reabrirán heridas de traumas antiguos y revertirán memorias olvidadas en sus tumbas. C. Tudor muestra que a veces el tiempo no cura las heridas, al contrario, su acción directa acelera la putrefacción y las cicatrices resultantes se desarrollan como un tumor en los recónditos más sombríos de la mente y del corazón. Y basta con un gatillo para liberar la locura.

La narración fragmentada del protagonista aumenta aún más la sensación claustrofóbica y angustiante de suspense, el lector desde el principio se ve ante una mente al borde de la locura, y tambaleándose entre traumas y secretos tiene acceso sólo a una perspectiva de los acontecimientos, la del propio Eddie . El desafío es ver más allá de esas limitaciones y juntar las pistas sueltas del rompecabezas en medio de la historia, para entonces desvelar lo que realmente sucedió.

El hombre de tiza no tiene un gran giro en su final, al contrario, su solución se construye poco a poco a lo largo de las páginas y tal vez por eso mismo sea mucho más chocante. Mientras las piezas se encajan y los nudos de la narrativa se deshacen, el lector es literalmente arrastrado por una narrativa ágil y alucinante. Más que en su temática, son en esos momentos en que la influencia de Stephen King se manifiesta en la escritura de C. Tudor, con inteligencia y sutileza la autora flirtea con lo sobrenatural, haciendo el trabajo de adivinación del lector aún más complejo.

Hay, sin embargo, pequeños errores que deben ser tenidos en cuenta, aunque no perjudiquen su carácter. El final, por ejemplo, aunque sea de aquellos que sorprende, parece haber sido escrito con prisa. Me dio la sensación que la autora agotó todas las posibilidades que tenía para escribir esta historia y que, desgraciadamente, estaba sin opciones más convincentes para poner un punto final.

Pero si podemos exaltar sus puntos fuertes, la edición es impecable.

Si eres del tipo de lector que busca un libro instigador, ágil, llenos de momento de tensión y suspense continuo, El Hombre de Tiza es perfecto para ti.


Enlace: https://grandeslibrosparajov..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
97 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro