InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8494665170
Editorial: Ediciones Arcanas (01/10/2017)

Calificación promedio : 4.67/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
Épica. Trepidante. Implacable

Valanor, un oscuro y malévolo brujo, trata de invocar y someter a un demonio, pero libera un terrible mal que llevaba eones dormido. Valiant, un medio-elfo que comienza a labrarse un nombre en el competitivo mundo de la justa, descubre de manera casual los tejemanejes de una sádica secta: el Culto Oscuro. Por caprichos del destino acaba uniéndose al ejército del príncipe Varian que, joven e inexperto, se encuentra superad... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (12) Ver más Añadir una crítica
oscarseron
 24 July 2021
Comienza esta novela de fantasía, situada en el mundo de Erodhar, con la aparición de un siniestro mago que atrae a las fuerzas demoníacas. Seguidamente nos presenta a Valiant, el protagonista, un joven que se gana la vida compitiendo en justas y descubre por casualidad una conspiración contra la Corona que atañe a su jefe y una secta oscura.
En cuanto a la época de la obra se posiciona en lo que se podría considerar la Edad Media europea, con descripciones bastantes lúcidas sobre los espectáculos de justas y la manera de proceder en las posadas, tabernas y fondas. Así como una marcada separación de las clases entre la población. Aunque el comportamiento iguala la virtud de los personajes. Por este motivo Valiant se ve envuelto en una lucha contra el Mal donde casi pierde la vida.
Entre los temas que se pueden intuir u observar está el del ansia de poder que tienen los gobernantes y los ricos, a los que no les importa nada más que su propio bienestar y aumentar su influencia aunque para conseguirlo tengan que despreciar miles de vidas y arruinar a otros millones. Incluso se trata el problema de la emigración, en la novela con el éxodo de los Orcos, donde la población que los recibe muchas veces los rechaza simplemente por diferencias culturales mal explicadas. Sin embargo siempre existen personas que son más empáticas y menos racistas o xenófobas que los tratan con la humanidad que se merecen.
Además en su concepción se nota influencia de “El señor de los anillos”, en cuanto al grupo variopinto que conforman los protagonistas, y sobre todo de “Juego de Tronos” en varias partes de la trama.
Siguiendo con las influencias de la novela tenemos la cultura nórdica que está reflejada en la concepción de los mitos y leyendas que se relatan, y en las referencias religiosas que se hacen durante toda la obra. Además de las mitologías nórdica y escandinava, también aparecen criaturas y seres de la cultura grecorromana.
Con ello nos acercamos al tema o uno de los temas principales que conforman el grueso de la novela, este es el poder de hacer el Bien y lo éticamente correcto para ayudar a los demás. Así como la fuerza del grupo y la amistad sobre la individualidad. Y a su vez también critica a los religiosos que propagan unas ideas, pero sin embargo ellos hacen todo lo contrario. Ejemplos de esto serian todas las veces que sermonean con llevar una vida que se base en la ayuda a los necesitados y/o vivir sin opulencia, cuando ellos son los que más riquezas atesoran y menos comparten.
Y debido a la ambientación basada en la Edad Media cristiana se observa dentro de la obra las distintas guerras y enfrentamientos que dominaron el panorama europeo durante esos cerca de 1000 años que duró este periodo histórico.
Como se observa según van transcurriendo las páginas, las buenas acciones y los buenos consejos terminan con algún acontecimiento positivo, aunque cueste más llegar al objetivo y parezca que el mal es mucho más placentero y satisfactorio además de sencillo de llegar al fin que se persigue. Con esto quiero decir que si importan los medios para conseguir el fin, siempre que se pueda conseguir sin dañar a nadie o al menor número de personas posibles. Incluso si para ello se tiene que luchar contra la propia sangre. En la novela se representa en la lucha interna que tiene el Comandante de la Guardia de la Ciudad de Thorg por hacer lo moral y éticamente correcto aunque tiene que aniquilar a su padre, Comandante de los Capas Rojas y protectores del rey de Thorg (en esta ocasión apoya un golpe de estado el Capa Roja).
Como colofón decir que a pesar de la extensión de la novela es una lectura amena de la que se puede sacar multitud de enseñanzas.
Y es muy recomendable su lectura por los amantes de las novelas de fantasía, y también para los demás lectores.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Oihane
 29 July 2022
Reconozco que nunca he tenido miedo a la hora de enfrentarme a un tomo extenso que, además forma parte de una saga. Y con esta primera parte de Leyendas de Erodhar, titulada “La vara de Argoroth”, tuve un buen pálpito desde el principio que no pudo ser más acertado. La "epicidad" que derrochan sus líneas hace que merezca la pena cada una de las aproximadamente 900 páginas que conforman este libro. El decir únicamente que nos encontramos ante una historia de fantasía épica se me antoja demasiado simplista, Cosmin F. Stircescu consigue aunar este género literario con unas grandes dosis de intrigas típicamente medievales, batallas descritas con tal maestría que parece que las estás presenciando, magia muy bien llevada, aventuras e incluso algunas pinceladas de terror. Todo ello además ambientado en un mundo de fantasía tremendamente extenso para cuyo conocimiento nos ofrece tres mapas perfectamente detallados (obras de arte en sí mismos) al comienzo de la novela.

Valiant Wedford es un implacable guerrero semielfo que, de manera casual, descubre los cruentos rituales de una secta llamada el Culto Oscuro y que aglomera algunas de las más altas dignidades de Erodhar. Por otro lado, los orcos del desierto de Khoradmar también parecen haber dejado sus áridas tierras para comenzar una invasión que no se daba desde tiempos pretéritos. Con estos elementos de fondo, Valiant se unirá a las fuerzas del príncipe Varian, cuyo futuro trono parece verse amenazado por las intrigas de DeMordwell. Junto con la elfa Galadoriel, la serafín Nimué, el mago Aghalid y su discípulo Laurelinad, el enano Galathor y algunos personajes más que se irán añadiendo a lo largo de sus aventuras, Valiant tendrá que enfrentarse a numerosos peligros para tratar de restablecer la paz en el reino. Todo ello tendrá como telón de fondo las intrigas del nigromante Valanor y el despertar de una amenaza que parecía perdida en el tiempo.

Me ha encantado la manera del autor de presentarnos tantísimas aventuras a lo largo de un universo tan extenso y llevándonos, en la andadura de los protagonistas, a conocer una gran variedad de contextos cada cual con una ambientación increíblemente cuidada y haciendo gala de una imaginación extraordinaria. Cada uno de los personajes han sido construidos cuidadosamente y, a medida que avanzan sus avatares, conocemos más detalles acerca de sus vidas anteriores. Por otro lado, la manera de desgranar el misterio en torno al Culto Oscuro y a quien, en última instancia, está detrás de el, es sumamente acertada y se entrelaza con la trama a la perfección. Cuando me enfrento al género de fantasía épica reconozco que en ocasiones tengo miedo de que la magia esté llevada de tal manera que me encuentre con demasiados “deus ex machina”; sin embargo, nada de esto sucede en el libro, y únicamente es un elemento más que enriquece la trama.

Por otro lado, valoro muy positivamente la impredecibilidad del libro y la forma en que Cosmin nos ofrece más de una sorpresa poniendo fin a algunos personajes que en primera instancia pudiéramos imaginar a salvo. La cierta idea de incomodidad que otorga esta circunstancia me ha hecho aún más interesante el argumento y en ningún momento he podido hacer cábalas acerca de lo que podría suceder en las próximas páginas (y mucho menos en ese final de infarto que nos ofrece). Llegados a este punto, solo puedo confesar las ganas que tengo de saber mucho más acerca de las aventuras de unos personajes que todavía tienen mucho que investigar y batallar en el hostil pero increíblemente atrayente universo que nos ofrece Erodhar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Arkana
 25 October 2022
Hay quien sale corriendo ante la visión de esta novela pero en cambio yo vi una imagen celestial. Y es que lo reconozco, me gustan los tochos. Casi 900 páginas de una fantasía épica al nivel de George R.R. Martin o Tolkien. Lamento si me repito en esto, pero quien la haya leído sabe que es así.
⚔️
El motor de la trama lo vemos ya al inicio donde un mago oscuro planea sumir al mundo conocido en la oscuridad, ayudándose de criaturas repugnantes como son los orcos y los no muertos.
En esa batalla se deben implicar humanos, elfos, enanos y magos.
⚔️
El mundo creado por el autor es increíblemente elaborado y debo decir que he disfrutado mucho visualizando los lugares a través de sus descripciones. Si tuviera que adjetivarlo seguramente diría que es un trabajo brillante.
Además nos adentra en una mitología propia y una lengua materna creada que vemos a lo largo del texto en conjuros, grabados de armas e incluso en nomenclaturas personales.
⚔️
Los personajes son apabullantes. Sin embargo, no te pierdes en ningún momento porque se conserva el grupo inicial o matriz mientras que el resto van y vienen o se añaden.
Además hay como dos partes bien diferenciadas: Valiant y su grupo por un lado, y el príncipe Varian y la Corte por otro.
Sinceramente, he empatizado con todos, hasta con el mago oscuro. Me han parecido personajes muy bien creados para esta alta fantasía medieval. Y, claro que sí, a mí que beba de fuentes como la tradición artúrica ya me pone loca.
⚔️
El estilo siempre ágil, dinámico y ligero hace que se convierta en una delicia la lectura. Veo al autor muy resuelto y hábil escribiendo este tipo de género y cómo tiene todo muy bien planificado y organizado. Da la impresión de que controla absolutamente la obra, no veo ningún resquicio ni cabo suelto, a menos que sea a propósito, que haya dejado por descuido.
Para mí, la pluma del autor ha sido la de un cronista que nos narra unas gestas heroicas y legendarias que todo amante de este tipo de novelas no puede perderse.
🧙
¿Y el final? Pues aquí esperando el 2°.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
granbibliodavid
 06 May 2019
Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro de fantasía épica desde que leí hace años Canción de hielo y fuego del gran George R. R. Martin. En este libro desfilan un gran elenco de personajes principales y secundarios. En primer lugar destaca Valiant Wedford, el protagonista. Valiant, hijo de Wendell y de una elfa, ha tenido una vida desastrosa y complicada desde su niñez, tuvo que hacerse cargo de una deuda grande de su padre, por lo que tuvo que dedicarse a las justas. Poco a poco se ve involucrado en un mundo oscuro lleno de sectas sedientas de sangre, de magia negra y de intrigas para derrocar al rey. Es un joven que va evolucionando muchísimo a lo largo de las páginas y al que es muy difícil no cogerle cariño. Es uno de mis personajes favoritos.

Galadoriel, una elfa del bosque. Conoce a Valiant desde niños. Es una elfa muy hermosa y guerrera, destacando en el manejo del arco. Tiene una gran fortaleza y una valentía sin igual. Esta tiene un dracofénix llamado Fenja, un ave adiestrada que ha salvado la vida a más de uno en este libro. Entre Galadoriel y Valiant hay una historia amorosa aún no resulta desde hace años. Es otro de mis personajes favoritos. de la realeza encontramos a Varian Nomenglaus, el príncipe heredero al trono. Es hijo del rey Arnthor IV, de la casa Nomenglaus. Pese a su inexperiencia, es un hombre muy noble y leal, teniendo que hacer frente al ataque orco y a una serie de sublevaciones internas en su reino. Su evolución también va siendo muy buena.

Además de estos encontramos a otros tantos, como Nimue (una sacerdotisa y una de las últimas serafines, personaje que me ha encantando), Trianna (mujer guerrera con una personalidad muy fuerte), Achlid (uno de los magos con más edad), Laurelinad (aprendiz de mago), Lady Ayleen (la hermana del príncipe Varian), etc. En la parte de enemigos, por decirlo de una alguna manera, encontramos a Wegenald. Este es el personaje antagonista y es un hombre muy ambicioso. Su ansia de poder no tiene fin.

En cuanto a la ambientación, el autor ha creado un mundo muy complejo y totalmente real, con todos los detalles posibles. Tenemos varias regiones totalmente distintas unas de las otras, una sociedad con sus costumbres y sus creencias, diversas razas, etc. Stircescu ha creado también un idioma para su mundo. Esto es algo que se ha de valorar mucho, pues no es fácil hacer estas cosas y, además, da mucho más realismo a los mundos creados en fantasía y ciencia ficción.

La trama principal es la lucha entre el bien y el mal, o entre humanos, elfos y enanos contra los terribles orcos. Es una historia donde hay cabida para todo: amistad, amor, traiciones, pérdidas, encuentros y luchas, muchas luchas en numerosas batallas. Es un libro muy épico, también con una buena dosis de intriga y con giros inesperados, y con un final alucinante que te darán ganas de seguir leyendo la siguiente parte (aunque aún tendremos que esperar).

En cuanto a la escritura, el libro está impecablemente bien escrito, sin errores ortográficos y/o de puntuación (cosa en que hago mucho hincapié). El autor presenta unas buenísimas descripciones llenas de detalles. Mediante un lenguaje sencillo y estas descripciones, Stircescu hará que el lector quede atrapado en el mundo de Erodhar y se sienta como un habitante más. Pese a sus casi mil páginas, este primer libro no se hace en ningún momento pesado y consigue mantener un buen ritmo, ni muy lento ni muy rápido. Y lo mejor de todo, engancha al lector de principio a fin.

Si queréis conocer más sobre este mundo creado por Stircescu, no olviden pasarse por su blog, La Forja de las Leyendas.

En conclusión, es un libro muy épico lleno de acción, aventuras, intrigas y muchas batallas. Una lucha entre bien y el mal donde tienen protagonismo las amistades y traiciones, el amor y la lealtad y la pérdida y los encuentros. Una historia muy bien escrita, con numerosos detalles y con unos personajes muy fuertes, donde hasta el más secundario aporta algo a la historia. Un libro muy rápido de leer pese a su extensión y que engancha al lector y le dará ganas de seguir leyendo. Una historia y un autor que hay que tener muy presente en la literatura fantástica española.

Más en mi blog La Gran Biblioteca de David (https://lagranbibliotecadedavid.blogspot.com/2019/04/resena-vara-argoroth-cosmin-stircescu.html)
Enlace: https://lagranbibliotecadeda..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
rifelaurabooks
 04 November 2020
Empezaré diciendo que esta novela se va directa a mi top de lecturas de este año. ¡Menuda joya!

A pesar de que al comienzo pueda dar un poco de respeto debido a su extensión, merece la pena darle una oportunidad y adentrarse en sus páginas. La historia es fluida y amena. Una vez empiezas a leer no puedes parar, ¡y sin que te des cuenta has llegado ya a la mitad del libro!

El equilibrio entre acción, presentación del mundo y escenas más superfluas es simplemente perfecto. No hay una sobredosis de acción que llegue a aturdir, pero tampoco deja lugar al aburrimiento. La trama va avanzando, acompañada de unos personajes muy carismáticos y bien construidos que además tienen una paulatina evolución muy acorde a todo cuanto les sucede.

Y cuando digo que es una historia muy completa no me refiero solo a sus grandes personajes, a la gran construcción del mundo o a su agradable narrativa sino que hablo del conjunto de todo ello. ¡Cuando llegas al final del libro y echas la vista atrás te das cuenta de que han sucedido un montón de cosas, pero que en ningún momento han resultado caóticas ni confusas! Hay varias tramas que se van entretejiendo, de manera muy ordenada, aportándole a la novela un gran dinamismo que contribuye a que el lector no se aburra en ningún momento.

Podría seguir resaltando sus muchos aspectos positivos, pues nada malo puedo decir de ella. Sin embargo, son principalmente dos los que considero verdaderamente importantes, pues en mi opinión son el principal toque distintivo de esta historia respecto a otras del mismo género.

1. La humanización de los personajes. Se trata de una novela de fantasía épica, y como tal, en ella encontramos seres de múltiples razas. Sin embargo, y contrario a lo que solemos encontrar en la mayoría de historias del género, no se percibe una segregación debido a ellas. No hay odio, no hay territorios exclusivos de una u otra raza, no hay rencores ancestrales. ¿Los personajes son de distintas razas? Sí, pero este es simplemente un rasgo más en ellos, igual que lo puede ser el que sean risueños, posean magia o se les de bien la lucha. No es un aspecto segregador, no hay una categorización de las razas en "razas buenas vs razas malas" y eso es algo que me ha encantado.

2. ¡Las emociones que transmite! de verdad, hacía tiempo que una lectura no me removía tanto por dentro. He sentido cada muerte, he sufrido en los momentos tensos, me he reído en los alegres, he percibido su camaradería así como su odio. He querido y he odiado. Incluso los personajes más secundarios han dejado mella en mí.

Ahora sólo queda aguardar a que se publique la segunda parte para poder disfrutar de nuevo de este magnífico mundo. ¡La espero con ansias!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (3) Añadir cita
MarMar27 January 2019
? Nunca dejes que una amenaza podrida te haga perder la paciencia o la esperanza ?replicó de inmediato Ninue?. Cuando algo se interpone entre tu objetivo y tú, es mejor combatirlo, plantarle cara, aunque a veces el camino más fácil sea dar un rodeo.
Comentar  Me gusta         10
MarMar24 January 2019
¿Qué es la vida, hijo, sino un camino que recorremos siempre hacia la misma dirección? A veces giramos a la izquierda, a veces a la derecha y otras seguimos por el camino del medio. Así hasta que todo termina. Hasta que el camino llega a su fin y todo desaparece.
Comentar  Me gusta         00
MarMar17 February 2019
[...] Por desgracia, a las mujeres se nos ha dado vivir en un mundo liderado por hombres. ¡Ojalá todas las mujeres tuvieran un poco más de carácter y coraje para no aceptar de un modo tan fácil la sumisión! Quizá las cosas irían mejor y no habría tantas guerras.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: fantasíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea

Otros libros de Cosmin Flavius Stircescu (2)Ver más




Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
303 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro