InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Almendra (133)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
lalibredrea
 11 August 2021
Llevaba mucho tiempo esperando poder leer este libro, y quizá por eso me ha dejado un pelín fría. Es algo totalmente subjetivo que me pasa mucho con la literatura asiática, que tiene otra cadencia y estilo diferentes a lo que a mí me enamora (más visceral, sin duda).

La historia es muy interesante, está genial escrita y es bella. También está narrada de una forma muy aséptica. Y es que, claro, nuestro protagonista y narrador tiene alexitima, así que las cosas están contadas "sin más", es decir, de manera muy literal, sin capas de significados por detrás, y la tarea de emocionarnos ya es cosa nuestra.

A mí me ha costado emocionarme con esta historia, pero pensar me ha hecho pensar a raudales. Y, oye, eso también está bien. ¿Podemos actuar bien, de una manera correcta moralmente, si no somos capaces de empatizar?, ¿podemos aprender a sentir, y sobre todo educarnos para saber sentir mejor?

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
Diahna
 12 July 2021
Una historia diferente y bastante cruel, cruel porque nuestro protagonista no sabe lo que es el miedo, ni el odio, ni siquiera puede sentir el amor. al principio me quedé fría leyendo su historia, no podía sentir empatía alguna y la trama me parecía muy triste, pero a medida que avanzaba me iba enganchando más y más. Desde luego esta novela te da otra perspectiva de la vida y te hace pensar.
Comentar  Me gusta         00
Lizvzcrz
 03 June 2021
Uno de los libros mas hermosos que he tenido la oportunidad de leer en este año, es una historia que te toca el corazón con una temática muy original, Seon Yunjae, el protagonista, desde pequeño es diagnosticado con amígdalas pequeñas lo que le causa que sea difícil poder distinguir o expresar emociones, lo que para todos es normal distinguir entre felicidad, tristeza u enojo para él es muy difícil.
Siendo criado por una madre, dueña de una librería y una abuela que tratan de la mejor manera de enseñarle a lidiar con este problema un día se ve truncado todo esto debido a un terrible, y que para cualquier otra persona, y traumático accidente donde un oficinista harto de la vida asesina a su abuela y deja en gravedad a su madre. Y si bien todo mundo siente pena por el poco a poco la van perdiendo al ver como sigue sin inmutarse ante esto.
El dueño del edificio donde se encuentra la librería de su madre comienza a cuidar de el y un día le presenta a un doctor que le pide un favor que cambiara la vida de Yunjeo, hacerse pasar por el hijo perdido y recién encontrado del matrimonio debido a que su esposa se esta muriendo, este encuentro causa en el un gran impacto en lo que vendría siendo su futuro, pues Goni, el hijo perdido entra a la escuela y comienza a pelear con él, muchas cosas pasan y Goni le va mostrando fases de la vida que otras personas no lo habrían hecho aprender, la amistad que surge entre ellos y las personas que luego van entrando en su vida es un vuelco al corazón que te deja con muchos sentimientos.
El final es hermoso, no le falta mas ni menos, si pueden leerlo háganlo, este es una joya que todos deberían de conocer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Celeste_Lightwood
 23 March 2021
Yunjae es un joven de dieciséis años incapaz de sentir nada debido a que las amígdalas de su cerebro son demasiado pequeñas como para procesar bien las emociones. Es por esto que siempre ha sido considerado un "bicho raro" porque no solo no puede expresar cómo se siente, sino que tampoco puede comprender las emociones de los demás. Todo esto hace que le resulte muy difícil entablar relaciones con su entorno o interactuar con las personas porque ni sabe expresarse ni sabe interpretar el comportamiento de los demás. Desde que era pequeño, su madre y su abuela han intentado subsanar este "defecto" tratando de enseñarle qué significa cada emoción y cuándo es correcto usarlas. Por ejemplo, intentan explicarle qué es el amor, cuándo tiene que responder con una sonrisa, cuándo debe consolar a otra persona... de este modo, Yunjae mejora un poco en su comportamiento social, aunque sigue sin ser suficiente para integrarse. Su aprendizaje continúa a lo largo de los años hasta que se ve cortado bruscamente cuando en un incidente violento mientras están paseando por la calle un hombre asesine a sangre fría a ambas mujeres delante de Yunjae. Este episodio marcará para siempre al chico, que de repente se ve completamente solo y sin nadie que pueda ayudarle. A partir de ese momento, un vecino buen amigo de su familia cuidará de él. Yunjae intentará compaginar sus estudios, con el trabajo en la librería de su madre y, al mismo tiempo, se esforzará en continuar con las enseñanzas sobre las emociones para poder integrarse.

No obstante, el suceso ocurrido corre como la pólvora entre sus compañeros, siendo especialmente morboso debido a que Yunjae presenció impasible cómo su madre y su abuela eran acuchilladas delante suya. Este evento será la comidilla del colegio y la señalización de Yunjae se acusará cuando aparezca un alumno nuevo, Goni. Es el típico bully que se dedica a increpar a los profesores, molestar al resto de alumnos y no permitir que las clases se desarrollen con normalidad debido a sus arrebatos. Por eso, no tardará en fijarse en Yunjae y sus peculiaridades, por lo que pronto lo convertirá en el blanco de sus burlas y sus palizas, disfrutando de la falta de expresividad del muchacho. Goni se propone una especie de reto y es conseguir que Yunjae finalmente muestre dolor ante los golpes o se queje, pero al no recibir lo que quiere, solo conseguirá aumentar la frustración de Goni y el odio de este hacia el chico. La relación entre ambos evolucionará a lo largo de la novela y Goni cambiará de estrategia con tal de conseguir lo que se propone.

La historia de Yunjae me ha fascinado y me ha mantenido pegada a sus páginas hasta terminármelo. Desconocía por completo que pudiera existir una patología así, un defecto físico que impidiera a la gente expresar emociones. Creo que tampoco había sido nunca consciente de lo mucho que afecta a un individuo no poder mostrar cómo se siente o no saber interpretar las expresiones de los demás y leer esta novela me ha hecho reflexionar al respecto y darme cuenta de que sin emociones no somos nada porque, al fin al cabo, su uso es lo que mueve el mundo y lo que nos define como sociedad. Quizá todos hayamos experimentado alguna vez la sensación de que en ciertas circunstancias es mejor no sentir nada y ser insensibles a lo que nos rodea, pero de la mano de Yunjae me he dado cuenta de lo contraproducente que sería eso en todos los sentidos.

No os voy a engañar, es un libro bastante duro. Por un lado, vemos la desesperación de su madre y su abuela por tratar de que su hijo encaje y lleve una vida normal. Por otro, vemos el maltrato sistemático (tanto psicológico como físico) que sufre el protagonista debido a su situación en el ámbito escolar. Los niños de su clase no entienden cómo funciona su problema y tan solo lo ven como un robot insensible al que poder decirle y hacerle de todo porque ni se va a resistir ni se va a quejar. Los profesores tampoco hacen nada al respecto. En vez de hacer comprender a sus alumnos que Yunjae es un tanto diferente y cómo deben tratarle o actuar con él, se limitan a observar impasibles y, como mucho, intervenir si la situación se vuelve demasiado grave. Yunjae se pasa toda su vida procurando adaptarse a un entorno hostil que le repudia por no ser capaz de sentir.


Su situación se agravará cuando aparezca Goni y decida hacer de su vida un infierno, pues está dispuesto a llevar al límite la resistencia de Yunjae y comprobar por su propia mano si es tan indiferente como quiere hacer ver. de esta forma, se dedicará a insultarle, despreciarle y darle palizas ante el regocijo del resto de alumnos, puesto que disfrutan del espectáculo de ver a alguien ser apaleado sin emitir ni un solo sonido de dolor. Goni se obsesionará con Yunjae hasta el punto de ir incluso a su librería a encararse con él. al principio, son tan solo matón y víctima, pero conforme avance la trama se desarrollará entre ellos una suerte de amistad un poco extraña. Goni se convertirá en una constante en la vida de Yunjae y este, pese a todo el maltrato que sufre por su parte, comenzará a disfrutar de su compañía. En este punto, algo que no me ha gustado del libro es que si bien no se justifica el comportamiento despreciable de Goni (no solo hacia Yunjae sino hacia cualquier persona que se le acerque), sí que se incide con asiduidad en el hecho de que el chico procede de una familia desestructurada y la situación que sufre en casa y la relación tan complicada que tiene con su padre alientan ese comportamiento destructivo. Aunque Goni le hace un bullying constante a Yunjae, este siempre le disculpa en su fuero interno alegando que, en el fondo, él es un buen chico hijo de sus circunstancias. Es cierto que se aprecia una evolución de Goni para bien y que finalmente nos damos cuenta de que tiene su corazoncito y todo, pero esta insistencia en "es cruel con los demás porque ha tenido una mala vida" es un discurso que ni me convence ni compro y que, sinceramente, hubiera sido mejor que no se hubiera mencionado en la novela.

Almendra está contada desde el punto de vista de Yunjae en primera persona, lo que ayuda al lector a comprender mejor su enfermedad, su percepción y cómo ve lo que le rodea. Esto hace que empaticemos muy fácilmente con él y que podamos meternos de lleno en la lectura. Yunjae también experimenta un gran cambio y si bien no es capaz de transmitir sus emociones con normalidad, sí que se aprecia cómo se relaciona con el mundo cada vez mejor, aunque para ello tenga que fingir sonrisas o palabras de consuelo. La narración es muy sencilla y bonita al mismo tiempo que es seca y directa porque, después de todo, alguien como Yunjae no puede expresarse de otra forma.

Este libro ha sido una grata sorpresa y entiendo por qué le ha gustado a tanta gente. Es una historia conmovedora que te invita a reflexionar sobre aspectos que, de otro modo, probablemente ni te habrías planteado. Aunque la premisa es un tanto dura, al mismo tiempo es bonita porque vemos de primera mano la evolución del protagonista y nos sentimos orgullosos con sus logros y sus esfuerzos. Además, es una novela cortita que se lee en un suspiro. Desde luego, Almendra no deja indiferente a nadie.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
zoeshiva
 18 March 2021
Quan vaig agafar aquest llibre de la biblioteca en un rampell no pensava que m'enganxaria tant, i és que si hagués pogut me l'hagués llegit d'una sentada.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El protagonista és un noi adolescent que pateix alexitímia, per culpa de la qual no sap el que son els sentiments ni les emocions: no pot sentir ni por, ni alegria, ni tristesa, ... La seva mare i la seva àvia fan tot el possible per ensenyar-li a viure en un món no adaptat per a ell. Tots tres viuen junts i la mare porta una llibreria de vell (♥). Però un dia tot canvia i en Seon haurà d'aprendre a viure en aquest món tot sol.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si necessiteu una lectura àgil per passar l'estona no ho dubteu, tot i que està publicada per una editorial juvenil crec que tothom la pot gaudir.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
"Com ploren les persones que no poden sentir res? "
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
" Ser normal és el més difícil del món."
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Aroitttaa
 14 March 2021
Yunjae es un niño que nació con alexitimia (incapacidad para expresar los sentimientos). Nuestro prota no siente miedo, no siente amor, ni odio, ni tristeza... No siente nada.

Su madre y su abuela lo ayudarán a no ser "un bicho raro", lo ayudarán a saber reaccionar en cada situación, por ejemplo:

Si viene un coche a toda prisa en tu dirección tienes que apartarte.

¿Algo muy común e instintivo, verdad? Pues como Yunjae no tiene miedo, no reacciona como cualquier persona, por tanto el coche lo atropellaría.

Lo enseñan también a saber decir gracias, lo siento... saber cuándo tiene que poner una sonrisa, poner cara de tristeza o preocupación. Y a saber leer lo que sienten las personas en cada momento.

De la noche a la mañana nuestro prota se verá solo, sin su abuela y sin su madre, por lo que, deberá grabarse a fuego todo lo que ellas le enseñaron y continuar creciendo, exponiéndose a situaciones cotidianas nuevas de las que no tiene información.

En su vida aparecerán tres nuevas personas y cada uno a su manera, lo ayudará.

Es un libro muy bonito y muy emotivo. A mi personalmente me ha encantado, cada personaje está súper bien definido. le he pillado cariño a todos los personajes que aparecen, hasta al niño malo.

Creo que es un libro con mucha enseñanza, capítulos cortos y un protagonista entrañable. Además el final me ha dejado con muy buen sabor de boca y creo que es perfecto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Elhada_helada
 29 December 2020
Creep.
Narrada en primera persona por un chico incapaz de sentir nada, esta novela hace aflorar hasta las emociones de un corazón helado.

Con un inicio abrumador, la lectura te conduce de forma relajada a través de sus páginas en las que conocerás las adversidades a las que se enfrenta el protagonista; un joven que, a pesar de ser incapaz de sentir nada, conseguirá inexplicablemente que lo quieras.

Yunjae se verá completamente perdido en este mundo, un mundo de emociones, donde cada gesto, cada palabra, entraña siempre un significado oculto que él es incapaz de descifrar.
Y sus pasos, todas sus decisiones tan ajenas al miedo, al amor o al dolor nos conducen a uno de los finales de novela más emotivos que he podido leer.

Almendra te enfrasca en una lectura fluída, amena, una lectura ágil que en ningún momento pierde la elegancia pues su prosa es rica pero a su vez sencilla (que no simple). Won-Pyung Sohn, su autora, se ha merecido con esta obra el elogio de muchos. Y yo no iba a ser menos, pues me declaro fan de esta forma tan magnífica de narrar.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
abig_z
 28 December 2020
3.5

Se trata sobre un niño, -que a mí me recordó a Charlie de las ventajas de ser invisible, justo por esta incapacidad de relacionarse con los demás- que debe enfrentarse a la vida de una manera diferente al resto por el hecho de no , de sentir sentía, pero como que su cerebro no decodificaba, según yo. Por lo que aparentemente nada le provocaba reacción alguna. Tal vez entonces podríamos hablar de que es un libro sobre las consecuencias, y de hecho también hubo momentos en los que me recordó a Nada de Teller, pero mucho mejor logrado (a mí parecer)
Gracias a su mamá y a su abuela, queda en él la espinita de entender las emociones y su reflejo en los rostros, la personalidad y las acciones de las personas, digamos la teoría rápida la toma con ellas, luego la teoría más a fondo la agarra con el doctor Shim y la práctica la desarrolla con la aparición de Guni y de Dora.

También me hizo recordar el capítulo de Grey's Anatomy donde llega una niña que no sentía dolor, y explican que el dolor sirve para preevenirmos, para mantenernos vivos. Así con las emociones, pero también la posibilidad de transmitirlas de la manera "correcta".Me hizo pensar en la relevancia de que las cosas sean como son, en el engranaje que hay en nuestras existencias, y en todo lo que damos por hecho.

Es chistoso porque parece que al ser él un "insensible", da pie a los demás para que sean insensibles con él, cuando quienes sienten deberían SENTIR empatía o algo por él, no sólo tacharlo de raro, pero bueno, de eso iba el libro.

Leí esta historia para la consigna de libro de labores de cuidado de la maratón #GuadalupeReinas2020, pero la verdad no recuerdo como que de dónde lo saqué, porque estuve buscando y viendo tantas recomendaciones que se me hizo bolas todo, el caso es que cuando lo empecé a leer no estaba segura de que aplicara para esa consigna (o alguna otra). Entonces siento que lo leí con la preocupación, digamos, de justificar que sí que sí era sobre cuidados... y sí!
El hecho de como su mamá se preocupa por que su hijo no sufra (aunque en teoría era incapaz de es precisamente), y que tampoco haga sufrir a los demás bajo la excusa de "así soy yo" o como la abuela acompaña a su mamá aunque no sea del modo maternal amoroso convencional, o cuando el hijo le pone cremita en las manos a su mamá o le pone tónico en la cara para que no esté grasosa, o en las conversaciones con sus amigos donde se ve la preocupación y el interés que tienen tanto de los adultos hacia él, como entre los niños, etc.

Se me hizo un libro extraño, con muchas cosas y tragedias en bien poquitas páginas, y como que yo me esperaba las cosas tristes y felices en orden diferente, por lo que podría decir que me sorprendió en ese aspecto.
Es muy corto, así que, si te llama la atención, adelante! No creo que te arrepientas.

Jajaja escribiendo esto me dieron ganas de subirle media estrella
4☆
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Yannick
 11 December 2020
¿Cómo lloran las personas que no pueden sentir nada? Con la intriga por resolver esa duda empecé a leer Almendra, la emotiva, dura y esperanzadora novela de Won-Pyung Sohn. Escrita con un lenguaje sencillo, frases breves en su mayoría y reflejando el proceso mental del protagonista, la autora es capaz de impulsarnos a las reflexiones más profundas, a plantearnos si acaso quienes no sienten como el resto son mucho más capaces de ver lo verdaderamente relevante de las situaciones con las que nos topamos en nuestro día a día, si acaso precisamente por esa extraña condición tienen la habilidad de ver más allá. Lectura plenamente recomendable.
Comentar  Me gusta         00
avegadesllegeixo
 11 December 2020
CATALÀ:

Les històries que parlen d'emocions també m'agraden. És per això que quan vaig veure la portada d'Ametlla i vaig llegir “Com ploren les persones que no poden sentir res?” m'hi vaig llençar de ple...

... i no sabeu com me n'alegro! Perquè he conegut la vida de Seon. Una vida on ha hagut d'aprendre a identificar i interpretar les emocions, perquè un problema de salud fa que ell sigui incapaç de sentir res.

Imagineu-vos una novel·la intensa, molt tendra i dura al mateix temps, plena d'emocions, però sense victimitzar el personatge, tot el contrari, potenciant-lo i fent-lo evolucionar. I com que ell mateix és el narrador de la història t'hi endinses i hi empatitzes molt.

Si us agrada la literatura oriental, serena, intimista i sense massa ornaments, us agradarà. Si us agraden les novel·les que parlen de sentiments i d'evolucions personals, us agradarà. Si us agraden els personatges potents, us agradarà. En definitiva, crec que és una novel·la tan ben escrita i amb un missatge tan bonic que pot agradar a tothom.

Què us sembla, us animeu a llegir-la o ja ho heu fet? Us ha agradat tant com a mi?


ESPAÑOL:

Las historias que hablan de emociones también me gustan. Por eso, cuando vi la portada de Almendra y leí “¿Cómo lloran las personas que no pueden sentir nada?” no pude evitar comprarlo....

… y no sabéis cuanto me alegro! Porque he podido conocer la vida de Yunjae. Una vida en la que ha tenido que aprender a identificar e interpretar las emociones, porque un problema de salud hace que el sea incapaz de sentir nada.

Imaginad una novela intensa, muy tierna y dura al mismo tiempo, llena de emociones, pero sin victimizar al personaje, al contrario, potenciándolo y haciéndolo evolucionar. Y como la narración es en primera persona te adentras y empatizas al máximo.

Si os gusta la literatura oriental, serena, intimista y sin demasiados adornos, os gustará. Si os gustan las novelas que hablan de sentimientos y de evoluciones personales, os gustará. Si os gustan los personajes potentes, os gustará. En definitiva, creo que se trata de una novela tan bien escrita y con un mensaje tan bonito que puede gustar a todo el mundo.

¿Qué os parece, os animáis a leerla o ya lo habéis hecho? ¿Os ha gustado tanto como a mi?

Enlace: https://avegadesllegeixo.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Won-Pyung Sohn (2)Ver más




Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro