![]() |
He de decir que La Vieja Guardia es un libro que me ha sorprendido. No iba con una idea preconcebida pero una vez leído veo que la idea que tenía era otra. Es una historia de ciencia ficción con un toque clásico y una premisa interesante: las fuerzas militares que colonizan el espacio están formadas por ancianos a los que se 'rejuvenece' para que luchen por la Tierra. No es habitual encontrar protagonistas de tanta edad en este tipo de historias, y aunque John Perry, el personaje protagonista, no pasa toda la novela siendo anciano, diría que la parte más interesante del libro se desarrolla cuando aún lo es. Y cuando no siempre queda el tono, la forma de pensar y de hablar de alguien de edad que vuelve a ser joven. John Perry es un gran protagonista: agradable, ocurrente y muy divertido. En realidad toda la novela tiene un gran toque de humor y que la vuelve una lectura fácil, sorprendente y muy llevadera. Es el punto fuerte del libro y quizá lo que menos esperaba. He leído otras novelas del género que también tenían un toque humorístico pero quedaban demasiado excesivas y un tanto cargantes. Este es más mi tipo de humor, y me ha hecho reír en voz alta más de una vez. En cuanto al aspecto de ciencia ficción en esta historia, las explicaciones científicas están ahí pero no son abrumadoras ni excesivas, se entienden bien y se describen con humor y ligereza. Es un libro que puede agradar a cualquier lector ocasional de este género que no busque un 'worldbuilding' demasiado enrevesado ni tener que penar página por página. Pero lo que más me ha gustado es lo fácil que John Scalzi hace que te encariñes con los personajes en muy pocas páginas. La pandilla de ancianos de los que John Perry se hace amigo no abarca una porción grande de protagonismo, objetivamente hablando, y aún así me gustaría leer más sobre todos ellos. En definitiva, recomiendo este libro a quien quiera iniciarse en la ciencia ficción con una lectura simpática y bien rematada. Esperaré el resto de la saga con curiosidad por ver hacia dónde se dirige esta historia. + Leer más |
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001.
Literatura fantástica y ciencia ficción.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, artífice de las míticasCrónicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilogía de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, además, con exitosos autores españoles como Javier Negrete, León Arsenal, Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera.
Además de los autores clásicos del género, el catálogo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantasía –con títulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes–, la ciencia ficción –La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo– y el terror –con obras como la antología Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.