![]() |
Otro gran libro de John Scalzi. La facilidad que tiene para crear una historia interesante hace que a pesar de que es el tercer libro de la saga, apenas ves ninguno de los elementos característicos de los otros dos libros, lo que hace que parezca que estás leyendo algo completamente nuevo salvo que son los mismos protagonistas y el mismo universo. En esta ocasión no hay hombres verdes, ni superpoderes, ni batallas intergalácticas. Ahora solamente están un grupo de humanos intentando salvar su colonia. Y no hace falta más para leerlo de principio a fin sin pestañear. Es verdad que en este libro Scalzi deja un poco de lado las preguntas éticas y filosóficas que suele haber en sus libros y lo sustituye por una historia de aventuras y misterio más plana en ese sentido. Pero lo que no cabe duda es que el autor sabe cómo contar una historia entretenida. |
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001.
Literatura fantástica y ciencia ficción.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, artífice de las míticasCrónicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilogía de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, además, con exitosos autores españoles como Javier Negrete, León Arsenal, Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera.
Además de los autores clásicos del género, el catálogo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantasía –con títulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes–, la ciencia ficción –La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo– y el terror –con obras como la antología Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.