InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La ridícula idea de no volver a verte (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Madamemim83
 06 July 2021
-"LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE" de Rosa Montero-
.
"Yo digo que la recuperación no existe: no es posible volver a ser quien eras. Existe la reinvención, y no es mala cosa. Con suerte, puede que consigas reinventarte mejor que antes. A fin de cuentas, ahora sabes mas”
.
Qué maravilla de libro, de verdad, no tenía ni idea antes de leerlo de que me iba a llegar tanto, y si bien es cierto que soy muy selectiva con mis lecturas, y por lo general no me suelo equivocar, he de decir que hacía tiempo que un libro no me resultaba tan bello, desgarrador, y apasionante.
.
En “La ridícula idea de no volver a verte”, Rosa Montero nos cuenta su propia historia de duelo, de cuando perdió a su marido Pablo por una enfermedad; al mismo tiempo que hace un paralelismo con Marie Curie, que también perdió al suyo, en un trágico accidente.
.
Además, en esta “creación literaria” entre el ensayo y la biografía, y a partir de los diarios de la afamada científica, el feminismo tiene un papel fundamental, y vamos viendo el rol que tenía la mujer en la época de Marie Curie, y comparándolo con el de la actualidad.
.
Un libro que a mi parecer habla muy acertadamente de la muerte, pero que sobretodo también habla de la vida, de cómo seguir viviendo cuando pierdes a alguien importante, de cómo la sociedad espera que lo aceptes, que con el tiempo vuelvas a ser la misma, y que te recuperes. Y es que por desgracia, todos en algún momento, tendremos que pasar por la ridícula idea de no volver a ver a alguien.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Zairamec
 19 January 2021

Dos relatos que se entrecuzan, dos vidas que se mezclan. "La ridícula idea de no volver a verte" es una novela que cuenta fragmentos, pedazos, retazos de la vida de una mujer que fue capaz de ponerse en uno de los podios que eran reservados solo para los varones, el premio Nobel; es un recuento de experiencias de la vida de Marie Curie a través de los ojos de su hijas, conocidos y amigos, biógrafos e investigadores, pero los mejores fragmentos vienen del mismo puño y letra de Marie Curie en el año que transcurre tras la muerte de su esposo, Pierre, sí, en ese momento de luto y fractura emocional, donde el mundo dejó de girar bajo sus pies y nadie lo notó, porque era su dolor y solo a ella le pertenecía. Sin embargo, tambien entra la voz narrativa de Rosa Montero, quien lleva la batuta y convierte esta forma de literatura, también como catarsis a su pena, "en el arma más poderosa contra el Mal y El Dolor" y en el proceso esa avalancha de emociones que se mueve a través de la palabras las "aplasta como los carbones" y hace "que se parezcan a diamantes".
La muerte es uno de los temas principales del libro, hace ánalisis en términos coloquiales enfocándose en la pérdida de Marie Curie y en la suya propia y meciona las distintas formas de morir en relación con el tiempo: la que llega en forma repentina, la que se instaura a través de meses o la que te mata lentamente, por partes, por sistemas, hasta que quedas reducido a la nada, cualquiera que sea la cara que tome el golpe al final es el mismo porque como lo menciona en el libro, nadie esta preparado para la muerte a pesar que desde pequeños nos enseñen esa extraña máxima que dice que todos los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren; sin embargo nunca nos recuerdan que desde que nacemos empezamos a morir "el lenguaje de los certificados de defunción es como el lenguaje de la debilidad" siempre estamos muriendo, no hay alternativas, es una constante, una realidad.
Tambien esta lleno de lo que significa ser mujer, cuando te empieza a mencionar a Marie Curie en todos los roles, los que la sociedad le impone y los autoimpuestos, no pude dejar de pensar que como muchas escritoras, en la ciencia (esto aún lo vemos hoy en día) ninguna de ellas tiene El Cuarto o Habitación propia que menciona Virgina Woolf, pero aquí, podríamos que decir que ninguna de ellas tenía Su laboratorio Propio, su voz no contaba, su esfuerzos no eran válidos ni siquiera para ser reconocida en los premios, pues a pesar de las peripecias que tuvo que pasar en medio de lo catastrófico que era trabajar con radiación, también era atacada de la forma más vil a través de noticias falsas y desviando la atención del logro alcanzado hacia su vida personal y sus relaciones afectivas siendo al final solo reducida a eso.
Es un libro demasiado emocional, si bien todo el contexto histórico de Marie Curie es real y objetivo, lo demás es interpretación y opinión y no digo que este mal, pero para mí fue demasiado, es una explosión de sentimientos, se nota el dolor, la tristeza, el enojo, el miedo y la frustración y hay una parte que no me gustó es que en medio de la defensa de un personaje termina atacando a otro, en medio de la justicia que busca rescatar termina siendo injusta, pero al final recuerdo que es su libro, sus emociones, su catarsis y su forma de lograr la libertar y la ligeresa, esa que ella define como "perder peso... y volar. Flotar ingrávida en el tiempo, que es una manera de rozar la eternidad" así puede ser ella sin ser sometida a lo que se debe hacer y deja a un lado la culpa que viene cuando no se cumplen los estándares impuestos. "Vivir en la suprema gracia del aquí y el ahora". El libro es su forma de rebelión y desde esta perspectiva es inspirador y pues ella misma lo dice "No existe una sola vida sin su cuota de mugre".

PDTA: algo que llama la atención y puede incomodar es que usa Hashtag en la narración como si fueran signos de puntuación cuando quiere resaltar una palabra o una frase, que si bien puede ser novedoso, me costó digerir porque creo hay escenarios para todo en la vida y los Hashtag pertenecen a las redes sociales; el lenguaje cambia, es cierto, al final tal vez es solo cuestión de ir con la marea.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Hefesto
 01 November 2019
La ridícula idea de no volver a verte' no es una biografía sobre Marie Curie, ni tampoco una novela. Es una reflexión profunda sobre el amor, la muerte, la lucha de la mujer por ser quien quiera ser y sobre la literatura. de hecho, me atrevería a decir que la protagonista es la propia Rosa Montero.

La autora nos cuenta como el diario escrito por la ganadora de dos Premios Nobel tras la muerte de su esposo Pierre, le ayudó a terminar con una sequía narrativa de varios años y un shock o letargo emocional derivado del fallecimiento de su amado Pablo. Dicho diario es un texto desgarrador, sincero y lleno de matices que tienen una correlación compleja con sucesos de toda su vida. Sus frases exudan dolor y ese dolor es el nexo de la química y la escritora; Montero supo comprenderla, entendió cada frase y cada palabra, se metió en la piel de Curie y junto a ella pudo cerrar heridas, o al menos taponar el sangrado.

El germen del libro y de la conexión de las dos mujeres es la muerte y se vuelve sobre ella una y otra vez, pero no estamos ante un libro que se regodee en el drama ni como vehículo ni como fin; el tono es contenido, cargado de razones y la sensación que provoca es la de estar sentado frente a una amiga que te cuenta como al leer a Curie fue poniendo en orden sus ideas sobre la pérdida y el vacío que deja, el duelo y nuestra absurda manera de tratarlo.

Y a partir de ahí, narrándonos la dura vida de la científica franco-polaca, a la que nos muestra imperfecta y admirable, va hilando muchos otros temas como las relaciones entre hombres y mujeres, la desventaja y presión social que estas últimas han sufrido durante siglos y por supuesto, la vida. ¿No es la muerte lo que nos hace plantearnos, más claramente que ninguna otra cosa, la vida en toda su amplitud y con todos sus matices? Pues por ello en esta obra la muerte es recurrente, es omnipresente y es, por tanto, un alegato apasionado a favor de la vida. Exacto, eso es, he de corregirme: acabo de percatarme de que este libro no habla de la muerte, habla de la vida y la pérdida como parte de la misma y habla de pasiones. Las de Marie fueron Pierre y la ciencia. Las de Rosa son Pablo y la literatura. Así que este libro también habla del proceso de creación, del sentido que tiene, de su complejidad y su belleza. Este libro es Rosa Montero.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
LauraDiazR
 23 November 2023
Escuché este libro en audiolibro narrado por la propia autora, lo que creo que le confirió un plus a esta novela que ya de por sí me encantó. La vida de la conocida científica Marie Curie, pero no centrándose solo en su vida como mujer de ciencias si no llevándolo a un terreno más personal, donde nos da la oportunidad de conocerla también como mujer, esposa, madre... Mostrándonos sus sentimientos, como afronta la pérdida de su marido, como tiene que seguir adelante con su vida. La escritora nos deja ver también retazos de su propia experiencia y como afrontó ella la pérdida de su ser amado. Una forma de conocer a Marie Curie diferente, más íntima y escrita con una delicadeza increíble.
Comentar  Me gusta         40
CRUZROMON
 21 June 2023
La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero
¿Cómo llegué a este libro? No recordaba si lo había leído.

Rosa se encontraba en pleno duelo de su marido cuando su editora, Elena Ramírez, le hizo llegar el diario de duelo que Marie Curie escribió cuando murió su esposo (28 páginas). Elena le proponía que escribiera un prólogo para otra obra, pero al leerlo, “le estalló en la cabeza” y pensó que, partiendo de ella, podía escribir una novela, con todas las cosas que tenía ganas de decir.

¿Qué es esta novela?: Encontrarás momentos de la vida de Marie Curie, hay cosas de la vida de Rosa, hay historias de otras personas, hay fotos, hay ficción. Ella ha dicho que podría calificarse como un ensayo narrativo, si ese género existe.

Habla del duelo, de cómo afrontar la desaparición de un ser querido, de nuestra relación con la muerte.

Opinión personal y reseña completa en mi blog:
Enlace: https://www.cruzromon.com/la..
Comentar  Me gusta         40
Mercedeslopezcanete
 21 May 2023
Ya solo el título y la explicación que nos da Rosa Montero del título ha sido toda una revelación. Es un libro imprescindible que todo el mundo debiera leer. Rosa Montero nos habla de sus sentimientos a través de los de Marie Curi. Pero en el libro se habla de mucho más. Ser mujer y científica a finales de 1.800 y principios de 1.900. Una proeza.
Comentar  Me gusta         40
Ale_caotica
 29 April 2023
Leer a Rosa Montero siempre es un acierto. Un libro entre la pena y el dolor que nos introduce a Madame Curie a través del duelo de la autora.

Rosa Montero se abre al lector sinceramente para hablar de su dolor por la muerte de su marido, si no recuerdo mal, ha pasado ya un tiempo, pero su pena sigue ahí. Y para poder hablar de ello compara su tristeza con la de Madame Curie al perder también a su marido narrando así su biografia. Maravilla.

Este libro me ha gustado muchísimo más de una ocasión ha hecho que me emocionara. Sientes cómo si hablara contigo directamente, cómo ha llevado esta desgracia y qué cosas ha aprendido con el tiempo.
Nos hace recordar que a las personas que queremos tenemos que decírselo en vida, no cuando ya se han ido.

Lo recomiendo? Si. No tengo nada más que decir. Empatizas con la autora, da gusto leerlo de lo bien escrito que está y además conocemos a Madame Curie un poquito más.
Comentar  Me gusta         40
La_Elo_lee
 14 February 2023
Leí este libro en julio de 2018. Cuenta cómo Rosa ha perdido a Pablo y Marie a Pierre. A través de la lectura del diario de Marie Curie, la escritora nos habla de su pérdida, estableciendo paralelismos con los sentimientos de la de la científica, tras la muerte de Pierre. Habla de la vida, de la muerte, del sexo y el amor. Nos introduce en el duelo y en la pena de ambas y nos cuenta cómo te causan dolor cosas cotidianas como un abrigo o un armario, porque hay ideas tan ridículas como que nunca más vas a volver a ver a esa persona.
Me atrapó de tal manera que posiblemente batí mi marca personal leyéndolo en apenas 24 horas (estando de vacaciones es más fácil). Me dejó un recuerdo maravilloso, además de profundizar en la apasionante historia de una de las mujeres más sobresalientes del siglo XX.
En 2021 me suscribí a Storytell para escuchar el audiolibro leído por la propia @rosamontero_oficial . Precioso y emocionante (es muy especial escuchar la emoción de la escritora). No obstante no quiero más. Me he dado de baja. Esto de los audiolibros no es para mi.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Merfrus
 15 September 2022
Este libro es el claro ejemplo de que esperaba una cosa y me encontré con otra bastante diferente.

La premisa de este ensayo es que Rosa Montera habla sobre el duelo, comparando el período de su vida en el que perdió a su marido con el mismo proceso en la vida de Marie Curie.

¿Por qué digo que me encontré algo distinto a lo que esperaba? Porque me pareció que esta novela es más una biografía que otra cosa, habla por enteros de la vida de la científica, que no está mal, ni muchísimo menos, me parece una vida y una historia interesantísima pero una parte grande ya la conocía, por lo que eché en falta más reflexiones sobre el duelo y más que de Curie de la propia autora, porque da pinceladas de como se sentía ella en su proceso de aceptación, pero me faltó conocer un poco más a Pablo, su historia, sus sentimientos, su vida con Rosa, para entender bien qué sentía la autora cuando lo perdió, y es que como digo, se centra en un 90% en la vida y logros de Marie y un 10% en su propia historia.

Decir queda que es un libro que está muy bien escrito y con unas reflexiones interesantes, aparte de conocer en profundidad la vida de esta mujer fascinante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
AlmaLectora
 08 February 2022
Terminado un nuevo audiolibro. Creo que me he aficionado a escuchar libros de no ficción. Y este es otra de las razones por las que me gusta este formato.

Rosa Montero nos muestra el duelo de un ser querido, en este caso su marido, contando al mismo tiempo la biografía de Marie Curie

La científica también perdió a su marido el día menos pensado, en un accidente. Fue una muerte rápida, pero un duelo doloroso y largo. Rosa Montero va intercalando su vida con la de Marie. Y lo hace de una forma muy amena. al escucharlo en audiolibro, es la propia autora quien narra la historia, haciendo la historia cercana. 

El libro está muy bien documentado con cartas de Curie, amigos y familiares, con fotos, fragmentos de otras biografías de la científica, recortes de noticias de la época. Además de intercalar su historia con la de la científica, habla de otras mujeres. Mujeres que podían haber destacado en la historia pero que por miedo a que otras las imitarán los hombres las borraron de la historia robando sus descubrimientos o diciendo cosas malas de la vida personal. Esto mismo le pasó a Curie. A través de este libro te das cuenta de todo lo que tuvo que pasar pero ella, como una gran luchadora y con carácter, se antepuso a todo. Aunque se podía ver reflejado una doble cara en su vida. Porque a Marie le gustaba investigar, la ciencia y ser independiente. Pero al mismo tiempo seguía las costumbres de la familia. No salía del rol de madre, esposa buena en su hogar. Así que su trabajo era doble.

También destaco que Rosa Montero no se ha quedado con los datos que podemos leer en muchas otras biografías. Ella ahonda en las fotos contando el carácter de Marie, los sentimientos que pudo tener en cada momento, sobre todo durante la perdida de su marido. Así ella habla de su propio dolor. También habla de lo que esconden sus palabras en las cartas, los sentimientos que ocultan estas palabras escritas.

Solo hay un punto que no me ha gustado, si queréis decirlo así, pero había momentos cuando Rosa Montero contaba anécdotas de su vida, con sus amigos. No los que hablaban de su marido, sino en los de su día a día, me sacaba de la historia y no sabía que camino quería tomar la autora con esta parte. Y es que en muchas ocasiones no se enlazaba muy bien con la vida de Marie Curie.

En conclusión, una biografía sobre Marie Curie donde se nos explica la vida de la científica ahondando en detalles que no cuentan otras biografías suyas, como pueden ser los sentimientos que ocultan sus gestos en las fotografías o las palabras que había en las cartas. Además explica por todas las dificultades por las que tuvo que pasar para llegar a ser quien es hoy en día. Todo lo que lucho en un mundo científico "gobernado" por hombres. Y todo lo hace Rosa Montero hablando de la perdida de su marido comparándola con la de la científica
Enlace: https://almalectora.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..