InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Manual para días rojos (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Yumybook
 03 October 2022
Primer libro de la trilogía ellas y me ha gustado bastante, he pasado un buen rato de lectura gracias a este libro y tengo ganas de saber qué pasa en los siguientes tres, si es verdad que no empatizo al 100% con la protagonista, Elsa pero me he reído con sus hermanos y hermanas, tengo ganas de leer la historia de Nagore y quiero decir que me han encantado Loren y Oliver ya que me los imagino tal cual a los de modern family jajajajajajajaja sobre todo en el momento papel de regalo con purpurina 😂😂 mi consejo apunten este libro para lecturas de Noviembre/Diciembre
Comentar  Me gusta         00
Maider93
 24 July 2022
A sus 30 años Elsa se siente insatisfecha con su vida. Trabaja como Periodista en una empresa, trabajo que no le satisface, y acaba de dejarlo con su novio Marcos después de diez años de relación. Para colmo sus padres quieren que por Navidad vuelva al pueblo ya que quieren reunir a todos los hermanos para darles una noticia. Elsa hace años que no pisa su pueblo, del cual salió en cuanto tuvo la oportunidad, para tener más oportunidades laborales. Hecho que consiguió ya que acaba de volver a Madrid tras pasar una temporada en Londres por trabajo. Elsa tiene varios motivos para no querer volver al pueblo. El primero es que no es un lugar que le haga especial gracia. El segundo, que su vuelta implica ver a dos personas a las que prefiere no encontrarse: su hermano Aitor, con quien tuvo una discusión que no se ha solucionado y Cole, su primer amor.

A pesar de sus reticencias Elsa llega al pueblo dando gracias de que al menos no estará sola puesto que allí vive una de sus mejores amigas: Diana. Además, sus otras dos mejores amigas , Nagore y Gala, quienes residen en la ciudad, suelen acudir al pueblo con bastante frecuencia cuando la situación lo requiere, por lo que sabe que, en caso de necesitarlo, podrá contar con la ayuda de sus amigas.

Una vez allí y habiéndose reunido con su familia Elsa se da cuenta de que la situación es peor de lo que esperaba. Aitor sigue siendo igual de obstinado que antaño y no le pondrá las cosas fáciles, la noticia que querían darles sus padres es que van a vender la casa y cuando las cosas no podían ir a peor se encuentra con Cole en un bar. Ese encontronazo será el primero de muchos y les hará reparar en el hecho de que ninguno de los dos ha olvidado al otro. No obstante, ambos lucharán para frenar dichos sentimientos, negarlos y aprovecharán cada ocasión para lanzarse dardos envenenados, que lejos de enfriar su historia, la avivará todavía más.

Asimismo, además de a sus sentimientos por Cole, Elsa deberá enfrentarse a sus miedos, inseguridades, celos, recuerdos y valorar qué es más importante para ella. Una de sus vías de escape de los problemas es el blog en el que se desahoga contando sus vivencias y experiencias. Siempre le ha gustado escribir y retoma dicho hábito gracias a su amiga Diana, quien le anima y le crea el blog.

Es un libro entretenido en el que sobresalen los valores de la familia, la amistad y el amor, la superación personal es un trasfondo vital de la historia y en el que el carácter de los personajes están bien definidos. Ella es leal, amiga de sus amigas, razonable pero eso le hace reconsiderar mucho las cosas, darle muchas vueltas y es insegura. Él, bajo su apariencia de el típico chico guapo y chulo, es un hombre muy sensible que no quiere volver a sufrir. Es inteligente, leal y prudente. Trabaja como profesor en el pueblo. Por poner un pero, cabe decir que, a veces, los personajes son un poco exagerados en cuanto a aquello que les pasa. Me refiero a que Elsa se ve envueltas en situaciones muy surrealistas y en ocasiones un tanto exageradas donde parece que todo lo malo le pasa a ella y sus reacciones a las mismas también son excesivas. Algunas incluso son más propias de niñas de 6 años. Pero son situaciones tan divertidas que, a pesar de ser poco creíbles, es inevitable reírse.

El libro está narrado en primera persona, con un ritmo ágil y distendido que sumergen al lector dentro de la historia y con unos personajes con una química explosiva cuyos tiras y aflojas aportan muchísimo salseo. Estoy deseando leer los dos siguientes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Noemitm
 18 June 2022
Primera vez que leo a Paula Ramos, pluma muy ligera, capítulos cortos y lenguaje sencillo.

En esta historia nos adentramos en la vida de Elsa, después de que sus padres reúnan a toda la familia para pasar las Navidades y anunciar una noticia, no le queda más remedio que regresar al pueblo. de ese que lleva años “huyendo” y en el que se encontrará con Cole, su primer amor.

A parte de la historia romántica, el libro se centra en otras tramas familiares y de amistades, con esto hace que tengas más gana de seguir leyendo para ver lo que pasa, casi todos los personajes de este libro me han gustado mucho, excepto uno, del que no nos han contado demasiadas cosas, pero del cual tengo sospechas de que salga en otro libro de la trilogía, si mis sospechas se cumplen, espero poder saber más sobre este personaje y así poder hablar un poco más de él.

La protagonista, Elsa es un personaje muy carismático, lo que hace que le cojas cariño desde la primera página del libro.

Cole, aunque no sabemos mucho sobre sus sentimientos si los podemos intuir, tiene que superar el pasado y que le hayan roto el corazón.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lauraysuslibros
 17 May 2022
Reconozco que no sabía lo que era un día rojo cuando comencé a leer este libro… lo se no tengo perdón… Pero eso no me ha impedido disfrutarlo y aprender, y sí todos tenemos días rojos en nuestra vida en los que sentimos que no encajamos.

Así está la vida de Elsa nuestra protagonista cuando decide hacer caso a la llamada de sus padres en Navidad y reunirse con toda su extensa familia para pasar las fiestas. Pero esta vuelta no es sólo reunirse con su familia, es volver a su pueblo, a sus orígenes, un lugar de donde salió por patas y no quiso volver.

La historia de Elsa está narrada de una manera fresca y divertida, intercala narración, diálogos e incluso algunos mensajes de whatsapp , lo que hace su lectura muy fluida y fácil.

Elsa está en un momento vital en el que nada está bien, no tiene ningún pilar estable exceptuando a sus 3 mejores amigas a las que conoce desde la infancia. Este grupo de 4 nos hará reír con sus ocurrencias y comentarios, cada una diferente y con su propia personalidad (recordad que este es el primer libro de una trilogía así que en los otros dos tomos tendremos la oportunidad de conocerlas mucho más). Su vuelta al pueblo no parece que vaya a mejorar su estado, ya que sus padres tienen noticias inquietantes y por allí está su primer amor, ese al que dejó para poder labrarse un futuro fuera…

Aparte de las 4 amigas, he de decir que la familia me ha encantado, cada hermano es diferente y Paula ha retratado de una manera magistral las personalidades “tipificadas” según la posición de los hermanos. Una familia genial sin duda, de hecho, espero que en algún momento la autora se plantee sacar libro sobre las historias de cada herman@.

Lo único que he echado en falta es saber un poco más sobre la misteriosa situación de Aitor, pero espero que se despejen las dudas en el segundo libro.

Muy recomendable para pasar un buen rato, especialmente si estás en la treintena, si te gustan las segundas oportunidades y adoras las historias que ocurren en Navidades nevadas.
Espero leer en breve el segundo y contaros.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
rosarioesete
 12 May 2022
¡AHHHHH QUÉ MARAVILLA DE LIBRO!

Justo lo que necesitaba en este momento, una lectura fresca (literalmente, porque los personajes se pasan la mayoría del libro rodeados de nieve), entretenida y que te deja con intriga para el siguiente libro. Y NO ES POCA LA INTRIGA…

Necesito leer ya el 2º, solo digo eso.

Es la primera vez que leo a Paula Ramos y no me arrepiento nada de nada. Encima la ambientación es perfecta para esta época, cuando la Navidad está a la vuelta de la esquina.

Lo he vivido mucho, he sufrido (lo justo y necesario) y he amado el carisma, el sarcasmo y las enseñanzas de cada uno de los personajes. Tanto de ELLAS como de la familia de Elsa.

Por último, las escenas HOT, madreeee míaaaaaaa.

Tienen que leerlo. Necesito leer el siguiente YA.
Comentar  Me gusta         00
cristinadoga
 03 May 2022
Manual para días rojos es un libro ligero, fresco, lleno de humor y muy fácil de leer y de terminarlo de una sentada, como le pasó a mi jajajja me ha durado exactamente una tarde 🤣 Es un buen libro para salir de un bloqueo lector porque te enganchas a una historia que tiene muchos toques de humor, y de tira y afloja entre los protagonista. Este grupo de amigas, os hará reír mucho y la protagonista de este primer libro, Lena, es lo que llamaríamos una patosa en toda regla, todo lo que le pueda pasar y que digas Dios porque a mi? le pasa a ella y si delante del que fue el primer amor de su vida. Así que tenemos diversión asegurada. Ha habido momentos en que he querido gritar Lena pero por que la lías tanto! no te estás dando cuenta de que él es el indicado! pero no quiere admitir lo que está más que claro jajajajaj

Una cosa que me ha gusto de este libro son las frases que tiene y que en algún momento de tu vida sabes que te habria venido bien ya que se aplican a situaciones que seguramente hayamos vivido. Todos hemos tenido un día rojo.

Si queréis pasar una buen rato, leeros este libro que os hará reír mucho.

Saludos de la lectora compulsiva.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Diahna
 18 April 2022
Me da igual si la historia transcurre en una ciudad que conozco, en una que no he visitado o en una que no existe, lo que no soporto son las continuas descripciones de lugares y cosas. Y aquí eso abunda.

Elsa vuelve a casa por Navidad, y lo que para muchos sería un momento muy esperado para ella se convierte en un suplicio. Tiene que volver al pueblo que la vio nacer y reencontrarse con la gente a la que dejó atrás en cuanto cumplió los 18 años. Incluso tendrá que volver a ver a Cole, al chico que abandonó para cumplir su sueño.

Todos los comentarios que leía de Manual para días rojos eran buenos, ponían la historia como tierna y divertida, y tonta de mí piqué y lo compré. Divertida es algo, si quitamos los terribles monólogos que se marca Elsa o las descripciones que no aportan nada a la historia admito que se me ha escapado una sonrisa un par de veces. ¿Pero tierna? No sé, dejar a tu ex para cumplir tu sueño y volver a él mendigando cariño me parece de todo menos bonito.

Elsa no para de quejarse de la mala suerte que tiene y de la mierda de vida que lleva. Lo que se resume en tener un curro que te permite viajar, una casa en uno de los barrios de Madrid más caros y una familia y amigas que darían la vida por ella. Joder tía, que putada la tuya.

¡Ah sí! Y para colmo tiene un blog que de la noche a la mañana se llena de seguidores, visitas y comentarios, diciéndole lo mucho que se identifican con ella y con lo que escribe. Pues chica no sé, las entradas random con sus pensamientos profundos no se parecen mucho a lo que realmente ocurre, pero como buena periodista que es lo camufla para dar pena. Porque luego los chats con las amigas están llenos de inseguridades y comentarios ridículos.

Y pasando a las amigas, ¡vaya amigas! En el fondo son como gotas de agua porque abandonar a tu novio y dejar tu casa en plena Nochebuena porque tu novio se está escribiendo con una compañera de trabajo tiene delito. de la familia mejor no hablo porque hay tal variedad que alguno te tiene que caer bien a la fuerza. Eso sí, la idea del sabotaje a los padres me parece tan infantil que ni en película de fin de semana se salvaría.

Otra cosa que me exaspera son los nombres raros, no sé, si vives en Madrid que menos que un nombre español. Qué sí que las cosas han cambiado y ahora hay mucha variedad, pero lo más "normal" que he visto es Diego.

Dos estrellas por Diana y Nina.

P.D: Ni el sexo ni el lenguaje empleado le aportan chispa a la historia.
Enlace: https://rincondsastre.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
aaiinuur2
 19 February 2022
Elsa lleva varios años trabajando en Londres y ha vuelto a Madrid. Además acaba de terminar con su pareja de los últimos diez años y, al volver a casa por Navidad, se produce el reencuentro con su primer novio. Ella tenía intención de descansar y desconectar pero la vida, a veces, te obliga a cambiar de planes.

Seguro que, como yo, has visto Desayuno con diamantes pero quizás, como yo también, no recuerdas qué son los días rojos. Son los días en los que tienes miedo y no sabes por qué, días en los que (en la película) Audrey Hepburn cogía un taxi para desayunar frente al escaparate de Tiffany's. Días que todas tenemos, aunque no podamos hacer como la actriz y salgamos de ellos como buenamente surja.

La protagonista de Manual para días rojos, una treintañera torpe y soñadora, supera esos días gracias a sus tres amigas: ya sea por whatsapp, con un café o unas copas, las cuatro forman un grupito indestructible de apoyo mutuo. Elsa nos relata en primera persona lo que ocurre en esas vacaciones navideñas y, con ello, me ha hecho pasar un buen rato. Es una novela fresca, sencilla, amable y muy divertida, previsible a la vez que perfecta para leer en las vacaciones de Navidad... o en cualquier otro momento.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Marscorpion6
 09 February 2022
Es la primera vez que leo un libro de Paula Ramos y no os imagináis lo que he disfrutado de esta lectura. Todo un acierto sin duda.

Es un libro sencillo de leer, ágil y a la vez es de esas historias que según vas leyendo te atrapa más y más... Entretenido, divertido y con una de las ambientaciones que más me gustan y disfruto leyendo 😍

Los personajes me han encantado, con sus defectos y virtudes. Elsa, quizás es con la que más he tardado en empatizar. No siempre acierta con sus decisiones y eso la hace en mi opinión, un personaje muy real. Elsa busca cumplir sus sueños y siente que no hace otra cosa que meter la pata una y otra vez. Por otro lado tenemos a Cole, que me ha encantado desde el primer momento y que pondrá patas arriba la vida de Elsa, creando situaciones muy divertidas e interesantes 😉 El resto de personajes secundarios me han parecido maravillosos. La familia de Elsa y sus amigas, Diana, Nagore y Gala ponen un plus a la historia con diálogos muy divertidos y que en más de una ocasión me han hecho soltar alguna carcajada 😆 Mi personaje favorito, sin duda, ha sido Diana y ya estoy deseando leer su historia 😍

La ambientación es navideña e invernal y eso hace que la haya disfrutado mucho más. La autora te mete en un escenario típico de la época y ha conseguido que sienta mucha nostalgia de navidades pasadas... 💖

¿Os recomiendo esta historia? ¡¡Totalmente!! Amistad de la buena y un romance enemy to lovers que estoy segura os encantará. Una lectura que me ha sorprendido y me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo el resto de historias sobre estas amigas tan divertidas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ana_LR
 03 February 2022
Llevaba con ganas de volver a leer algo de Paula Ramos desde que acabé la bilogía Abril, compuesta por «Firmado, Abril» y «Cartas para Abril», hace ya unos cuantos años. Sin embargo, nunca lo llegué a hacer hasta ahora –no me juzguéis, mi ritmo de lectura se ha visto gravemente comprometido en los últimos años–, pero no ha sido por falta de ganas, porque la bilogía Abril es una de mis historia favoritas. El caso es que empecé «Manual para días rojos» con muchas ganas e ilusión por volver a reencontrarme con la pluma de la autora, además no paraba de leer muy buenas críticas que no hacían más que avivar esas expectativas. No obstante, no ha sido cómo esperaba porque, como se veía venir, esas expectativas tan altas me han jugado una mala pasada y es que, aunque lo he disfrutado, no ha sido tanto como esperaba.

En «Manual para días rojos» nos metemos de lleno en la vida de Elsa, nuestra protagonista, justo a su grupo de amigas: Gala, Nagore y Diana. La vuelta al pueblo por las vacaciones de Navidad, un pueblo del que siempre deseó escapar, hace que Elsa vuelva a replantearse muchas cosas, sobre todo cuando se reencuentra con ÉL, el que pensaba que era el amor de su vida. En general, poco os puedo contar, porque estamos ante una trama bastante sencilla en la que, sobre todo, destacan sus personajes.

Y hablando de personajes... Por un lado, nuestra protagonista, Elsa, tiene una personalidad muy diferente a la que estamos acostumbrados a encontrar en este tipo de novelas, al menos como centro de la trama. Es muy gruñona, no muy cariñosa, muy dramática y un tanto fría. Sin embargo, esa actitud contrasta con su pastosidad y gracia, lo que hace que poco a poco se le vaya cogiendo cariño a pesar de su personalidad algo complicada. No he congeniado especialmente con ella, ya que en muchas ocasiones me daban ganas de darle una patada en el culo para que espabilara –que tengamos las dos una personalidad tan dispar tiene mucho que ver con esto–, pero me ha gustado mucho especialmente porque es un personaje femenino que no se suele ver mucho como protagonista, y eso, quiera o no, es un soplo de aire fresco para mí. Asimismo, Elsa está acompañada de su familia: sus padres, Nina, Aitor, Loren, Lydia y, por supuesto, Milo, su gato. Una familia de lo más divertida y variopinta. Sus amigas, por otro lado, se mantienen en un segundo plano y, aunque se deja intuir un poco por donde van a ir los tiros, poco sabemos sobre ellas. Será en los próximos libros cuando las conoceremos más a fondo: a Diana en Instrucciones para días rosas –ya a la venta– y a Nagore en Consejos para días azules –próxima publicación en mayo de este mismo año–. Gala es la única que no cuenta con su propio libro, pero entiendo que se le va a ir conociendo un poco más de la mano de sus amigas. No os voy a negar que muero por leer sus historias.

Y no, no me estoy olvidando de que «Manual para días rojos» es una novela romántica –o lo es según la editorial–, y es que todavía no he hablado de ese ÉL con el que se reencuentra Elsa. Se trata de Cole, su primer amor y el mejor amigo de su hermano. Sinceramente, poco os puedo contar de él, porque lo conocemos a través de los ojos de Elsa y... bueno, Elsa ya lo conoce –o eso cree–, así que he sentido que se ha dejado pasar una oportunidad muy grande para llegar a conocer realmente a Cole. Prácticamente no sabemos mucho sobre su relación pasada, cómo eran juntos ni nada por el estilo, solo el porqué lo dejaron y el ahora, así que me he quedado con una sensación muy vaga de lo que debería haber sido este personaje. Y esto viene ligado a el porqué me ha parecido que «Manual para días rojos» no es una novela romántica o al menos no una al uso. La interacción entre Elsa y Cole me ha parecido mínima como para considerarse como tal, y es que en una novela romántica busco que el romance sea el tema principal en lo que se centre la trama, pero, en este caso, lo principal es Elsa y sus problemas existenciales –aquellos que ya se dejan intuir en la propia sinopsis–. Por no hablar de la falta de química entre ambos personajes, aunque esto puede ser un efecto colateral de lo anterior.

Son esos pequeños aspectos lo que han hecho que no disfrutara tanto de esta lectura como esperaba. Sin embargo, no ha sido una lectura desastrosa ni mucho menos. La autora logra trasladarnos a la época navideña de una forma muy sutil, pero muy certera –toda la trama tiene lugar entre el 20 de diciembre y el 13 de enero–, por lo que leerlo en esta época del año ha sido toda una delicia. Si tienes mono de Navidad, probablemente te apetezca darle una oportunidad. Está narrado en primera persona de forma muy coloquial –sin llegar en ningún momento a ser vulgar–, es casi como si la protagonista estuviera contando su historia a su mejor amiga que, en este caso, somos nosotros, los lectores, ya que se dirige a nosotros directamente en más de una ocasión, un gesto que me ha hecho mucha gracia y le ha aportado un toque muy divertido a la lectura.

En conclusión, «Manual para días rojos», si bien me ha terminado decepcionando debido a las altas expectativas, me ha parecido una lectura muy ligera y, en ocasiones, muy divertida. Además, con una ambientación navideña que transporta al lector desde el minuto uno y una protagonista que no deja indiferente a nadie. No caigáis como yo y dejéis que las expectativas os jueguen una mala pasada. Espero que podáis disfrutar de esta historia como se merece.
Enlace: https://lovelyreadsana.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
49 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro