InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La casa de las magnolias (90)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Bobibooks
 01 March 2022
La historia de este libro está ambientada en dos épocas, por lo que la autora nos va mezclando capítulos en los que va intercalando el pasado y el presente.

Isabel, una vez fallecida su madre (Aurora) descubre un secreto sobre su familia y, a raíz de ahí, comienza a investigar. Aurora es la protagonista del pasado e Isabel del presente.

Voy a comenzar diciendo que este libro, en general, a mi me ha parecido una completa maravilla aunque tiene sus peros.

Primero voy a explicar el porqué me ha parecido una maravilla. Esto es, por la forma de escribir de la autora. Además de estar todo bien descrito, hay escenas que no lo hace pero es tal su forma de descripción que la imaginación lo hace por ella ya que lo hace de forma sutil. A esto hay que sumarle que es una lectura ágil y la mayoría de sus capítulos no son tan extensos y lo acompaña una letra amplia.

También, el personaje de Aurora me ha gustado porque, a pesar de la frialdad con que se muestra descrito, lo llegas a conocer y saber cómo se siente en cada uno de sus momentos vividos. Otro personaje fascinante, para mí, ha sido Leonard porque me ha parecido misterioso y me hubiese gustado saber mucho más de él. Esta pareja de personajes ha sido el principal enganche que he tenido en la novela, más que la trama principal en sí.

Los peros de esta novela o más bien el pero, es la frialdad de descripciones que hacía que no empatizases en mucha ocasiones con personajes. Aunque esto no ha quitado que disfrute de la historia. Y bueno, creo que el final ha sido algo ligerito.

A pesar de los peros, me ha parecido una lectura maravillosa y de la cual he disfrutado mucho.
Enlace: https://bobibooks.blogspot.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
MaiteMateos
 28 February 2022
Es esta una novela coral narrada en primera persona, con una narrativa sencilla, “clasicona”, llena de hermosas descripciones, con saltos en el tiempo, envuelta en misterios, secretos familiares, celos, traición, dramas, sentimentalismo y un romanticismo empalagoso contextualizado en una mansión indiana del norte de España, en Cantabria.
Se trata de la primera novela de una autora que no ha sabido acertar a la hora de adaptar la voz narrativa a la edad narrada, no hay cambios de tono, a la mayoría de los personajes les falta calado y contiene un eslabón perdido que no se ha sabido exprimir adecuadamente.
Es en definitiva un puro producto comercial pensado para entretener, de escasa hondura. Una especie de placer culpable si no se es un lector muy exigente. Compararla con Kate Morton es, desde luego, mucho decir. Claro que, por supuesto, se trata solo de una primera obra y aún le queda mucho por madurar.
Enlace: https://librosmagazine.wordp..
Comentar  Me gusta         30
Vivirmilvidas
 28 February 2022

Con esta novela, la autora Nuria Quintana ha debutado por la puerta grande. Con 430 páginas, Núria nos hará viajar al año 1924 y a 1992. Una obra narrada en dos líneas temporales de una manera exquisita donde iremos conociendo el pasado y presente de nuestros personajes hasta su punto de unión.

En la parte del presente Isabel acaba de perder a su madre, Aurora la cual ha decidido que la entierren junto a sus padres. Eso hace que Isabel empiece a pensar el por qué, puesto que su madre nunca quiso hablar de su pasado ni de sus padres con su hija. de camino al cementerio pararán en una casa de estilo indiano donde Isabel descubrirá una foto donde sale no solo su madre, sino su fiel amigo Luis que desde pequeña ha estado en su vida.

Por otro lado tenemos la línea temporal del pasado, donde conoceremos a Aurora, una niña feliz y audaz la cual vive con sus padres en la mansión familiar de los Velarde. Con un padre ausente y una madre despreocupada, Cristina la hija del matrimonio hará muy buenas migas con Aurora y crearán una bonita amistad.

Pero, ¿perdurará con el tiempo? Los cambios empiezan a llegar tanto para Aurora como para Cristina y todo empieza a ponerse patas arriba.

Sin duda la parte del pasado es la que más me ha gustado aunque la parte del presente es necesaria para ir atando cabos.

Una novela, con amor, amistad, traición, venganza, culpa, un montón de emociones que os recomiendo sin duda.

Si tengo que poner algún pero, es que no esté indicado quien es el narrador de cada parte del libro, pero debo decir que enseguida te das cuenta de quién es, por lo que no es un pero muy grande y la falta de un epílogo que tanto nos gusta a los lectores.

Enhorabuena Nuria, espero poder seguir tu trayectoria como autora. Además quiero agradecer a @babelio la oportunidad de charlar con Nuria un ratito hace unos días sobre su novela

Os gustan las historias con secretos familiares?

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
FINA
 26 February 2022
Es una historia contada a dos tiempos, en la actualidad de Isabel en 1.992 y en el pasado de su madre Aurora empezando en 1924 hasta aproximadamente después de la guerra civil.
Es un libro muy interesante y que engancha enseguida, pasamos del presente al pasado adentrándonos en sus pasados y en sus vidas llenas de secretos y silencios.
Isabel no ha conocido a su padre, y raíz de la muerte de su madre, encuentra una carta que la impulsa a investigar el pasado de esta y buscar respuestas con la intención de conocer también sobre sus orígenes y todo lo que su madre guardaba que la ponía tan triste.
No parece que sea el primer libro de esta autora, esta muy bien contado y trazado todo, los lugares, la ambientación y la intriga, si acaso me ha faltado como un hilo conductor o algo que enlazara ambas partes. En ocasiones, sobre todo al principio no sabia quien hablaba, en las partes del pasado, ya que esta contado en primera persona por Aurora y Cristina y en el presente por Isabel, aunque creo que esto esta hecho a propósito para mantener nuestro interés en todo momento y después te acostumbras. Hay un capitulo contado por Luis en el que ocurre igual, no sabes quien es hasta que cuenta más detalles de lo que sucedió la noche que lo cambio todo para todos.
Es una historia que te deja pensativa, ves lo injusto de la vida, lo que pudo ser y no fue, toda una vida separados por el destino y donde Isabel se da una segunda oportunidad gracias a lo aprendido de sus padres. Hay engaños, traiciones, malentendidos y perdidas.
Los personajes me han gustado mucho, muy humanos, sufridores, comprensivos, con un gran corazón y que saben valorar la entrega y lo positivo frente a las faltas. Isabel una gran hija, agradecida con lo que tiene y la vida que su madre le ha podido dar, Aurora una mujer luchadora, leal y sacrificada, Cristina es una chica trastornada, caprichosa y con muchas carencias, Luis un hombre atormentado por su culpabilidad y Leonard un muchacho enamorado, dispuesto a todo, pero de la noche a la mañana lo pierde todo. Los secundarios son entrañables desde Carmen, Manuel, Mario o Gloria.
En resumen, una historia familiar llena de secretos e intriga entre el pasado y el presente que te mantendrán enganchada de principio a fin y que emociona mucho en su parte final.
Lo recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
Adela
 26 February 2022
Gracias a Babelio he podido leer "La casa de las magnolias", que me ha sorprendido muchísimo.
Cuando leí la sinopsis tenía grandes expectativas en la historia, pero cuando leí que era la primera novela de su jovencísima autora las rebajé un poquito. Algo que ya os adelanto que no tendría que haber hecho porque menuda pasada.
A través de dos líneas temporales conocemos mejor la historia de Aurora. La primera es en la década de los 30 y conocemos en primera persona quién era Aurora y a otros personajes relacionados con la Casa de las Magnolias. En la segunda línea, en 1992, su hija investiga tras la muerte de la protagonista para entender y conocer mejor a. su madre.
El libro tiene todos los ingredientes para ser una novela de época maravillosa: romance, drama, traiciones, suspense y una protagonista a la que desde el primer capítulo vas a tener cariño.
Como ya comentaba antes, es la primera novela de su autora, pero no lo parece en absoluto. Nuria Quintana tiene una prosa muy delicada y una capacidad descriptiva que te transporta al lugar de los hechos.
Y hablando del lugar de los hechos, una de las cosas que más me ha gustado de la novela es la ambientación. Toda la historia transcurre en Cantabria en unos pueblos encantadores que estoy segura que todo el que ha visitado coincide en su belleza.
Los personajes están muy bien construidos y la autora consigue que sintamos lo mismo que su protagonista en cada momento. Hubo ocasiones ten que sentía tanta rabia que me ponía de mal humor y tenía que recordarme a mí misma que no era más que una historia de ficción.
Sin duda Nuria Quintana va a dar mucho de qué hablar y estoy segura de que leeremos muchos más títulos de ella. Yo ya me quedo pendiente de ella y de sus próximas novelas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
icruje
 26 February 2022
Esta vez os traigo la primera novela de su autora en la que no puedo evitar notar detalles que evocan a Kate Morton una autora que siempre me ha gustado.

En este libro nos encontramos dos hilos argumentales: uno en pasado y otro en presente. Ambos irán avanzando para descubrirnos una verdad que ha permanecido escondida casi 70 años.

Comenzamos en el año 1992, cuando Isabel, que nunca conoció a su padre, acaba de perder a su madre, Aurora, a la que estaba muy unida. El deseo de su madre de ser enterrada junto a sus padres, le resulta extraño ya que nunca le hablo de sus abuelos maternos ni de su pasado, por el dolor que le causaban esos recuerdos.
Ordenando unas cajas en el desván, una vieja postal hará que se tambalee todo lo que ha creído conocer hasta ese día.
Dispuesta a descubrir la verdad emprende un viaje emocional en busca del pasado su madre. En él descubrirá una historia de amistad y traición y un amor inolvidable.

Y nos trasladamos al pasado. Año 1924, en un bello pueblo de Cantabria donde su madre vine en una casa señorial de estilo indiano, en la que sus padres forman parte del servicio. Allí Aurora crece junto a la hija de los señores, Cristina, de su misma edad. Pese a ser de diferentes clases sociales ambas son intimas amigas. Pero pronto la niñez queda relegada a un segundo plano y esta amistad acabará rompiéndose.
Alternando ambas tramas iremos acompañando a Isabel mientras trata de descubrir los secretos que esconde el pasado de su madre. de fondo la belleza del paisaje cántabro, el campo y las riberas del río.

A lo largo de la novela hay varios narradores, todos en primera persona. Los principales serán Isabel en el presente y Aurora en el pasado, aunque también tomarán la palabra algunos de los otros personajes para darnos otra visión de la historia. Si es cierto que esto hace que a veces te pierdas un poco, ya que no indica el cambio de narrador más que con una separación en el párrafo. Aunque a las pocas frases sabes quién es el que está hablando.

Con una prosa cuidada y fluida pese a que abundan las descripciones, que son muy detalladas y a veces ralentiza un poco el ritmo de la novela, la autora logra una gran ambientación, transportando al lector a los escenarios que describe haciendo que nos veamos paseando por esos paisajes o recorriendo la mansión.

En cuanto a los protagonistas de esta historia, son personajes que no han tenido una vida fácil, han sufrido y han intentado seguir adelante con su vida de la mejor manera posible.  Seremos testigos de la inocencia de Aurora, la maldad que alberga Cristina en su interior, o ese primer amor de juventud. Sentiremos el amor y la traición, la perdida y el abandono.
Destacar también a la propia casa, cómo se transformando a lo largo de la lectura hasta convertirse en un personaje más.

La casa de las magnolias es una novela en la que pasado, presente y futuro se entremezclan en una lectura agradable. Una historia sencilla sin grandes giros, llena de secretos que aunque algo lenta al principio logra trasmitir emociones y sentimientos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Sandragama
 25 February 2022
Agradezco a Masa Crítica y a la editorial Penguin Random House - Suma de Letras la oportunidad de conocer este libro y de inaugurar con él el primer encuentro literario organizado por Babelio. Muchas gracias y por muchos encuentros más.

Esta es la primera obra publicada de Nuria Quintana, con una trama sencilla y narrada mediante tres voces intercaladas en primera persona y en diferentes tiempos. Una edición con tapa dura, una portada bonita y letra grande.

Las casas contienen historias y muchas veces más de las que muestran sus habitantes, ya que prestan oídos a sus sueños y a sus pesadillas. Como lo hace esta casa cántabra, que está llena de luminosidad, pero también de sombras, de la misma manera que sus habitantes y que la atmósfera que los envuelve. La casa de las magnolias como un ente vivo tiene sus claroscuros: por un lado, es escenario de alegría y felicidad; pero por otro, alberga sufrimientos y encarcela misterios. Nuria Quintana nos mantiene en vilo mientras vamos escuchando el relato de los puntos de vista de las tres narradoras que poco a poco van iluminando estos misterios y estos sufrimientos.

Decía Paul Ricoeur que “Toda historia del sufrimiento clama venganza y pide narración”, en este libro hay narración para explicar el sufrimiento de los protagonistas, pero no hay venganza porque esta se transforma en perdón.

En el transcurso de la trama podemos ver que los personajes también tienen esos claroscuros de los que hablaba y hasta los “malos” tienen su historia detrás, con sus cambios y modulaciones de carácter según el sufrimiento que también padecen: las decepciones, los miedos, las tristezas los condicionan y conforman su carácter.

La novela está muy bien ambientada con descripciones de la casa protagonista y de la naturaleza que la rodea y los contrastes del clima que modula la acción según sea luminoso o tormentoso.

Mi lectura también ha tenido sus claros y sus oscuros, pero al terminar de leer sus 436 páginas y ver el libro en conjunto los claros han iluminado los oscuros. Me explico: sobre todo al principio he experimentado un déjà vu al leerla y en algunos momentos no he conectado o me ha parecido tediosa por su previsibilidad, pero he de reconocer que también me he emocionado hasta la lágrima en algunos episodios (sobre todo los finales). Y con eso me quedo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
lecturas
 25 February 2022
Ayer tuve la suerte de compartir un encuentro con Nuria Quintana gracias a Babelio, y me resulto muy interesante. Nuria nos explicó cual fue su primera premisa para desarrollar la novela ¿Qué pasaría si Cristina, una persona de la alta sociedad, sintiera envidia de Aurora, hija de los criados? una envidia que se desarrollará en toda la novela, una envidia por el amor que Aurora tiene a su alrededor, una niña querida por sus padres, por Gloria, en la adolescencia encontrará el amor de Leonard y Luis. Y llevará a Cristina a hacer los actos más ruines por mantener a Aurora a su alrededor, la única persona que le ha mostrado su amor, pues a pesar de todos los privilegios que tiene por su posición, siempre ha estado sumida en una gran soledad. A veces esa soledad de Cristina te llegará al alma, y su final no te alegra, porque entre líneas se ve que es una victima del ambiente en el que vive.
Con la novela, La casa de las magnolias he pasado unas horas muy entretenidas, he disfrutado mucho y he vivido, junto a su protagonista Isabel, la tristeza de la perdida del ser querido, Aurora, y la búsqueda de sus orígenes. Amor, amistad, traición y reconciliación vamos a encontrar en esta novela que no te da tregua, sobre todo desde la mitad de la novela, para descubrir la verdad de un secreto oculto.
La casa de las magnolias, supone el debut literario para su autora Nuria Quintana. Una novela que recuerda a las de Kate Morton y que la autora menciona como fuente de inspiración. Es más, Nuria asegura que se siente identificada con el personaje de Alice, un personaje de de la novela El último adiós de Kate Morton.
La novela de Nuria se centra en conocer el pasado de Aurora, recientemente fallecida. Para ello la autora nos cuenta la historia desde todos los puntos de vistas posibles, eso es, desde la voz de casi todos los personajes que discurren por las páginas de la novela. Esto enriquece la trama y te permite conocer como cada mujer y hombre vive esa historia en la cual la casa tiene un papel relevante. Es una historia narrada en varios intervalos temporales, la habilidad de Nuria Quintana a la hora de escribir nos traslada a diferentes épocas, años 20 y 1992, se centra en la historia de una familia sometida a los avatares del tiempo y la ambientación es muy buena. La autora describe con precisión la casa en la que transcurre buena parte de la novela y parece estar viéndola. Una casa indiana. Nuria es fotógrafa y realiza las descripciones como si de una fotografía se tratarse, por ese motivo a veces la novela es muy descriptiva y hace que ritmo sea lento. Conforme vamos pasando páginas y avanzamos en la historia y vamos descubriendo lo que sucedió en el pasado y cómo fueron las vidas de Aurora y Cristina, se vuelve una lectura muy entretenida y en la que, con cada detalle nuevo que se da, más deseas saber sobre lo sucedido y que relación tiene con Isabel. Un misterio que Nuria Quintana ha sabido mantener en el aire durante el transcurso de las páginas y con eso ha logrado que nos mantengamos enganchados sin respirar hasta el final.
La casa de las magnolias es una novela que no solamente habla de amor, traición, amistad y pérdida, sino también de las relaciones paterno filiales, la necesidad de ser queridos, de sentir que formamos parte de la vida de otra persona, del miedo a ser abandonados y olvidados.


Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
beladarcy
 24 February 2022
Personalmente, me gusta dar una oportunidad a autores nacionales (sobre todo en su debut). Sin embargo, no lo hago tanto como quisiera por una razón que es común en todos los lectores: demasiados libros que leer y muy poco tiempo disponible.
Aún así, de vez en cuando toca y en este caso ha sido el turno de Nuria Quintana. He de adelantar que ha cumplido mis expectativas. Esperaba encontrarme una novela entretenida, para pasar el rato (es lo que más me apetecía en este momento, tras haber terminado dos clásicos), y así ha sido. No puedo deciros que me ha marcado, que será mi novela del año, pero ha sido una lectura agradable. A pesar de que me ha costado un poco situarme en ciertos fragmentos, es una novela para engancharte y dejarte llevar.
No he conectado al 100% con los personajes, aunque sé que suelo ser muy exigente y crítica. sin embargo, creo que el fuerte de la novela es, más bien, la historia, el enganchar al lector y hacer que el tiempo vuele.
Sin duda la autora promete y estaré pendiente de sus próximas publicaciones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Liveletraslove
 24 February 2022
Aquí tenemos una historia que atrapa y que no te permite dejar de leer.
Está contada a dos tiempos, uno datado en 1920 y el otro en 1990. Además, no hay un solo narrador, estos son varios. Todos los personajes tienen su punto de vista, sientes sus emociones y empatizas con casi todos ellos. al inicio, los capítulos se me hacían largos y no veía mi avance en la lectura pero a medida que avanza la historia, no muy lejos del inicio, no solamente se acortan, si no que además hay muchos subcapítulos que, junto a todo lo demás, amenizan la lectura enormemente.
La trama, aunque bien hilada y atada hasta el final, es previsible pero no por ello menos interesante. Aún sabiendo qué va a ocurrir casi con toda probabilidad, quería corroborar mi versión. Me ha gustado mucho la evolución de la trama y su resolución. Hay de todo lo esencial para atrapar al lector y, en especial, destacaría la época de 1920 que es la que de verdad lleva el peso de la trama. Sin ella, la línea temporal de 1990 no tendría sentido.
Es de esas novelas que te dejan con una sonrisa en los labios pero también con un sabor agridulce en la boca. A mí, personalmente, aunque es un buen recurso para el final de la historia, como enseñanza al lector, la evolución del romance de una de las protagonistas me ha sobrado un poco. He sentido que estaba bien tal cual estaba al inicio. Además de que, para mí, carecía totalmente de interés. He estado totalmente centrada en el misterio a resolver y ni siquiera me acordaba de ello hasta que lo vuelve a nombrar.
Como primera obra de la autora y por tanto la primera que tengo el placer de leer, la cual espero que no sea la única, no tiene desperdicio alguno.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Nuria Quintana (1)Ver más




Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro