InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La casa de las magnolias (90)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
SoniaRah
 03 March 2022
Una novela a lo Kate Morton. Eso es lo que decían de esta joven escritora en todos los lugares en los que se anunciaba su debut literario. Y deciros que no se han equivocado. Su pluma es sutil, sencilla, cargada de simbolismo...maravillosa. Recrea los lugares con tal precisión que en mi mente podía ver la casa de las magnolias tan claramente que tuve que buscarla en internet por si existía y nada más ver la foto lo supe la tenía ante mí. Hay muchas casas de indianos en el norte de España pero solo una era La casa de las magnolias. Y no solo por su descripción sino por la delicadeza de los detalles transformados en palabras y los sentimientos que provoca al verla.
La ambientación es sencillamente perfecta. Nuria ha plasmado exactamente el papel de la mujer a principios y mitad del siglo XX. Un papel que les hacía permanecer en casa fuera cual fuese su estrato social haciendo que muchas de ellas viviesen en las sombras. Y es esa oscuridad la que también nos ha traido la escritora con sus palabras. Un juego de luces y sombras durante toda la novela. La luz que irradiaba la casa frente a la oscuridad que le daba el estar apartada de todo, la luz de Aurora y su familia frente a los dueños de la casa, los Velarde, la luz de Leonard en contraposición a Luis...
En cuanto a la estructura os diré que está narrada a varias voces entre pasado y presente. Somos nosotros, los lectores los que conocemos los hechos antes incluso que la propia Isabel gracias a una de las voces narradoras, Aurora. Pero eso no le resta interés a la obra, al contrario, nos genera más intriga por descubrir de qué modo podrá llegar a enterarse de todo Isabel.
Una historia de crecimiento, de celos, de aprendizaje, de soledad, de secretos pero también de tesón, de lucha, de protección. Todo eso y más es lo que nos ha regalado Nuria Quintana en su primera novela.
Enlace: https://tulibroytu.wordpress..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
mifuga
 03 March 2022
Hay historias que nos trasladan a lugares donde no existe el tiempo. Rompen las fronteras entre épocas y  nos permiten instalarnos, durante algunas horas, entre existencias ajenas que tienen mucho que ver con las nuestras. Con nuestras emociones, con nuestros deseos, con nuestras pérdidas. Con lo que somos, lo que creemos ser y lo que no imaginamos que seremos.

La casa de las magnolias (Suma de letras, 2022), de Nuria Quintana se ambienta en una Cantabria que conocemos bien. Descubriremos la vida de Isabel en 1992, cuando esta se vuelve una sucesión de interrogantes, tras la muerte de Aurora, su madre. En un pestañeo estaremos en 1924 y nos encontraremos con Cristina, la hija de los señores, y con su íntima amiga, la niña Aurora que está empezando a comprender el mundo en el que vive a través de las habitaciones destinadas al servicio. Entre ambas fechas, la fatalidad, el amor, los celos, la familia, el poder, la traición. Una casa. Y una guerra.

Apartar los velos del pasado hará a Isabel más consciente, pero también le enseñará la fuerza, el valor, la importancia que reside en lo más pequeño, que suele ser lo más grande de nuestra vida.
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
lourdesmateo88
 03 March 2022
He tenido la suerte de leer la novela de Nuria Quintana La casa de las magnolias gracias a Babelio y su edición privilegiada de Masa Crítica y por supuesto a la Editorial Suma de Letras. Es un libro muy bonito, la portada me parece preciosa y al leer la sinopsis descubrimos una historia que te engancha enseguida. Solo falta comprobar si la historia está bien contada y te atrapa. Se trata de la primera obra de la autora y creo que es un buen estreno. Me ha gustado bastante. Es fácil de leer, muy del estilo de Kate Morton, resulta imposible no acordarte de sus novelas al leer esta, se nota la admiración que siente por la autora australiana. La novela va de menos a más y gana ritmo según avanza la lectura, pero en ciertos momentos me han resultado un tanto predecible. A pesar de eso he disfrutado con su lectura y me gusta como está contada la historia.

La casa de las magnolias tiene dos líneas de tiempo, una trama actual y otra que va desde 1924 hasta los inicios de la guerra civil española. La historia nos la contarán distintos personajes en primera persona, así tendremos la oportunidad de conocer lo ocurrido desde distintos puntos de vista y tendremos más datos de lo sucedido.

Nos encontramos en el año 1992. Isabel será la protagonista encargada de contarnos la mayor parte de esta trama. Acaba de perder a su madre con la que ha vivido siempre. Aunque estaban muy unidas, su madre nunca ha querido hablar de su pasado, ni de su infancia, ni de la pérdida de sus padres. Ahora Isabel ha encontrado en el desván junto a otros objetos antiguos una extraña carta que hace que se dé cuenta de que en realidad no sabe nada de la vida ni del pasado de su madre, ni de sus abuelos. Lo peor de todo es que su madre le ocultó muchas cosas importantes que ella ahora tiene la necesidad de conocer.

Luis trabajó de joven con Aurora en la casa de las magnolias, tal vez podría ayudarla y contarle lo que sabe de su madre, pero es tan reservado y parece incluso vivir atormentado.

En la otra línea del tiempo nos remontaremos al año 1924. El peso de la narración recae principalmente en Aurora, la madre de Isabel, y en Cristina, la hija de los dueños de la casa de las magnolias. Aurora, de 6 años, vive con sus padres que trabajan para la familia Velarde, los dueños de la casa de las magnolias. Allí ella pasará su infancia jugando con Cristina, son de la misma edad y se creará una estrecha amistad y complicidad entre las dos. Pero al crecer pasará a formar parte del servicio de la casa, será la doncella de su amiga, y no debe olvidar su lugar en esa casa. Conoceremos a los padres de Aurora, lo felices que son y la estupenda relación que tienen los tres. Por otra parte, el padre de Cristina está siempre ausente por culpa de sus negocios, y su madre se muestra fría y distante con ella. Aurora es el típico caso de la pobre niña rica, podrá tener todas las cosas materiales, pero le faltará lo que más desea: el amor de sus padres. Se refugiará en su amistad con Aurora hasta que con los años todo cambie. Y aparezca Léonard.

Suspense, misterios y secretos familiares. Con una bonita mansión indiana, y un bello entorno natural que formaran parte importante en la historia. Amor, amistad, traición, celos, obsesión, culpa... es una novela con muchos y distintos sentimientos. También nos mostrará la vida y las diferencias sociales de unos y otros en los años anteriores a la guerra.


Se lee rápido gracias en parte al tamaño de la letra. Es una novela muy del estilo de las de Kate Morton, resulta imposible no acordarte de ellas, se nota la influencia y la admiración que tiene por la autora australiana. La narración va de menos a más, gana ritmo según avanza la lectura, pero en ciertos momentos le falta un poco de sorpresa y me han resultado un tanto predecible a veces. A pesar de eso he disfrutado con su lectura y me gusta como está contada la historia.

La casa de las magnolias cuenta una interesante historia con muchos sentimientos, como el amor, la amistad y los celos.


Enlace: https://lasmilyunahistoriasd..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Laubythesea
 02 March 2022
¿Alguna vez has pasado por delante de una casa y te has imaginado toda una historia a su alrededor? ¿La gente que vivió en ella, los secretos que puede esconder, a quién pertenece en la actualidad? Yo lo hago a menudo, es algo que me encanta, aunque jamás tendría la capacidad de escribir una novela… y, sin embargo, Nuria Quintana se estrena como autora con ‘La casa de las magnolias', que gira en torno a una construcción de estilo indiano con una clara inspiración real y, además, la trama bebe mucho de la historia de amor de sus abuelos. Así, aunque es ficción, los ambientes y sentimientos descritos se sienten completamente auténticos.

La novela está contada a dos tiempos, en 1992, Isabel acaba de perder a su madre. A raíz del encuentro casual de una carta y una foto antiguas, Isabel se dará cuenta de que su madre escondía un gran secreto, comenzando así una investigación para conocer la verdad de su familia. En capítulos alternos, viajaremos al pasado a las décadas de los años 20 y 30, donde conoceremos a Aurora e Isabel, dos niñas que crecen en la Casa de las Magnolias, una como hija del personal y otra de los señores de la casa.

¿Una pega? Para mi va todo demasiado rápido, lo cual es genial para el ritmo de la novela, pero sentí que la historia reclamaba más sosiego en algunos momentos. Una mayor descripción de esa casa y de sus alrededores para lograr envolverme del todo, y también, una mayor atención a algunos de los personajes secundarios, que son sumamente interesantes (y algunos muy complejos) y eché en falta poder conocerlos más. Creo que eso habría dotado a la novela de más profundidad (y yo hubiera conectado más)… pero, también es cierto, es posible que no fuera la intención de la autora.

Aún así, reconozco que la autora consiguió emocionarme, aun con el misterio ya resuelto, puso a flor de piel mis emociones en una escena clave. Eso no es nada fácil.

Te gustará si disfrutas de las novelas de:
&#xNaN;Kate Morton,
&#xNaN; Lucinda Riley
&#xNaN; Sarah Lark

No es el tipo de novela que suelo leer, me las reservo para leer en la piscina, pero… es perfecta para desconectar de todo durante un rato. Y, al menos yo, es justo lo que necesitaba estos días
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
La_pecera_de_Raquel
 02 March 2022
Antes de nada de dar mi opinión de esta novela, agradecer enormemente el envío del ejemplar a Masa crítica de Babelio.
La novela comienza cuando fallece la madre de Aurora, su última voluntad es ser enterrada junto a sus padres, algo que sorprende muchísimo a Aurora porque su madre nunca le habló de sus abuelos. al mismo tiempo, entre las pertenencias de su madre encuentra una carta que revolverá su pasado y descubrirá el pasado de su madre que desconocía por completo.
Tiene un inicio un poco lento y a medida que va avanzando la trama es más rápida en los hechos, aunque tengo que decir que es muy previsible y floja al mismo tiempo. Hay dos sucesos que mantienen en vilo al lector, por un lado qué pasó con los abuelos de Aurora para que su madre no se hablara con ellos, que lo resuelve de una manera muy simple, abrupta, nada del otro mundo, se queda muy floja y el misterioso pasado de la madre de Aurora, aquí hay un poquito más de intensidad pero al final es muy, muy previsible.
Aunque la historia es amena, entretenida, tiene toques de dramatismo, es al mismo tiempo una historia serena, trata las relaciones, familiares, tóxica, el amor, el perdón... se queda muy floja porque da la sensación que a la protagonista todo le parece bien, demasiado buen rollo, tampoco he entendido ciertos comportamientos de la protagonista con la edad que se supone que tiene, parece más el comportamiento de alguien adolescente, en algunos secundarios también ha pasado.
Algo que no me ha gustado han sido los saltos temporales por las voces narradoras, resulta en algunos momentos una historia desordenada, le da muchas vueltas al mismo tema, lo enreda y alarga innecesariamente para llegar a un resultado sencillo.
La recomiendo porque la historia es entretenida, Si os gusta Kate Morton os gustará esta novela. al inicio se parece muchísimo a "La hija del relojero" afortunadamente, esta novela es mucho mejor que la de Morton.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Palabradelectora
 02 March 2022
LA CASA DE LAS MAGNOLIAS. Nuria Quintana
Suma de Letras
.
"La casa de las Magnolias", debut literario de Nuria Quintana, nos traslada a Cantabria para contarnos una historia familiar en la que no faltan los secretos.
.
La autora se vale de dos líneas temporales para contarnos la vida de Aurora, una mujer con un pasado lleno de silencios y verdades ocultas. A su muerte, su hija Isabel encontrará una carta que la llevará a emprender un viaje al pasado con el fin de despejar las incógnitas que envolvian la vida de su madre y buscar sus raíces.
.
La novela tiene un ritmo pausado y una narración delicada que convierten la lectura en un paseo tranquilo que hace que fluyas entre sus páginas casi sin darte cuenta. Es un libro que se lee muy rápido, es agradable y nada exigente, pero tiene un punto débil y no es otro que los personajes; me han parecido poco carismáticos, faltos del alma necesaria para que te entreges por completo a su historia. Esa falta de empatia, unida al abuso de las descripciones casi interminables, ha hecho que lea el libro desde la lejanía y sin ningún tipo de emoción.
.
"La casa de las Magnolias" no es una novela perfecta, pero sí es una bonita historia de amor, amistad, traición y misterio. En definitiva, es una novela sencilla (quizás demasiado), con vibras de Kate Morton, entretenida y amable.
.
Como apunte totalmente superficial tengo que decir que la edición es preciosa.
.
Gracias Babelio y Suma de Letras por enviarme el ejemplar a través de la edición #masacríticaprilegiada

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Miterapiaalternativa
 02 March 2022


Tras la muerte de Aurora, Isabel, su hija se hunde. Mientras recoge sus pertenencias encuentra una carta y a partir de esta carta descubrirá no sólo la identidad de su padre sino también el pasado de su madre en la mansión de la familia Velarde donde sus padres trabajaban. Cristina, la hija de la familia y ella eran amigas hasta que crecen y Aurora pasó a ser su doncella, llega la Guerra Civil y....

Tenía todos los ingredientes para que me gustara, una historia familiar con secretos de los que nunca se hablan, personajes que buscan luz en el pasado para rehacer una vida devastada por una pérdida, amor, amistad, familia, tradición, fidelidad,relaciones tóxicas, celos..
Pero... no he logrado conectar.
Quizá haya sido los saltos en el tiempo y las distintas voces que considero que enriquece un libro pero que en esta ocasión me he liado tanto con los saltos como con las voces, habiendo momentos en los que no sabía quién contaba la historia. O los personajes, que a pesar de ser mujeres con vidas duras que han actuado con fortaleza y valentia, pues no he empatizado con ninguno de ellos y para mí eso es muy importante a la hora de que un libro me llegue al alma.
Las descripciones y la ambientación me han parecido correctas y la ligereza y sencillez del estilo narrativo ha hecho que lo lea en nada.

Una pena no haber conectado con un libro en el que tenía puestas tantas expectativas.








Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
laurass89
 01 March 2022
Una casa, un mundo
Isabel siempre tendrá la duda de quién fue su madre antes de nacer ella. Ese siempre ha sido tabú entre madre e hija a pesar de su buena relación, sin embargo, cuando Aurora muere, Isabel no puede dejar de preguntarse qué sucedió para que su madre quisiera olvidar esa vida que tuvo junto a los padres con los que ha pedido que se la entierre. Así comienza la historia de búsqueda de Isabel y el relato de Aurora una mujer que fue fuerte a pesar de todo. La clave, La casa de las magnolias.
Despedirse de un familiar siempre es complicado y con este sentimiento de pérdida y desequilibrio comienza nuestra novela familiar, donde el papel de la mujer será clave en la narración. Sin embargo, con esta idea no me refiero a que sea una novela que reivindica (que no todas tienen por qué hacerlo) sino que se centrará fundamentalmente en los personajes femeninos.
La historia que se nos cuenta en ella, realmente, es una historia típica, una mujer. Isabel, decide ahondar en el pasado de su familia, en concreto en el de su madre Autora, y en él descubre los secretos que han estado enterrados, su relación con La casa de las Magnolias. Sin embargo, tiene un toque diferente, puesto que no se cubre de esa imposible ambición de final feliz. Es decir, la autora no propone una historia de tragedia y redención, sino la descripción de una realidad a la cual le queda poco remedio, ya que como sabemos Aurora ya ha fallecido.
Dar la vuelta
Para poder conseguir este efecto de melancolía y avance, encontramos que la historia comienza por el final. Sabemos que las cosas nos salieron bien para uno de las protagonistas y poco a poco nos va llevando al punto clave en el que todo dio un giro trágico para todos los personajes, especialmente para Aurora. Así el lector se adentra no en saber qué va a pasar, sino en saber qué paso para llegar a la situación actual.
Esta investigación nos vendrá servida por parte de la autora en una narración polifónica contada en dos tiempos. Las voces protagonistas serán Isabel, como ya hemos dicho más arriba, encargada de la narración del presente de la novela 1992, y su madre Aurora, por cuya voz conoceremos la vida y sociedad de la época de preguerra española.
No obstante, no estarán solas, ya que el peso de los secundarios será vital para la narración. Aunque las protagonistas ejecuten la trama, ellos llevan el peso de las decisiones de estas y, por ello, también tendrán su pequeña participación en esa polifonía. Así encontramos el personaje de Cristina, la señorita de la casa de las Magnolias y compañera de vida de Aurora; y a Luis, viejo amigo, pero también fiel apoyo durante su adultez.
Una pluma inteligente
Hay que reconocer que cuando te enteras de que es la primera obra de la autora impresiona. Aunque a nivel de urdimbre tiene una exposición que podríamos denominar compleja (diferentes tiempos, diferentes voces que se introducen sin más, etc.) hay que reconocer que el estilo es sencillo y que fluye muy bien, para mí con un toque diferente dentro de las novelas del género.
Es cierto que no sabría definiros con las palabras exactas dicho toque, pero hacerme entender es una novela que tiene un toque de melancolía, como decía más arriba, que, aunque nos invita a continuar leyendo, también nos indica que la obra no nos va a dar falsas ilusiones, que las cosas son tal cual aparecen. Esto, a veces, me ha hecho ir un poco más lenta, más que nada porque hay que gestionar cuanta tristeza «podemos tomar». No obstante, así como no nos ha dado alegrías ni falsas ilusiones, también es cierto que tampoco ha introducido un drama fulminante e hiperbólico, cosa que también me ha gustado, ya que creo que ha dotado de realismo a toda la historia.
Nuevos caminos
Creo que la Nuria Quintana puede ser un nuevo referente para estas novelas de trama familiar. No solo su estilo, que como he dicho es fácil de seguir, sino también su manera de componer la trama, que no deja nada sin hilar, y ese toque melancólico cuasi romántico me parecen buenos cambios para narrar este género.
De este modo, no me queda sino recomendaros la obra. Más allá de que seáis afines al género o no, creo que es una historia que puede conmover y enganchar con facilidad. Espero que os animéis con ella.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
libroscuentosyleyendas
 01 March 2022
Para empezar quiero dar las gracias a @babelioespanol y a @sumaeditorial por incluirme en esta masa crítica especial con el libro La casa de las magnolias. Felicitar a su autora por ser una de las novelas de este año .

En este reseña os voy hablar de pros y contras .
En la siguiente foto os dejo la sinopsis, la trama central del libro transcurre en dos líneas temporales una en 1992 y otra en el inicio de la guerra civil española, dos protagonistas una hija y una madre con una historia por descubrir que comienza en la muerte de la segunda de ellas .

Tiene un potente inicio , despliega la trama , las líneas temporales , sitúa a las protagonistas y propone una magnífica historia muy bien contextualizada y situada en un pequeño pueblo de Cantabria , Santillana del mar , que los que lo conocemos admiramos por su encanto y belleza.
Los personajes secundarios me fascinan , tanto la familia donde trabaja la madre , como el resto del servicio, los amigos y personas cercanas a las protagonistas, todas tienen algp aportar. Situada en una antigua casa indiano , caracterizadas por sus jardines y su forma de construirlas, cántabros que emigraron a América y que volvieron a su tierra para dejar , entre otras cosas, este legado en forma de construcciones .Todas las casas de este estilo tienen una palmera plantada en la entrada .

El papel de Aurora , la madre , esta muy logrado , la línea temporal de 1932 , refleja la España de entonces , las diferencias de clases , y la autora añade ritmo a las escenas , creando una historia magnífica q hace leer con avidez .

Un libro que se lee rápido y gusta.

Aquí está lo que realmente me parece que devalúa la lectura . La línea temporal de 1992 y La protagonista, Isabel hija de Aurora , desvelan cosas pero no son lo suficientemente interesantes hasta prácticamente el final .
Las líneas temporales tienen cortes muy abruptos que crean una cierta confusión , que a veces enlaza la historia pero no siempre , como si en parte pudiéramos leerlas por separado . El personaje de Isabel me crea cierto rechazado , parece muy inestable a veces demasiado inquisitivo.

Me ha gustado el libro , es un libro ligero pero lo que más me gusta es la historia de Aurora, que personalmente hubiera leído en solitario.







+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
roxanaph
 01 March 2022
Esta novela, la primera de su autora, nos narra la historia de un secreto familiar a través de una narración desde múltiples puntos de vista (la mayoría de mujeres), en dos planos temporales distintos del siglo XX: los años 20-20 y los años 90.
A raíz de la pérdida de su madre, Isabel emprende un viaje al azar que la lleva hasta la casa de las magnolias, un edificio de estilo indiano que la fascina y con el que descubre que la historia de sus orígenes familiares guarda relación. Mientras seguimos a Isabel en sus indagaciones, entre la pena por la muerte de su madre y el afán por conocer la identidad de su padre, seremos testigos de la progresiva regeneración de su vida, más allá de las respuestas que las preguntas que se plantea puedan tener.
En la otra línea temporal, conocemos a Aurora y Cristina. La primera es la joven hija de sirvientes de la casa. La segunda, de edad muy parecida, es la hija de los acaudalados señores. Entre ambas, a pesar de la diferencia social, se desarrollará una estrecha amistad desde la infancia. Pero la vida las llevará por caminos diferentes, deseos y aspiraciones diferentes.
Con estos puntos de partida, Nuria Quintana construye, con una madurez y solidez difíciles de encontrar en la primera obra de una joven autora, una historia de intrigas familiares, celos, amor y traición, atravesada por el misterio y el remordimiento, la envidia y los celos, y una creación de personajes que los haces vivos y presentes ante los lectores. Esto es especialmente cierto en el caso de Isabel y su proceso de duelo y descubrimiento, pero también, en el pasado, con Aurora y, sobre todo, con Cristina, una personalidad compleja que, como lectora, me ha parecido la más potente y original, y el gran motor de la acción.
La otra gran protagonista de la novela es la casa de las magnolias, ese espacio vivo y en evolución que refleja los avatares que los personajes viven en ella, como uno de ellos: desde el esplendor de sus inicios a la dureza de la guerra, la decadencia, el renacer... el espacio va a reflejar el intenso latido de las vidas que encierran sus muros, y en ella y a sus alrededores se van a desarrollar las pasiones, secretos y encubrimientos que van a mover la acción, cuyos hilos maneja la autora con gran destreza.
En conclusión, estamos ante una primera una novela muy recomendable, en el mejor estilo de autoras como Kate Morton, construida desde la memoria de los lugares, los misterios familiares, las verdades mucho tiempo ocultadas y las pasiones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Nuria Quintana (1)Ver más




Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
276 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro