InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
clausa5
 28 May 2023
Descubrí a Claudia Piñeiro por casualidad en la biblioteca pública. Cuanto me alegro de haberlo hecho.

"Catedrales" está clasificada como género negro, aunque no es una típica novela negra con policías investigando.

Cada capítulo está narrado en primera persona por los distintos protagonistas. Es muy interesante conocer las distintas versiones y la personalidad de cada uno de ellos.

Es una novela introspectiva, con una buena caracterización de personajes. Me gusta mucho como escribe Claudia. Sabe hacer crítica social sin resultar demasiado explícita o evidente.
Comentar  Me gusta         10
Jarabepalatos
 29 July 2022
Me ha parecido un libro brutal, por lo intenso, por lo íntimo, por lo cruel. Narrado por diferentes personajes, nos da una visión diferente de lo que ocurrió en el pasado y que tanto a marcado ls vidas de la familia y sus relaciones interpersonales. La historia se va desgranando poco a poco y las reflexiones finales me parecen de 10. Como siempre Claudia Piñeiro es un acierto seguro.
Comentar  Me gusta         10
CRUZROMON
 09 November 2021
¿Cómo llegué a este libro? Conocí a Claudia con #betibú y cuando vi Catedrales, no lo dudé.
Una historia dura de mujeres, familias, religiones, relaciones, convicciones, apariencias, fanatismo, ideales y un cadáver descuartizado.
Está catalogado como thriller o novela policíaca. Salvo el comienzo en el que aparece el cadáver de Ana, el resto de la novela es cómo se ha llegado a ese momento y porqué. Qué ha llevado a los personajes a comportarse así y cuál ha sido el resultado.
Menciona una lista de catedrales: Santa María en Cracovia, Amiens en París, San Esteban en Viena, la de Colonia, Florencia, el Duomo de Milán y la Sagrada Familia y la Catedral del Mar. Y Santiago de Compostela será el final de esta ruta. Sirven como vínculo entre algunos miembros de la familia.
Entretenida, de fácil lectura y con personales increíbles.
Tres hijas y una madre muy religiosa que justifica todo por designios de Dios. Un padre profesor de historia ateo, o no. Un seminarista que duda de su vocación, un inspector de policía puntilloso que sólo desea descubrir qué pasó hace 30 años y una amiga fiel hasta la muerte.
«Todas las personas esconden algún secreto que un día será oprobio”
Página 78 de Catedrales
Oprobio: Cosa que produce deshonra o vergüenza públicas.
• Publicada originalmente en 7 de septiembre de 2020, en España en enero de 2021
• Editorial: ALFAGUARA
• Nº de páginas: 336


Opinión personal: Recomendable a todos aquellos que les guste la novela negra y las tramas de familiares.
Hay personajes que te dejan huella:
No puedo con Carmen, la hermana mayor, y adoro a Marcela, la amiga incondicional que padece Síndrome de Mondor, esa extraña enfermedad que hace que olvide todo a los pocos minutos, y el padre y la relación con todos.
Agradezco enormemente a Claudia que ha tenido en cuenta los giros del lenguaje en España, en betibú encontré muchas expresiones que en España no utilizamos.
Claudia es una escritora argentina muy comprometida con las causas de las mujeres. al recibir el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón. Claudia lo dedicó “a las mujeres que en todo el mundo luchan por ser iguales al resto de personas del planeta”.
Hay referencia al cuento «Catedral» de Carver, apuntado en pendientes.

Enlace: https://www.cruzromon.com/ca..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
amorporloslibrosok
 06 April 2021
Luego de la muerte de Ana la historia de desenvuelve a través de diferentes capítulos, en que cada uno de ellos los personajes relatan los hechos sucedidos y a medida que se adelanta la historia cada uno de los estos se entrelazan hasta llegar al final. Algunos de los personajes son las hermanas y el cuñado de Ana, su padre, su mejor amiga, su sobrino y un investigador!

El padre de la victima nunca dejó de investigar y buscar la verdad sobre lo que aconteció años antes. Se muestra las relaciones en la familia, y creo que lo más fuerte de toda la historia es como la autora da conocer el culto, fanatismo y la obediencia a la religión, lo explica de forma tan exhaustiva y con mucho puntillismo, que se nota el trabajo de investigación que hizo detrás de la obra. Asimismo, habla sobre el ateísmo y no creencia en la religión. Todo esto lo fundamenta y te hace repensar sobre ciertos hechos y sucesos que pasaron y pasan en la actualidad

Me gustó mucho como se cuenta la historia a través de los personajes pero creo que hacer referencia al suceso de la muerte de vez en cuando esta perfecto para que el autor no divague pero cuando se torna repetitivo no esta bueno. También, que al contar todos los hechos que sucedieron se pierde algo de misterio!

Como último, amé como la autora cuenta con lujo de detalle sobre las catedrales, hace que viajes por los diferentes lugares y cuenta curiosidades muy interesantes

En sí me gustó mucho por como trabajo los temas y la trama esta buena pero no lo amé!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LuciaMoschini
 20 February 2021
"La verdad que se nos niega duele hasta el último día".
Esta es una de las frases de esta gran novela, que comienza hace 30 años con la aparición del cuerpo de la joven Ana Sardá, descuartizado y quemado en un terreno baldío. La historia hubiera quedado en el olvido como otro crimen más sin resolver, pero su padre siguió buscando la verdad hasta sus últimos días.
A partir de diferentes voces narradoras que dividen la novela (Lia, Mateo, Marcela, Elmer, Julián, Cármen y Alfredo) percibimos los diferentes puntos de vista en la historia y las distintas visiones y opiniones acerca de la muerte de Ana. A través del recorrido por las voces en primera persona de las diferentes personas que, de una u otra manera, tuvieron o tendrán algo que ver con lo sucedido el lector va descubriendo los hechos y entrelazando las historias y los relatos, haciéndolo a la par de Alfredo, el padre de Ana, quien nunca dejó de buscar la verdad, sea cuál sea.
Una novela dura que enfoca numerosos temas: el aborto, la fe, Dios, el fanatismo religioso, la hipocresía y la moral, la mentira y la verdad, el pecado, el desarraigo, el dolor, el crimen, la justicia, y la muerte. Una novela de esas que hay que leer...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
crucedecaminos
 19 March 2020
«Una muerte. Una historia familiar. Una cicatriz no deja de sangrar».

Reseña completa en el enlace.
Enlace: https://crucesdecaminos.blog..
Comentar  Me gusta         10
Maysel
 02 October 2023
Piñeiro nos presenta una novela difícil desde un punto de vista polémico como lo es la religión y el fanatismo de las personas que, por su fe, hacen cosas inimaginables pero Catedrales encierra mucho más que eso sirviéndose de un crimen que tuvo lugar hace treinta años y que supone el punto de partida de esta lectura.

Todo comienza con el crimen de Ana, una joven de diecisiete años que aparece descuartizada y calcinada en una especie de basurero de un barrio de Buenos Aires. La investigación que se realizó se terminó cerrando sin haber encontrado a un culpable lo que para la familia de la víctima supuso un punto de inflexión que terminó por romperla.

A priori la religión y un crimen pueden parecer incompatibles pero lo cierto es que se han cometido atrocidades y crímenes de todo tipo bajo el manto de las distintas religiones y escudándose en nombre de X dios y Catedrales es precisamente eso pero también es una historia de apariencias, de secretos, de soledad, ira, renuncias y mucho más como se irá dando cuenta todo aquel que se anime a darle una oportunidad a esta novela.

Piñeiro remueve conciencias y da mucho que pensar con un buen argumento en el que los diferentes personajes nos van a contar de primera mano qué es lo que paso hace treinta años para que Ana terminase muerta en ese basurero. Personajes muy bien perfilados psicológicamente que despertarán las filias y las fobias, a unos les he llegado a comprender pero a otros me ha sido del todo imposible y, personalmente, ahí ha sido donde esta novela me ha sorprendido para bien.

Con un estilo sencillo y unas buenas descripciones Catedrales es una lectura que engancha desde el principio y va a más a medida que pasamos las páginas. Quizá para los lectores españoles las expresiones y algunas palabras argentinas puedan resultar un poco extrañas pero es un mal menor que no le resta interés a la lectura.

Como decía, es un libro que remueve conciencias y en mi caso me ha cabreado mucho porque no logro entender ese fanatismo religioso de algunas personas que hacen lo que sea por su dios y su dogma. Cada lector sacará unas conclusiones diferentes y podría dar para debatir largo y tendido porque hay muchas frases que son dignas de analizar minuciosamente y darles un par de vueltas. Especialmente me quedo con una de las que cierran el libro: “Si no, será que ustedes, mis ateos queridos, son los que tienen razón y luego de esta vida, mal que me pese, no hay nada mas”.

Quien piense que esta lectura no es lo suyo por el tema religioso que se quite esa idea porque no se habla de religión en sí misma sino de las personas y lo que están dispuestas ha hacer por ella. A fin de cuentas, en la resolución de un crimen y los pasos que se dan para llegar a ello. Sin duda, un libro recomendable.
Enlace: https://loslibrosdemaysel.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lujanfraix
 21 January 2023
Catedrales" es una novela impresionante. Nos muestra hasta dónde es capaz de llegar el ser humano para ocultar una verdad cuando el fanatismo, en este caso religioso, lo obliga desde sus mandatos a realizar actos impropios.

El fanatismo más allá de los conceptos morales, de los sentimientos y la humanidad, es algo totalmente nocivo que convierte a ciertas personas en desconocidas.

Una novela cruda pero real, y un padre que lucha por sacar a la luz la verdad que transformó todas esas vidas.
Enlace: https://lujanfraix.blogspot...
Comentar  Me gusta         00
Likur
 07 August 2022
Catedrales es una novela de 336 páginas, estructurada en siete partes cada una con varios capítulos algunos más extensos que otros. Cada parte del libro esta narrada por un personaje diferente, todos ellos tienen algo en común y es que tienen un nexo de conexión con Ana Sardá, una joven que hace 30 años fue encontrada carbonizada y descuartizada. Sobre la muerte de Ana no se encontró el culpable, por mucho que intentaron no hubo resultados, por lo que a raíz de ello la hermana mediana de Ana se fue de Argentina para irse a vivir a España y así cortar de raíz la relación con su familia, una familia que parecía ser que no le importaba la verdad. Pero, treinta años después aparece la hermana mayor en España en busca de su hermana mediana, ya que su hijo a desaparecido y cree que puede haber ido ahí para buscarla a ella.

Empecé este libro con ganas pero a la vez con miedo, había leído tantas buenas opiniones que en parte me daba miedo, ya que a simple vista no es un libro del cual me fijaría ni me llamaría para nada la atención. Además, el primer capítulo del libro no me termino de gustar mucho, y al ver que los capítulos eran bastante extensos pensé que se me quitarían las ganas del libro en seguida. Pero por mi sorpresa no sucedió, y es que a partir del segundo y tercer capítulo empecé a encontrar el gusto a esta historia, además los capítulos largos pasaron de ser un impedimento a ser una gloria para poder conocer más y más acerca de la historia.

Uno de los puntos que más me ha gustado de la trama, es que como he dicho esta estructurada en siete partes, cada una protagonizada por uno de los personajes cercanos a Ana Sardá tanto antes como después de su muerte. Junto a cada uno de los personajes vamos conociendo poco a poco la historia de Ana, como era, que pensaba, su forma de ser, sus gustos, sus aficiones, lo que le pasó, sus secretos... Conocemos a una Ana que no existe, pues ella no nos cuenta nada, pero gracias a sus cercanos conocemos de primera mano la historia de esta chica. Y con cada nuevo personaje que nos habla de lo que sucedió vamos esclareciendo muchos aspectos y puntos importantes del motivo de su muerte.

Por otro lado, Catedrales es un thriller y como no puede ser menos es una historia en la que el propio lector quiere conocer la verdad cuanto antes y en muchas ocasiones investiga por su parte sacando conclusiones. No voy a mentir que al principio estaba un poco perdida, pero en cuanto empezaba a fijarme en pequeños detalles me iba dando cuenta del posible culpable de lo que le paso a Ana, y es que ese fue el culpable finalmente. Quizás puede parecer predecible, pero ya os digo que no lo es, porque aunque forma parte de la culpabilidad, no lo es del todo en general, para entenderlo tenéis que leerlo.



Sin duda, Catedrales ha sido un libro con el que me he enganchado y con el que disfrutado leyendo, y a la vez ha sido una historia que me ha impactado desde un principio. Hay números thrillers en los que la religión es un punto importante, y en este no ha sido menos y aunque debo decir que a veces me cansa y me parece un motivo ya muy usado, creo que en esta novela la autora lo ha sabido llevar bien y ha conseguido crear una historia bien hilada y con muchos aspectos importantes.

Además, se nota mucho la creación de cada uno de los personajes, se nota que cada uno es muy diferente de cualquier otro, y es algo que me ha gustado, pues aun siendo tan diferentes tenían sus defectos y eso ha hecho que fueran personajes totalmente reales y fáciles de imaginar y crear en mi mente. Me gustaría hablaros de cada uno de ellos, pero creo que en cada uno reside una parte de Ana que no quiero desvelar.

En resumen, Catedrales ha sido mucho más de lo que me esperaba. Me ha impresionado lo mucho que me ha enganchado, la conjunción de cada uno de los personajes, cada uno con su propio apartado para ir aportando más detalles de Ana, tanto en vida como en muerta, esta también hecha que me ha sorprendido. Sin duda Catedrales ha sido una muy buena lectura.
Enlace: https://hablandoentreparente..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
aridipi
 24 July 2022
Atrapante de inicio a fin. El clima que crea la autora en todo el relato es abrumador, se hace imposible no sentirse en la piel de los personajes. Tratar de ir descifrando los enigmas que genera la novela con el pasar de los relatos de cada personaje provoca al lector querer llegar hasta el final de inmediato.
Iglesia, sociedad, familia y aborto son lugares comunes que recorre la novela con una mirada crítica y auténtica.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (220) Ver más




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
422 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro