InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
karlacruz
 24 April 2023
Catedrales refleja a la perfección hasta donde pueden llegar las personas con fanatismo religioso y los actos que son capaces de cometer justificando que son en nombre de Dios o el ser divino en el que creen con fe ciega.
La estructura narrativa es interesante porque se va construyendo la novela desde diferentes puntos de vista y la autora no se guardó los detalles atroces del crimen en torno al que gira la historia, pero me gusta que no se ven escritos para generar morbo si no porque la personalidad de los personajes lo ameritan.
Imposible no terminar enojado y con lágrimas en los ojos con ese epílogo.
Comentar  Me gusta         30
Lourdesmlg
 11 April 2023

Lía abandona su hogar y todo lo que conocía hasta ese momento tras la muerte, desmembramiento e incineración de Ana, su hermana pequeña. Criada en una familia de creencias religiosas extremas, decide dejar de creer en todo y viajar hasta Santiago de Compostela para rehacer su vida lo más lejos posible de Buenos Aires, su ciudad natal. Con el único familiar que sigue manteniendo contacto es con su padre a través de cartas, pero con la condición de no hablar sobre su madre ni su hermana mayor. Sólo permitirá que se hable de temas familiares cuando se sepa lo que le ocurrió, realmente, a Ana.

Podría hablar de mis creencias religiosas o de las que carezco, pero me limitaré a dar mi opinión sobre este libro y temas que tratan. Lo que más resalta es el fanatismo religioso, un fanatismo que provoca que esas personas vivan en una realidad equivocada y que crean que cualquier suceso es un designio de Dios. No tengo nada en contra de este tipo de personas, cada cual que crea o no en lo que le apetezca, pero los extremos nunca son buenos.

En cuanto a la trama, me ha resultado muy fácil y rápido de leer. Está dividido en varias partes y en cada una de esas partes iremos descubriendo un mismo hecho, pero desde el punto de vista de cada personaje. La resolución de la muerte de Ana me ha parecido un poco previsible, ya que apenas había leído un cuarto del libro y ya imaginé quien/quiénes eran él/la culpable/s, pero igualmente me ha mantenido enganchada hasta el último capítulo. Creo que lo más importante no es encontrar a los culpables, más bien se trata de las razones que pueden llevar a una o varias personas a cometer un crimen tan atroz.

"El bien y el mal son términos relativos. Y las religiones, por lo general, no te dan permiso para pensar con tu propio criterio dónde está lo uno y lo otro".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Nicaetlibros
 28 March 2023
¡Menuda sorpresa!
Comencé la lectura con la idea de que me iba a encontrar con otra novela negra y nada más lejos de la realidad. En mi opinión, esta es una obra de narrativa con pequeños toques de thriller, pero sin llegar a serlo, ni falta que le hace.

Es una historia de personajes, una historia que muestra lo peor de lo que es capaz de hacer una persona. Exhibe de una manera muy cruda y detallada cómo el ser humano es capaz de justificar sus actos más horribles y egoístas.

Cada capítulo del libro está narrado por un personaje distinto, mostrando así la perspectiva individual de cada uno sobre un mismo hecho. Esto lo hace más interesante, si cabe. Ha habido momentos y comportamientos que me han provocado verdadera indignación y repulsión, sin duda para mí, eso es una gran muestra de lo bien escrito que está.

Si os gustan las historias que no te dejan indiferente, os lo recomiendo muchísimo, tardaré bastante tiempo en olvidar esta historia.
Comentar  Me gusta         30
pasiondelalectura
 18 September 2021
Catedrales es una novela negra atroz y cruda de 332 páginas, una novela coral con 7 voces narrativas que irán dando diferentes puntos de vista sobre un hecho policial que desbarató a la familia Sardá. Una familia de clase media con tres hijas muy diferentes : Carmen, la mayor, luego Lía y Ana la menor.

Ana será encontrada descuartizada y parcialmente carbonizada en un descampado del pueblo donde reside la familia Sardá. Ante la bestialidad del cuadro que queda sin investigar a fondo, esta familia va literalmente implosionar y saldrán rasgos muy peculiares y diferentes de cada una de las 7 voces narrativas que se expresan como verdaderos flujos de consciencia.

Los narradores son Lía, la hija del medio que romperá con su familia para exilarse en Santiago de Compostela donde abrirá una librería, ella se declarará atea ante todos en el velorio de su hermana, provocando un choque en esta familia tan católica. El segundo narrador es Mateo, el hijo único de Carmen y Julián que también romperá con sus padres y partirá a Europa en pos de su tía Lía porque ha perdido toda confianza en sus familiares y se siente solo y abandonado. La tercera narradora es Marcela que fuera la íntima amiga de Ana y de quien guarda sus secretos más allá de la muerte; Marcela quedó con amnesia retrógrada el día de la muerte de Ana porque recibió un fuerte traumatismo craniano. El narrador siguiente es Elmer un médico forense que empezaba a trabajar cuando sucedió la muerte de Ana; Elmer será contactado 30 años después por el padre de Ana para que aporte unas luces a la investigación que sigue llevando desde entonces. Julián el marido de Carmen, aporta enseguida su visión de las cosas y hay que reconocer que es un vil personaje, débil con sus instintos, incapaz de tomar las decisiones correctas, embrutecido por su propio dogma. La hermana mayor, Carmen termina el cortejo de puntos de vista, Carmen siempre quiso tener una supremacía sobre sus hermanas y siempre guió sus pensamientos y acciones por la religión católica. Pero es un monstruo, es una sicópata incapaz de juzgar sus actos, no tiene perdón.

Alfredo, el padre de las hermanas Sardá se deja para el final y al borde de la muerte por un cáncer, deja unas cartas para Lía y Mateo donde se plantea el resultado de su pesquisa de tantos años, pero el hombre sigue siendo débil y no podrá ir hasta el fondo de las cosas.

Esta novela invita a la reflexión sobre varios puntos : 1) la sororidad, pues tenemos una familia bien constituída donde las tres hermanas no se llevan bien y pueden ser capaces de lo indicible (« nuestra hermandad fue un campo de batalla », dirá Carmen); 2) el aborto como solución terapéutica en el seno de una familia muy practicante y que enarbola su fe como un máximo componente moral; 3) la inmensa hipocresía que se esconde detrás de la fe de esta familia en particular; 4) los vínculos familiares que no sirven para socorrer, ayudar y aconsejar a un miembro quebrantado; 5) la importancia del parecer antes que el ser en la gente en general, siendo esto un legado muy hispánico.

La familia y la religión son los pilares de la novela. Y en la religión se nos muestra una gama de creyentes que va de la atea Lía a la fanática Carmen.

En la portada del libro aparece una chica joven sentada esperando ayuda en un banco de una iglesia, ayuda que no llegará. Podría ser la desdichada Ana que aunque no fue un ángel, no se merecía un final así.

Catedrales tiene también que ver con un cuento de Raymond Carver llamado Catedral que mucho inspiró a la autora.

La estructura narrativa del libro es interesante, con el desfile de opiniones, todas diferentes y aportadoras de alguna luz para entender la psicología de los personajes. Para mí, el personaje de Marcela me parece solar, desprende luz y amor a pesar del drama que le tocó vivir el día del accidente de su mejor amiga, Ana. Y el personaje del médico forense Elmer me pareció altamente interesante en sus divagaciones.

No ha sido una lectura agradable a pesar de los logros en la escritura y en algunos personajes. Encontré que hay demasiado morbo llevando el texto hasta lo gore, repitiendo incansablemente la descuartización y otros detalles sórdidos que dejan con asco.


Enlace: https://pasiondelalectura.wo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Tefi
 09 March 2020
Excelente e inolvidable novela y muy conmovedora. La recomiendo
Comentar  Me gusta         30
meylingbruzual
 13 August 2023
Esta historia esta contada por cinco puntos de vista diferentes de las personas más cercanas de Ana Sarda, inicia con su asesinato y la profunda cicatriz que dejo en sus familiares y amiga, toca temas interesantes el fanatismo religioso, la fe, el ateísmo, el celibato, la amistad, los secretos familiares, la envidia, la culpa, la cobardía, el arrepentimiento por lo que no se dijo en su momento y luego fue demasiado tarde, todo se entreteje y nos da a conocer los últimos días de Ana una joven de 17 años, sus temores, alegrías y desilusiones, a través de los 5 relatos vamos a ir respondiendo luego de 30 años de los hechos la incógnita de quien y porque mataron Ana. Es una lectura que recomiendo esta muy bien escrito, con personajes creíbles que no te dejan indiferente, y temas muy reflexivos.
Comentar  Me gusta         20
elymafer
 17 December 2021
Catedrales está dividida en siete partes, cada una narrada por un personaje diferente. Todos ellos tienen en común su relación con Ana Sardá, una joven que hace treinta años fue encontrada carbonizada y descuartizada. No se encontró el culpable, ni se supo nunca la causa de la muerte. La familia se rompió, cada miembro rehizo su vida como pudo.
Aunque lo que le pasó a Ana se intuye muy pronto, la novela te engancha porque lo interesante es ver cómo se ha llegado a ese hecho. Con cada narrador conocemos a Ana, como era, que pensaba...pero también conocemos su relación con ella, lo que ocurrió antes y después de su muerte; con lo que nos cuenta cada uno vamos aclarando el motivo de su muerte. Ésta no es una novela negra con sus investigaciones y ya está, la trama nos hace reflexionar sobre otros elementos que son los que le dan un sentido pleno. Elementos como los lazos y secretos familiares, los temas tabú y la presión social, pero sobre todo el peso que ejerce la religión sobre las personas; una religión basada en el miedo, llena de hipocresía y que puede encerrar fanatismos que actúen de forma diferente a lo que predican.
Es el segundo libro que leo de esta autora y desde luego, no será el último.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
rocio_g
 13 October 2021
Un libro bastante corto estructurado en un epígrafe, seis capítulos y un epílogo cada uno con el nombre de uno de los protagonistas que es el narrador de ese capítulo correspondiente. Como introducción al capítulo aparece una cita de un libro (Jorge Luís Borges, Luís Buñuel, William Shakespeare…..), relacionado con el capítulo que vamos a leer.
Hace treinta años, en un descampado aparece el cuerpo descuartizado y quemado de una adolescente. Con esta sinopsis nos introducimos en una historia en la que, a través de la visión de cada uno de los protagonistas, descubriremos como llega a pasar esa muerte y como hay personas que son capaces de cualquier cosa por conseguir sus deseos (y nunca son culpables de nada).
En este libro hay personajes entrañables, como el padre (capaz de cualquier cosa por descubrir que le pasó a su "Pimpollo"), Lía (la discrepante de la familia), Matilda (una gran amiga) y hay personajes odiosos como Carmen (tan "religiosa"), Julián (un macaco en manos de Carmen).
Me gustó mucho la forma de escribir de Claudia Piñeiro, lo que es capaz de relatar con tanta sensibilidad, sin necesidad de recrearse en escenas violentas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Greeneyesredlips
 09 May 2024
A veces, más cuando llevo un tiempo con la idea de un libro en la cabeza, leer un par de buenas reseñas sobre él es lo único que necesito para lanzarme a su lectura. Esto es lo que me ha pasado con Catedrales de Laura Piñeiro. Y qué bien haberme animado a hacerlo.

Con la religión como tema central del libro y la forma en qué afecta la educación católica en sus protagonistas, Laura Piñeiro nos pone en la mente de todos, en la de los que creen y en la de los descreídos. Lo que en principio podría parecer una novela negra, todo comienza con la muerte de una de las hermanas Sardá y la aparición de su cuerpo calcinado, se transforma en una manera de plantearnos las creencias religiosas y los dilemas morales a los que se tienen que enfrentar los integrantes de este libro.

Sorpresón de novela. No por el transcurrir, que puede ser previsible, sino por la forma de narrar y el trasfondo del mismo. Recomendable mil por mil.
Comentar  Me gusta         11
Blogmaniaca1
 01 February 2024
Acabo de leer "Catedrales" (Alfaguara, 2020), de Claudia Piñeiro.

Venía encandilada por "Elena sabe", mi debut en la escritura de esta autora, libro magnífico en mi opinión.

La novela que nos ocupa, mucho más extensa, tiene todo para encandilar también: una trama policíaca o de suspense, una prosa magnífica por parte de la literata, unos personajes rotundos en sus hechos y en sus ideas...
Yo la he devorado con ansia, esperando saber quién es el culpable, y me ha gustado, pero...
- La he encontrado un pelín maniqueísta: los buenos son muy buenos, los malos muy malos. Esperaba más profundidad psicológica, más tormentas internas en los personajes, tipo "Elena sabe".
- El ataque a las religiones, en concreto a la católica, es un poco burdo, demasiado simplista, tendencioso, y que eso se note tanto en un escritor no es bueno, es el lector el que debe hacer sus cábalas y conclusiones, no nos subestimen presentándolas ya formadas y cerradas.
- Hay cosas que me han llamado la atención porque son poco coherentes con la historia principal, son de dudosa pertinencia, escritas o hechas como al desgaire. Por ejemplo, la huida de casa (para siempre) de la hermana mediana, que no vuelve a aparecer casi en toda la obra, un personaje casi accesorio que no encaja bien con la historia.
O ese enamoramiento final del padre hacia la amiga de Ana; poco verosímil, completamente gratuito.
- Los personajes son poco creíbles, casi de cartón piedra, cuando no caricaturescos, en especial Carmen, la hermana mayor.
- El final es demasiado truculento, de verdad que no necesitábamos tantos detalles y tan macabros.
Dicho todo esto, parece que no me ha gustado, y no ha sido así. La obra mantiene el pulso y gradúa bien el suspense, se lee fácilmente y de manera ávida, pero... no hay más. Y esto se podría perdonar si una pensara que Piñeiro no sabe hacerlo mejor, pero yo sé que "Claudia sabe...".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (220) Ver más




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
422 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro