InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
librosteychocolate
 21 December 2020
La tragedia toca la puerta de la familia Sardá. La hija menor aparece mutilada y quemada en un descampado.
Esta es la historia de la familia 30 años después, de cómo fueron llevando su ausencia , la lucha por la verdad y las miserias humanas.
Este libro toca temas bastante polémicos , que aún hoy en día tienen dividida a la sociedad. Cómo cada persona lleva las culpas y responsabilidades al hombro. La influencia de la religión, sus creencias y el amor familiar.
Comentar  Me gusta         00
CarolinaGarnero25
 15 December 2020
😊Si hay algo que me encanta y agradezco a los escritores es que en sus libros  aportan bibliografía complementaria.
En este caso, Claudia Piñeiro cita  libros tales como: Catedral de Raymond Carver, "El compromiso   en la  literatura y arte"  de  Bertol Brecht,  "Mi último suspiro"  de Luis Buñuel , a  Borges  entre otros , enriqueciendo asi la lectura.

😊 Me he comprado el de Carver "Catedral", guiándome por la admiración que le tiene esta autora al mencionado escritor en especial a esta obra
Debo decir que me está gustando muchísimo. 

🥁Hablando ya de la novela de C. Piñeiro  "Catedrales", es la historia de una familia atravesada por la tragedia: el cuerpo de la hija menor de la familia Sardá aparece descuartizado y quemado  en un baldío.
Esta familia que a ojos de los demás es perfecta, bien educada y catolica, se verá impactada por este terrible suceso.
Veremos a través del relato de  cada uno de los miembros de la familia y amigos, la verdad que se esconde detrás de las apariencias, como asi también la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso. Es así como cada protagonista da su versión "verosímil" , tratando de justificar en cierto modo sus propias actitudes y decisiones.

☀️Citas

"La verdad que se nos niega duele hasta el último día "

"Reconocer en daño que se puede hacer al otro cuando no lo dejamos elegir más caminos que aquel que nosotros creemos correcto"

“Detrás de los acontecimientos que nos comunican sospechamos otros hechos que no nos comunican. Son los verdaderos acontecimientos. Sólo si los supiéramos, comprenderíamos"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
encarnipm
 20 May 2020
Una de mis escritoras favoritas, de las que no defrauda. Una autora que mezcla buena narrativa con novela negra. Catedrales es una novela que me ha gustado e impactado a partes iguales. Me iba imaginando lo que había pasado pero ha sido más impresionante la historia de lo que yo creía. Impactante y con unos personajes bien definidos, débiles unos, valientes otros y fieles hasta el final otros. Una historia tremenda que solo puedo recomendar.
Comentar  Me gusta         40
Tocayadelacapuleto_
 13 May 2020
Es un thriller del que hay mucho para decir. Comienza con el descubrimiento de un cadáver. La víctima era una adolescente, Ana, de unos 17 años, que fue encontrada quemada y descuartizada en un basural de Adrogué. al pasar 30 años de este hecho nos enteramos de que jamás se supo qué fue lo que ocurrió con ella debido a la inoperancia y corrupción policial en gran parte, pero sí que para la familia de esta joven fue un antes y un después, siendo el padre el único que continúa investigando y buscando la verdad acerca de lo que ocurrió con su hija.
.
Se trata de una novela polifónica, en la que podemos encontrar distintos tipos voces y de textos: monólogos internos, cartas, conversaciones telefónicas, etc. Es verdaderamente interesante cómo está pensada su estructura narrativa. Los temas principales de este libro son los vínculos familiares, la religión, el tabú, el aborto clandestino, pero también la amistad y la sororidad.
.
Mientras leía esta novela, no podía dejar de pensar en que más allá de la trama policial y de la necesidad por esclarecer qué fue lo que sucedió, el motivo real por el que se pensó la novela era la crítica hacia una sociedad que produce y reproduce hipocresía, se alimenta y vive de ella.
.
Hay algo que no puedo dejar de mencionar. Encontré en esta novela un personaje que me maravilló y se convirtió en uno de mis favoritos. Se trata de la mejor amiga de Ana, llamada Marcela. Todos queremos encontrar una amiga como ella: leal, compañera, hermana/sorora, comprensiva, que jamás nos suelte la mano, que intente hacernos ver con claridad aquello que nos negamos ver, y aun así, si no lo logra este ahí para nosotros en los momentos más jodidos de nuestra vida. Que sea sinónimo de amor, de amistad y de familia. El padre de Ana dice de ella: cómo no amarla, si le fue tan leal y amó a Ana con tanta franqueza y naturalidad (estoy parafraseando, claramente).
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
crucedecaminos
 19 March 2020
«Una muerte. Una historia familiar. Una cicatriz no deja de sangrar».

Reseña completa en el enlace.
Enlace: https://crucesdecaminos.blog..
Comentar  Me gusta         10
CeciHauff
 17 March 2020


Es una novela larga sin necesidad de serlo, porque considero que repite muchas veces la misma información hasta aburrir un poco. También es muy predecible, desde los primeros capítulos tiré una hipótesis y se cumplió al final. 

Además, noté que hay como una necesidad de plantar indicios muy forzadamente. 

La historia es atrapante, no lo niego, pero tiene esas fallas que me resultan extrañas como si Claudia Piñeiro hubiera cambiado de corretor/a de estilo, o si se hubieran apurado en publicarla sin pasar por esa etapa. Algo pasó. 

Creo que sin esos detalles sería una gran novela.

Yo me sentí un poco subestimada como lectora, y eso que me gusta mucho esta escritora y la sigo a full en Twitter. En general, me encanta todo lo que hace. 

Lo más interesante es la estructura: cada capítulo narra en primera persona una versión diferente sobre la muerte de Ana, en la voz de distintos personajes. Ana aparece descuartizada y quemada en un baldío, esto lo dice la contratapa así que no estoy espoileando. 

No es la repetición de los diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho lo que más me incomoda, aunque suma, sino que dentro de cada testimonio, de cada personaje, se reitera mucho lo mismo. al final, es demasiado. Cada voz está bien construida, excepto la de Mateo, que no me la creo. Es muy parecida a la de Lía. La mejor, creo, es la de Elmer. 

Ya lo verán en detalles cuando lean la novela, que creo que va dentro del género policial porque durante el relato se investiga y se devela las causas y formas de un crimen, aunque ya se sabe que esta autora  se escapa de los estereotipos para indagar más en los personajes y sus relaciones entre sí. También cuestiona estructuras sociales y formas de pensamiento muy cristalizadas.

Para saber más, hay que leerla

+ Leer más
Comentar  Me gusta         103
Tefi
 09 March 2020
Excelente e inolvidable novela y muy conmovedora. La recomiendo
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (219) Ver más




Test Ver más

¿Autor o autora?

La edad de la inocencia

autor
autora

14 preguntas
86 lectores participarón
Crear un test sobre este libro