InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Astillas en la piel (69)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Aroitttaa
 19 October 2021
Álvaro y Mateo se conocieron siendo unos niños mientras estudiaban en un internado. Allí fue también donde conocieron a alguien apodado "el sapo" y a otro alguien apodado "el Joker".
El autor nos cuenta en pasado y presente la historia de Álvaro y Mateo, desde el internado hasta la actualidad, dando voz a ambos personajes.
He de decir que el libro me ha mantenido enganchada en todo momento, hay cosas que puedes esperar, pero hay otras que no y @librosdelai y yo nos quedamos locas perdidas cuando lo íbamos leyendo.
Es un libro muy curioso, porque empecé leyéndolo con un sentimiento y terminé de leerlo con un sentimiento totalmente contrario al anterior...
Me ha gustado mucho, me ha tenido intrigada y eso es lo que pido a un thriller, es cierto, que el final me dejó un poco fría, no quiere decir que sea un mal final para nada, pero yo esperaba otra cosa. Aún así he de decir que el ingenio del autor para hilar todo y hacer ese final ha sido brutal y lo valoro muchísimo. En cuanto a la pluma del autor, la verdad me ha maravillado y seguiré leyendo sus trabajos. Los personajes están construidos de 10 y las descripciones de los lugares están también muy bien hechas.
En este libro no vamos a ver casi investigación policial, pero ya os digo yo, que no hace falta y que os va a gustar leerlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
mariacriado
 19 October 2021
Desde hace años sigo a César Pérez Gellida, he leído toda su obra y he de reconocer que algunos de sus libros me gustan más que otros. César no tiene acostumbrados a un tipo de literatura, en la que es normal encontrar agentes encubiertos, espías, etc. Otro dato común en sus historias es compañar a la policía en sus investigaciones, viéndolo todo desde su perspectiva. “Astillas en la piel” es diferente, y por diferente no es menos buena, al contrario, para mí ha sido su mejor trabajo hasta la fecha.
Astillas en la piel” es un thriller psicológico brutal. Desde la trama hasta la resolución, la cual me ha dejado ojiplática, no podía creer lo que estaba leyendo. Lo he disfrutado de principio a final. Todo.
De la trama el lector no debería saber mucho, solo que dos amigos se reencuentran después de muchos años, y que ese encuentro traerá muchas sorpresas, y ninguna buena. Ambos serán partícipes de un juego que nada tiene de inocente. Uno es un escritor consagrado y el otro trabaja de crucigramista.
Los ingredientes principales de la trama podríamos decir que son la venganza, el rencor, el odio, la amistad y por supuesto algún que otro crimen y su consiguiente investigación.
Me ha gustado mucho el enfoque que el autor le ha dado a la historia. Estamos acostumbrados a ver la investigación desde los ojos de la policía, pero en “Astillas en la piel” vamos a vivirlo desde otra óptica. Algo muy actractivo y a la par adictivo a la hora de leer.
Los personajes como siempre, perfectos, muy bien construidos y sin fisuras que los hagan parecer irreales. El autor nos tiene acostumbrados en sus anteriores trabajos a historias con numerosos personajes, cosa que con esta novela, rompe la regla. Pocos personajes y el foco de atención bien centrado.
Astillas en la piel” tiene dos líneas temporales. El presente, donde dos amigos del colegio se reencuentran después de años y el pasado. Este último es muy jugoso, ya que a través de él vamos sabiendo datos cruciales para la resolución de la trama.
En la contraportada de “Astillas en la piel” se califica a César Pérez Gellida como un auténtico mago del engaño de nuestras letras, y con esta historia se confirma esta definición. Además de todo esto, es una historia adictiva, una vez que empiezas a leer no vas a poder parar, aunque parezca que la acción no ha comenzado, es al contrario, en ese momento ya está todo fraguado de tal forma que en un segundo y sin apenas darte cuenta, ves toda la montaña encima de tu cabeza.
En resumen, “Astillas en la piel” es un thriller psicológico brutal, en el que nada es lo que parece ser, y todo lo es, con el que no vas a poder leer solo un capítulo más. ¿Lo recomiendo? Por supuesto que sí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
librosxdoquier
 13 October 2021
Cuando me enteré que Gellida volvía a publicar un nuevo libro tenía claro que iba a disfrutar de un buen rato de lectura, de una novela de esas que atrapan desde el principio y de esas novelas en las que el final es imposible adivinar.

Recorremos la tierra natal del autor nuevamente con “Astillas en la piel” y nos trasladamos a Valladolid y más concretamente a Urueña, un pueblo lúgubre, oscuro prácticamente despoblado donde parece que solo deambulan por sus calles nuestros protagonistas, una ambientación adecuada para relatarnos esta historia cruel con deudas del pasado por resolver.

Un crucigramista y un escritor que se conocen desde la infancia son los protagonistas de “Astillas en la piel”. Se reencuentran en Urueña para enfrentarse a un juego macabro donde la venganza ha estado oculta durante mucho tiempo y es el momento de solucionar los temas pendientes.

Cuando Álvaro recibe la llamada de Mateo no sabe muy bien cómo reaccionar, todo es extraño y algo le hace dudar pero finalmente, ante la insistencia de su amigo, acude a la cita. ¿Será ese encuentro un punto de inflexión en su vida?

Indefensión podría ser el sentimiento que estos niños sintieron en su vida, falta de autoestima y donde la violencia en todas sus vertientes fue la tónica habitual en su infancia, en el tiempo que pasaron en un colegio donde quienes tenían que protegerlas hacían todo lo contrario. Un tema peliagudo y difícil de tratar pero que últimamente está muy presente en libros donde ficcionando una realidad muy cruenta se denuncia un hecho muy ruin que puede marcar la vida de muchos.

Gellida mete el dedo en la llaga, profundiza en las heridas de una infancia tortuosa y dañada que ha marcado la vida de Álvaro y Mateo de forma distinta. La suerte va por barrios dicen y lo que vivieron en el internado que compartían ha penetrado en sus vidas de forma distinta. El título de la novela es muy acertado y tal y como indica “Hay astillas del pasado que conviene no extraer jamás”.

Retornando al pasado de forma continua el lector va descubriendo cómo era la vida en el internado y los hechos que marcaron a nuestros protagonistas. Gellida consigue una trama tan perfecta, arrolladora y llena de matices que no me queda más que rendirme ante ella. Nada es lo que imaginamos y los giros argumentales son brutales por mucho que pensemos qué es lo que va a ocurrir creo que es imposible adivinarlo. Como siempre Gellida sabe cómo poner la guinda al pastel de forma sorprendente.

Astillas en la piel está narrada en primera persona por los protagonistas de forma que conozcamos el punto de vista de los dos, que sepamos lo que piensan y cómo actúan. Para mí no es el mejor thriller pero sí que es una novela muy original con un inicio muy potente de esos que te dejan sin poder moverte del sofá.

Muchos son los temas que se abordan en esta historia: la amistad, los abusos, la violencia y también destacaría los libros, la pasión por ellos tanto por la ubicación escogida ya que Urueña es reconocido como la Villa del Libro como el papel de escritor de uno de los protagonistas y la presencia de una librería como uno de los escenarios de la novela.

Al final “Astillas en la piel” es una de esas historias intensas que no coge ritmo del thriller hasta que la historia no avanza un poco. Una novela en la que los que somos lectores habituales del autor reconoceremos guiños a algunas de sus historias anteriores pero para los nuevos lectores no impedirá en absoluto su lectura. No me queda más que animaros a esta lectura sin esperar nada simplemente dejándote llevar por la trama y disfrutando de la pluma tan peculiar de este autor que me ha vuelto a sorprender.

Y, por último, siete letras: autor de las letras españolas, maestro del thriller que consigue superarse libro tras libro…

0
Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
yorch84
 10 October 2021
Este es un libro que cogí con muchas ganas y ya de primeras me llamó la atención con ver la portada, no me digas por qué, pero tenía claro que me iba a gustar y así ha sido.

En él narra la historia de dos viejos amigos, Mateo y Álvaro, amigos de la infancia cuando estuvieron en un internado que se vuelven a reencontrar muchos años después debido a una llamada que uno hace al otro con la necesidad de verse y de pedirse un favor en concreto.

El favor tiene que ser en persona y es por ello que no accede a comentarle por teléfono lo que necesita, sino que se tienen que ver para comentárselo. La vida de Mateo no ha sido nada fácil durante su estancia en el internado y todavía tiene cosas personales interiorizadas que no le permiten, digamos que vivir dignamente. Los recuerdos amargos del internado pesan demasiado en su vida.

Para contrarrestarlo planea un contraataque para darle su merecido a ese hombre que no se lo hizo pasar tan bien en el internado, pero para ello necesita la ayuda de Álvaro y tener que desplazarse a Urueña.

Es allí, en dicho pueblo donde lo que iba a ser un plan perfecto se convierte en un auténtico desastre y todo se va de madre. Se descubren personalidades ocultas que estaban escondidas aun en la infancia y es que muchas veces, las cosas del pasado es mejor no tocarlas, o dicho de otra forma, las astillas en la piel es mejor no sacarlas.

Un libro muy recomendable, con una lectura muy amena y se lee muy cómodamente. Solamente he necesitado 3 días para devorármelo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Vivirmilvidas
 04 October 2021
Nos encontramos frente a una novela negra, un thriller psicológico de 445 páginas. Es mi primer contacto con el autor y me ha dejado alucinada, de verdad que me ha dejado en shock porque no lo veía venir

Debo empezar diciendo que ya el primer capítulo nos da una idea de como va a ser de sangriento, además durante el libro toma tecas bastante delicados que por desgracia siguen ocurriendo hoy día.

Nuestro primer protagonista es Álvaro, un famoso escritor de novela negra, antiguamente conocido como “puto pelele”. Por otro lado tenemos a Mateo un crucigramista, antiguamente conocido como “paleto de los cojones”. ¿Porque os doy estos datos?

La obra se desarrolla en dos líneas temporales, la de 1993 donde empezaremos a conocer a estos chicos en un internado y en un presente 2019 en la villa de Urueña. (Indicar que Urueña se encuentra en Valladolid, con unos 200 habitantes y 15 librerias! Un lugar al que debo ir) Además está narrado por ambos protagonistas en primera persona por lo que te hace meterte en la novela de lleno, aunque no he llegado a empatizar con ninguno por

Todo empezará cuando Mateo decida llamar a Álvaro para que vaya a ayudarlo. A partir de aquí empezará todo y lo que al principio parecerá una cosa, al final acabará siendo una muy distinta. Ya se que digo poco pero es que tenéis que leerlo porque os spoilearía todo. Solo diré que aun estoy impactada con el final.

Una novela llena de giros inesperados, con una pluma ligera, sangrienta. Nos mantendrá enganchados completamente a sus páginas aunque a veces tengamos que parar para respirar y entender lo que acabamos de leer.

Al final tenemos un crucigrama que tendremos que resolver con cada título de capítulo, ahí lo dejo.
¿Seréis capaces de hacerlo?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
NiCuentosNiMentiras
 02 October 2021
Astillas en la piel es una novela negra entretenida, de fácil lectura y muy adictiva, con una historia que te atrapa desde el principio, unos personajes muy bien construidos y unas escenas violentas que, sin duda, son la mejor parte del libro. Aunque el argumento no es innovador, la forma de desarrollarlo es lo que más me ha gustado y creo que podrá gustar a todo amante de este género. Sin duda, muy recomendable.
Enlace: https://no-lies-no-tales.blo..
Comentar  Me gusta         20
Sarahoria
 27 September 2021
Cada libro de Gellida es éxito asegurado para mi. En esta ocasión conocemos a Álvaro, un escritor famoso que recibe la llamada de un ex compañero de colegio pidiendo su ayuda. Lo que comienza como un reencuentro normal acaba en un escenario de sangre y muerte. Me ha parecido su libro más diferente desde Khimera (aunque no se parezcan en nada) y me ha gustado mucho. Reencontrarme con Sara Robles aunque sea minimamente también ❤️ No dejéis de leer a Gellida.Yo ya estoy esperando el siguiente.
Comentar  Me gusta         00
LAKY
 27 September 2021
Álvaro, escritor de novela negra, recibe una angustiada llamada de su amigo de la infancia Mateo. Éste le conmina a ir a Urueña, en Valladolid. Álvaro vive en Madrid y no le viene bien pero es tanta la insistencia de Mateo que acude a su llamada. En el precioso pueblo vallisoletano de Urueña se encontrarán con su pasado.

En “Astillas en la piel” nos encontramos con dos tramas íntimamente entrelazadas: una del pasado contada por Mateo y otra del presente narrada por Álvaro. En ambas, los protagonistas son los mismos: los dos amigos. La del pasado nos traslada al año 1993 y al Colegio San Nicolás de Bari, donde Álvaro y Mateo se encuentran estudiando, internos. Tienen a la sazón 13 años y Mateo nos contará, en primera y descarnada persona, qué le ocurrió aquel año.

La trama del presente se desarrolla en Urueña en el año 2019. En ella es Álvaro quien nos habla, también en primera persona y en tiempo real. Dos narradores, uno un niño, otro un adulto. Dos voces diferentes que narran hechos relacionados. Además, tangencialmente, tenemos un narrador omnisciente quien, en unos pocos capítulos, nos hace partícipes de una pequeña investigación policial.

Astillas en la piel” es una novela bastante diferente a las demás de César. Por un lado, es independiente por lo que puede ser un buen punto de partida para leer algo del autor si no os apetece embarcaros en trilogías y bilogías (aunque yo siempre os recomendaré hacerlo y empezando por el primero, esto es, por “Memento mori”). Sí que sale algún personaje que ha aparecido en alguna otra de sus novelas pero de forma secundaria. A los que somos gellidistas, es algo que nos hace ilusión: encontrarnos personajes y otros guiños a sus novelas. Los que no lo son, pues no se darán cuenta pero sin más.

También es diferente porque aunque hay una investigación policial, es muy secundaria. Lo que aquí importa es lo que pasó en el pasado y lo que hacen Álvaro y Mateo en el presente.

Pero hay cosas que nunca fallan, como el juego que siempre se trae César con el lector. Aquí igual un poco más acentuado porque todo parece tan obvio, nos da la impresión de que “esta vez sí”, le hemos pillado que, cuando todo se vuelve del revés, nos quedamos con la boca abierta. Y es que el final es… no sé ni cómo describirlo.

La ambientación es muy buena y para mí ha sido un plus. Urueña está relativamente cerca del pueblo donde pasé los veranos de mi infancia y, dado que es una villa preciosa y la Villa del Libro para más señas, nos gusta visitarlo de vez en cuando. Pasearme por esas pintorescas librerías, subir a las murallas, ver las vistas sobre Tierra de Campos desde el mirador, entrar por una de las puertas de piedra… En fin, es un pueblo precioso, de piedra, que os invito a visitar si no lo conocéis.

No es el thriller más thriller que ha escrito César pero sí uno de sus libros más originales dentro de la normalidad (me explico, hay alguno como “Khimera” que es por fuerza original pero éste, siendo una historia más o menos normal, está tratado de una forma diferente y, lo que digo, original). Su inicio es muy potente, con un escena fuerte muy al “estilo César”. Luego viene una fase de meseta en la que se transforma en una novela con un punto intimista (¿intimista César? Pues sí, aunque no os lo creáis). Y, según avanzamos, va cambiando el asunto, ennegreciéndose cada vez más hasta acabar de un gellidista total.

En cuanto a los títulos de los capítulos, en esta ocasión César abandona los refranes y frases hechas y se pasa a los crucigramas. Cada capítulo aparece titulado por una definición en plan “vertical, siete letras: apellido del más grande escritor de novela negra”.

Conclusión final

En fin, creo que es evidente que he disfrutado muchísimo de estas astillas en la piel. Una novela diferente pero igual de buena que las demás, con unos personajes que ya ya y unas cuantas sorpresas por descubrir. Otro libro que va directo a mis mejores lecturas del año.

Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Pichi
 22 September 2021
He de reconocer queal principio no conecté mucho con el libro. Pero hacia la mitad todo cambió. Me ha gustado mucho el giro de la novela. Todo un acierto. Recomendable totalmente para amantes del género. Esperando ya con ansias un nuevo libro del autor.
Comentar  Me gusta         00
LuciaNN
 22 September 2021

4.5

Otra novela que leo de Cesar y otra novela que me ha dejado loca, aunque he de decir y como el también dice en la nota del autor, que este libro ha sido diferente pero manteniendo su estilo.

El libro empieza con un asesinato, un asesinato de esos sangrientos y de esos que el asesino disfruta, y mientras los lectores nos quedamos con la boca abierta porque no sabemos nada mas.

El siguiente capitulo se remonta a unos dias atras, y poco a poco iremos atando hilos y formando la historia. Nuestros protagonistas, Álvaro que es escritor de novela negra y muy reconocido y Mateo, que es crucigramista, con un pasado un poco turbio y que iremos descubriendo poco a poco.

Ambos protagonistas son amigos desde la infancia, ambos se conocieron en el internado en el que convivieron varios años.

Los capitulos se cuentan en dos lineas temporales, una en el presente y otra en el pasado, la historia del pasado nos ira contando como vivieron en el internado y todo lo que paso alli, el por que de ese encuentro entre ambos amigos...

La verdad que el autor juega como quiere con el lector, no sabes por donde va a tirar la trama ni que va a pasar, incluso hasta en las ultimas cien paginas esta dando giros...

Quiza el tema que trata es un poco delicado y no apto para gente un poco sensible, pero ya sabemos como es Cesar y yo esperaba algo asi, no podia ser menos, incluso asi llegas a empatizar con los personajes, adorandolos y odiandolos a la vez.

Y para terminar, decir que el titulo de los capitulos, son frases para resolver un crucigrama que estará al final del libro.
Un libro super recomendado si te gusta el thirller un poco fuerte.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro