![]() |
Esta fue una lectura obligatoria de la universidad, aunque yo ya llevaba un tiempo queriendo leerlo, no lo he puntuado porque hubo mitos que no leí y creo que tengo que volver a leerlo para puntuarlo como se merece. Este libro es un clásico de la mitología griega, contiene muchísimos mitos que conocía, otros que me sonaban, y otros de los que no había oído nada. al ya saber cosas de mitología, hubo mitos y personajes que me interesaban muchísimo, pero los que no, me costó leerlos, me refiero a que no es un libro para todo el mundo, es un tocho clásico de hace muchísimo tiempo, y es verdad que para leerlo todo seguido, no es lo mejor. No tengo mucho más que decir, solo que si te interesa la mitología griega, tienes que leerlo, pero prepárate para que se te haga denso o lento, o incluso para no entender algunas cosas, no creo que sea un libro para leer como cualquier otro. |
En la primera conferencia del ciclo "Ovidio: su vida, su obra, su tiempo", el catedrático de Filología Latina Antonio Alvar Ezquerra analiza la poesía de amor del latino Publio Ovidio Nasón (Sulmona, 43 a. C.-Tomis, actual Constanza, cs. 17 d.C.), más conocido simplemente como Ovidio. La obra poética de Ovidio está regida por la temática amorosa, expresada a partir de variados recursos –como el uso del humor y las referencias mitológicas– y perspectivas: desde el amor subjetivo de "Amores" o el amor objetivo de las "Metamorfosis" y "Heroidas", hasta el manual amoroso del "Arte de amar" y su antítesis, "Remedios contra el amor". Para concluir, el conferenciante repasa el legado de Ovidio como inspiración e influencia para la literatura occidental.
https://www.march.es/es/madrid/conferencia/ovidio-su-vida-su-obra-su-tiempo-ovidio-poeta-amor
5 de abril de 2022
Fundación Juan March, Madrid
____________
Suscríbete a nuestra newsletter:
http://www.march.es/boletines
Twitter: https://twitter.com/fundacionmarch
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmarch
Medium: https://fundacionjuanmarch.medium.com/