InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Dos chicos juntos (Heartstopper 1) (207)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Mons
 11 July 2020
4'8/5
Acerca de la obra:
Heartstopper es la primera obra de la autora británica Alice Oseman. Esta obra pertenece a una serie del misma nombre que ha podido llenar, con entusiasmo, a los lectores, no solo por la historia sino porque también es una novela gráfica.

Trama:
Dos chicos de instituto se conocen, se hacen amigos y luego se enamoran. Así de sencilla parece la historia, pero en ella contiene ratos tiernos y con mensajes claros.

Opinión:
Cuando leí por primera vez la sinopsis no me pareció para nada llamativa y, por supuesto, no consideré a la obra como lo mejor en cuanto a literatura juvenil.
Mientras la leía cada estereotipo que había construido, se iba cayendo. La historia no dejaba de tener clichés evidentes, comenzando por la historia que se pretendía contar. Pero el cómo se iba presentado y contaba la historia, gracias a las ilustraciones, la hicieron entretenida y bastante bella.
Algo que quiero destacar es, la presentación de los bellos personajes que la autora logra construir, cada uno de ellos tiene una personalidad muy diferente y única que hace que te encariñas con su historia.
Otra razón por lo que aprobé a la obra, fue los mensajes que toca, como; la identidad de género, el descubrimiento y todas las situaciones por las que alguien de la comunidad LGBT+ tiene que sufrir y afrontar, de maneras diferentes, para ser san solo la persona que lo identifica.

Recomendación:
El libro es bastante sencillo de leer en inglés, pues al ser escrito para lectores a partir de 14 años, los diálogos son de fáciles y cortos.
A su vez, por ser una novela gráfica, esta obra se lee en una simple tarde, por lo que si no puedes esperar para seguir conociendo el futuro de los protagonistas sería bueno ya tener todos los demás libros que continúan a esta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Vane25laika
 09 July 2020
¡NECESITO EL SEGUNDO VOLÚMEN EN ESPAÑOL!

VERDADERA MARAVILLA, ¡guau!, sin palabras.

Una historia TAN BONITA y REAL, que me ha llegado al alma y al corazón, jamás olvidaré este libro.

Los personajes son lo más bonito y lo más dulce que he leído en mucho tiempo, pero sin ser empalagosos. Ninguno de los dos protagonistas es tóxico, ni agobiante, me encanta que primero sean amigos y vayan cambiando sus sentimientos, creo que eso es un puntazo.

Ojalá saquen pronto los demás volúmenes para poder leerlos, porque en serio que los necesito ya...
Comentar  Me gusta         10
Vane25laika
 09 July 2020
¡Esta saga me sube la glucosa, pero de la buena manera! al terminar de leer el libro me he sentido emocionada y enamorada de los protagonistas, ya me enamoré de ellos en el primer volúmen pero este me ha reafirmado mi amor por los dos, son la cosa más dulce y amorosa del mundo, sus sentimientos son tan puros y bonitos que trasmiten muchísimas emociones, de verdad que la autora ha creado una maravilla de historia.
Me encanta que se defiendan y se cuiden a pesar de todo, es una relación muy sana e inocente. Otra cosa que he amado es que la trama sea la búsqueda de la identidad sexual de Nick y que haya otros personajes LGBTIQ+, siento que es muy importante este tema.

En definitiva, no cambiaría nada de este libro.
Comentar  Me gusta         20
Slawka
 05 July 2020
Acabo de leerme los tres primeros volúmenes y os tengo que confesar que me encantó. ¡No esperaba que me fuera a gustar tanto! También a los que estáis empezando leer en inglés os puedo recomendar esta historia en versión original: está escrito en un idioma muy sencillo y junto con las ilustraciones estoy segura de que no os vais a perder nada de su significado.

“Heartsopper” es una historia de un amor adolescente. Algo, que a los adultos nos parece muy simple. Pero seamos honestos, no lo es. El amor adolescente trae muchas inseguridades y dudas. Y más si se trata de cualquier relación queer. En este caso conocemos a Charlie y a Nick. Dos chicos del instituto. al principio son solo amigos y los sentimientos que surgen entre ellos les sorprenden a ambos. Tanto Charlie, abiertamente gay, como Nick, un jugador de rugby que tan solo empieza a descubrir su sexualidad, tienen problemas de encajar lo que les pasa en lo que se considera “normal”. Es lo que me enamoró de esta historia. Está contada en palabras muy sencillas, tal como pasaría en la vida real. Pero a la vez presenta los problemas a los que Charlie y Nick tienen que enfrentarse de manera muy directa .

El cómic se merece puntos extra por no presentar a estos chicos como a los dos únicos no-heterosexulaes en su entorno. Poco a poco se introduce más personajes LGTB+. Aparecen otros temas duros: bullying, ansiedad, miedo a ser uno mismo, acoso sexual o trastornos alimenticios. Es una historia de amor adolescente con todo lo que trae amor con esa edad. Vemos a dos chicos que ante nuestros ojos toman las decisiones muy importantes y muy maduras. Estoy deseando que se publiquen los siguientes volúmenes ya que me gustaría saber como sigue su historia.


Otro elemento que no puedo ignorar son las ilustraciones. Heartstopper empezó como un webcómic serializado en 2016, pasando a ser publicado en papel en 2018. El estilo de las ilustraciones es muy dinámico, pero transmite a la vez las emociones de los personajes. Nos encontramos con viñetas regulares, más grandes, más pequeñas, los bocadillos que a veces en vez de texto llevan pequeños dibujitos, algunas ilustraciones sin viñeta... Todos esos elementos distintos encajan a perfección transmitiendo la sensación de estar en un instituto, en un viaje escolar etc.

Para acabar me gustaría decir que juzgo este cómic desde mi propia perspectiva. Como una persona heterosexual lo vi todo muy natural, muy probable y totalmente creíble. También me pareció que esta escrito con mucha sensibilidad, pero me gustaría conocer vuestro punto de vista, ya que definitivamente no soy experta en la literatura LGTB+. 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MajoGal
 01 July 2020
No soy alguien que suele leer novela gráfica, así que decidí comenzar con esta, ¡y la amé!
En la novela nos encontramos con dos chicos adolescentes, Charlie y Nick, que comienzan una amistad pero, cuando comienzan a conocerse, los sentimientos cambian y es inevitable no oír lo que el corazón pide a gritos.
Es una historia preciosa. Una historia que habla de la realidad diaria de los jóvenes hoy en día. Una historia donde, con palabras e imágenes sencillas, traspasa las barreras y nos hace ver las cosas de otro modo.
No tengo para comparar con otras novelas gráficas —ya que esta es mi primera vez—, pero indudablemente la recomiendo.
La lectura es fluida, imágenes sencillas pero que expresan perfectamente como se sienten los personajes y lleva un ritmo ameno.
La súper recomiendo, y voy a esperar ansiosa los siguientes tomos.
Y por último, pero no menos importante, agradezco a Babelio y a V&R Editoras por enviarme un ejemplar; ¡lo disfruté a tope!
Comentar  Me gusta         10
Bookmart
 23 June 2020
Heartstopper es la historia de dos personajes de lo más adorables, Charlie y Nick. Amistad, amor y ternura son las palabras que mejor definen este libro.
A pesar de lo simples que parecen las ilustraciones y los textos que tienen ambos logran trasmitir a la perfección. Trata temas reales de una forma muy natural.
Me ha encantado, no hay palabras suficientes para describrir lo que se siente al leerlo.
Comentar  Me gusta         00
marlendamez
 23 June 2020
La cosa continúa igual, está historia es genialmente adorable. Conocemos mejor a los personajes, y vamos descubriendo sus personalidades y sus vidas... Como estas se entrelazan y se complementan.
Comentar  Me gusta         00
marlendamez
 23 June 2020
Una historia adorable. Unos personajes que te llenan de amor y felicidad.
Una trama sencilla, pero que transmite tantísimo...
Trata de una forma dulce y sutil temas tan importantes como la aceptación social y de uno mismo o la homofobia.
No puedo recomendarlo lo suficiente.
Comentar  Me gusta         00
AnnieMoneth
 23 June 2020
El primer volumen de Heartstopper, Dos chicos juntos, de Alice Oseman, ha sido una de mis lecturas durante el confinamiento a causa del COVID-19. Pocas cosas lograron que en esas primeras y peores semanas dejara de rayarme con las noticias y las conversaciones sobre la pandemia, y esta tierna novela gráfica se incluye entre ellas. Adorable…

Ahondando en sus orígenes, descubrí que Charlie ya aparecía como un personaje en la primera novela de esta autora, Solitaire (1994): era el hermano pequeño de la protagonista, Tori Spring, una niña pesimista de dieciséis años. Charlie, un año menor, era gay y mantenía una relación estable con Nick. En 1995, Alice Oseman publicó en formato digital un spin-off breve bajo el título de Nick and Charlie. Sin embargo, según ella misma declara, después de intentar plasmar la historia de ambos chicos en una novela, terminó decantándose por contar la historia de los dos chicos en forma de webcomic, pues pensó que solo así funcionaría.

Y vaya si funcionó. Heartstopper se lanzó como webcomic en la app Tapas. Claramente dirigida a un público juvenil, la historia se convirtió en un fenómeno viral que justificó la publicación de los cuatros volúmenes que conforman la serie en inglés (idioma original) y su traducción a otros idiomas (a día de hoy se han publicado en español los dos primeros volúmenes: Dos chicos juntos, en formato papel y e-book; y Mi persona favorita, de momento solo en papel).

A golpe de viñeta, la serie Heartstopper nos cuenta la historia de dos chavales, Charlie Spring y Nick Nelson. El volumen uno, Dos chicos juntos, se centra en las semanas en que se conocen y entablan amistad. Charlie tiene por entonces 14 años, cursa tercero de secundaria, toca la batería, es abiertamente gay y acaba de romper con Ben, un chico que disimula su homosexualidad besuqueándose también con chicas. Nick, tiene 16 años, cursa cuarto en el mismo centro de enseñanza, es jugador de rugby (por tanto, el típico guapetón deportista), y pensaba que era hetero hasta que se cruza en su camino Charlie y se hacen amigos; entonces comienza a cuestionarse su orientación sexual. ¿Qué puedo decir del carácter de ambos? Charlie es tímido, inseguro y callado, así que se sonroja con facilidad cuando está en compañía de Nick. le gusta, pero no está seguro si interpreta bien los gestos que Nick tiene hacia él. Nick es de carácter noble, sensible, sociable y protector con los más débiles; a pesar de su apariencia, es un bollo de pan.

Hay otros personajes secundarios que apenas aparecen en este volumen. Entre ellos, Tao Xu, amigo de Charlie, hetero, y sin problemas para decir lo que piensa; Tori, la hermana mayor de Charlie, sensata e inteligente; y Ben, un chico falso, abusón, que permanece “encerrado en el armario”.

Dos chicos juntos, es solo el comienzo de una historia de amor que promete. Dos chicos que se conocen, comparten gustos y aficiones, se hacen amigos y las dudas surgen. Quizá por eso, porque se trata del primer volumen, me ha parecido tierna, pero no me ha emocionado. O quizá sea porque ya dejé de ser adolescente hace algunos añitos. No obstante, me interesa lo suficiente para seguir los pasos y hacerme con los otros tres volúmenes cuando se publiquen en e-book.


En cuanto al estilo, la autora logra transmitir bien los sentimientos y emociones de los personajes a través de viñetas sencillas a dos colores, blanco y negro, que expresan acciones sencillas que se alargan en el tiempo gracias a la incorporación de otras viñetas cuya función es resaltar la expresión de cada uno de los personajes. Es la forma de dar a conocer al joven lector lo que pasa por la mente de Charlie o de Nick durante el desarrollo de cada acción. Y también, por el uso de las caritas, los puntos suspensivos y los signos de exclamación encerrados en los bocadillos, porque no todo van a ser palabras y hojas que caen en las escenas románticas que comparten los dos chicos. Sin embargo, a diferencia de otras novelas gráficas leídas como Degenerado (Chloé Cruchaudet) o El azul es un color cálido (Julie Maroh), eché de menos una mayor profundidad en la trama y más palabras en los globos de texto.

Y un último comentario. Me encanta que esta serie LGTBI se haya convertido en un fenómeno viral porque eso significa que posee el poder de influir en el desarrollo personal de miles de adolescentes, haciéndoles que tengan una actitud más abierta sobre la diversidad sexual. Jóvenes que hoy y mañana condenarían cualquier actitud de bullying en las aulas. Esto es lo que, en verdad, me emociona.

Así que, si aún no lo habéis hecho, animaos a leer esta tierna novela gráfica de Alice Oseman. Y ya me diréis qué os ha parecido…
Enlace: https://despertaresdestonewa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MelyMr
 23 June 2020
Es una novela gráfica a la que lo admito: no le tenía nada de fe 😂 Mis amigas la amaban, la gente la amaba y como siempre que pasa eso dije: no me va a gustar. de todas formas en un primer momento no podía leerla pues sólo se conseguían en inglés y si bien mucha gente me dijo que era super sencilla de leer me ganaba la paja de tener que agarrar algo en inglés. .
Pero gracias a que pude conseguir la versión en español decidí leerla solo para saber de que iba y.. Sorpresa sorpresa, ME GUSTÓ UN MONTÓN. .
Es una historia super tierna que logró conmover incluso a mi frio corazón y los personajes me parecieron adorables 😍
.
Estoy decidida a intentar leer los demás en inglés porque realmente me encantó esta historia. Ya que si bien es super sencilla, me parece que ese es exactamente el fuerte de la historia y las ilustraciones la acompañan a la perfección.
.
Realmente hize feliz a muchas personas habiendo amado éste libro y si no me gustaba ya me veía quemada en la hoguera 😂
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro