InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Invisible (171)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Carmen
 29 January 2020
Muchos hacen la vista gorda en la tematica de los abusones.
La verdad es que me ha gustado mucho, trata el tema con mucha delicadeza y como, la persona que sufre el acoso, le gustaria ser invisible todos los dias.
Me ha hecho llorar.
Quien no trabaja con jovenes, no saben lo que les ocurre a su entorno.
Siempre han habido abusones, pero cada vez hay más y se hacen fuertes si no les paras a tiempo
Excelente, hay que leerlo. Lo recomiendo
Comentar  Me gusta         00
AlhanaRhiverCross
 13 November 2019
Conocía este libro desde que salió publicado pero nunca me había llamado especialmente la atención. Podía imaginarme de qué iba o de qué podía tratar sin necesidad de leer el argumento y, de hecho, me he lanzado a ciegas porque apenas me lo pensé cuando vi el audiolibro disponible en la biblioteca. Así que además de haber podido descubrir una pequeña joya, he tenido la enorme suerte de disfrutarla de una manera envolvente con las voces de Rodri Martín (la voz de Clay Jensen en Por Trece Razones en España) y Elena Silva, que le han puesto más sentimiento, si cabe, a las palabras impresas de Eloy Moreno y que se me van a quedar grabadas durante mucho tiempo por todo lo que me han hecho reflexionar, emocionarme, para bien y para ma,l y ser un poquito más consciente del enorme problemón que tenemos como sociedad y que no queremos ver.

Dado que la propia sinopsis no desvela el argumento y a mí tampoco me gusta hablar más de la cuenta, va a ser muy complicado opinar de una novela de la que apenas quiero contar nada porque lo importante no es lo que se narra sino cómo se narra y para qué. El objetivo de la novela es hacer –paradójicamente- visible una lacra que todos sabemos que existe pero que nos empeñamos en restarle importancia. Que sabemos puede estar ocurriendo en nuestras narices pero que, mientras no nos pase a nosotros, son “cosas de chavales”, y que si las cosas llegan a ser tan extremas que quien lo sufre solo ve una única salida es "porque quiere llamar la atención”. Pues mira, sí. de eso va esta novela, de atraer la atención hacia un chico invisible, del que ni siquiera sabemos su nombre porque puede ser la historia de cualquier adolescente y, por extensión, de cualquier persona.

Más que por la propia trama del libro, merece la pena leerlo por lo que puede provocar en nosotros. En mi caso, el sentimiento predominante ha sido la impotencia, y en menor medida, la lástima y la rabia, que también pueden aparecer. Está claro que en el mercado hay muchos libros con historia similares pero lo que hace diferente a esta novela es el sentido que le ha dado el autor, muy psicológico, muy introvertido y muy verosímil. Los acontecimientos se desarrollan de forma tan paulatina que, a pesar de que nos esperamos el desenlace más que probable, asistimos como meros espectadores a un drama del que, efectivamente, todos solemos ser solo testigos mudos de víctimas invisibles. Es un tema muy duro que seguramente conozcamos de primera mano en cualquiera de los papeles que se asignan a los distintos personajes que aparecen en la novela (el mejor amigo, la profesora, los padres). Sin embargo, el autor se encarga de remover conciencias de una manera, a la vez, muy hábil en el desarrollo de ideas reflexivas y muy respetuosa con los lectores más sensibles, dándole un aire incluso surrealista a través de los ojos del protagonista, que intenta darle algún sentido (si lo tiene) a todo lo que está ocurriendo.

Por otra parte, Eloy Moreno tiene una narración en apariencia sencilla pero que utiliza múltiples recursos literarios que la hacen más compleja de lo que a priori pueda parecer. A pesar de que lo conocía, hasta ahora no había tenido ocasión de “leerlo”, entre comillas, y puedo asegurar que no va a ser la última porque sus palabras se me han calado muy hondo. Creo que tiene muchísimo potencial para hacer que una historia cotidiana (horriblemente cotidiana) se haya vuelto inolvidable para mí, a pesar de haber leído bastantes libros con la misma temática. Si me pongo a pensarlo, diría que se debe a la forma tan original en la que ha decidido contarla, a los matices que ha decidido incluir para que no todo sea blanco o negro, a la progresividad con la que me ha ido introduciendo en el interior de la mente de cada personaje y a la forma tan llana con la que ha decidido darles voz, unas veces con la primera persona desde dentro en el caso del protagonista y otras veces, de manera más impersonal, con una voz narradora más alejada en tercera persona, para algunos de los secundarios más relevantes.

Respecto al estilo narrativo, utiliza un lenguaje y un vocabulario adecuado para cualquier rango de edad y puede ser un libro dirigido a todo tipo de público (es más, debería serlo). Se mueve entre los diálogos y los pensamientos descriptivos y utiliza el misterio como motor de enganche a la lectura: al comenzar no sabemos qué ha ocurrido, no sabemos quién es el protagonista, ni por qué se despierta en una cama de hospital, ni quiénes son los diferentes personajes que van apareciendo únicamente identificados con alguna característica peculiar (la chica de las pulseras, el chico con una cicatriz en la ceja, el chico de nueve dedos y medio, una profesora...). Además, aparecen muchísimas alusiones a superhéroes, incluso con citas literales (de algunas de mis películas preferidas) que para mí personalmente es siempre un puntazo a favor y, por otro lado, el autor aprovecha también la introducción de cuentos o fábulas intermedias con moraleja para incrementar la sensación de que hay algo que ya sabemos que está ocurriendo pero sobre lo que no estamos reflexionando en serio.

En definitiva, poco más se puede añadir que no sea contar directamente lo que os vais a encontrar en esta pequeña gran novela. Ha sido un descubrimiento enorme que no voy a cansar de recomendar a partir de ahora, aun a riesgo de parecer pesada. Es posible que sea una lectura dura e incluso muy difícil de soportar si somos lectores demasiado empáticos pero, también os digo, se trata de eso, porque por muy concienciados que estemos con este problema social, lo cierto es que siguen ocurriendo cientos de casos sin que nadie haga nada y quizás leyendo y recomendando lecturas como esta, el mensaje pueda llegar a esas personas que sí que llevan su conciencia a la acción. Así que sí, casi me siento obligada a difundir libros como este solo por la esperanza de que lleguemos a ser una sociedad mejor y este tipo de historias terminen por quedarse únicamente en la ficción.
Enlace: https://enmitiempolibro.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Utopia
 25 September 2019
Es tan difícil hacer una reseña de este libro, como duro es el tema que trata. He acabado el libro tal como lo he leído, con un nudo en la garganta.
Un nudo en la garganta por recordar esos días en los que yo era invisible y que, gracias a mi madre, al ejemplo que tomé de ella y a la ayuda de otros corazones bondadosos, no fueron demasiados. Pero fueron. Y luego vi a más gente invisible. Yo siempre traté de hacerlos visibles, ante mis compañeros o ante el profesorado. Pero la mayoría se empeñaban en no ver. Pues bien, este libro hace la función de gafas mágicas para que, quien se las ponga, vea a esas personas invisibles, para que remueva su conciencia y llame al a acción. Porque todos necesitamos a veces un dragón, porque a veces Luna no es suficiente y la oscuridad termina cerniéndose a la persona invisible. Pero no podemos consentir que esto pase. No podemos consentir que ocurran cosas malas a nuestro alrededor y quedarnos impasibles, como si no las viéramos, porque no son invisibles y actuar como si lo fueran nos convierte en lo peor de este mundo. Y nadie quiere ser lo peor de este mundo, ¿verdad? Pues este libro ha llegado a nosotros para hacer que este mundo sea un lugar mejor.
Si bien es cierto que el principio me descoloca un poco porque tardé unas 50 páginas en saber quién es quién, una vez le pillas el truco, se lee solo. Los capítulos son cortísimos, lo cual ayuda a que se devore, prácticamente. El autor domina muy bien la técnica del cliffhunger para dejarnos al final de cada capítulo con ganas de leer el siguiente. Y el siguiente. Y el siguiente.
La verdad es que ha sido duro regresar a esa época y a esos lugares. Pero, por otro lado, es todo un logro del autor, porque me ha hecho empatizar con absolutamente todos los personajes, porque a todos los he conocido en la vida real y ojalá que todas las historias de personas invisibles en la realidad acaben como en esta historia de ficción.
Gracias, Eloy, por hacer visibles a las personas invisibles. Mi yo pasado entre ellas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
alpolorenedo
 27 August 2019
De entrada indicar que este libro es dificil de reseñar ya que es imprescindible no desvelar mucho la historia, si bien puedes intuir de qué va a tratar el mismo y cual es el fondo, sí que es cierto que el autor se cuida mucho en el inicio de plantearte la presentación de una manera en la que se pueden entresacar varias temáticas ya que podemos estar hablando de una historia fantástica, de superheroes, o también puede tratarse de psicología, enfermedades mentales....
Esto hace que en un principio no tengas muy claro que estás leyendo, hecho que puede derivar en que la atención y la intriga aumenten tus ganas de continuar con el libro o que al contrario esta parte se te haga un poco confusa.
Es un libro de una extensión corta que hace que fluya de manera rápida, además está contado de manera fácil e inteligente, y que independientemente del arranque camuflado siga una serie de capítulos en los que vas resolviendo tus dudas y desenmarañando la trama.
Aunque según descubres la historia te das cuenta de que intuías a donde te iba a llevar la trama, no por esto el avance y la culminación es menos interesante y sorprendente ya que hasta el final te mantiene la tensión y la duda sobre el final.

El libro habla entre muchas otras cosas de la diferencia entre amistad y amor, los miedos en general y a sobresalir por arriba y por abajo, la tristeza de estar abocados a la normalidad en la sociedad de hoy en día.

"Dice mi padre que en esta vida hay dos razones por las que se te puede salir el corazón del sitio, la primera es por amor, la segunda por miedo..."

Una temática muy actual y que parece bastante tratada, pero el acierto del autor es llegar a transmitir los sentimientos de una manera magistral y desde todos los puntos de vista, donde al final del libro hemos de realizar una reflexión y pensar que nosotros también somos culpables de alguna manera de entre todos los culpables que aparecen en el libro.

"Uno no es invisible si los demás no le ayudan a serlo."

Hay mucho tipo de culpabilidades y aparentemente ninguno nos veremos reflejados en las más sádicas, pero sí que nos veremos reflejados en las que en principio no toman partido pero que de esta manera se están decantando por un lado.

Un libro muy dificil de digerir, y que a medida que lo iba leyendo me iba enervando precisamente porque la verdad que cuenta es la que todos conocemos y a la que todos colaboramos y ante la cual hemos de aportar nuestro pequeño grito diciendo basta, ¡callar, no vale!. Por este motivo, me ha resultado un libro que he leído en pequeñas dosis para así no envenenarme, y porque no es una lectura amable, te hayas visto o no en una situación parecida a ésta.
Este libro lo deben de leer los chavales, los padres y los no padres, los profesores y toda la sociedad que es la que crea los monstruos, los activos y los pasivos, ya que podía resultar a parte de un libro, una noticia de hoy o mañana.

Dentro del libro aparecen cuentos y didácticas muy aparentes y que han hecho que sin duda me interese por otros libros del autor, particularmente por los cuentos para entender el mundo.
Sobresaliente la capacidad de utilizar los símiles para el despiste y sobre los cuales el autor suelta a cuentagotas la dosis justa para no desvelar nada antes de tiempo pero que al final va cerrando de manera concisa y sin dejar ningún agujero.

Recomendable, obligatorio, el libro que con hijos en edad escolar me hubiese gustado escribir ya que es un decálogo de sociedad y sobre el cual debe de sentirse muy orgulloso el autor.
Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Twit
 18 August 2019
La historia me perdia al principio, pero una vez coges el hilo todo fluye. Es una historia muy dura pero realmente necesaria para concienciar a la sociedad de hoy en dia.
Comentar  Me gusta         00
Raki
 12 June 2019
Invisible, de Eloy Moreno.
Por primera vez ,desde que empecé a publicar por aquí mis reseñas , no voy hacer mi sinopsis, porque no hay manera de hacerla sin destripar toda la historia. Una historia imprescindible en cualquier adolescente, ya lo he escrito varias veces y lo he leído en otras lectoras, pero es que realmente debería ser una lectura obligada en los institutos. Eloy escribe sobre el bulling en los institutos, pero también sobre todas aquellas personas que no quieren ver lo que realmente está pasando. Una lectura IMPRESCINDIBLE también para todos los padres .
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
CarmenM
 06 June 2019
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?

El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.

Comencé a leer el libro sin saber realmente de que iba. He visto que hay un halo de misterio alrededor de él, y que nadie contaba mucho más de la sinopsis, pero todos lo recomendaban. Investigando un poquito he descubierto que esté hecho de debe a la propia petición del autor, porque lo que la hace especial es que vayamos descubriendo su significado conforme avanzamos en la lectura.

Seguramente ya habrá algún spoiler por ahí...pero por si acaso, no seré yo quién lo haga.

Solo decir que lo recomiendo para todas las edades, se lee muy rápido a pesar de las 300 páginas que tiene, te hace llorar, te hace sentir, te hace pensar y mucho...
Comentar  Me gusta         10
libradelibros
 04 June 2019
Un libro que recomendaré siempre siempre y es INVISIBLE . Este libro es una auténtica maravilla. Sin duda, uno de mis libros favoritos de la vida.
La sinopsis es muy poco reveladora, así que no seré yo quien diga más sobre la trama, ya que esa es la magia de invisible, que no sabes lo que estás leyendo hasta que lo estás leyendo.
Lo que os puedo asegurar es que con este libro tendréis identificación y lágrimas aseguradas.
Está suuuper recomendado.
Comentar  Me gusta         00
Yalonso
 28 May 2019
Siempre he leído de lo importante de un gancho en las primeras páginas de un libro y para ser más preciso en las primeras líneas. Es verdad que la mayoría le vamos dando párrafos y párrafos, páginas y páginas de oportunidades a un libro, pero pocas veces he sentido ese impactó al leer las primeras líneas de una novela como en “La mujer en la venta”… que luego me decepcionó un poco pero ni por eso hay que quitarle el mérito de dejarme sin aliento en la primera página.
Ahora “Invisible”, me ha dejado igual de atrapada en las primeras páginas, pero ahora de confusión y a medida que ese dragón se perfilaba, me iba quedando fría, inmóvil, como quien se convierte en piedra.
De verdad que esta ha sido una lectura que ha conmovido profundamente, casi con deseos de saltar a las páginas del libro a librar mi propia guerra.
Me parece original la forma de contar del autor, aunque confusa. Hay que estar siempre atentos para saber si el chico invisible está loco, era yo la loca o el resto de los personajes.
Lo más triste de esa historia es que su mensaje es muy válido cada día y en cada lugar: todos somos responsables.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Pippi
 28 February 2019
Comencé a leer Invisible sin saber prácticamente de qué trataba, quería descubrir por mí misma la historia que esconden sus páginas. Una historia narrada desde el punto de vista de un niño.
No desvelaré nada sobre la trama para no perder el encanto y para disfrutar al máximo el libro, ya que pienso que es el propio lector el que tiene que ir descubriendo la historia página a página según avanza en la lectura.

La novela está dividida en capítulos muy cortos y narrada de una forma ágil y sencilla. Me pareció un libro de fácil lectura y que se lee rapidísimo. A mí me duró un día.
Al principio te da la sensación de no entender que está pasando, parece como que el libro ya estuviera empezado, pero a medida que vas avanzando todo cobra sentido y las piezas van encajando.

El tema principal del libro es un tema duro y actual, narrado de una forma exquisita y brillante. Consigue atrapar al lector, te invita a pensar y a reflexionar. de una forma u otra, en algún momento de la lectura te vas a sentir identificado.

Decir que me ha encantado es poco, me ha parecido espectacular. Terminé de leer el libro con la piel de gallina y las lágrimas en los ojos. No sabía ni por dónde empezar la reseña. No puedo más que recomendar a todo el mundo, independientemente de la edad, esta lectura. Entre sus páginas encontré una historia dura, real y desgarradora, pero muy necesaria. Esta novela nunca debería ser invisible.
Enlace: http://elblogdepippicalzasla..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro