InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Invisible (172)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Layaluciasbookshelf_
 20 November 2020
En esta novela conocemos la historia de un chico, el chico avispa. Comenzamos el libro en el presente, donde está en el hospital. Cada vez que avanzamos la historia nos va contando lo que le ha ido ocurriendo en el pasado, con los monstruos que ha habido alrededor.

El libro trae muchas frases muy bonitas, que te hacen pensar en muchas cosas, en cómo vemos las cosas a nuestro alrededor, pero no hacemos nada. En este caso cada uno tiene sus motivos pero luego, todos ellos hacen que nos convirtamos en monstruos y no en dragones.
Invisible” es una novela que debería leer todo el mundo, ya que en un momento de la vida casi todo el mundo se ha podido sentir así. Nunca hay que dejar que nada nos haga ser invisibles.
Comentar  Me gusta         00
RaquelSilMer13
 02 November 2020
No tengo palabras para hablar de todo lo que este libro representa. Debería ser lectura obligatoria para alumnos, pero también para profesores y padres... Para todos aquellos que prefieren mirar hacia otro lado mientras van apagándose luces...
Comentar  Me gusta         10
Doloma23
 25 October 2020
Primer libro que leo de este autor y me ha gustado muchísimo.

A pesar de no saber qué te vas a encontrar dentro de sus páginas... porque su sinopsis no revela nada, me parece todo un acierto el tema que trata que por desgracia siempre ocurre entre las sombras.
Toca mucho la fibra sensible, es fácil de leer y los capítulos son bastante cortos. Los personajes, bien definidos, hacen que inmediatamente pasen a ser conocidos por el lector.

En fin, muy recomendable para reflexionar sobre un problema bastante presente aunque “invisible” en nuestra sociedad.
Comentar  Me gusta         00
Ana79
 13 October 2020
Como dijo Eloy Moreno  durante la promoción de la novela Invisible, prefiere no contar de qué trata para que sea el lector el que vaya descubriendo por sí mismo lo que le sucede al protagonista de esta historia.

De esta manera nos adentramos en la historia con esa única referencia, la palabra invisible. Una sola palabra que resume perfectamente esta gran novela. Una sola palabra que plantea al lector montones de preguntas... alguna vez te has sentido invisible? Querrías serlo? Querrías dejar de serlo? Porque como este libro plantea, la invisibilidad tiene dos caras, no siempre es negativa, sino que también puede convertirse en una manera de escapar, en la única alternativa que encontramos para mantenernos a salvo. Porque a veces, para sobrevivir hay que desaparecer.

Junto a su protagonista viviremos la angustia que sufren tantos y tantos jóvenes a causa del bullying. Una angustia que se apodera de su vida, haciéndoles desear desaparecer.

Una historia con un mensaje potente, pero alentador y lleno de esperanza. Una mirada dura y certera sobre una realidad espantosa, que nadie merecería vivir. Una novela en la que no hay buenos ni malos, héroes ni villanos. Dura, sincera, fresca, oscura.. real.

Imprescindible para lectores que empiezan el instituto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AliCeL
 07 October 2020
Esta es la primera novela de Eloy Moreno que leo, y la verdad es que me ha encantado. Cuando empecé a leerlo estaba bastante confusa porque la sinopsis no te desvela nada en cuanto a la historia. Pero creo que es mejor aguantar un poco el no saber que esta pasando que indagar sobre la historia porque estas confuso.

La historia se desarrolla de forma muy rápida. Los capítulos son bastante cortos y te dejan con ganas de saber más. Los personajes también están muy bien formados. Cada uno da forma a uno de los estereotipos que se dan en una situación parecida, pensando incluso lo que pensaría alguien en su situación.

Está narrado casi enteramente en primera persona, menos los primeros capítulos, (la parte que te deja un poco confusa) en la que se nota que se habla de varios personajes distintos, pero de forma muy impersonal, sin entrar en detalles ni decir nombres. Luego poco a poco, cuando el protagonista empieza a narrar su historia les conocemos a fondo, pero el se sigue manteniendo ¨invisible¨ porque nunca nos dicen su nombre.

Es una historia mágica y emotiva, en la que es imposible no sentir empatía hacia el protagonista. Y la forma en que el chico narra todo lo que sintió y como intentó superarlo gracias a su imaginación es simplemente maravillosa.

Me ha gustado muchísimo el personaje de la profesora. La forma en que intenta ayudarle, no solo a él, sino a los que le rodean para que abran los ojos y reaccionen y cómo actúa al final la convierten en un personaje de 10.

Creo que todo el mundo debería leer este libro porque trata un tema muy importante que mucha gente ignora porque nunca se han visto envueltos en semejante situación o pretende que no sabe que existe para no verse en los mismos problemas.

-Ali
Enlace: https://thebookslayers.home...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ratolinaentrelibros
 02 October 2020
SINOPSIS: Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros. ¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?
Lo leí hace unos meses pero llevaba muchos días intentando hacer esta reseña, pero siempre acabo borrándola y pensando que todo lo que diga aquí, le hará sombra a un libro tan hermoso.
La foto que publiqué en Instagram acompañando esta reseña, la realicé en pleno vuelo, porque es un libro que transporta recuerdos y a la vez te sujeta el alma para que no caigas, como las nubes que se aprecia al fondo.
Os contaré una cosa de la que nunca hablo; yo he sufrido acoso escolar. Se reían de mi por mis orejas.
Unas orejas que están más salidas de lo "normal" (odio la palabra NORMAL).
Me llamaban dumbo. Esto no me afectaba demasiado, o eso creía yo, pero si acabó afectando a mi autoestima.
Durante muchísimos años llevé escondida esa parte de mi anatomía, llevé diadema diariamente y NUNCA me hacía una coleta donde se pudiera entrever mis orejas.
De esa manera yo pensaba que se "aplanarían".
Hasta que llegó alguien en mi vida (muchísimos años después de todo eso), que ahora es mi marido, que me hizo ver que eso eran inseguridades del pasado y que no escondiera ninguna parte de mi ser a nadie más. JAMÁS.
Con esto quiero decir, que si estás leyendo esto y has sufrido bullying o lo estás recibiendo, siempre habrá alguien que te ayudará a no ahogarte. Que te brinde un salvavidas. Porque no estás solo o sola. No demos la espalda a esto.
CONSEJO: Es un libro para tenerlo en físico, para que cuando te sientas triste, lo agarres fuerte y lo pongas donde más te duele.
Las heridas que se han hecho en un pasado a una persona quedan para siempre, son como una grieta.
[Ayudemos entre todXs para que nadie,
N U N C A se sienta invisible, porque todXs tenemos voz, con un corazón debajo.]
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sandruki88
 16 September 2020
Es una novela indispensable es muy necesaria para el género humano. Me ha llegado directa al corazón . Es una de esas historias que debería de contarse en los colegios, por su magnífica temática.Me he quedado sin palabras al leer este libro. En serio, lo recomiendo 100%. Creo que es un libro que todo el mundo debe leer porque habla sobre un tema tan fuerte como el acoso de una manera espectacular. Gracias Eloy, porque siempre nos remueves el alma, la conciencia y porque con tu novela Invisible podrás y puedes hacer que cada uno recapacitemos. Espero que no haya más personas invisibles. Muy emotiva y maravillosa.
Comentar  Me gusta         00
Elhada_helada
 15 September 2020
No tenía ni idea de qué encontraría en esta novela. Invisible es una lectura emotiva, sensible, compleja y sencilla a la vez; es dolorosamente realista.

Los que me leen saben que no me gusta desvelar el argumento de las novelas que comento, en este caso no será diferente y es que creo que Eloy Moreno, su autor, prefiere que sea el lector quien lo descubra.

No soy una persona a la que se le encoja el estómago, o el cerebro o el corazón (quién sabe) fácilmente. Pero es que Invisible somos todos. Todos hemos sido esta novela, ya sea en primera, segunda o tercera persona y eso es lo más aterrador que te descubre esta lectura.

Narrada desde dos puntos de vista, desde la voz del protagonista pero también desde la voz en off del narrador, nos entrega dos versiones, dos formas de ver la realidad que al final son solo una y no sé cuál de ellas resulta más cruel.

Pero si la lees y te resulta dramática, cruel o aterradora, pregúntate: ¿Acaso cuenta Invisible alguna mentira? Invisible es el mundo y somos todos.
Enlace: https://www.instagram.com/el..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Celeste_Lightwood
 04 September 2020
Empezamos el libro in media res, con un niño pequeño que está hospitalizado porque ha sufrido un accidente, pero no sabemos ni qué ha pasado ni cómo ha llegado allí. Lo único que sabemos es lo que el niño, en primera persona, nos cuenta y es que tiene poderes. Tiene la capacidad de ser invisible, de desaparecer entre la gente y que nadie se percate de su presencia. Esos poderes los adquirió cuando le picaron unas avispas, que también le dieron el poder de respirar bajo el agua o de correr muy rápido entre otros. No solo eso, sino que el niño tiene la capacidad de ver monstruos, unos monstruos que están entre nosotros, pero que no son fácilmente visibles porque tienes que tener superpoderes, como él, para ser capaz de localizarlos.

Es imposible hablar en profundidad de esta novela y contaros de qué va sin caer en spoilers, así que voy a intentar encontrar un equilibrio entre una reseña argumentada y razonada y una reseña superficial para que os sorprendáis lo mismo que lo hice yo en su momento.

Los primeros capítulos son muy confusos. El lector no entiende qué está pasando, solo se habla del niño hospitalizado, pero no te cuentan por qué está ahí ni siquiera qué es lo que le sucede. Solo te narran las fantasías del pequeño protagonista, se insiste en sus poderes y se va alternando su narración con la de otros chavales de su misma edad que están relacionados con él y que te dejan caer que están involucrados en el estado actual del chico, pero no te dicen nada más, ni qué pintan en la historia ni quienes son. Esto hizo que, a pesar de que los capítulos son extremadamente cortos (no más de diez páginas cada uno), la primera parte del libro se me hiciera eterna y fuera incapaz de conectar con la historia. No me estaba enterando de nada y no me estaba generando ningún tipo de interés porque estaba más confusa que otra cosa. Incluso me planteé abandonarlo porque no estaba disfrutando de la lectura y no había ningún elemento que me animara a continuar con ella.

Sin embargo, cuando el narrador te empieza a contar la historia por el principio, ahí ya sí que puedes meterte de lleno en la historia y puedes empezar a entender lo que está ocurriendo, así como conectar con los personajes. También comprendes por qué el niño insiste en que tiene poderes y por qué motivos transformó la realidad en un mundo alternativo con monstruos y hombres avispa, ya que fue la única explicación "racional" que encontró el pequeño para explicar la situación tan cruel que estaba sufriendo.


A pesar del mal inicio que tuve con esta novela, a partir de ese punto me la leí casi del tirón. Es una historia cruda, cruel y que refleja una realidad que existe, una realidad a la que muchísima gente le da la espalda porque piensa que son cosas de niños o que ya se les pasará cuando eso no es cierto. Hubo escenas donde lo pasé realmente mal porque me sentí muy identificada, ya que yo en su momento sufrí lo mismo que el protagonista y eso hizo que empatizara muchísimo con sus sentimientos y con lo que estaba contando. Como ya he dicho, es una historia muy cruel donde como lector sientes impotencia y rabia ante lo que el protagonista te está contando y solo deseas meterte en el libro para poder ayudarle. Es una novela que crea conciencia, que a los que conocemos este tema de primera mano nos ayuda a recordar que esto, por desgracia, sigue existiendo y que a aquellos que nunca lo han experimentado en su propia piel les abre los ojos para que sean conscientes de una realidad que, si no vives de primera mano, muchas veces ignoras aunque sea de manera inconsciente.

Invisible es una novela muy necesaria en el panorama literario. En mi opinión debería ser de lectura obligatoria en todos los colegios y los institutos para crear conciencia entre los niños y no tan niños. Aunque está dirigida a este público tan específico, también es disfrutable para los adultos y también a nosotros nos puede concienciar y, quizá, animarnos para intentar poner nuestro granito de arena y cambiar las cosas.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
RulaBooks
 21 August 2020
Este es el tipo de libro que merece la pena ir totalmente a ciegas con el. No le hace falta sinopsis ni presentación. Lo único que hay que saber para animarse a leerlo es que es una historia que habla sobre el bullying y la importancia de no callarse ante las injusticias.

Me ha encantado la forma en la que el autor presenta la historia desde un inicio, aportando reflexiones y pequeñas pinceladas de hechos que iremos conectando a medida que vayamos conociendo lo sucedido. A lo largo de toda la historia acompañaremos al protagonista en su día a día, desde que era un estudiante más hasta que una decisión cambió el rumbo de su vida. Como una decisión tan válida como un NO puede hacer que sufras humillaciones, acoso y hasta sentir que nadie te ve.

Esta es una historia dura, pero muy real. Creo que es importante saber que te vas a encontrar con páginas y páginas cargadas de sentimientos y de reflexiones, y que, seguramente, te vayas a sentir identificado con alguno de los papeles a ejercer en este tipo de casos. Pero aun que es un libro duro, es muy necesario. En sus 295 páginas me he sentido frustrada, impotente, enfadada e identificada a partes iguales. Creo que el bullying es una situación que se ha presentado siempre y es difícil de abordar, pero no es peor el que acosa si no el que no hace nada para evitarlo. Y eso es lo que nos encontraremos en este libro. La importancia de hacer algo, de no anteponer mis miedos a los miedos del otro. de no mirar hacia otro lado.

Los personajes representan personalidades muy marcadas, pudiéndonos encontrar al chico que sufre, al que acosa, a las personas que le siguen la corriente, a los que no hacen nada para no pasar por lo mismo, y a los que finalmente luchan por la justicia. Todos ellos perfectamente definidos y aportando lo necesario para que todo aquel que lea este libro se encuentre en el mismo. Sin duda es un fantástico, perfectamente narrado e hilado que no puedes soltar ante el nudo en el pecho que se te forma. Esta es el tipo de historias que se necesitan en los centros educativos. Esta es el tipo de realidades que hay que presentar a los jóvenes para intentar evitar más casos de chicos que no pueden más y no saben que hacer para ser visibles.

No puedo decir otra cosa que no sea LEEDLO. Si os gustan las historias crudas, reales, profundas y reflexivas, os va a encantar
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro