InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El vals de la bruja (85)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Lidmda
 26 January 2022
Eliza Kyteler y su prima Kate Saint Germain, nunca habrían imaginado que su "pequeña travesura" en el cementerio de Little Hill haría que fuesen expulsadas de forma definitiva de la Academia Covenant para Sangre Negra.
Aunque en un principio la expulsión a Eliza no le preocupa mucho, porque siempre ha estado bajo el escrutinio de todos, sufriendo la eterna comparación con sus padres, Marcus Kyteler y Sybil Saint Germain dos de los mejores Sangre Negra de su generación, que fueron asesinados, a sabiendas de que no se parece en nada a ellos. Sin embargo, el Londres de 1895 para una chica como ella, se basa en comprarse bonitos vestidos y encontrar un buen marido Sangre Negra. Algo con lo que Eliza no está de acuerdo, pero sus tíos sí. Pero mientras ella vive rodeada de lujos y de baile en baile, muy a su pesar. Empiezan a ocurrir una serie de asesinatos de lo más brutales en los que se verán involucrados los Sangre Negra. Eliza se pondrá a investigarlos y descubrirá cosas del pasado de sus padres que desconocía totalmente.
La novela esta estructurada en siete partes, que comienzan con un breve capítulo narrado por Aleister Vale donde conocemos los sucesos que ocurrieron en la Academia hace veintisiete años. Mientras que el resto de libro está narrado en primera persona por Eliza Kyteler.
Los personajes enriquecen mucho la historia, están muy bien construidos. La protagonista, Eliza es un personaje fuerte, que lucha por lo que cree justo, es muy fácil empatizar con ella. Y el resto de personajes como sus primos Kate y Liroy, o Andréi y Serena son muy diferentes entre sí e interesantes. Pero para mí quién más destaca sería Trece, el centinela de Eliza, el tipo de unión que existe entre ellos es muy distinta a lo que sucede en otros libros del mismo género.
La pluma de la autora me ha gustado mucho, su manera de escribir hace que te sumerjas totalmente en la historia.
La novela me ha gustado muchísimo. Con una trama de lo más interesante, y en la que se mezclan la magia y la época victoriana, algo que para mí combinan a la perfección, ya parte con muchos puntos a su favor. Por lo que es un libro que recomiendo totalmente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Jorgevargsbooks
 17 January 2022
Bueno, la verdad es que esta historia me ha gustado mucho. de Belen he leído un libro más que fue una sonata de verano que me destrozo, así que tenía la confianza de que esta lectura podría ser igual de buena, aunque debo decir que tenía un poco de miedo, ya que está ambientado en una época que me ha causado conflicto en otras lecturas, pero es agradable saber que en esta ocasión no fue así.

En general desde las primeras páginas la historia me atrapó, Eliza como personaje principal supo de alguna manera llamar mi atención, y de esa forma me mantuvo a la expectativa durante todo el libro.

Claro, otro de los personajes que me gustaron fue el Centinela de Eliza, que tiene un humor que de cierta manera te agrada.

A comparación de otros libros ambientados en esta misma época, si se le da una importancia al tema romántico, pero no cansa, es decir para mí es la dosis perfecta, una relación que se va construyendo poco a poco, que si sabes de cierta manera como va a terminar, pero aún así no es la trama principal, ya que lo importante está pasando alrededor de los personajes y eso es en lo que se concentra la historia, lo cual agradezco demasiado.

Otra de las cosas que me agradaron fue esas pequeñas páginas al inicio de cada parte, la cual nos contaba un poco de lo que sucedió en el pasado con los padres de Eliza, y que también va muy relacionado con la historia que está pasando. Eso si, aún quedaron muchas preguntas por resolver de esa historia, por lo que me ha quedado con las ganas de tener ya la segunda parte.

En cuanto a la historia principal que eran los asesinatos de los desterrados, la verdad es que me agradó todo ese tema y la relación que tenía con Eliza y sus padres, para mí personalmente si fue una sorpresa de quien era el autor, y obviamente a través de las páginas iba intentando adivinar quien era, al final también fungió como un thriller, lo que me ha gustado mucho.

Como lo dije aún hay muchas cosas por explorar en este mundo, y más en las historias que se desencadenan, las revelaciones finales me hicieron volar la cabeza y preguntarme ¿Qué va a pasar?, y debo decir que aunque no apareció mucho uno de los personajes, ahora quiero saber más sobre su historia o mejor dicho sobre su verdadera historia.

Así que esperaré con ansias conocer el desenlace de las historias de todos y cada uno de ellos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Celeste_Lightwood
 13 January 2022
Eliza Kyteler no soporta más estar en la academia de magia Covenant. Sus rígidas reglas le asfixian por lo que planea una travesura que le dé un poco de aire fresco a sus aburridos días de estudio. Junto con su prima Kate, a quien convence para que le eche una mano, se van hasta el cementerio cercano de Little Hill con la idea de despertar a los fantasmas de los muertos para que estos deambulen por la Academia y le den un buen susto a alumnos y profesores. Sin embargo, el hechizo no sale según lo previsto y lo que terminan despertando es a los muertos en sí, por lo que la simple travesura termina derivando en una expulsión para ambas, por lo que Eliza y Kate se verán obligadas a concluir sus estudios mágicos con institutrices desde casa. No obstante, esto no es lo peor para Eliza, ya que, aunque al estar en el último curso no es necesario que siga estudiando magia, ahora se ha unido otra problemática mucho más acuciante y es que ya tiene edad para ser presentada en sociedad y, por lo tanto, buscar marido. Así pues su tía, la madre de Kate, se afanará en celebrar pomposas fiestas para encontrarle un buen partido a su sobrina (de la cuál lleva años cuidando debido al asesinato de sus padres) y a Eliza esto no le hará ninguna gracia. Mientras sus días pasan entre vestidos lujosos pero incómodos y fastuosos bailes rodeada de nobles desconocidos, un hecho inquietante romperá con esa relativa paz. Veintisiete años después del asesinato de sus padres, parece que los mismos sucesos de aquel entonces se están volviendo a repetir. Alguien está utilizando los métodos del famoso asesino Aleister Vale, que fue el mejor amigo de los padres de Eliza y, además, su verdugo, para cometer nuevos y macabros crímenes. Eliza no piensa dejar pasar estos terroríficos acontecimientos como si nada y enseguida se pondrá a investigar al respecto. ¿Alguien está imitando a Alesteir o es que el poderoso Sangre Negra ha huido de prisión y campa a sus anchas?

¿Una historia de brujas con tintes dark academia que transcurre en el Londres victoriano? Sí por favor, dame más. Solo que aquí las brujas no son brujas, sino Sangre Negra, sobrenombre que se les da porque usan su sangre para llevar a cabo cualquier tipo de encantamiento. Esta novela tiene claras trazas de Harry Potter, así que si sois fans de esa saga estoy convencida de que os va a encantar. En general, tiene todos los elementos típicos de los libros de escuelas de magia, así que es un libro que, para mí, es un acierto si disfrutáis de este tipo de lecturas. En esta ocasión en vez de magos y brujas tenemos Sangre Negra, que es básicamente lo mismo y que se rigen por las reglas a las que ya estamos acostumbrados. Además, el mundo, una vez más, se divide entre los Sangre Negra y los humanos normales y corrientes, ante los cuales tienen que ocultar que la magia existe por lo que deben andarse con cuidado. Eliza Kyteler es una Sangre Negra de la que todo el mundo espera mucho pues sus padres fueron los famosos y flamantes Sybil Saint Germain y Marcus Keyteler, los mejores de su promoción cuando estudiaron en la Academia Covenant y que fueron horriblemente asesinados delante de su hija por el que se suponía que era el mejor amigo de ambos, Alesteir Vale. Desde entonces, unas altas expectativas recaen sobre Eliza, ya que quien conoce la leyenda de sus padres están convencidos de que ella puede alcanzar su éxito o incluso superarlo. Eso hace que la joven deteste la Academia, las reglas tan arcaicas y estrictas que rigen su mundo e, incluso, la propia magia. Por eso, cuando la expulsan de la escuela para siempre para ella supone un alivio librarse de asistir a ese lugar, no como para su primera Kate que adora sus estudios. Sin embargo, en el caso de Eliza es peor el remedio que la enfermedad porque su tía decide que ya no necesita seguir estudiando porque lo prioritario es buscarle marido a su sobrina ya que está en edad casadera, algo que Eliza odia todavía más que la academia. Así pues, sus días transcurren entre fiestas anodinas en las que tiene que fingir que está interesada en los hombres que su tía escoge. Por suerte para ella, estos aburridos eventos se tornarán más interesantes cuando se entere de que alguien está siguiendo los métodos de Alesteir para cometer macabros asesinatos, por lo que ni corta ni perezosa se pondrá a investigarlos a escondidas y por su cuenta para saber si el propio Alesteir está detrás de ellos (y así poder vengarse por lo que le hizo a sus padres) o cuáles son los objetivos del asesino.


Eliza como protagonista es un personaje que se me ha hecho bastante insufrible debido a su personalidad. Me gusta que sea valiente, decidida, que tenga iniciativa y que, al mismo tiempo, critique las reglas que rigen el mundo mágico por ser obsoletas y discriminatorias. Sin embargo, es muy metomentodo y muy terca y lo peor para mí fue que no pensaba nunca en las consecuencias de sus acciones. Eliza dice y hace lo que le da la gana cuando le da la gana y muchas veces (por no decir la mayor parte del tiempo) involucra a sus primos en sus planes ya sea de manera directa o indirecta y son estos los que tienen que cargar después con las consecuencias, normalmente negativas, de sus actos. Un claro ejemplo es al principio del libro cuando expulsan a Kate por la travesura de Eliza en el cementerio. Es cierto que Kate participó por propia voluntad, pero se ve claramente que Kate es muy buena persona, empática y dulce y es fácil que se deje arrastrar por el entusiasmo y la asertividad de su prima, como de hecho pasa también con su otro primo, Leroy. Además de todo ello, a Eliza le encanta ir en contra de las normas y romperlas a la mínima oportunidad, con las repercusiones negativas que ello tiene. En general, Eliza es una protagonista que ha tenido sus momentos en los que su comportamiento me gustaba más y me encantaba lo que hacía, pero por otro lado ese tipo de personajes que nunca se detienen a pensar en el daño que causan en su entorno y hacía cosas muy inconscientes. En cambio, me he enamorado de Trece, su Guardián, pues en este universo cada Sangre Negra tiene una especie de demonio que se transforma en un animal que ejerce de protector. Trece es muy descarado y tiene la típica personalidad pasota y vacilona que suele asociarse con los gatos, por lo que era muy divertido verle en acción.

Luego tenemos a Leroy y Kate, que son los primos de Eliza y ambos me han gustado muchísimo, incluso más que la protagonista. Leroy es el mayor y aspira a entrar en el Consejo de magos, el órgano superior que rige su mundo. Es responsable, obediente y muy recto, aunque también tiene un puntito rebelde que deja escapar de vez en cuando. Kate es inteligente, dulce y amable y se deja arrastrar por cada una de las travesuras de Eliza. Otro personaje que quiero destacar es a Andrei Bathory, un chico de familia pudiente que ha regresado a Londres tras vivir en el extranjero y es invitado a las fiestas que organiza la tía de Eliza para buscarle marido. Él es un humano normal y corriente pues los Sangre Negra tratan de involucrarse con la comunidad de humanos en la medida de lo posible pese a que estos no sepan de su existencia. Andrei se verá involucrado sin quererlo en las pesquisas de Eliza por descubrir al asesino y acabará descubriendo que en su mundo existe la magia.

La trama me ha gustado muchísimo y me ha tenido enganchada durante todo el libro. al ser una novela que recoge mucho de los tópicos y reglas de la magia y al recordarme a historias del estilo Harry Potter, se me hizo muy fácil imbuirme en el universo que crea Belén Martínez y disfrutar desde el principio de su creación. El ritmo es muy bueno, impregnado de misterio, magia y crímenes, tres elementos que me encantan. Ahora bien, hay tres aspectos en los que el libro se me ha quedado un poco corto, aunque entiendo el por qué la autora no ha profundizado en ello ya que no era el objetivo inicial que quería abordar. En primer lugar, El vals de la bruja transcurre en el Londres victoriano y me habría gustado que se hubiera detenido un poco más en la ambientación porque para mí era uno de los puntos fuertes de esta historia y tal y como está planteado, podría haber ocurrido en cualquier otro lugar. También es verdad, y en su defensa diré, que me leí esta novela poco después de terminar Princesa mecánica, libro ambientado en el mismo lugar y en la misma época donde dicha ambientación está mucho más definida y tiene mayor presencia. En segundo lugar, me habría encantado que se explotara un poco más la Academia Covenant y cómo son los estudios de magia. Sé que la historia empieza poco después de que Eliza y Kate fueran expulsadas y por lo tanto no tenía sentido desarrollar más la academia, pero me ha dejado con ganas de más. Y por último, en ocasiones los capítulos se alternan con capítulos del pasado donde los protagonistas son, precisamente, los padres de Eliza (Sybil y Marcus), Alesteir y otro chico llamado Leo y que te ayudan a comprender ciertos hechos que transcurren en el presente. Esos capítulos me encantaron y me tenían muy intrigada porque lo que habría sido maravilloso que la autora nos hubiera dado más detalles al respecto y hubiera desarrollado un poco más su historia porque era de lo más interesante e hizo que mi personaje favorito de todo el libro fuera Alesteir.

En cuanto al final, quizá para mí fue lo peor. Es cierto que es un desenlace que no te ves venir y que te deja impactado cuando descubres qué es lo que está pasando realmente y qué hay detrás de esos asesinatos. Sin embargo, creo que la motivación del villano para hacer lo que hace es bastante pobre e incluso infantil y para mí no justifica en absoluto sus acciones porque no me parece una razón de peso ni tampoco acorde a la trama en sí. Además, también me esperaba que la resolución fuera un poco más oscura teniendo en cuenta el tono de la novela y no fue así. Pero igualmente, a pesar de eso es un final que funciona perfectamente con la historia.

El vals de la bruja es mi primer contacto con Belén Martínez y desde luego quiero repetir. Es una historia clásica de magia y brujas, pero al mismo tiempo la autora ha conseguido coger unos tropos que ya existen y darles su toque personal para crear una novela única y adictiva.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Afterallthisnovels
 11 January 2022
ᴇʟ ᴠᴀʟꜱ ᴅᴇ ʟᴀ ʙʀᴜᴊᴀ - ʙᴇʟᴇɴ ᴍᴀʀᴛɪɴᴇᴢ

E͓̽s͓̽t͓̽o͓̽y͓̽ ͓̽a͓̽t͓̽e͓̽r͓̽r͓̽o͓̽r͓̽i͓̽z͓̽a͓̽d͓̽a͓̽,͓̽ ͓̽ ͓̽p͓̽e͓̽r͓̽o͓̽,͓̽ ͓̽a͓̽u͓̽n͓̽q͓̽u͓̽e͓̽ ͓̽t͓̽e͓̽n͓̽g͓̽a͓̽ ͓̽m͓̽i͓̽e͓̽d͓̽o͓̽,͓̽ ͓̽d͓̽e͓̽b͓̽o͓̽ ͓̽h͓̽a͓̽c͓̽e͓̽r͓̽l͓̽o͓̽.͓̽ ͓̽P͓̽o͓̽r͓̽ ͓̽él͓̽.͓̽

LONDRES, 1895. Todo indicaba que podría ser una noche más en la Academia Covenant, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint Germain, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Lo que parecía una simple travesura, se convierte en una expulsión definitiva de la Academia Covenant.

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de volver a leer libros de brujas y sin duda ha sido un gran acierto escoger este. Me encontraba en un pequeño bloqueo lector y creo que eso hizo que me costaste entrar en el libro, pero una vez que me metí en la historia me fue imposible parar de leer hasta que el libro se acabó.

La historia me ha encantado y asombrado a partes iguales. Combinar asesinatos y brujería me ha encantado y tengo que decir que el final me ha parecido increíble y no me lo esperaba para nada. He adorado a la protagonista sobre todas las cosas y Trece me ha marcado mucho también, me ha encantado ese personaje.

Me ha gustado mucho leer un libro ambientado en el Londres del siglo XIX, soy un poco reticente a la novela "histórica" pero este libro me ha dejado ganas de saber más y es que está escrito de una forma muy amena, describiendo muy bien los lugares y situaciones pero sin hacer que eso frene la historia.

Por otra parte la historia de amor me ha gustado mucho, creo que le da un toque romántico muy interesante sin salirse de la historia de la brujería.

Valoración: 4'5 🌟
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ainaespe
 08 January 2022

🌕Luces :
Vengo a hablaros de una lectura que ha causado sensación este último año. Una historia llena de aventura, fantasía y misterio.
Primero de todo, decir que la leí en LC y eso hizo que me lo pasará mucho mejor con nuestras teorías y nuestras comparaciones continuas jajaja
Lo cierto es que cuando empecé este libro creía que iba a ir por un camino muy diferente al que acabó tomando, algo que me sorprendió para bien e hizo que me descuadrara lo suficiente como para no tener expectativas y así poder disfrutar el libro desde el principio.
Por otra parte, veo a los personajes con un gran potencial, la protagonista es algo descarada, valiente e independiente, algo que me encanta y hace que empatice con ella desde el principio. Además tenemos unos grandes secundarios que nos dejarán con ganas de más, con el desconocimiento y la incertidumbre de lo que pasará.
En sí la historia me ha gustado, me ha entretenido y no se ha hecho en absoluto pesada, el toque de misterio hace que gane puntos y que se pueda desmarcar de otras historias.
🌑Sombras:
Como ya he dicho, los personajes tienen un gran potencial , algo que no he visto del todo explotado. Esperaba tal vez más introspección , motivos mejor explicados o personalidades más marcadas.
Aunque una parte del misterio no la descubrí, hubo otra en cambio que la tuve clara desde el principio. Un plot twist que me quedó algo a medio gas y haciendo referencia a lo anteriormente mencionado, que tal vez podría haberse ahondado más.


&#xNaN;3.6/5&#xNaN;
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
TheBookscracy
 07 January 2022
Londres victoriano, sangres rojas (muggles) y sangres negras (gente mágica) y terribles asesinatos, con eso, yo ya. Nuestra protagonista, Eliza, perdió a sus padres, Marcus y Sybil, dos sangres negras poderosos e importantes y el culpable de su muerte, uno de sus mejores amigos, Alasteir Vale está encarcelado bajo tierra. Ella sobrevivió y ha sido criada por sus tíos Hester y Horace junto a sus primos Liroy y Kate. La magia de Eliza siempre ha sido una decepción, nunca a la altura de sus padres y un día, junto a Kate es expulsada de la Academia Covenant después de una gran trastada, por lo que su tía Hester decide que es el momento de buscar un buen matrimonio para ella.

Su tía Hester la obliga a asistir a fiestas para encontrar un buen sangre negra con quien contraer matrimonio y en una de ellas conocerá a Andrei Barthory, un sangre roja, con el que, aunque esté prohibido nacerá la atracción. Mientras, aparecen por todo Londres cadáveres de sangres negras desterrados a los que les falta algún órgano y Eliza, investigará qué es lo que está pasando, ya que puede que esté relacionado con el asesinato de sus padres. Junto a trece, su demonio familiar, Andrei y Kate, tratará de encontrar al culpable mientras descubre que no todo es lo que parece.

Es un libro lleno de acción, magia, misterio, ambición, traiciones y plot twist que te dejan con la boca abierta. Son 506 páginas narradas a dos tiempos que van a mantenerte atrapada. La narración es adictiva y para mí ha sido una auténtica maravilla. Y como colofón, tenemos cameos de personajes históricos y un regusto a Harry Potter que pone el broche a este librazo, ¡deseando estoy la segunda parte!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
sonandoconlibros96
 04 January 2022
Cuando empecé esta historia no esperaba encontrarme una verdadera 'Master Peace' de la literatura nacional juvenil. Belén Martínez ha construido un mundo un original de Magia, con la sociedad dividida entre los Brujos (Sangres negra) y los humanos corrientes (Sangres Roja) en el Londres Victoriano del siglo XIX. En ella, se hacen patentes las desigualdades de género, como que una mujer de la época pese a ser bruja y poderosa debía cumplir con sus 'obligaciones' casarse etc, así como la opresión del colectivo LGTBIQ que en ese momento se sufría, todo ello mimetizado con una ambientación de infarto al más puro estilo Dark Academia de Victoria Schwab.

Nos encontramos con que la autora ha cuidado al milímetro cada detalle del mundo; bailes de época, fiestas de disfraces, carruajes, catacumbas, cementerios, todo ello desprende unas Dark Vibes que para los que son tan fans como yo de esa ambientación les encantará.

Las alusiones a conjuros, invocaciones, nigromancia y demás tecnicismos mágicos están rodeados de un halo de misterio e intriga que nos conducen a través de una historia de traiciones, asesinatos y una magia tan oscura que se lleva partes de tu alma.

Una de las cosas que más me han gustado ha sido que la protagonista femenina es de todo menos perfecta. Tiene sus inseguridades, sus miedos y está harta de que la digan quien tiene que ser y cómo debe comportarse. Físicamente se la describe desaliñada y me ha recordado mucho a Elisabeht Benet (en la película de Orgullo y Prejuicio).

No puedo hacer otra cosa sino darle cinco estrellas a esta maravilla que me ha tenido enganchada de principio a fin. Y que no se me olvide decir que tengo un nuevo CRUSH, es ideal y lleva apellido extranjero, para las que se lo hayan leído sabrán a quién me refiero.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Nadiaval
 30 December 2021
Me encanta como la escritora ha mezclado la fantasía y la magia con el misterio de un asesino en serie tipo Jack el destripador, ha conseguido una unión perfecta que consigue una buenísima trama que me ha enganchado desde la primera página hasta la última, me resultaba muy difícil dejar de leer porque quería saber más y más de la historia.

De mis mejores lecturas del año, que enganche más brutal, que historia tan buena, tan bien escrita y tan bien contada y con unos personajes que me han encantado y me han sorprendido un montón.
Para no desvelar cosas de la historia solo voy a hablar de dos personajes que son mis preferidos, por un lado Eliza, es bruja y siempre ha sido una rebelde, cosa que me ha encantado de ella, como ella decide su vida y no los demás, es fuerte y con un gran corazón, por otro lado esta Andrei que también me ha encantado cómo lucha por lo quiere sin miedo a nada.

Brujas, asesinatos, invocaciones, rituales, muchísima magia y un toque de romance hacen de este libro una maravilla que recomiendo un montón.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Diahna
 29 December 2021
Otro libro/saga que comienzo por culpa de las buenas críticas de Instagram. ¡Menos mal que esta vez eran ciertas!

Nada más empezar es inevitable pensar en Harry Potter y, además, en Luces del Norte. Dos sagas que me han acompañado durante años y con las que he disfrutado como una enana. Bueno, con Luces del Norte odié un poco a Bill Pullman pero con el tiempo lo he superado. Mentira, no lo he hecho. También recuerda a los Bridgerton, por aquello de la presentación en sociedad, los bailes y las conversaciones tontas entre los protagonistas.

Eliza es una Sangre Negra, la hija de los increíbles y recordados brujos Marcus Kyteler y Sybil Saint Germain, aunque para su desgracia no se parece en nada a ellos, y eso es algo que no paran de repetirle. Y harta de todo eso decide invocar los fantasmas de todo el cementerio que rodea a la Academia Covenant. Claro que, como ya he dicho, Eliza no es como sus padres y sus aptitudes mágicas dejan bastante que desear y el desastre que ocasiona conlleva a su expulsión. Una deshonra para la familia.

La historia está dividida en siete partes y cada una de ellas comienza con un flashback de Aleister Vale, el temido Sangre Negra que no solo odia a los Sangre Roja, si no que también mató a los padres de Eliza y quiso matarla a ella. Y esto podría recordarnos a quién no debe ser nombrado y al niño que sobrevivió. Claro que Voldemort es despreciable y Harry sabe usar la magia.
Por otro lado tenemos a los Centinelas, demonios con aspecto de animal que están vinculados a los Sangre Negra. Y esto es lo que podría recordarnos a los Daimonions de Luces del Norte.

Y, como no, también tenemos a un Sangre Roja muy peculiar, Lor Andrei Báthory, un joven húngaro que odia las fiestas y todo lo que ellas conllevan. Hasta que conoce a Eliza, claro.

Y sumando todos estos ingredientes tenemos magia, aventura, acción, romance, risas y secretos, muchos secretos.

Los personajes están bien creados, la historia es coherente y engancha, y vaya si lo hace. ¿Lo mejor? A pesar de tener segunda parte hay un "final cerrado". ¿Te deja con ganas de más y varios cabos sueltos? Sí, pero al menos no quieres lanzar el libro por la ventana.
Enlace: https://rincondsastre.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
CattusMacabre
 14 December 2021
🧙Después de ver multitud de reseñas extremadamente positivas, llega mi opinión impopular de este libro, lamentablemente.

Si, ciertamente es así, una opinión mala sobre un libro, en mi opinión, tan sobrevalorado.


No me ha gustado como para colocarle 5 estrellas pero tampoco a sido del todo aburrido ni plano, ¡ojo!, aunque a priori, lo parezca.
Parte de una trama que en principio estuvo interesante, recalco, al principio, pero que poco a poco, se me fue cayendo según avanzaba.

Me gustan todos y cada uno de los personajes, lo bien hilada que está la historia y lo bien que escribe esta señora. Quizás me hubiera gustado saber algo más sobre el Londres de esa época, que siempre me ha resultado tan interesante y de esa maravillosa época victoriana.


Él misterio que conlleva el libro y que averiguaremos bien entrada la historia, me supone valorar aún más la novela porque no me lo vi venir, realmente es lo más relevante.

Sin embargo el resto, no sé, no me terminó de convencer ya que esperaba otra cosa para todo lo que prometía.

Es la primera vez que leo a la autora y no descarto leer algo más suyo pero de momento, no. de momento la tengo castigada hasta que se me pase el enfado 😆🙃

¿Lo recomendaría? ¡Por supuesto! pero sin pretender esperar demasiado, obviamente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         130


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro