InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Por si las voces vuelven (159)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
silenciandomurmullos
 17 January 2024
Un libro autobiográfico siempre es ver abierto en canal a su autor, pero si ese autor es un personaje tan público como Ángel Martín, y encima escribe por haber tenido un brote psicótico, "se le ha pirao la pinza", sabes que va a ser una rajada épica.

Ángel Martín nos demuestra que esas voces que a veces escuchamos en nuestra cabeza, pueden irse de madre si no las sabemos controlar bien. Si no sabemos emplearlas para ayudarnos a disfrutar de la vida, pueden estar escondiendo ideas propias que no reconoceremos como nuestras.

La principal enseñanza que me llevo de la historia es que nos puede pasar a todos, y que debes tener algo más de empatía con quién lo ha pasado, o lo está pasando.

Que te mereces un buen apoyo si te ocurre a ti, y sobre todo, que si te ocurre eres un buen ¡PUNTO PARA LOS LOCOS!
Comentar  Me gusta         40
guacilp1
 30 December 2023
Ángel Martín nos explica su experiencia personal de una forma muy particular pero a la vez muy sincera. Tiene dotes de humor, no porque lo que cuente tenga gracia, sino porque la forma de afrontarlo y expresarlo tiene esa forma amena y particular muy suya. Me ha gustado mucho su historia, te hace recapacitar, pensar y sobre todo disfrutar de una buena lectura.
Comentar  Me gusta         00
14distrito
 07 December 2023
El audiolibro está narrado por el propio autor y es toda una experiencia porque te lo cuenta de una forma bastante cercana que hace que sea mucho más ameno. No mete datos científicos innecesarios, supongo que porque no lo necesita realmente: cuenta una experiencia personal.

No me gustó la forma de hilar las cosas, de los saltos en la línea temporal con las aclaraciones que mete de por medio. Quizás lo hizo a conciencia, para que entendiéramos un poco lo que se sentía estar en su cabeza en esos momentos o quizá solo hizo el caos.

Se habla mucho de que "romantiza" o minimiza lo que de verdad significa volverse loco con una de sus frases que repite bastante a menudo "volverme loco es lo mejor que me ha pasado". Yo no lo veo tan así, creo que es lo que se suele decir ante una situación que ha marcado un antes y un después en tu vida. de esas cosas que hacen que empieces a valorar más las cosas y que te replantees muchas otras.

Unos dicen que en verdad lo que le pasó fue "un mal viaje", pero sea lo que fuere, no podemos olvidar que es una especie de biografía, que no es un libro de autoayuda ni mucho menos es ficción, y no se puede juzgar igual una situación personal a una historia de ficción o una lista de consejos para combatir la procrastinación.

A mí me ha entretenido, no se me ha hecho del todo pesado y sus comentarios fuera de narración, han sido un soplo de aire fresco.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LossecretosdeLore
 19 October 2023
Sabía que este sería mi primer audiolibro, desde que inicié mi suscripción gratuita a Audible. le tenía muchas ganas desde que había escuchado su podcast, que es de mis favoritos, no podía no escuchar este audiolibro.

Ángel Martín nos cuenta en primera persona una etapa de su vida donde se rompió por completo y acabó ingresado en el hospital Puerta de Hierro en la unidad de psiquiatría.

Nos explica su experiencia sin tapujos de como el veía ese mundo donde llegó a perder el contacto con la realidad.

Nos cuenta una situación muy dura pero de una forma amena y como no podía ser de otra manera, con un pequeño toque de humor.

Este libro no te acerca a la locura, te mete de lleno en ella. ¿Dónde y cuando empieza?, ¿Cuándo la identificamos?, ¿Quién puede ayudarnos? ¿Qué pensamos en cada momento? El testimonio de Ángel es desgarrador, pero creo que muy necesario.

Probablemente terminaré comprándome el libro, porque tiene frases que me han removido por dentro y que me han hecho pensar.

Por si las voces vuelven es un retrato personal de Ángel Martín sobre su locura, caída a los infiernos y como volvió a la cordura con nuevos ojos. En él te encontrarás una gran reflexión que te hará replantearte si en algún momento de tu vida, tú también llegaste a tocar fondo.
Enlace: https://lossecretosdelore.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
La_mardelibros
 18 October 2023
Un libro indispensable.
Una valiente reflexión a tumba bierta.
Angel Martín abre su corazón y su mente y como en una ventana traslucida, nos relata minuciosamente lo que ocurrió en su cabeza antes y durante se daba cuenta que su mente iba por libre.
Un relato conmovedor, que nos muestra cómo es esa otra realidad que en cualquier momento puede ser la nuestra.
El relato es en clave de monólogo, ágil, directo y con reflexiones maravillosas.
Gracias Angel.
"A mi me vale"
Comentar  Me gusta         40
Laurvr
 12 September 2023
Durante este verano iba a viajar bastante y, a veces, me cuesta leer tantas horas seguidas; por lo que me animé con los audiolibros. Y no podía empezar por otro libro que no fuera el de Ángel Martín. Me habían comentado que el libro era bueno, pero aún mejor si lo escuchabas narrado por él.

No es un libro fácil, todos los que hemos pasado por un momento emocional delicado sabemos lo difícil que es abrirse y contarlo. Pero creo que el autor ha sabido hacerlo de una manera amena e impregnando de la comicidad justa su historia. Martín recorre su historia desde el comienzo de su enfermedad hasta su proceso de recuperación, pasando por sus momentos más bajos y su ingreso hospitalario. Hay momentos muy desgarradores en los que se te llenarán los ojos de lágrimas y otros tan cómicos que no podrás evitar soltar una carcajada.

Para mí, el mayor valor de este libro no es la manera de escribirlo, no es el morbo de conocer la historia del autor sino el poder empatizar con lo que le sucedió. Aunque no hayas pasado por lo mismo que él, muchas de sus palabras te ayudarán a entenderte o a ayudar al que tienes al lado si está pasando por un mal momento. Hay tanta verdad en lo que cuenta que es difícil no dejarse atravesar por varios de sus capítulos.

He escuchado este libro en Nextory aprovechando los dos meses gratis que obtuve con el código de @paolaboutellier. Me ha resultado muy interesante la experiencia con los audiolibros, ¡volveré a probarlo seguro!

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Dreamingwithbooks_
 10 September 2023
Puedo decir con una frase lo que ha significado esta lectura para mí y sería la siguiente: "El libro correcto en el momento indicado"

Nunca encontraba el momento perfecto para comenzar este libro hasta que por fin llegó y bendita la hora en que lo hizo.
Ángel tuvo que pasar por una situación complicada y fue capaz de sacar algo bueno de todo ello, a día de hoy considerada que "volverse loco" ha sido lo mejor que le ha pasado en la vida, no cualquiera piensa de esa forma.
A medida que te adentras en su historia descubres que es de valientes escribir lo que has tenido que vivir, sabiendo que hoy en día la sociedad solo se dedica a juzgar, pero este relato te ayuda a descubrir que realmente no conoces la situación por la que puede estar pasando una persona.
Ojalá todo el mundo dedicara parte de su tiempo a leerlo y aprender lo importante que es la salud mental.
Comentar  Me gusta         30
unmillondepaginas
 20 August 2023
Tengo sentimientos encontrados con este libro que tanto está dando que hablar.

Por un lado la forma en que trata Ángel Martín su descenso a la “locura”, dándole voz a tantas personas que han podido pasar por lo mismo, sin esconderlo y con naturalidad, ayuda a visibilizar un problema que sufren muchas personas y que ellos mismos o su entorno silencian y ocultan, como si tuvieran que avergonzarse de algo. Y esto es algo a reconocer al autor, que ha dado un paso de gigante al escribirlo.

Por otro, la forma en que lo trata, no acaba de parecerme la adecuada, minimizando ciertos aspectos de la situación al reducirla a su propia experiencia sin tener en cuenta que muchos en casos similares no tienen ningún apoyo más que el de las instituciones sanitarias o los profesionales de los servicios sociales (deficiente, sí, pero se hace lo que se puede). Me sale la deformación profesional por los poros cuando recuerdo casos que he visto a lo largo de mi trabajo, en los que el alcance del problema ha llegado a hacer daños severos y permanentes en las personas y sus allegados, y también en desconocidos. No, no es algo que deba tomarse a broma. Normalizarlo, sí, pero no quitarle importancia y esa es la sensación que he tenido a veces con su lectura.

Por esto, no creo que la catalogación del libro que hace Planeta como libro de Autoayuda sea adecuada. Testimonio, vale. Pero no creo que deba ser un ejemplo a seguir para los que tienen este problema. Como mucho, puede servir para que los demás estemos atentos a los síntomas iniciales en la gente que conocemos.

A nivel narrativo, tampoco es una maravilla. Plagado de repeticiones, “esto ya te lo contaré más adelante” y no lo cuenta, y con una muy prosa básica, no me ha conquistado. Creo que ha faltado un buen trabajo de edición, pero bueno, esto no deja de ser una opinión más.

Si os decidís a leerlo, eso sí, os recomiendo sin duda hacerlo en formato audiolibro, porque la lectura por parte del autor lo mejora ostensiblemente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
LeonardoJimenez
 07 August 2023
Adquirí en préstamo “Por si las voces vuelven” en la biblioteca. Tenía ganas de leerlo desde hacía tiempo por el tema que trataba y por la valentía de Ángel Martín para contar la experiencia del brote psicótico que sufrió en el año 2017 y que le llevó a estar ingresado durante quince días en el ala psiquiátrica de un hospital.

He de reconocer las primeras cincuenta páginas del libro tuve sentimientos enfrentados, pero a medida que avanzaba en sus páginas, me fue gustando cada vez más hasta que al final acabé prendado de él, sobre todo por la manera amena, clara y directa en la que Ángel cuenta su historia, y que ayuda a comprender mejor el proceso tan duro por el que debió pasar.

Porque si bien es un libro que puede gustarte más o menos, ya pueda ser por lo que su autor nos cuenta (un tema tabú para un sector de nuestra sociedad) o cómo nos lo cuenta (sin filtros), su testimonio puede ayudarnos a quienes han pasado o están pasado por algún problema de salud mental (entre los que me incluyo) a buscar ayuda profesional a tiempo, y eso siempre es de agradecer. de hecho, a mí me ha ayudado mientras pasaba por un momento de bajón emocional, y de ahí que quisiera agradecer a su autor que lo haya escrito y difundido.

Me atrevería a decir que escribirlo sirvió a Ángel como acicate para la creación de su podcast “Por si las voces vuelven”, en el que entrevista a personas populares acerca de los problemas de salud mental y de cómo se enfrentan o enfrentaron a ellos para poder salir adelante, y que además de ser bastante ameno me ha ayudado a descubrir a gente con talento a la que no conocía y de las que ahora sigo su carrera y en redes sociales.

En definitiva, Por si las voces vuelven es un libro que nos brinda la oportunidad de conocer a Ángel Martín como persona y que nos ayuda a entender mejor los trastornos y enfermedades mentales y a empatizar con las personas que los sufren, además de animarnos a prestar una atención mayor a un problema más extendido de lo que creemos en nuestra sociedad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
Meduss142
 23 July 2023
Tuve la suerte de escuchar esta historia con la voz del propio autor en audiolibro, y creo que para iniciar con el mundillo de las lecturas orales, este sería un buen comienzo, pues con Ángel parece que estás charlando en cualquier cafetería con un colega de toda la vida.

🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️
Durante esta conversación, nos desvela lo que es el camino a caer en la locura. Las pistas, los hechos y finalmente su internamiento en un psiquiátrico y recuperación.

Las voces en su cabeza son otras protagonistas de su historia. Y esta circunstancia que a muchos nos parecería muy difícil de tratar ¿qué tal si probáramos a cambiar la perspectiva? Planteando dudas, reflexiones, anécdotas pone en nuestros cerebros un punto de vista que te hará ver la locura como algo que más que eso. La locura puede ser una herramienta interesantísima para emplear a diario.

No os imaginéis la típica imagen que tenemos de la locura: edificios de paredes blancas en la que todos los pacientes hacen cosas irrazonables sin control y conviven en unas condiciones malísimas. No se asemeja para nada a la realidad de su testimonio. Desde el primer momento su entorno le apoyó y en la institución se sintió escuchado y tratado con atención. Por ello hace un llamamiento a la importancia de la salud mental y que como con cualquier dolencia o enfermedad física pidamos ayuda y acudamos a las manos de un profesional.
💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️💬🗣️
Algunas partes se me hicieron paradas y lógicamente no coincido con algunas de sus opiniones, pero esta me ha parecido una propuesta curiosa y entretenida.

Punto para los locos 🤟
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro