![]() |
Brillante y escalofriante son los mejores adjetivos que se me ocurren para Esta noche moriré de Fernando Marías que gracias a la Editorial Alrevés recuperamos en su edición XX aniversario y que incluye como regalo el monólogo teatral de QY Bazo inspirada en la novela. Estamos frente a la gran venganza, la última palabra de un muerto, Corman, que desea ridiculizar a su lector, mostrándole aquello que no consiguió en su momento. Esta epístola llega a manos del comisario Delmar, y ya en sus primeras letras nos dice “Me suicidé hace dieciséis años” cosa que ya indica una mente retorcida e inteligente que desea rememorar su pasado castigando a aquel que le encerró. Nuestro orador se suicidó en la cárcel y con esta carta quiere confesarle sus crímenes, sus motivos y su arte al hombre que no logro quebrarle con una sentencia que pone la piel de gallina y que no es más que la aseveración que en el momento que termine de leer la misiva él se matará. Poco más os voy a desvelar, no hay mejor narrador que el propio protagonista ni mejor interprete que cada uno de nosotros como lector. Esta novela tiene un tempo sostenido, deja al lector ir asimilando las palabras y el relato escrito tiempo atrás, es un thriller con todas sus letras, no faltan raptos, crímenes y ajustes de cuentas y las puntualizaciones en tercera persona sobre aquello que Corman no podía saber muestran su gran intelecto y como sin el comisario saberlo ha ido en pos de una decadencia ya vaticinada. Es casi imposible dejar de leer, página a página el autor recre con gran detalle una vida criminal que se entreteje como la tela de una araña donde quedamos atrapados sin remedio esperando el cruel final. Es de agradecer que al ser un formato epistolar su extensión no sea excesiva, si no más de un lector se quedaría en vela hasta descubrir si realmente el comisario se matará y si es cierto como será ese posible final. Sin olvidarnos del monologo teatral que se añade al final de la obra y que enfatiza la misma y nos da una nueva tonalidad de negro a la historia. Una brillante introspección en una mente criminal privilegiada, dotada de una narrativa concisa, clara y vehemente, un relato con proyección de futuro en un momento crucial ante la invitación por el remitente de la parca para si mismo y para el lector. Maquiavelo se queda corto frente a Corman y sus maquinaciones. No dudéis ni por un momento, leed sus últimas palabras y juzgad por vosotros mismos. Enlace: http://lapetitallibreria.blo.. + Leer más |
Este año 2022 ha sido un año terrible para las letras españolas. En "La gota de sangre" queremos hacer un homenaje a los autores vinculados al género negro que han fallecido este año.
Fernando Marías (Bilbao, 1958-Madrid, 2022). Fue un escritor y guionista ganador de muchos de los premios nacionales más importantes, como el Nadal o el Premio Primavera. Entre sus obras destaca "La isla del padre" (Seix Barral, 2015). Fue una persona muy generosa con las nuevas generaciones de escritores, de cineastas y dramaturgos. Su última novela publicada fue "Arde este libro" (Alrevés, 2021), un libro valiente en el que abordaba sus problemas con el alcoholismo y la complicada relación que tuvo con una de sus parejas, Verónica. Su vinculación con la novela negra se produjo por la publicación de varios libros de relatos con la editorial Alrevés.
Maria Antònia Oliver (Manacor, 1946-Sencelles, 2022). Fue una escritora que desarrolló su trayectoria literaria fundamentalmente en catalán. Su obra en el género negro no fue extensa, pero tuvo una aportación muy importante al género: creó la primera de las sagas literarias protagonizada por una mujer detective, la saga de la "detectiva" Lonia Guiu. "Estudi en lila" fue el primero de los tres libros sobre Lonia, publicado en 1985. Fue una pionera, inspiración para las autoras que llegaron después. Su obra fue poco difundida al estar escrita en catalán.
Javier Abasolo (Bilbao, 1957-ibíd., 2022). Escritor ecléctico, desarrolló su trayectoria literaria en varios géneros, destacando en la novela negra. Creo la saga protagonizada por Goiko. Ganó varios premios, destacando el Premio Bruma Negra 2015 por la totalidad de su obra. Abasolo fue una persona muy querida dentro del ámbito de las letras. Su última novela, "El país equivocado" (Erein, 2022) se publicó apenas un mes antes de que falleciera.
Domingo Villar (Vigo, 1971-ibíd., 2022). Su obra se reduce a cuatro libros. Tres de ellos forman parte de la saga del inspector Leo Caldas. El último es un libro de relatos. Todas sus obras están publicadas por Siruela. Escribía a un ritmo lento, su primera obra publicada, "Ojos de agua", es de 2006. El último libro, "Algunos cuentos completos", de 2021. Recibió varios premios en su carrera y "La playa de los ahogados", la segunda parte de la trilogía, fue llevada al cine por el director Gerardo Herrero. Fue un escritor admirado y respetado.
Más sobre Ana Ballabriga en:
https://twitter.com/BallabrigaAna
https://www.instagram.com/ballabrigaana
http://www.ballabrigazaplana.com