![]() |
Mientras nos adentramos en la investigación de Mina y Ellis, descubriremos cómo era la burguesía y su forma de actuar, siempre tratando de guardar las apariencias y de controlar el qué dirán. Por ejemplo, las cenas organizadas por familias relevantes o las fiestas en el Gran Teatro del Liceo recreadas en la novela eran invitaciones imprescindibles si se quería mantener el estatus, la buena reputación y el éxito en los negocios. Pero si algo llama la atención desde el comienzo es la extendida fascinación por el espiritismo, una tendencia muy en boga en la Europa previa a la Primera Guerra Mundial y que en España tuvo a reconocidas médiums como Amalia Domingo, que también vivió en Barcelona. Inspirada en figuras como ella, la autora escenifica las sesiones que dirige la protagonista, con más farsa que verdad, mientras los invitados tratan de conectar con el más allá y sus seres queridos. No en vano, el espiritismo también atrajo a intelectuales y científicos. La Barcelona de Las dos vidas de Mina Índigo nos recuerda a esa ciudad prodigiosa retratada por autores como Eduardo Mendoza, una urbe que en plena transformación urbanística para ponerse a la altura de Londres, París o Viena. Alaitz Leceaga utiliza el marco de los preparativos de la Exposición Universal de 1888, un evento no exento de polémicas y dificultades, como las extremas condiciones laborales de los trabajadores de las obras, la respuesta de los anarquistas y otros movimientos sociales en la Barcelona de la época. A través de los escenarios, la autora muestra, con fidelidad histórica, los contrastes y las grandes diferencias entre ricos y pobres. Nada tienen que ver el palacete de Permanyer, uno de los pocos pasajes que todavía mantienen el mismo encanto arquitectónico, ni las ostentosas viviendas del Ensanche barcelonés con la forma de vida de los habitantes del Raval o las chabolas de la Barceloneta. A pesar de pertenecer a mundos tan distintos, hay sospechosos lazos entre personajes que, aparentemente, nada tienen que ver. La Barcelona más sórdida y oscura les atañe a todos, y la protagonista se moverá esos ambientes alimentando el suspense en el lector. + Leer más |
Con motivo del lanzamiento del libro “Las dos vidas de Mina Índigo” Crea Lectura entrevista a Alaitz Leceaga que nos explica algunos aspectos de su libro.
Crea Lectura, es un programa de televisión que informa de la actualidad literaria y los lanzamientos más importantes del momento. Puedes ver esta y otras entrevistas en nuestra lista de reproducción del canal de Youtube.