InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
BookLoverMood
 10 August 2022


El regreso de Dicker viene con una novela cargada de giros, un ritmo trepidante, saltos en el tiempo y la incapacidad de dejar de leer.

Como ya nos tiene acostumbrados está en una novela en donde podemos conocer varios puntos de vistas y líneas temporales muy bien definidas, que hacen match a la perfección y te regalan una historia adictiva y entretenida.

La complejidad argumental esta muy bien desarrollada y por tanto se nos regala un buen final, de hecho, si has leído el caso Harry quebert disfrutas un montón con este, pues hay muchas referencias y similitudes.

Pero si tengo que decir que necesito ver un cambio en sus libros, porque este por momentos me recordó mucho a su otro libro "la desaparición de Stephanie Mailer". Siento que aunque puede ser su sello, no es algo que me termine de llenar del todo, usar siempre los mismos recursos (que lo llevan a puerto seguro siempre eso es cierto) no es tan atractivo para ti como lector fiel, pues ya poco puede sorprender y esperas esos giros inesperados a los que ya empiezan a acostumbrarte.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Passiopelsllibres
 10 August 2022
Hay libros que no sabes cómo escribir la reseña. El ejemplo es El caso Alaska Sanders de Jöel Dicker. Cuando vi que volvían Marcus Goldman y Perry Gahalawood tenía clarísimo que me lo quería leer. Los dos protagonistas tienen que investigar un caso que marcó la vida del sargento. ¿Qué pasó? ¿Atraparon al culpable?
Es un libro que me ha encantado. Me ha gustado cómo se va liando la trama hasta que van deshaciendo la investigación y por dónde van realmente los tiros.
Para ponerle un, pero, me hubiera gustado que apareciera más cierto personaje. Para mí, es una historia que no le sobra ninguna página y que el autor mueve los hilos de la trama y de los personajes como él quiere. La narración va intercalando momentos del pasado y del presente. Es un juego de espejos.
Es una novela que te mantiene enganchadx a sus páginas y que va bien para desconectar, para leer durante las tardes de verano.
Comentar  Me gusta         20
ElblogdeSeshat
 07 August 2022
OPINIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL:

El caso Alaska Sanders, es el último libro del escritor Jöel Dicker, al que sigo desde la publicación de la verdad sobre el caso Harry Quebert. Forma parte de una trilogía, y si empezáis a leerla, éste se situaría cronológicamente entre La verdad sobre el caso Harry Quebert (1) y El libro de los Baltimore (3), pese a que se haya publicado en último lugar.

Más allá de la sinopsis y para no repetir, debo decir que este es de todos los libros que he leído del autor, el que menos me ha enganchado,(y no quiero decir con ello que no lo haya hecho).

Ambientado en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, Mount Pleasant(EE.UU) entre montañas y lagos donde pescar, el autor, pese a su prosa sencilla, te situa rápidamente en un entorno muy visual, donde la belleza del lugar sirve de escenario para presentarte a una serie de personajes parte de una comunidad, típicamente americana.

La trama, se desarrolla cuando se reabre un caso que reúne de nuevo a Marcus Goldman (protagonista de los tres libros) y al sargento Perry Gahalowood, con quién trabó amistad a raíz de la investigación sobre la que trata La verdad sobre el caso Harry Quebert, unos años atrás y con quien nunca ha perdido el contacto.

¿Qué me ha gustado?

- La ambientación

- La crítica al sistema judicial y policial americano

- Saber de Marcus Goldman a nivel personal y profesional y su relación con Harry Quebert y Percy Gahalowood.

- Las referencias a los Goldman de Baltimore, que invitan a la lectura o relectura de El libro de los baltimore

- La resolución de la trama: de repente conoces otra historia paralela donde TODO encaja y que al menos yo, no he sabido ver.



¿Qué no me ha gustado?

- Walter, Eric, Alaska y en general los personajes que componen esta historia. Me ha parecido que tenían poco carisma, (en general esta es uno de los "peros" que tengo as leer al autor, a veces sus personajes me parecen demasiado caricaturescos y otras, demasiado contenidos).

- La extensión de la trama en algunos momentos me ha parecido excesiva y con demasiados nudos, perdiendo fuerza a ratos.

- Los cinco minutos que tarda uno de los personajes en construir "el crimen perfecto". Me ha parecido demasiado fácil en una mente que no se adivina durante la lectura como muy brillante.

- La traducción, poco natural en más de un momento.

CONCLUSIÓN:

A pesar de lo dicho, pienso que la resolución de la trama es brillante y que aunque en mi opinión no es el mejor libro del autor, seguiré leyendo a Jöel Dicker en un futuro. Si no le conocéis y disfrutáis de las novelas de investigación policial con muchos giros, os recomiendo que conozcáis a este autor.

PUNTUACIÓN: 3'5/5📚

Gracias por llegar hasta aquí. Si te ha gustado esta reseña, te invito a seguir el blog y/o mis RRSS.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         144
theneverendingreader
 03 August 2022
Joël Dicker ha vuelto y lo hace por la puerta grande: por la puerta por la que pasan Marcus Goldman y Perry Gahalawood. Esto es totalmente personal, pero es que en mi relación amor-odio con el autor tengo libros que disfruto mucho y otros que no tanto.

Siguiendo el orden cronológico, empecé con Harry Quebert (bastante disfrutable) y seguí con los Baltimore (mi favoritísimo). Stephanie Mailer ya no me gustó y ahí se quedó que ni leí el último, además que las primeras críticas no acompañaban. Afortunadamente "El caso Alaska Sanders" entra en el grupo de los que sí. Recuerda un montón al primero en estructura y caso y además se mencionan muchas cosas de Harry Quebert en este.

Caso de una chica asesinada con culpable declarado e investigación cerrada, que once años después y coincidiendo con la búsqueda de inspiración para la novela de Goldman se vuelve a reabrir. Saltos en el tiempo y muchos giros, para mi gusto demasiados... Aunque no me voy a poner exquisita porque no he podido soltarlo, pero en más de un momento he sentido ese "venga, vaaaa!"

Tiene algunas cosas que no me han gustado tanto, algunas me han resultado inverosímiles a pesar de saber que es un libro de ficción. Y que quizá se parezca demasiado a Harry Quebert, aunque como hace tiempo que lo leí y he olvidado cosas no me ha importado tanto.

Otra particularidad que ya me ha pasado con otras novelas suyas es que si no coges el ritmo y pasas dos días sin leer es fácil perderse, por eso en las vacaciones de agosto ha sido el momento idóneo para mí para leerlo del tirón.

Al personaje de Goldman le acabo cogiendo cariño aunque a veces me desquicie un poco con su aura de escritor famoso, supongo que las excentricidades entran en el pack, y su relación con Quebert y Gahalawood son muy especiales (no tanto con las mujeres).

De vez en cuando se permite profundizar levemente y criticar el sistema judicial estadounidense, pero eso daría para un libro aparte.

Conclusión: me reconcilio con Dicker "a pesar de" y me ha hecho disfrutar de la lectura estos días. Mi favorito sigue siendo "El libro de los Baltimore".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Laubythesea
 02 August 2022
Hace unos meses Joel Dicker nos sorprendió a todos con una publicación en sus redes sociales anunciando que sus personajes más queridos estaban de vuelta: Marcus Goldman, protagonista y narrador de ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert' y ‘El libro de los Baltimore', el propio Harry Quebert, del que no os diré nada por si aún no habéis leído el libro al que da nombre, y el detective Perry Gahalawood.
 
Siendo sincera, he tenido mis más y mis menos con las novelas de Dicker, pero estas dos se encuentran entre mis favoritas en sus géneros respectivos (thriller / novela negra y dramas familiares) por lo que me adentré en las páginas de ‘El caso Alaska Sanders' con la mayor de las ilusiones y, felizmente puedo decir, que ¡ha sido todo lo que esperaba!
 
Por un lado, un crimen en los 90's aparentemente resuelto volverá a abrirse implicando en la investigación a Marcus y Perry. Poco a poco, veremos como las indagaciones iniciales fueron dejaron bastantes cabos sueltos. ¿Lleva 11 años un inocente en prisión? Por otro, conoceremos más en profundidad a Marcus, haciendo que esta novela se convierta en el cemento perfecto para esta trilogía. Ahora sí es fácil comprender las motivaciones, formas de actuar, traumas y fortalezas del protagonista, dándole una mayor profundidad como personajes y consistencia como trilogía.
 
Dicker saca su artillería para volver a brillar en lo que mejor sabe hacer, historias con saltos temporales, ambientadas en pueblos pequeños donde un crimen sacará a la luz los secretos que todo el mundo parece ocultar. Manteniendo la tensión hasta el final, donde se dan giros sorprendentes (Dicker en estado puro). Además, diré a su favor que no peca de inverosimilitud o demasiados plot twist como en otras novelas. He sentido que Dicker está confiado en la solvencia de la solución que plantea, mostrándose maduro, y en mi opinión, funciona de maravilla.
 
Muy buena combinación de intriga e investigación con sucesos personales emocionales que me tuvieron pegada a las páginas durante los pocos días que me duró la lectura. Un nivel de enganche de esos que te aísla del mundo y hacen solo querer leer y leer, que consiguen muy pocos libros.
 
¿El mejor de la trilogía? Para mi, no. Pero es un cierre perfecto a la trilogía y donde vuelve el mejor Dicker.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
Adela
 01 August 2022
Joël Dicker me conquistó con La verdad sobre el caso Harry Quebert. Por eso, cuando anunciaron la vuelta de Marcus Goldman y Harry Quebert en El caso Alaska Sanders esperé la publicación del libro como agua de mayo.

Mi miedo era que la historia de Alaska no estuviera a la altura de la de Harry, pero todo lo contrario. Joël Dicker supo, como siempre, atraparme desde la primera página y hacerme disfrutar como una cría. ¡Menudo vicio al libro, no podía soltarlo!

Volvemos a enfrentarnos a cientos de giros y pistas, diferentes líneas temporales y un desenlace increíble del que nadie sospecharía. Joël Dicker es un maestro a la hora de enredar la trama y hacernos a los lectores dudar hasta de nuestra propia sombra.

¡Ahora voy de cabeza a por El libro de los Baltimore!
Comentar  Me gusta         50
chris_books_
 25 July 2022
Volvemos a acompañar a Marcus Goldman, al que ya seguimos en la novela anteriormente citada y en El libro de los Baltimore. Aprovecho para recomendar leer estos dos antes de leer este, ya que aunque no hay grandes spoilers, sí que se sigue todo mejor.

En este caso vuelve a la estructura del caso de Harry Quebert, misterio tras misterio, con el centro en el asesinato de Alaska Sanders y con constantes flashbacks. En este sentido cumple muy bien, y empieza muy rápido a crear esa intriga que se busca en este tipo de novelas. Y una vez dentro ya no hay descanso, el autor nos va proponiendo nuevos misterios a la vez que vamos descubriendo otros.

Cierto es que esto último hace que quede un poco más en segundo plano todo el tema de la evolución de los personajes, a muchos de los cuales conocemos de las anteriores entregas. También tengo que decir que en ciertas ocasiones me han parecido un poco rebuscadas ciertas cosas, pero ¿qué novela negra no las tiene?

Un peldaño por debajo de la verdad sobre el caso Harry Quebert pero una gran novela para disfrutar en estos meses en los que son idóneas este tipo de lecturas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
Pichi
 22 July 2022
Me ha gustado mucho esta nueva novela del escritor. Hace guiños a las novelas anteriores. Está muy bien escrito y los personajes siguen evolucionando. El caso que relata es muy interesante. Tiene un buen final. Totalmente recomendable. Para lectura de verano.
Comentar  Me gusta         00
ardidorquidea
 20 July 2022
Me lo he bebido. Me ha durado más porque enfermé y no tenía cuerpo para leer, pero al mismo tiempo al estar de reposo, lo he podido devorar en dos tardes. Lo siento, no soy objetiva. Me entretiene, me engancha, lo disfruto. El autor nos lleva en un vaivén de pruebas, divagaciones, teorías que van desmontándose o no. Acabo de terminar este y ya estoy deseando leer su próxima novela.
Comentar  Me gusta         30
Marineando_
 12 July 2022
Me ha encantado. He vuelto a revivir la experiencia de la verdad sobre el caso Harry Quebert. Adoro la estructura que utiliza Dicker en estos libros y me gusta muchísimo como escribe a través de Marcus Goldman. Un libro entretenido, rápido de leer y muy interesante. Me gusta mucho como va hacia atrás y hacia adelante en el tiempo.
Me ha gustado mucho el final y como conecta también con El libro de los Baltimore.
Lo recomiendo!
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro